12 DE FEBRERO DE 2023
..............................
Hoy 18 de octubre aportamos
Quién será la próxima potencia económica mundial: un futuro con una gran sorpresa
Un estudio sobre el evolución económica mundial señala a India y China como dominadoras
EEUU y Europa, rezagadas, solo supondrán el 12% cada una del PIB del planeta
África subsahariana podría suponer la gran sorpresa con un porcentaje del 17%
El mundo entero se bate todavía con los efectos devastadores de la pandemia y una crisis financiera que no parece tener fin, mientras el Fondo Monetario Internacional califica el crecimiento global como el “más débil desde 2001” y augura que “lo peor está por venir”.
Con una caída prevista de 2.7%, 0.2 puntos porcentuales menos que el pronóstico del FMI en julio, los expertos alertaron que el próximo año “se sentirá como una recesión” para millones de personas, según el informe Perspectivas de la economía mundial publicado la semana pasada.
La estimación del PIB para este año se mantuvo estable en 3.2%, pero aún por debajo del 6% observado en 2021, dice el informe, que se hizo eco de las advertencias de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y un buen número de directores ejecutivos globales.
Adivinando el futuro económico
En una coyuntura cuando menos excepcional, un nuevo estudio distribuido por la Oficina Nacional de Investigación Económica plantea una pregunta fascinante: ¿qué región o regiones dominarán la economía mundial en los próximos años?
Basado en datos demográficos de la ONU y fiscales del FMI “cuidadosamente calibrados”, el estudio elaboró un modelo bautizado como Global Gaidar (GGM, por sus siglas en inglés), que analiza cinco variables: crecimiento de la población, envejecimiento de la población, recuperación de la productividad, ajuste fiscal y automatización.
El sitio web de finanzas MarketWatch recordó que uno de los autores es Laurence Kotlikoff, profesor de la Universidad de Boston y miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, quien en la década de 1970 diseñó el modelo que usan los economistas para rastrear las economías a lo largo del tiempo.
“El crecimiento de la productividad y su interacción con el cambio demográfico son los principales impulsores del futuro poder económico”, dice la reseña de la investigación, que también predice “un exceso de ahorro global en evolución” e “importantes reducciones en las tasas de interés mundiales”.
China e India se disputan el “trono” de la economía global
A partir de 2017, Europa occidental y China representaron cada uno alrededor del 17% del PIB mundial, mientras EEUU el 16%. Pero para el año 2100, los investigadores esperan una historia muy diferente, con China e India como las dos potencias hegemónicas más importantes para la economía mundial.
Los creadores del GGM estiman que para esas fechas, ambas regiones representarán el 27% y el 16% del PIB mundial, respectivamente, con una participación de EEUU y Europa occidental de aproximadamente el 12% cada uno.
GGM predice aumentos sustanciales en las tasas impositivas en China y otras regiones debido al envejecimiento de la población y diferencias permanentes en los niveles de vida regionales. “Sin embargo, nuestros hallazgos son muy sensibles al crecimiento de la productividad”, avisa el estudio.
“Si el crecimiento de la productividad continúa al ritmo muy reciente de cada región, India representará un tercio de la producción mundial de 2100 y China más de un quinto. La cuota de producción de EEUU crecerá ligeramente. En otros escenarios, el crecimiento de la productividad en China e India se ralentiza drásticamente”.
Hace una década, China superó a Japón para convertirse en la segunda economía más grande del mundo y ha crecido a un ritmo fenomenal desde entonces. Con una tasa de crecimiento anual promedio del 6.7% desde 2012, el PIB del gigante asiático alcanzó el año pasado casi los US$18 billones, el 18.4 % de la economía global, según el Banco Mundial.
ntretanto, el presidente del conglomerado Hinduja Group de la India considera que su país es en estos momentos “el gran mercado emergente y de más rápido movimiento”. El Grupo Hinduja posee negocios en muchos sectores industriales y tiene presencia en casi 40 países, incluidos el Reino Unido, Suiza y los EEUU.
“Vemos una recesión en los EEUU, una recesión en el Reino Unido, en Europa, problemas en China, [un] problema en el sudeste asiático bajo el temor de China-Taiwán. Entonces, mirando la escena general, nos enfocamos ahora [en] India como un mercado emergente”, dijo Ashok Hinduja en declaraciones a CNBC el mes pasado.
La economía india se mantendrá en curso y se proyecta que crezca un 7% en el año fiscal 2022-23 “a pesar de los vientos en contra”, dijo el sábado la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, en la Reunión Plenaria del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI).
África subsahariana, la verdadera sorpresa
Los índices del África subsahariana también podrían dispararse, “dejando la cuota de producción de 2100 de China más India en solo el 16% y la de África en un asombroso 17%”, dijeron los investigadores detrás del modelo GGM.
