miércoles, 27 de enero de 2021

Nuevas publicaciones hoy 27 de enero 2021

 https://geoconexionuruguay.blogspot.com/p/espacio-para-compartir-un-cafe-y.html

DESDE ESTA PÁGINA ACCEDEMOS A

"El Amazonas es un paraíso de culturas que no conocemos": entrevista con la escritora Pola Oloixarac 
...............................................................................................................

https://geoconexionuruguay.blogspot.com/p/videos-para-el-aula.html  AGREGAMOS EN NUESTRA PÁGINA DE VIDEOS PARA EL AULA
4 CLAVES PARA COMPRENDER LA NUEVA POLÍTICA MIGRATORIA EN LOS EE,UU  2021
...................................
Territorialización del agronegocio en el Uruguay actual: una mirada desde la geografía agraria
Territorialization of agribusiness in Uruguay today: A look from agrarian geography



martes, 26 de enero de 2021

LIBRO El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina Eduardo Uribe Botero

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39855/S1501295_en.pdf?sequence=1#:~:text=El%20cambio%20clim%C3%A1tico%20ocasionar%C3%A1%20aumentos,mar%20(IPCC%2C%202007). 

ACCESO AL LIBRO El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina Eduardo Uribe Botero



La pérdida mundial de hielo aumenta a un ritmo récord

 

La pérdida mundial de hielo aumenta a un ritmo récord

La caída de la masa de hielo en todo el mundo aumenta el nivel del mar, incrementa el riesgo de inundaciones en las comunidades costeras y amenaza con acabar con los hábitats naturales de los que depende la vida silvestre

La velocidad a la que el hielo está desapareciendo en todo el planeta se está acelerando, según una investigación que publica este lunes la revista The Cryosphere.

El estudio, encabezado por la Universidad de Leeds (Reino Unido), también revela que la Tierra perdió 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017, lo que equivale a una capa de hielo de 100 metros de espesor que cubriría todo el Reino Unido.

Los datos han sido publicados por un equipo de investigación, el primero en llevar a cabo un análisis de la pérdida mundial de hielo utilizando datos procedentes de satélites.

El equipo descubrió que la tasa de pérdida de hielo de la Tierra ha aumentado notablemente en las últimas tres décadas.

La caída de la masa de hielo en todo el mundo aumenta el nivel del mar, incrementa el riesgo de inundaciones en las comunidades costeras y amenaza con acabar con los hábitats naturales de los que depende la vida silvestre, añaden los expertos.

En la investigación, financiada por el Consejo de Investigación del Medio Natural del Reino Unido, han participado también expertos de la Universidad de Edimburgo, el University College de Londres (UCL) y los especialistas en ciencia de datos Earthwave.

La investigación muestra que, en general, se ha producido un aumento del 65 % en la tasa de pérdida de hielo durante el análisis realizado durante un periodo de 23 años, sobre todo por la pérdida de las capas de hielo polares en la Antártida y Groenlandia.

El autor principal, Thomas Slater, investigador del Centro de Observación Polar y Modelado de Leeds, dijo que, aunque cada región analizada perdió hielo, "las pérdidas de las capas de hielo antárticas y groenlandesas son las que más se han acelerado".

Esta situación responde a "los escenarios de calentamiento climático" y el aumento del nivel del mar "tendrá efectos muy graves en las comunidades costeras de este siglo", añadió.

215.000 glaciales 


 

Slater resaltó que el estudio ha sido el primero de su tipo en examinar todo el hielo que está desapareciendo en la Tierra, utilizando observaciones satelitales.

En el estudio se evaluaron 215.000 glaciares repartidos por todo el planeta, las capas de hielo polar en Groenlandia y la Antártida, así como el hielo marino que está a la deriva.

El aumento de las temperaturas atmosféricas ha sido el principal impulsor de la disminución del hielo marino ártico y de los glaciares de montaña en todo el mundo, mientras que el aumento de las temperaturas oceánicas ha incrementado la disminución de la capa de hielo antártica, agrega la investigación.

En el caso de la capa de hielo de Groenlandia, las pérdidas de hielo se han disparado por una combinación de temperaturas oceánicas y atmosféricas en aumento. FUENTE https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/perdida-mundial-hielo-aumenta-un-ritmo-record#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti8_26jan21

lunes, 25 de enero de 2021

Los 100 dueños de los océanos

 

Los 100 dueños de los océanos

Un centenar de corporaciones lideradas por las petroleras acaparan los beneficios que ofrece el mar

La mayoría de los ingresos que generan los océanos acaban en las cuentas de un centenar de empresas. Un informe que busca sentar las bases para un mar sostenible ha elaborado la lista de las corporaciones que más aprovechan la llamada economía azul. Los primeros puestos lo copan las petroleras, pero hay también grandes navieras, industria naval o compañías de cruceros. Los 100 dueños del mar se quedan con el 60% de lo que rinden los mares. Los autores del informe creen que tal concentración tiene sus riesgos, pero también sus ventajas: al ser pocas es más fácil fiscalizarlas.