En otro escenario, uno que espera el final casi completo del crecimiento de la productividad laboral de China, India, Rusia, Europa del Este y la ex Unión Soviética, África subsahariana competirá con EEUU por el primer puesto en la economía global.
Si bien los autores llaman a ese escenario “inverosímil”, también reconocen que el crecimiento de la productividad de los trabajadores en Europa occidental, el norte de Asia, el Reino Unido, Canadá y otros países ha estado a la zaga del crecimiento de EEUU en las últimas dos décadas.
“Por lo tanto, lo que nos parece inverosímil puede dar exactamente en el blanco. La única constante en el registro del crecimiento económico relativo es su inconsistencia”, explicaron.
En un escenario final, si las tasas de crecimiento de recuperación observadas entre 1997 y 2017 continúan en el futuro, entonces India ocupará el primer lugar, con casi el 34% del PIB mundial. En ese caso, China ocupará el segundo lugar con un 22%, mientras que EEUU caerá un 10%.
El estudio también sugiere que habrá un exceso de capital pendiente, debido a la alta tasa de ahorro en China, India y otras regiones que están envejeciendo.
“Esta profundización de capital simulada reduce drásticamente la tasa de interés mundial de nuestro modelo de referencia, del 5.98% en 2017 al 1.18% en 2100. Es importante destacar que la mayor profundización de capital surge en los tres conjuntos de tasas de crecimiento de recuperación”.
Por qué el actual "boom" de las materias primas no está enriqueciendo a América Latina
HOY 26 DE JULIO
NESTLÉ INVIERTE US$ 35 MILLONES EN URUGUAY Y POSICIONA AL PAÍS COMO UN HUB CAFETERO QUE ABASTECE AL MUNDO
Fecha de publicación: 17/06/2022El talento y know how de su operación en Uruguay le permitió a la compañía global desarrollar el tostado y molido de su línea Starbucks y llegó en un año a 15 mercados en los cinco continentes.
Con 45 años de operación exitosa en Uruguay, Nestlé volvió a elegir al país con una inversión de U$S 35 millones para crear una nueva unidad de negocio que le permitió dar el salto de un modelo diseñado para el mercado local a otro que además le permite ser exportador.
Este nuevo hito se produjo luego de que el grupo a nivel global adquiriera la marca Starbucks para su comercialización en retail y representó la oportunidad de agregar su fuerza distributiva en distintos canales a la icónica marca de coffee shops.
Concentrado en las categorías de café soluble y cápsulas, de las que Nestlé es creador y líder, la compra impulsó el desafío de encontrar un mercado con conocimiento en café tostado y molido para poder instalar la primera fábrica de Starbucks en América Latina. Allí destacó Uruguay, que en 1987 había adquirido la marca local El Chaná, histórica en el país y referente en tostado y molido.
Con la nueva línea de negocios Nestlé Uruguay alcanzó la categoría de exportador y actualmente trabaja en más de 12 proyectos personalizados para abastecer distintos mercados de América Latina como Brasil, Argentina, Perú, El Salvador, Panamá, Honduras y Guatemala. Además, como consecuencia de la pandemia, las fábricas europeas entraron en capacidad máxima y tanto ese mercado como el asiático necesitaron de un pulmón que les permitiera abastecerse. En 2021 el pulmón de estos exigentes mercados fue Uruguay.
Con un vertiginoso crecimiento de cero a 600 toneladas exportadas en un año, Nestlé Uruguay culminó 2021 abasteciendo a más de 15 países en los cinco continentes.
“Esto demostró el expertise del equipo uruguayo, su flexibilidad y agilidad para poder construir innovación y responder al cambio de manera exitosa”, explicó la gerenta general de la compañía, Valeria Rodríguez Pardal.
Con un equipo que actualmente es 100% uruguayo, la meta para este año será duplicar el volumen exportado.
Por qué Uruguay para un hub cafetero
El país latinoamericano es el que tiene la primera y única línea de Starbucks para exportar al mundo. La inversión estuvo destinada al desarrollo de esta nueva línea de negocios y también a la construcción de un nuevo site en el Parque Industrial Zona Este de Canelones, que tiene toda la operación integrada -la fábrica con capacidad de 5.500 toneladas, el centro de distribución y la operación-, lo que les aporta eficiencia y competitividad en el mercado.
“El Parque Industrial Zona Este tiene otras compañías como L’Oréal, Mondelèz y Danone, entre otras, lo que muestra el crecimiento de Uruguay en los últimos años”, ejemplificó Rodríguez Pardal.
La elección de Uruguay como centro de operaciones para la nueva línea de negocios estuvo basada en tres pilares. El saber hacer del uruguayo, con años de historia e innovación en la categoría de tostado y molido fue el primer atributo que se tuvo en cuenta, explicó.
En segundo lugar, destacó la naturaleza del mercado, pautada por la seguridad jurídica y la estabilidad económica. “Son características propicias para estas inversiones que tienen un retorno a largo plazo”, aseguró.