La petrolera saudí Aramco es la compañía que más beneficio le saca al mar, con más de 90.000 millones de dólares solo en 2018. La cifra dobla los ingresos de las dos siguiente en la lista, una brasileña y otra iraní, también compañías petrolíferas. Las cantidades solo se refieren al rendimiento obtenido de sus plataformas e islas artificiales, sin incluir las explotaciones tierra adentro. Este informe, realizado por las universidades Duke (EE UU ) y de Uppsala (Suecia), junto al Centro de la Resiliencia de Estocolmo, muestra que casi la mitad de las firmas de la lista viven del petróleo marino. Y nueve de los 10 primeros puestos lo ostentan corporaciones de este sector.

Si se excluye a las ocho primeras, todas petroleras, el primer puesto es para Maersk (Grupo A.P. Møller-Mærsk), con sus más de tres millones de contenedores y casi 600 buques para llevarlos. El informe, publicado en la revista científica Science Advances, tambien destaca a otras navieras, fabricantes de tecnología marítima como Hyundai y grandes astilleros, casi todos chinos o coreanos. Ya en el puesto 30 de la lista aparece Royal Caribbean Cruises, de cruceros turísticos, sector del que hay otras tres firmas. Sus ingresos conjuntos son similares a los de la gestión portuaria y la pesca industrial. Solo una empresa de energía eólica se ha colado en la lista.

Los autores del estudio estiman que la economía azul generó 1,9 billones de dólares en 2018. De esa cantidad, 1,1 billones los ingresaron los 100 dueños de los océanos. Si fueran un país, serían la decimosexta economía del mundo. De esta segunda cifra, las petroleras se llevan en torno al 65%, seguidas muy de lejos por las navieras (12%) y los fabricantes de barcos y astilleros (8%). En su informe no han incluido a la pesca tradicional y de pequeña escala, ni al turismo de playa. También dejaron fuera a las empresas de un sector emergente como es la biotecnología marina.

“Es una gran concentración y, aunque esperábamos encontrarla, nos sorprendió que fuera tan grande” dice en un correo el director del programa de políticas costeras y oceánicas de la Universidad Duke (EE UU) y coautor del estudio John Virdin. “Dicho esto, las barreras de entrada para operar en el mar son grandes, requieren mucho capital y experiencia, lo que puede resultar prohibitivo para las empresas más pequeñas”, añade. Virdin recuerda, sin embargo, que esa centralización “es coherente con los patrones de la economía mundial, donde una serie de grandes sectores están fuertemente concentrados en un número relativamente pequeño de empresas”.

La concentración también es geográfica. Las corporaciones de solo siete países acaparan el 50% de lo que rinde el mar. Y son: EE UU, Arabia Saudí, China, Noruega, Francia, Reino Unido y Corea del Sur. Naciones como Brasil, México, Venezuela y España tienen al menos una firma en la lista de los 100. Y una veintena de ellas son de propiedad estatal.

Esta acumulación en unas pocas manos tiene sus riesgos, en especial para lograr los objetivos de sostenibilidad de los océanos impulsados desde la agenda 2030 para un desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. El control por parte de un reducido número de corporaciones con sede en un reducido número de países facilita la presión sobre las autoridades y reguladores, lo que podría rebajar las exigencias ambientales o de competencia.

“En particular, en una economía oceánica concentrada vemos riesgos para los pequeños pescadores y los usuarios tradicionales de los océanos, que pueden verse marginados en los procesos políticos y de toma de decisiones”, comenta Virdin, añadiendo que “la pesca en pequeña escala es, con mucho, el mayor empleador del océano y cualquier pérdida de acceso o beneficios a estas pesquerías podría amenazar derechos humanos y exacerbar la desigualdad”.

Pero la concentración también tiene sus ventajas. “Los altos ejecutivos de estas pocas, pero grandes empresas, están en una posición única para ejercer un liderazgo global en sostenibilidad”, dice en una nota el director científico del Centro de Resiliencia de Estocolmo y el coautor del informe Henrik Österblom. Y añade: “El hecho de que estas empresas tengan su sede en un reducido número de países también indica que las acciones concertadas de algunos gobiernos podrían cambiar rápidamente la forma en que el sector privado interactúa con el océano”.FUENTE https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/los-100-duenos-los-oceanos#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti5_25jan21

jueves, 21 de enero de 2021

LIBRO ECO. REGIONES DEL URUGUAY Y BIODIVERSIDAD

 https://www.dinama.gub.uy/oan/documentos/uploads/2016/12/Eco-regiones-de-Uruguay_-Biodiversidad-Presiones-y-Conservaci%C3%B3n.-Aportes-a-la-Estrategia-Nacional-de-Biodiversidad.pdf

ACCESO AL LIBRO ECO. REGIONES DEL URUGUAY Y BIODIVERSIDAD



La explotación de acuíferos hunde el terreno donde vive 19 % de la población

a sobreexplotación de los acuíferos, con la extracción de cantidades de agua superiores a las que son capaces de recargar de forma natural, amenaza con hundir el terreno sobre el que se asienta el 19 por ciento de la población mundial.


Un equipo internacional de investigadores publicó hoy en la revista Science el primer mapa mundial de esos hundimientos, en el que se identifican las zonas del mundo más proclives a sufrir esos efectos, y cita entre ellas Yakarta, Venecia, Tokio, Ciudad de México, Irán, China y Holanda.

Este problema "lento y gradual" -conocido por los geólogos como "subsidencia"- motivó que la Unesco impulsara en 2017 la Iniciativa Internacional de Subsidencia; y que el representante español en ese grupo, Gerardo Herrera-García, del Instituto Geológico y Minero de España, propusiera hacer un mapa global de esos hundimientos para avanzar en una investigación que se había ceñido a ámbitos locales.

Así, el equipo de investigadores escudriñó la literatura científica sobre este tema para encontrar un patrón común a todas las áreas afectadas por este problema y consiguieron elaborar un mapa mundial que define las zonas susceptibles de sufrir esas deformaciones y hundimientos.

El investigador Pablo Ezquerro alertó de las graves consecuencias económicas y sociales, ya que dispara la inundabilidad de las tierras más bajas, sobre todo en cuencas fluviales y regiones costeras, y advirtió de que en algunos lugares, como Yakarta, el hundimiento del terreno es ya de unos 28 centímetros al año.

En las zonas con más probabilidad de sufrir subsidencia habitan 1.200 millones de personas y se asientan el 21 por ciento de las ciudades más importantes del mundo, observaron los investigadores, que incidieron en que este proceso "silencioso" genera a medio plazo graves desperfectos en viviendas, construcciones o infraestructuras, así como una importante alarma social.

Herrera-García, primer firmante del estudio, explicó que la deformación y hundimiento del terreno puede ser de pocos milímetros o de muchos centímetros y afectar a grandes extensiones de terreno (desde 1 kilómetro cuadrado hasta varios miles).

Los investigadores apuntaron cuáles son los países más amenazados por la "subsidencia": China, Estados Unidos, Japón, Egipto, India, México, Países Bajos, Italia y Myanmar; y situaron a España entre los 25 más expuestos a este problema, debido, sobre todo, a la agricultura intensiva por irrigación y a un clima marcado por largos periodos secos.

De hecho, comprobaron que la "deformación" del terreno más importante de Europa es la que se está registrando en la cuenca de Lorca (este de España), donde han comprobado un hundimiento del terreno de hasta 15 centímetros por año.

Herrera-García explicó a EFE que la cuenca mediterránea y la península Ibérica se van a enfrentar, a causa del cambio climático, a crecientes y más intensos periodos de sequía que van a desencadenar una mayor sobreexplotación de los acuíferos, lo que puede provocar mayores deformaciones y hundimientos del terreno.

Y señaló que el mismo problema se puede producir en numerosos países del hemisferio sur (en África y América del sur) en los que aumentará la extracción de agua durante las próximas décadas a causa del aumento demográfico, de los desarrollos urbanos y de la menor disponibilidad de agua en la superficie.

Los mapas diseñados por el equipo de investigadores predicen para cada kilómetro cuadrado del mundo las probabilidades de sufrir esas deformaciones a causa de la sobreexplotación de los acuíferos.

Los resultados que se exponen en ellos permiten -concretó Herrera-García- mejorar el conocimiento de esas deformaciones del terreno en zonas ya conocidas, descubrir nuevas áreas de riesgo e identificar con precisión los lugares donde puede aumentar el riesgo de inundaciones.

El investigador destacó la importancia de monitorizar de forma continua esas deformaciones del terreno desde satélites, de inventariar sistemáticamente los daños en edificios o infraestructuras.

Además, hizo hincapié en la importancia de adoptar medidas de mitigación y de adaptación, entre las que citó la regulación de las aguas subterráneas, buscar alternativas para el suministro de agua o recargar de forma artificial los acuíferos.

EFE  Montevideo Portal



miércoles, 20 de enero de 2021

RECORRIENDO EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO

 

CONOCER Y CUIDAR ESPACIOS VERDES URBANOS

 https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/comunicacion/noticias/publicacion-para-conocer-cuidar-espacios-verdes-urbanos

ACCESO A LA PUBLICACIÓN DIGITAL CANELONES ARBOLADO





IMPACTANTES IMÁGENES D E LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN ETNA EN SICILIA

 https://www.infobae.com/fotos/2021/01/19/las-impresionantes-fotos-de-la-erupcion-del-volcan-etna-en-italia/

IMPACTANTES IMÁGENES D E LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN ETNA EN SICILIA

.............................................................................................................................................

Terremoto en Argentina: un sismo de 6,4 se registra en San Juan y se siente en varias provincias del país

Un terremoto de magnitud 6,4 sacudió en la noche del lunes la provincia argentina de San Juan, en el oeste del país y limítrofe con Chile, sin que se reportaran víctimas mortales.

El fuerte sismo también se sintió en varias otras provincias del país, como en Mendoza, Córdoba, Tucumán y San Luis, informaron fuentes oficiales.

El temblor se produjo a las 23:46 hora local (2:46 GMT del martes) con epicentro cerca de la localidad sanjuanina de Media Agua, al sur de la capital provincial, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

El INPRES ya registró unas 50 réplicas -sismos despúes del evento principal de menor magnitud-, según dijo a la agencia EFE Irene Pérez, geóloga del Departamento de Investigaciones Sismológicas.Hasta el momento no hay víctimas fatales, solo dos niños con traumatismos moderados y un adulto mayor con un traumatismo grave que está siendo trasladado al nosocomio (hospital)", dijo el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, en una rueda de prensa en la que reveló que hay cuatro personas evacuadas y detalló los desperfectos materiales más destacados que dejó el temblor en los diversos puntos de la provincia.