Contrariamente a lo que a priori se podría imaginar, que Uruguay no sea un país productor de café se convirtió en el tercer aliciente para la inversión.
“Toda la normativa de Uruguay colabora para que sea un coffee hub, porque nos permite traer blends o grano verde de distintas partes del mundo sin barreras de entradas o restricciones”, explicó la gerenta general de la compañía.
En el marco de esa normativa destacó figuras como el Certificado de Origen Mercosur, que les permite por ejemplo traer al país blends y granos de Colombia y exportarlo como café colombiano producido en Uruguay, y el régimen de Admisión Temporaria, que permite introducir a plaza, exentas de tributos, mercaderías extranjeras procedentes del exterior del territorio aduanero, que deben ser reexportadas luego. “Esta es una figura sumamente importante a la hora de diseñar un negocio y para apoyar su crecimiento”, indicó.
Como tercer componente dentro del marco normativo que favoreció la inversión de Nestlé en Uruguay, subrayó la figura de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP) y las exoneraciones impositivas que la Ley de Promoción de Inversiones brinda. “Es un incentivo en el largo plazo para el recupero de la inversión y sin dudas un estímulo para invertir en Uruguay”, aseguró.
Como estímulos adicionales Rodríguez Pardal destacó también la apertura del gobierno uruguayo para facilitar y ponerse a disposición. “Lo destaco porque hemos llevado varias inquietudes y siempre nos abrieron las puertas para ayudarnos en el proceso. Desde ese punto de vista uno se siente acompañado y que tiene un socio para que las cosas salgan bien”, agregó.
Asimismo, acentuó sobre la transformación energética de Uruguay, que actualmente produce el 97% de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
“A la hora de abrir mercados, no es menor considerar que toda la energía que utiliza Uruguay sea verde. Es un atractivo, sobre todo en este contexto en el que la sustentabilidad manda en el mundo. En ese sentido Uruguay tilda un punto que hoy es clave y crítico” afirmó.
Nestlé Uruguay
A su trabajo tradicional local en más de 10 categorías, entre ellas café soluble, en cápsulas y torrado, alimentos para mascotas, nutrición infantil, cereales para desayuno, polvos achocolatados y productos de repostería, Nestlé Uruguay adicionó la nueva unidad de negocios a través de la cual importa el grano verde de diferentes orígenes, lo recibe en la fábrica, lo tuesta y muele en función de la necesidad del cliente y luego lo exporta.
Durante este proceso la compañía trabajó para obtener las certificaciones gluten free y halal, y de forma inminente tendrá certificaciónkosher, que le permitirán seguir abriendo mercados. Además, lograron cumplir con el objetivo de que el 100% de sus granos sean de abastecimiento responsable, una misión que la compañía a nivel global se planteó para 2025. “Esto habla de las capacidades que tenemos y las posibilidades que Uruguay ofrece para este tipo de proyectos”, indicaron desde la empresa.
En la actualidad trabajan en el desarrollo de pipelines de innovación. “Este es nuestro segundo año exportando, el primero fue de recepción de necesidades para abastecer a las Nestlé del mundo y ahora lo que queremos hacer es el desarrollo de venta a terceros”, explicó Rodríguez Pardal.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/noticias/articulo/nestle-invierte-us-36-millones-en-uruguay-y-posiciona-al-pais-como-un-hub-cafetero-que-abastece-al-mundo/
“Esto demostró el expertise del equipo uruguayo, su flexibilidad y agilidad para poder construir innovación y responder al cambio de manera exitosa”, explicó la gerenta general de la compañía, Valeria Rodríguez Pardal.
“Toda la normativa de Uruguay colabora para que sea un coffee hub, porque nos permite traer blends o grano verde de distintas partes del mundo sin barreras de entradas o restricciones”, explicó la gerenta general de la compañía.
“A la hora de abrir mercados, no es menor considerar que toda la energía que utiliza Uruguay sea verde. Es un atractivo, sobre todo en este contexto en el que la sustentabilidad manda en el mundo. En ese sentido Uruguay tilda un punto que hoy es clave y crítico” afirmó.
...........................................................................
JULIO 25 DE 2022
https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/centro-informacion/articulo/informe-mensual-de-comercio-exterior-junio-2022/
................................
MAYO 10
https://www.bbc.com/mundo/noticias-61311006
EN ESTE ENLACE COMPARTIMOS EL ARTÍCULO
La tormenta perfecta que aumenta el precio del níquel, uno de los metales clave del futuro (y del presente)
..... ......
Mayo 2
La inflación se mantendrá elevada más tiempo por la guerra, la demanda y los mercados de trabajo
La guerra en Ucrania acelerará la inflación, que ahora se prevé que se mantendrá elevada más tiempo de lo previsto por los altos costos de las materias primas y las más amplias presiones sobre los precios.