En las primeras horas tras el temblor circulaban videos en redes sociales que mostraban viviendas derrumbadas y rutas agrietadas.

Mapa terremoto Argentina


Miguel Castro, del Centro Sismológico de Mendoza, le dijo al canal TN que "siendo tan grande la magnitud y tan pequeña la profundidad" es que se ha percibido en otras zonas del país, ya que "las ondas sísmicas viajan muchos kilómetros".Otro funcionario de la región de San Juan, Carlos Munizaga, dijo al mismo canal que la mayor conmoción del sismo afectó a aquellas personas con viviendas precarias, por lo que pidió "paciencia" porque se está trabajando en la asistencia a las familias. FUENTE_ BBC Ciencia

Este terremoto sucede a solo tres días de haberse cumplido el 15 de enero el 77º aniversario del sismo de 1944 en esa misma provincia que, con una magnitud de 7,4,causó una tragedia nacional con la muerte de más de 10.000 personas.

martes, 19 de enero de 2021

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL

https://sit.mvotma.gub.uy/sit/ 

Visualizador del Sistema de Información Territorial

La aplicación central del SIT permite analizar simultáneamente distintos fenómenos territoriales, organizados según los siguientes temas: Ordenamiento Territorial/Hábitat/Ambiente/Producción, sobre tres tipos de cartografía base a elección: Vectorial/Relieve/Imágenes satelitales.

MATERIAL ÚTIL PARA DOCENTES DE GEOGRAFÍA



lunes, 18 de enero de 2021

Los científicos reclaman políticas globales para proteger la biodiversidad del suelo

 

Los científicos reclaman políticas globales para proteger la biodiversidad del suelo


Se estima que cada año se pierden 24.000 millones de toneladas de suelo fértil en el mundo, lo que pone en peligro el importante papel que los suelos juegan en la regulación del clima, el aporte de agua limpia o la protección frente a plagas y enfermedades

Aunque albergan una cuarta parte de todas las especies, los suelos y su biodiversidad son reiteradamente excluidos de las políticas internacionales de conservación. Hoy un grupo internacional de científicos reclama en un artículo en la revista Science medidas para proteger estas riquezas subterráneas que son esenciales para los ecosistemas terrestres.

 "Es ahora o nunca. Nuestros suelos se degradan a gran velocidad. Grandes extensiones sometidas a la agricultura intensiva reciben dosis excesivas de fertilizantes y pesticidas, son compactados, se sellan con edificios e infraestructuras o son expuestos a los fenómenos erosivos causados por el viento y el agua", denuncian los científicos en el texto.

Además, el calentamiento global los está sometiendo a una degradación adicional. Se estima que cada año se pierden 24.000 millones de toneladas de suelo fértil en el mundo, lo que pone en peligro el importante papel que los suelos juegan en la regulación del clima, el aporte de agua limpia o la protección frente a plagas y enfermedades, recuerdan.

El hábitat más diverso de la tierra

Pero, ¿qué tienen los suelos que los hacen tan importantes? Los suelos son el hábitat más diverso de la tierra y cada gramo contiene millones de células y miles de especies de microorganimos, es la "biodiversidad edáfica", un conjunto de organismos que, "en silencio y escondidos, realizan servicios vitales para los seres que viven encima de ellos", detalla Carlos Guerra, investigador de la Universidad de Leipzig y quien encabeza el artículo.

Las galerías subterráneas que fabrican las lombrices de tierra, por ejemplo, son esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas porque modifican las propiedades hídricas del suelo, ayudan a las plantas y, con su actividad orgánica, generan numerosos nutrientes.

Pero, además, los suelos son "el reservorio de carbono más importante del planeta, después de los océanos, y, por tanto, esenciales para mitigar el cambio climático global", añade Guerra.

Sin embargo, pese a todo ello, "la mayoría de los organismos del suelo no tienen una figura de protección", explica a Efe Manuel Delgado Baquerizo, investigador de la Universidad Pablo de Olavide y uno de los firmantes del artículo.

Una labor de gestión compleja y local

En España, sin ir más lejos, "su gestión es compleja y tiene muchas aristas", advierte.

"En la mayoría de los casos, el suelo y sus organismos se gestionan de forma indirecta. Por ejemplo, en ecosistemas naturales protegidos como los parques naturales, la gestión recae en las agencias medioambientales de las comunidades autónomas o a nivel estatal, pero, dado que el suelo es esencial para la producción de alimentos, en muchos casos su gestión se lleva a cabo a escala muy local por los agricultores y la industria alimentaria", explica Delgado Baquerizo.

La biodiversidad del suelo tiene otro enemigo: "desconocemos su estado de conservación", y eso dificulta su protección, avisa Delgado Baquerizo.

"Sabemos, por ejemplo, que el lince ibérico se encuentra en peligro de extinción, pero este tipo de información no existe para la inmensa mayoría de los organismos del suelo", por eso, el artículo de Science hace un llamamiento a los 196 estados que están negociando la nueva estrategia para la protección de la biodiversidad en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas.