Como se observa en el gráfico de la semana, las proyecciones de la última edición de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) indican que el incremento de los precios al consumidor será más rápido este año, tanto en las economías avanzadas como en las economías de mercados emergentes y en desarrollo. Estos pronósticos también están sujetos a un alto grado de incertidumbre.
La invasión rusa del país vecino probablemente tendrá un impacto dilatado en las materias primas, afectando más a los precios del petróleo y del gas este año, y a los precios de los alimentos hasta bien entrado el año que viene.
Las perspectivas vienen determinadas por cuatro factores principales:
- La guerra agravó el aumento de los precios de las materias primas, ya disparados. El año pasado, la energía y los alimentos contribuyeron al crecimiento de la inflación, como consecuencia de la limitada oferta de petróleo y gas tras años de inversión anímica e incertidumbre geopolítica. Este fue el principal determinante de la inflación en Europa y, en menor medida, en Estados Unidos. El nivel creciente de los precios de los alimentos también tuvo una influencia muy significativa en la mayoría de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, ya que las cosechas se vieron reducidas por los fenómenos meteorológicos extremos y la subida del precio del petróleo y el gas encareció los fertilizantes.
- La demanda se disparó el año pasado, en un entorno de políticas de apoyo, al tiempo que aumentaba el estrangulamiento en el suministro por el cierre de fábricas, las restricciones en los puertos , la congestión del transporte marítimo, la escasez de contenedores y las ausencias de trabajadores. Como consecuencia, la inflación aumentó, sobre todo en las economías donde la recuperación fue más fuerte. La demanda debería suavizarse este año coincidiendo con el repliegue de las políticas de apoyo y la mejora de los estrangulamientos de la oferta, pero los nuevos confinamientos en China, la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia probablemente prolongarán las perturbaciones en algunos sectores hasta bien entrado el año que viene.
- Asimismo, se aprecia un reequilibramiento de la demanda de bienes hacia los servicios. El gasto se orientó hacia los bienes cuando las restricciones vinculadas a la pandemia provocaron trastornos en las actividades presenciales, y los estrangulamientos de la oferta impulsaron la subida de los precios de los bienes. Pese a que la inflación de precios de los servicios comenzó a repuntar el año pasado, los patrones de gasto previos a la crisis no se han recuperado del todo y la inflación de precios de los bienes sigue siendo notable en la mayoría de los países. Conforme la pandemia retrocede, la demanda de servicios continuará aumentando y la inflación general debería situarse de nuevo en los niveles previos al coronavirus.
- La oferta de mano de obra sigue siendo limitada tras la significativa contracción registrada en algunas economías avanzadas, como Estados Unidos y el Reino Unido. La escasez de trabajadores, principalmente en sectores de contacto intensivo, impulsan al alza los salarios, aunque la inflación ha erosionado las mejoras salariales. Por otra parte, la pandemia redujo la participación en la fuerza laboral en las economías avanzadas. Parece que estos desplazamientos guardan relación con las jubilaciones anticipadas y la falta de voluntad o capacidad de los trabajadores para reincorporarse mientras siga habiendo contagios. Algunos trabajadores están trabajando menos horas. Se toma como supuesto que la oferta de mano de obra mejorará de forma gradual a lo largo del año, conforme la crisis sanitaria remita, si bien tendrá efectos moderados y probablemente no logrará suavizar significativamente la presión al alza sobre los salarios.
En estas circunstancias, se prevé que la inflación, ya elevada, se mantendrá durante más tiempo. Las proyecciones señalan que, en las economías avanzadas, el ritmo alcanzará el 5,7%, el valor más alto de los últimos 38 años, mientras que el incremento de precios en las economías de mercados emergentes y en desarrollo se acelerará hasta el 8,7%, el ritmo más rápido desde la crisis financiera mundial de 2008. Durante el próximo año, estas tasas se enfriarían hasta el 2,5% y el 6,5%, respectivamente.
Cabe destacar que la subida de precios afectará sobre todo a la población vulnerable, particularmente en países de bajo ingreso. El elevado nivel de inflación general también complicará la disyuntiva que enfrentan los bancos centrales entre contener las presiones de precios y proteger el crecimiento.
Aunque el escenario de base supone que la inflación terminará aflojando, podría terminar siendo más alta por varias razones. El empeoramiento de los desequilibrios entre la oferta y la demanda, incluso a causa de la guerra, y un mayor encarecimiento de los precios de las materias primas podrían mantener el ritmo de inflación en un nivel persistentemente elevado. Además, tanto la guerra como los nuevos estallidos de la pandemia podrían prolongar las perturbaciones de la oferta, con lo cual los costos de los insumos intermedios subirían más. Dada la escasez de mano de obra, el avance de los sueldos nominales podría acelerarse también hacia el nivel de la inflación de precios al consumidor a medida que los trabajadores pidan sueldos mayores para mantener su poder adquisitivo, lo cual intensificaría y ampliaría las presiones inflacionarias, a riesgo de desanclar las expectativas de inflación.
.......... ,,,,,,,,,,,
25 de abril de 2022
El ranking de países con más inflación en las mayores economías de Latinoamérica
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación podría alcanzar el 10% en Latinoamérica en 2022, pero retrocederá a un 7,1% el próximo año. LEEMOS ARTÍCULO COMPLETO EN https://www.bloomberglinea.com/2022/04/21/inflacion-cuales-son-los-paises-con-las-mayores-subidas-de-precios-en-latam/
.........................
Rusia y Ucrania: cuánto depende el mundo del petróleo y el gas ruso (y cuál es la situación en América Latina) La pregunta sobre qué tan dependiente es el mundo del petróleo y el gas de Rusia se ha vuelto más relevante después de que la Casa Blanca impusiera nuevas sanciones en respuesta a la invasión del gobierno de Vladimir Putin a Ucrania.
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación podría alcanzar el 10% en Latinoamérica en 2022, pero retrocederá a un 7,1% el próximo año. LEEMOS ARTÍCULO COMPLETO EN https://www.bloomberglinea.com/2022/04/21/inflacion-cuales-son-los-paises-con-las-mayores-subidas-de-precios-en-latam/
.........................
Rusia y Ucrania: cuánto depende el mundo del petróleo y el gas ruso (y cuál es la situación en América Latina) La pregunta sobre qué tan dependiente es el mundo del petróleo y el gas de Rusia se ha vuelto más relevante después de que la Casa Blanca impusiera nuevas sanciones en respuesta a la invasión del gobierno de Vladimir Putin a Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes una prohibición total e inmediata de las importaciones de petróleo, gas natural licuado y carbón ruso.
Lo que no se sabe hasta ahora es cómo responderá a las nuevas sanciones el presidente ruso, quien advirtió a Occidente que podría cortar el suministro de gas a varios países, golpeando al corazón europeo.
La tensión escala a medida que Rusia intensifica su ofensiva bélica.
El bloqueo de EE.UU. al petróleo y el gas ruso está acompañado por medidas semejantes adoptadas por sus aliados. Reino Unido anunció también este martes que eliminará gradualmente "la importación de petróleo y productos petroleros rusos para fines de 2022".
Por su parte, la Unión Europea (UE) dijo que planea cortar en dos tercios las importaciones de gas ruso para el final de este año y cortar su dependencia de este de forma definitiva para 2030.
Estas decisiones se suman a una serie de sanciones económicas y financieras impuestas por Occidente en las últimas semanas.
Entre ellas está la prohibición de hacer o recibir transferencias internacionales a través del sistema de pagos globales Swift, la limitación de acceso de los bancos rusos a créditos internacionales y la paralización de los activos del Banco Central de Rusia y de algunos bancos públicos y privados Lo que no había ocurrido era el siguiente paso: la aplicación de sanciones a las exportaciones energéticas rusas.
Adelantándose a lo que podría ocurrir, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo que si se anunciaba un rechazo al petróleo ruso, el bloqueo tendría "consecuencias catastróficas para el mercado mundial" y que Moscú podría cerrar su principal gasoducto a Alemania.
Europa, pero especialmente Alemania, depende del gas ruso, por lo que es vulnerable a cualquier restricción en el suministro.
De hecho, el gas ruso representa cerca del 40% de las importaciones de gas natural de la Unión Europea. Eso hace que el bloque sea muy vulnerable.
¿Cuánto petróleo exporta Rusia?
Los precios del gas y el petróleo ya han aumentado considerablemente y aumentarían aún más si Rusia detuviera las exportaciones.
Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo, detrás de Estados Unidos y Arabia Saudita.De unos cinco millones de barriles de petróleo crudo que exporta cada día, más de la mitad va a Europa.Estados Unidos es menos dependiente, con alrededor del 3% de su petróleo importado procedente de Rusia en 2020.
Es un nivel de dependencia considerado por expertos como bajo o muy bajo.
¿Qué pasaría si el gas ruso dejara de fluir hacia Europa Occidental?
Los precios de la calefacción, que ya son altos, aumentarían aún más.
Si el suministro de gas ruso fuese interrumpido, Italia y Alemania serían especialmente vulnerables. En cambio, Rusia solo proporciona alrededor del 5% del suministro de gas de Reino Unido, y EE.UU. no importa gas ruso.
Sin embargo, los precios en Reino Unido y EE.UU. siguen subiendo significativamente debido al efecto global que genera la escasez de suministro.
¿Se podrían encontrar alternativas al gas ruso?
No muy fácilmente.
"Es más difícil sustituir el gas porque tenemos estos grandes gasoductos que llevan el gas ruso a Europa", le dice a la BBC Ben McWilliams, analista de investigación de políticas energéticas.