Además, los investigadores proponen la creación de una red de monitoreo global basado en muestreos estandarizados que ayude a conocer el estado global de la biodiversidad del suelo.

"El monitoreo y la conservación de la biodiversidad del suelo es la mejor estrategia para poder alcanzar los objetivos de sostenibilidad incluidos en la agenda 2030 y dirigidos a áreas tan relevantes como el clima, protección de los alimentos y la biodiversidad", afirman.

Esta medida es particularmente evidente en las zonas áridas y semiáridas del planeta, que cubren más del 40 % de la superficie terrestre, pero donde su biodiversidad edáfica "apenas se ha estudiado", lamenta Fernando T. Maestre, investigador de la Universidad de Alicante y coautor del estudio.

Para recopilar datos globales del estado de los suelos y decidir qué regiones del mundo necesitan una protección más urgente, los autores han creado la red de seguimiento SoilBON, que proporcionará a los gestores y responsables políticos la información necesaria para apoyar la toma de decisiones.

Según explican, esto permitirá contar con un registro eficiente y hacer un seguimiento a largo plazo del estado global de los suelos, su biodiversidad y los servicios ecosistémicos que proporcionan y comprobar si las medidas de conservación que se implanten cumplen sus objetivos. Fuente https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/los-cientificos-reclaman-politicas-globales-proteger-biodiversidad-suelo#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti7_18jan21

viernes, 15 de enero de 2021

ENERO 15

 ES BUENO SEGUIR "CONECTADOS" CUANDO NO ES BUENA HORA PARA LA PLAYA ¿ no es verdad?

....................................................................................................................................

La fusión de los grandes icebergs es un paso clave en la evolución de las épocas glaciares

Un nuevo estudio, en el que participa el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, afirma haber encontrado una nueva conexión para explicar el comienzo de las edades glaciares en la Tierra

La fusión de los icebergs en la Antártida es la clave para activar una serie de mecanismos que hacen que la Tierra sufra períodos prolongados de enfriamiento global. Así lo afirma Francisco J. Jiménez Espejo, investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), cuyos hallazgos se publican en la prestigiosa revista Nature.

Se conoce, desde hace mucho tiempo, que los cambios en la órbita de la Tierra en su movimiento alrededor del Sol provocan el comienzo o el final de los períodos glaciares por que afectan a la radiación solar que llega a la superficie del planeta. Sin embargo, hasta ahora ha sido un misterio como pequeñas variaciones en la energía solar que nos llega pueden dan lugar a dramáticos cambios en el clima planetario.

En este estudio, un grupo multinacional de investigadores propone que cuando la órbita de la Tierra es la correcta, los icebergs de la Antártida comienzan a derretirse cada vez más lejos del continente helado, moviendo enormes volúmenes de agua dulce desde el Océano Antártico hasta el Atlántico.

Este proceso provoca que el Océano Antártico se vaya haciendo cada vez más salado al contrario que el océano Atlántico, afectando a la circulación oceánica global, secuestrando CO2 de la atmósfera y reduciendo el llamado “efecto invernadero”. Estos son los primeros pasos del comienzo de un período glacial en el planeta.

Dentro de este estudio, los científicos han usado varias técnicas para reconstruir las condiciones oceánicas en el pasado, entre ellas las que permiten identificar los pequeños fragmentos rocosos que los icebergs de la Antártida arrojan al océano cuando se derriten.

Estos fragmentos se obtuvieron de testigos marinos recuperados por el International Ocean Discovery Program (IODP, por sus siglas en inglés) durante la Expedición 361 en los márgenes marinos de Suráfrica. Dichos testigos han permitido reconstruir la historia de los icebergs que llegaron a estas latitudes en el último millón y medio de años, siendo este uno de los registros más continuos que se conocen.

Simulaciones climáticas

El estudio describe cómo la aparición de los fragmentos rocosos se asocia, de forma consistente, con variaciones en la circulación marina profunda que ha podido ser reconstruida a partir de variaciones químicas en fósiles marinos llamados foraminíferos.

El equipo de investigadores también ha usado nuevas simulaciones climáticas para comprobar las hipótesis propuestas encontrando que enormes volúmenes de agua dulce son transportados por los icebergs hacia el norte.

El primer autor del artículo, el estudiante de doctorado Aidan Starr, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), dice estar “sorprendidos por haber encontrado que esta teleconexión está presente en cada una de las distintas edades glaciares de los últimos 1,6 millones de años. Esto señala que el Océano Antártico tiene un papel principal en el clima global, algo que se intuía anteriormente, pero que acabamos de demostrar de forma clara”.

Recogida de testigos marinos profundos

J. Jiménez participó como especialista en geoquímica inorgánica y en propiedades físicas durante la campaña marina IODP 361 a bordo del buque de investigación JOIDES Resolution. Durante dos meses, entre enero y marzo de 2016, navegaron entre la Isla Mauricio y Ciudad del Cabo en Suráfrica recogiendo testigos marinos profundos.

Su contribución principal al estudio se ha centrado en identificar las variaciones geoquímicas asociadas a las épocas glaciares e interglaciares, lo que ha permitido estimar de forma más precisa la edad del sedimento y su sensibilidad a los distintos cambios ambientales asociados a dichos períodos.