El centro de estudios Bruegel predice que si Rusia detuviera el suministro de gas a Europa, entonces Europa posiblemente podría importar más gas natural licuado (GNL) de EE.UU.También podría aumentar el uso de otras fuentes de energía, pero hacerlo no es rápido ni fácil.
"Las energías renovables tardan en implementarse, por lo que a corto plazo esta no es una solución", dice la analista de investigación Simone Tagliapietra.
"Entonces, para el próximo invierno, lo que puede marcar la diferencia es el cambio de combustible, como la apertura de centrales eléctricas de carbón, una alternativa que Italia y Alemania tienen considerada en caso de una emergencia".
¿Y qué pasa con el petróleo?
"Sobre el petróleo, debería ser más fácil [encontrar fuentes alternativas], ya que no se requieren tantos oleoductos", explica Ben McWilliams.
"Algunos vienen de Rusia, pero también hay muchos envíos de otros lugares".
Estados Unidos le ha estado pidiendo a Arabia Saudita que aumente su producción de petróleo, pero ese país ha rechazado solicitudes anteriores de EE.UU. para aumentar la producción a fin de reducir los precios del petróleo. Arabia Saudita es el mayor productor de la OPEP, el grupo de países petroleros que representa alrededor del 60% del crudo comercializado internacionalmente. Debido a esto, la OPEP tiene un papel clave para influir en los precios del petróleo.
Rusia no pertenece oficialmente a la OPEP, pero ha estado trabajando con ella desde 2017 para poner límites a la producción de petróleo, a fin de mantener las ganancias de los productores.
¿Qué ocurre en América Latina?
Aunque América Latina tiene una muy baja relación comercial directa con Rusia, el incremento del precio del petróleo a nivel global amenaza con afectar el crecimiento económico y escalar la inflación en la región.
"Un mayor precio en el petróleo va a tener implicaciones tanto del lado de la oferta como de la demanda. Existen envíos muy limitados de crudo ruso a la región latinoamericana, pero evidentemente cualquier disrupción en la oferta global tiene impacto en el resto de los crudos", le explica a BBC Mundo Ixchel Castro, gerente para Latinoamérica de Petróleos y Mercados de Refinación de la consultora Wood-Mackenzie.
Que el precio del petróleo suba, como lo ha venido haciendo desde que comenzó la guerra, no es necesariamente una buena noticia para América Latina.
Brasil y México son los principales productores en el continente, mientras Venezuela, Ecuador, Colombia y Argentina también producen, aunque en menor medida. "Para ellos es bueno que el precio suba, pero en realidad no lo es tanto", le dice a BBC Mundo Fernando Valle, analista senior de petróleo y gas de Bloomberg Intelligence en Nueva York.
"Cuando asciende por arriba de los US$80 el barril es un problema muy grande por la inflación de precios para el consumidor.
"Por más que empresas estatales como Petrobras (Brasil) o Pemex (México) tengan más dinero, no es suficiente para poder reducir el impacto hacia el consumidor. Y para los gobiernos es muy importante que no suban tanto los precios", agrega.
Frente a lo anterior, es importante tener en cuenta que muchos países productores necesitan igualmente importar gasolina. Es el caso de México, que se ve obligado a importar gasolina desde Estados Unidos porque no tiene la capacidad de refinación necesaria para abastecer su demanda interna.
"La región sigue teniendo la materia prima, pero no la capacidad de refinería que necesita para suministrar su demanda doméstica. Y, por lo tanto, sigue importando", explica Castro.
Así, la subida del barril puede tener efectos mixtos. Como contraparte, el alza en precio del barril es un fenómeno negativo para los países que son únicamente importadores, como es el caso de Chile o Perú.
"Es un problema porque todo es más caro", dice Fernando Valle.
"La energía es la base para todo entonces cuando elevas ese precio también se eleva el precio de las exportaciones", añade.
Por otro lado, Estados Unidos estuvo considerando relajar las sanciones petroleras a Venezuela, aunque no está claro si ha existido algún tipo de avance en este sentido.
Caracas solía ser un proveedor clave de petróleo para EE.UU., pero Venezuela ha estado vendiendo su petróleo en gran medida a China en los últimos años.
Los consumidores del mundo tendrán que pagar más
Buscando otras opciones, Europa podría recurrir a los exportadores de gas existentes, como Qatar, Argelia o Nigeria, pero existen obstáculos prácticos para expandir rápidamente la producción.
Como resultado de esta guerra los consumidores enfrentarán aumentos en las facturas de energía y combustible.
En EE.UU, por ejemplo, los costos de la gasolina alcanzaron sus niveles más altos desde 2008. La Asociación Estadounidense del Automóvil precisó que los precios aumentaron un 11% durante la última semana.
"Creo que si estamos en un mundo donde el petróleo y el gas rusos dejan de fluir hacia Europa, entonces vamos a necesitar medidas como un racionamiento", apunta McWilliams. FUENTE BBC MUNDO MARZO 2022
.....................................................