Durante los últimos 3 millones de años, la Tierra comenzó a experimentar periódicos enfriamientos glaciares. Durante el más reciente, hace unos 20.000 años, los icebergs llegaban de forma continua a las costas atlánticas de la península ibérica desde el Ártico. Actualmente la Tierra se encuentra en un período cálido interglaciar denominado Holoceno.

Sin embargo, el aumento progresivo de la temperatura global asociado a las emisiones de CO2 de las actividades industriales podría afectar al ritmo natural de los ciclos glaciares. El Océano Antártico podría volverse demasiado cálido para permitir que los icebergs antárticos puedan transportar aguas dulces hacia el norte y, por lo tanto, no tendría lugar un paso fundamental en el comienzo de las épocas glaciares, las variaciones de la circulación thermohalina planetaria.

Ian Hall, científico de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) y codirector de la expedición, indica que los resultados presentados pueden ser de utilidad para conocer como puede ser respuesta del clima a las perturbaciones antrópicas.

En esa misma línea, J. Jiménez señala que “el año pasado, durante una campaña a bordo del buque de investigación de la Armada española Hespérides, pudimos ver el inmenso iceberg A-68 que acaba de romperse en varios trozos junto a las islas Georgias del Sur. El calentamiento oceánico puede hacer que las trayectorias y la forma en la que se derriten estos grandes icebergs cambien en el futuro, afectando a las corrientes y, por tanto, al clima y a la validez de los modelos que se usan para predecirlo”.


Referencia bibliográfica:

Aidan Starr et al. “Antarctic icebergs reorganize ocean circulation during Pleistocene glacials”, Nature.

martes, 12 de enero de 2021

Enero 12

https://geoconexionuruguay.blogspot.com/p/videos-para-el-aula.html 

 En nuestra página de videos para el aula agregamos un video muy concreto y sencillo de INUMET que diferencia Tiempo de Clima 


........................................................

En horas donde no podemos exponernos al sol que mejor que seguir "conectados"

La Sostenibilidad Medioambiental: objeto de deseo  

en http://www.madrimasd.org/blogs/sostenibilidad_responsabilidad_social/2021/01/09/132875

...............................................................................................


lunes, 11 de enero de 2021

ENERO 11 de 2021

 https://geoconexionuruguay.blogspot.com/p/ambiente.html 

Interesante material sobre nuestros Bosques nativos


...........................................................................................................................

¿

LA TIERRA AVANZA HACIA OTRO SUPERCONTINENTE?

viernes, 8 de enero de 2021

Enero 8

 


https://oei.int/oficinas/ecuador/eventos/xiii-congreso-iberoamericano-de-ciencia-tecnologia-y-genero

...............................................................................................

Triunfa la ciencia inspirada en la naturaleza

El biomimetismo es la práctica de estudiar la naturaleza y replicar sus estrategias en la creación de nuevas soluciones y productos. Estos diseños han sido protagonistas del desarrollo científico en el último año.

Lo leemos en https://geoconexionuruguay.blogspot.com/p/noticias-ii.html

...................................................................................................................................................................

https://geoconexionuruguay.blogspot.com/p/economia.html  

  AQUI VEMOS UN VIDEOQUE EXPLICA QUÉ CAMBIARÁ EL BREXIT EN EL 2021

......................................................................................................................................

Ruth Shady: la denuncia de amenazas de muerte de la arqueóloga peruana, la guardiana de la ciudad más antigua de América



jueves, 7 de enero de 2021

Enero 7 de 2021

 

Apps y webs para crear puzles educativos


 

................................................................................

Nuevo mapa fluvial de Marte

Tras quince años de obtención de imágenes y casi tres años dedicados a unir las piezas, por fin pudo crearse la imagen más grande jamás hecha de la superficie de Marte, un mosaico de 8 billones de píxeles. Ahora, el primer estudio que utiliza la imagen en su totalidad proporciona una visión sin precedentes de los antiguos sistemas fluviales que una vez cubrieron las extensas llanuras del hemisferio sur del planeta.

Estas rocas sedimentarias de tres mil millones de años de antigüedad, como las que figuran en el registro geológico de la Tierra, podrían ser objetivos valiosos para la futura exploración de los climas y la tectónica del pasado en Marte.

El trabajo, publicado en la revista Geology, complementa investigaciones ya disponibles sobre la historia hidrológica de Marte al cartografiar antiguas crestas fluviales (de ríos), que son esencialmente lo contrario del lecho de un río. "Si tienes un canal de río, esa es la parte de erosión de un río. Así que, por definición, no hay ningún depósito allí para que lo estudies", explica Jay Dickson, autor principal del trabajo. "Tienes ríos erosionando rocas, así que, ¿a dónde fueron esas rocas? Estas crestas son la otra mitad del rompecabezas". Usando el mosaico, en vez de imágenes más localizadas, dejemos que los investigadores resuelvan ese rompecabezas a escala global.

Marte solía ser un mundo húmedo, como lo demuestran los registros rocosos procedentes de antiguos lagos, ríos y glaciares. Las crestas de los ríos se formaron entre 4.000 y 3.000 millones de años atrás, cuando los grandes ríos de superficie llana depositaron sedimentos en sus canales (en lugar de que el agua solo cortara la superficie). Hoy en día se pueden encontrar sistemas similares en lugares como el sur de Utah y el Valle de la Muerte en los Estados Unidos, y el desierto de Atacama en Chile. Con el tiempo, los sedimentos se acumularon en los canales; una vez que el agua se secó, esas crestas fueron todo lo que quedó de algunos ríos.

Estas crestas están presentes solo en el hemisferio sur, donde se encuentran algunos de los terrenos más antiguos y rugosos de Marte, pero este patrón es probablemente un artefacto de su conservación. "Estas crestas probablemente solían estar por todo el planeta, pero procesos posteriores las han enterrado o erosionado", dice Dickson. "El hemisferio norte es muy liso porque ha renovado su superficie, principalmente por flujos de lava". Además, las tierras altas del sur son "algunas de las superficies más planas del sistema solar", dice Woodward Fischer, que estuvo involucrado en este trabajo. Esa excepcional planicie permitió una buena deposición sedimentaria, permitiendo la creación de los registros que se estudian hoy en día.

Que una región tenga o no crestas fluviales es una observación básica que no era posible hasta que se armó esta imagen de alta resolución de la superficie del planeta. Cada uno de los 8 billones de píxeles representa de 5 a 6 metros cuadrados, y la cobertura es casi del 100 por ciento, gracias a la "espectacular ingeniería" de la cámara de contexto de la NASA que le ha permitido operar continuamente durante más de una década. Un intento anterior de cartografiar estas crestas fue publicado en 2007 por Rebecca Williams, co-autora del nuevo estudio, pero ese trabajo estaba limitado por la cobertura y la calidad de las imágenes.

 

A) Un conjunto de crestas en Marte (en las coordenadas -67,64°E, 43,37°S). Para determinar si los rasgos son crestas o valles, los investigadores se basan en la iluminación de los cráteres de impacto (depresiones). Basándose en los cráteres, la luz proviene de la parte superior de la imagen. Debido a que las crestas fluviales están proyectando sombras hacia el sur, pueden inferir que el rasgo está sobresaliendo de la superficie, y que es una cresta en lugar de un valle. (B) Un entorno similar, "análogo" en la Tierra. Crestas fluviales similares a las de Marte podemos verlas en el sistema fluvial de la Amargosa de California; aunque con agua todavía corriendo por el sistema, es el precursor activo de las crestas que quedan en Marte. (Foto: J. Dickson)

"El primer inventario de las crestas fluviales utilizando imágenes a escala de metros se realizó con datos adquiridos entre 1997 y 2006", dice Williams. "Estas tiras de imágenes eran simples muestras del planeta y proporcionaban instantáneas interesantes de la superficie, pero persistía la incertidumbre sobre si faltaban crestas fluviales debido a las lagunas de datos".

La resolución y cobertura de la superficie de Marte en el nuevo mosaico han eliminado gran parte de la incertidumbre del equipo, llenando las lagunas y proporcionando un contexto para los diversos rasgos geológicos. El mosaico permite a los investigadores explorar preguntas a escala global, en lugar de limitarse a estudios más localizados y a extrapolar los resultados a todo el hemisferio. Gran parte de las investigaciones anteriores sobre la hidrología de Marte se han limitado a cráteres o sistemas únicos, donde se conoce tanto la fuente como el destino de los sedimentos. Eso es útil, pero es mejor tener más contexto para entender realmente la historia ambiental de un planeta y para estar más seguros de cómo se formó un rasgo individual.

Además de identificar 18 nuevas crestas fluviales, el uso de la imagen del mosaico permitió al equipo reexaminar los rasgos que habían sido identificados previamente como crestas fluviales. Tras una inspección más detallada, algunas no estaban formadas por ríos después de todo, sino por flujos de lava o glaciares. "Si solo ves una pequeña parte de una cresta, puedes tener una idea de cómo se formó", dice Dickson. "Pero entonces lo ves en un contexto más amplio, y resulta ser el flanco de un volcán, y por tanto es un flujo de lava. Así que ahora podemos determinar con más confianza cuáles son las crestas fluviales, frente a las crestas formadas por otros procesos".

Ahora que tenemos una comprensión global de la distribución de los antiguos ríos de Marte, las futuras exploraciones - ya sea mediante rovers o mediante astronautas - podrían usar estos registros de rocas para investigar cómo eran los climas y las tectónicas del pasado. "Uno de los mayores avances de los últimos veinte años es el reconocimiento de que Marte tiene un registro sedimentario, lo que significa que no nos limitamos a estudiar el planeta hoy en día", dice Fischer. "Podemos hacer preguntas sobre su historia". Y al hacerlo, dice, no solo aprendemos sobre el pasado de un solo planeta, sino que también encontramos "verdades sobre cómo evolucionaron los planetas, y por qué la Tierra es habitable".

Como este estudio es solo el primero en utilizar el mosaico completo, Dickson tiene ganas de ver cómo se sigue utilizando en lo sucesivo. "Esperamos ver más y más estudios, similares en escala a los que estamos haciendo aquí, por otros investigadores alrededor del mundo", dice. "Esperamos que este estudio científico 'inaugural' sea un ejemplo de la escala de la ciencia que se puede hacer con un producto de este tamaño". FUENTE https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/nuevo-mapa-fluvial-marte#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti2_1jan21


..................................................................................