FEBRERO 15 POR MEDIO DEL SIGUIENTE LINK
ACCEDEN A UN INFORME DEL MES DE ENERO DE 2022 DENOMINADO
FECHA 19 DE NOVIEMBRE
------------------- -----------
Evergrande: por qué la caída del gigante inmobiliario no es solo una amenaza para la economía en China
............ ........... .....
CONOCÉ LOS MERCADOS QUE MÁS CRECIERON COMO DESTINO DE LAS EXPORTACIONES URUGUAYAS
En las últimas dos décadas fueron algunos países de Asia, África, Centro América y la Comunidad Andina.
El comercio internacional es absolutamente relevante para una economía pequeña y abierta como la uruguaya, que tiene un coeficiente de apertura (ratio entre la suma de las exportaciones e importaciones sobre el PIB) de casi 60% del PIB en el promedio de la última década. En este sentido, las exportaciones tienen un peso relevante para el crecimiento económico y fueron un importante dinamizador de la economía en las primeras dos décadas del siglo XXI.
El aumento de las exportaciones de bienes estuvo asociado al fuerte crecimiento de las ventas de productos agroindustriales, que entre otros aspectos se refleja en cambios en la participación de los destinos de exportación.
En los últimos veinte años algunos países de Asia, varios de África, Centro América y de la Comunidad Andina (CAN) tuvieron un mayor crecimiento como destino de las exportaciones uruguayas. Mientras que países del Mercosur, la Unión Europea y América del Norte, que ya eran importantes mercados para Uruguay hace 20 años, tuvieron un menor crecimiento en las últimas dos décadas.
Los mercados que más crecieron
China fue el país con mayor incidencia positiva en las exportaciones de Uruguay durante las últimas dos décadas. El país asiático creció ininterrumpidamente entre 2004 y 2014, posicionándose desde 2013 como el principal destino de exportación de Uruguay. Mientras a comienzos de siglo XXI las ventas hacia el país asiático representaban el 5% de las exportaciones de Uruguay (US$100 millones), en 2020 las exportaciones alcanzaron los US$ 2.157 millones, casi el 30% de las exportaciones totales del país. Esto estuvo acompañado de una diversificación de la canasta exportadora a ese destino.
África también incrementó su relevancia pasando de realizar compras por US$ 41 millones en 2001 a US$ 483 millones en 2020. Entre los países del continente africano, Argelia fue el de mayor incidencia positiva y se ubicó como el octavo destino de las exportaciones uruguayas en 2020. En tanto que Egipto, fue en 2020 el décimo mercado más importante para Uruguay.
En América Central y el Caribe fueron Guatemala, Cuba, Honduras, Panamá, República Dominicana, El Salvador y Costa Rica los que mostraron crecimientos importantes en las ventas del período. Las ventas al mercado centroamericano alcanzaron en 2020 los US$ 207 millones.
Las exportaciones de bienes a los países de la CAN pasaron de US$ 21 millones en 2001 a US$ 247 millones en 2020. Perú (55%) y Ecuador (23%) son los principales destinos dentro del bloque andino. En tanto que, Bolivia, que si bien tiene menor participación, es el que aporta mayor diversificación a la exportación de productos uruguayos a esta región.
¿Qué sucedió en el Mercosur?
Argentina se caracterizó históricamente por ser un importante destino para las exportaciones de bienes industriales de Uruguay, pero redujo su participación de15% a comienzos de siglo XXI (US$ 305 millones) a 5% en la última década. No obstante, sigue siendo el principal destino de exportación de varios bienes industriales, a los que se suma la celulosa como el principal bien de exportación hacia Argentina en 2020 y destacan también las colocaciones de concentrado de bebidas y productos farmacéuticos. En 2020 las ventas externas con destino Argentina fueron por US$382 millones, lo que representó el 5% de las exportaciones totales de bienes de Uruguay.
Brasil también redujo su relevancia, con una caída de 7 puntos porcentuales entre 2001 (22%) y 2020 (15%). El patrón de comercio con Brasil combina exportaciones agroindustriales como malta (14%), productos lácteos (14%) y arroz (8%) con bienes no tradicionales como vehículos (5%), autopartes (4%), energía eléctrica (5%).
Fuera del Mercosur, la Unión Europea es el tercer destino con mayor pérdida en la participación de las exportaciones uruguayas en el período, con una caída de cuatro puntos porcentuales en relación con 2001. Las exportaciones al bloque europeo se componen principalmente de bienes agroindustriales. La diversificación en nuevos productos de las exportaciones uruguayas fue fundamental para incrementar las ventas a este destino. La celulosa es actualmente el principal producto de exportación y representa el 48% de las ventas al bloque europeo, seguido por la carne bovina (23%).
Lee aquí el Informe Mensual de Comercio Exterior elaborado por Uruguay XXI.