Sobre mates y mitos

Algunos de los problemas matemáticos que tratan de resolver los especialistas del siglo XXI tienen un origen muy antiguo, incluso mitológico

 

Es frecuente hoy en día escuchar que las matemáticas están presentes en muchos aspectos de la vida moderna: en los avances tecnológicos, en la toma de decisiones macroeconómicas, en la organización logística del mundo conectado… Sin embargo, algunos de los problemas matemáticos que tratan de resolver los especialistas del siglo XXI tienen un origen muchísimo más antiguo, incluso mitológico.

Uno de esos problemas lo encontramos en la leyenda de la princesa fenicia Dido. Unos 1000 años antes de nuestra era, Dido fue obligada a huir de su ciudad por las amenazas de su hermano, que no estaba dispuesto a compartir el trono como era deseo del anterior rey. Tras varias aventuras, llegó con una escuadra a las costas de África, donde un gobernante local le dio permiso para ocupar temporalmente el trozo de tierra que fuera capaz de cubrir con la piel de un toro. Dido ordenó cortar la piel en tiras finísimas y atarlas para obtener una cuerda de longitud considerable, y rodeó con ella un terreno en el que fundaría la célebre ciudad de Cartago.

Si la cuerda tenía una longitud fija y Dido quería tener una ciudad lo más grande posible, con una buena salida al mar, ¿qué forma habría de dibujar con la cuerda? ¿Sería mejor rodear un terreno cuadrado, o circular, o con forma de triángulo? Esta cuestión da nombre al llamado problema isoperimétrico: encontrar la forma óptima de un terreno que se pueda delimitar por una cuerda de longitud dada, de manera que se consiga un objetivo concreto, como por ejemplo obtener el área más grande. En esta, su versión más simple, la solución es muy sencilla: Dido debe trazar una circunferencia con la cuerda.

El problema se complica de muchas maneras que dan lugar a un amplio y fructífero campo de investigación matemática, con muchas preguntas sin resolver. Por ejemplo, ¿Cuál es la solución si el espacio ambiente (el terreno, en el ejemplo de Dido) no es un plano sino una superficie o, en general, un conjunto de cualquier dimensión con curvatura –con lo que la cuerda sería una superficie de dimensión uno menos que el ambiente?

Cientos de años antes de la hazaña de Dido, se fecha –dentro de la niebla del tiempo que envuelve los sucesos mágicos– la historia del joven Teseo. Buscando conocer a su padre Egeo, de quien creía ser hijo ilegítimo, emprendió un peligroso viaje hasta Atenas en el que se enfrentó a varios bandidos, siendo el más famoso Procrustes, traducido como “el que estira”. Se trataba de un tabernero que convencía a los viajeros para pasar la noche en su posada, y les hacía dormir en una cama de hierro. Si el viajero era demasiado bajo, Procrustes le estiraba brutalmente en un potro de tortura hasta que alcanzase la longitud exacta. Si era demasiado alto, el criminal le cortaba los pies hasta donde fuera necesario para hacerle encajar en su lecho a la perfección.

Tal crueldad ha dado nombre al conocido como problema de Procrustes. Consiste en, dados dos objetos –dos matrices–, encontrar la manera de girar uno de ellos –más concretamente, multiplicar una de las matrices por una matriz llamada ortogonal– para que se superponga del modo más exacto al otro. Este tipo de cálculo se emplea para resolver multitud de problemas que van desde la logística de un aeropuerto hasta las comunicaciones inalámbricas. En las aplicaciones del problema es frecuente que haya que manejar objetos muy complejos, que corresponden a matrices de gran tamaño. Por ello, se estudian los mejores métodos numéricos para resolverlo, buscando hacerlos lo más rápidos y eficaces que sea posible.

Otro desafío matemático aparece en el mito del gigante Argos Panoptes, un guardián implacable cuyo cuerpo estaba cubierto de ojos capaces de mirar en todas las direcciones. La diosa Hera, esposa de Zeus, había llamado a la criatura para vigilar a la joven Ío, a quien su marido había embrujado para conquistarla y posteriormente convertido en vaca para evitar ser descubierto.

El problema matemático consiste en encontrar la forma ideal de colocar puntos en un cuerpo cualquiera. Por ejemplo, lugares donde ubicar sensores para analizar la calidad media del aire de una ciudad, o puntos representativos para calcular la temperatura media de un océano. O encontrar la forma de repartir un número de puntos en una esfera (o en otro cuerpo) con la propiedad de que el producto de las distancias mutuas sea lo más grande posible. Este último es el problema número siete de la famosa lista “Mathematical Problems for the Next Century”, sobre la que trabajan cientos de investigadores en todo el mundo.

Todas estas cuestiones matemáticas tienen un importante significado teórico, y aplicaciones en muy diversos problemas de física, logística, biomatemática e ingeniería, pero también un lado humano, que de alguna forma los ligó a la mente de los cuentacuentos que hace siglos nos dejaron el maravilloso legado de la mitología.

Carlos Beltrán e Irene Olmo son investigadores de la Universidad de Cantabria  Fuente: https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/sobre-mates-mitos#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti6_1jan21