LA COMPAÑÍA LÍDER GLOBAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PEPSICO ANUNCIÓ MILLONARIA INVERSIÓN EN URUGUAY
La empresa, que lleva 60 años presente en el país, exporta a más de 21 países de la región y el mundo.
Pepsi Cola Manufacturing Company of Uruguay (PepsiCo) invertirá nuevamente en Uruguay. En esta oportunidad lo hará con una apuesta de US$ 64 millones, con el objetivo de ampliar 60% su capacidad de producción en la zona franca de Colonia, donde funciona su planta de concentrados y desde donde exporta a 21 países de la región y otros mercados del mundo.
La inversión ampliará en 6.000 metros cuadrados su área industrial y continuará utilizando tecnología de última generación y atendiendo los objetivos de la agenda de sustentabilidad mundial.
La estabilidad jurídica y la confianza en la gestión actual del país, que garantiza la seguridad a futuro para la empresa, fueron los factores que incidieron para que optaran por Uruguay al momento de establecer la inversión, explicó la directora ejecutiva de PepsiCo para Latinoamérica, Paula Santilli. “Le agradecí personalmente a Lacalle Pou por esta estabilidad y marco que nos da seguridad como nunca”, subrayó.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, celebró la confianza depositada por la empresa en el país, que traerá fuentes de empleo calificado y la incorporación de tecnología avanzada. “Uruguay es un país estable y abierto a las inversiones”, señaló.
Asimismo, la representante de PepsiCo para el continente felicitó al gobierno por el manejo de la pandemia de COVID-19, en especial la promoción de prácticas responsables durante la emergencia sanitaria y el impulso a la seguridad en todos los puestos de trabajo.
El presidente y Santilli mantuvieron una reunión el jueves 2 de setiembre en la Torre Ejecutiva, de la que participó también el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y una delegación de la empresa integrada por el jefe de la planta de concentrados, Martín Chacin y el gerente financiero de la compañía, Mario Maneyro.
PepsiCo está presente en Uruguay desde hace más de 60 años a través de sus unidades de negocios de alimentos, bebidas y concentrados. Durante la reunión sostenida en la Torre Ejecutiva se resaltó también la relación forjada en los 30 años de presencia de la empresa en el departamento de Colonia.
El ministro Paganini destacó la confianza que depositan en Uruguay las empresas de gran porte y reconocimiento mundial como PepsiCo, que repercute directamente en los habitantes del interior del país. “Uruguay se está posicionando bien después de la pandemia para seguir con su desarrollo y crecimiento”, afirmó.
Uruguay se posiciona como principal productor de concentrados de bebidas de Latinoamérica
PepsiCo dispone en el mundo de ocho plantas de concentrados, principal insumo para la preparación de bebidas gaseosas. La que se encuentra instalada en la zona franca de Colonia es la que exporta a toda Latinoamérica.
Los concentrados elaborados en Uruguay permiten que plantas embotelladoras de todo el mundo fabriquen la totalidad del portafolio de productos de PepsiCo, que incluye a marcas globales como Pepsi, Seven Up, Mirinda y Gatorade, entre otras. La fábrica en Uruguay, que emplea a unas 200 personas en forma directa y otras 200 de manera indirecta, lleva 30 años operando en el país y es el principal exportador de la zona franca de Colonia. Su operación es responsable del 6% de las ventas totales del país al exterior, de acuerdo con información de Uruguay XXI.
A través del acuerdo celebrado en 2020 con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Grupo Continental Zona Franca, PepsiCo asegura por 20 años más su presencia en la zona y, como contrapartida, concretará sus planes de expansión con el correspondiente incremento de puestos de trabajo calificado.
La seguridad jurídica, las condiciones de calidad de vida y el talento genuino de los recursos humanos son factores destacados por la empresa para iniciar una nueva inversión en Uruguay, explicaron a Comunicación Presidencial Martín Chacin y Mario Maneyro.
Chacin también reconoció la estabilidad política y económica que brinda el país y sostuvo que las inversiones y el crecimiento proyectado por la organización no hubieran sido posibles sin las virtudes que ofrece una zona franca. “Cubrimos todos los mercados desde México a Argentina”, manifestó.
Por su parte, Maneyro señaló que se busca generar más capacidad y, de esta forma, absorber nuevos volúmenes para abastecer a sus principales mercados en Latinoamérica. Asimismo, destacó el orgullo que sienten por permanecer en el interior del país, lo que supone una descentralización del sector y el fortalecimiento del capital humano fuera del área metropolitana.
Además de la unidad de concentrados, la compañía presenta en el país una planta de producción de alimentos y, en asociación con Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), una de embotellado. Si se consideran estos tres dispositivos, los empleos directos ascienden a 800 y los indirectos a unos 8.000.
Fuente: Presidencia
..................... ...........Mujeres en el comercio digital: “emprender es construir
libertad”
El comercio electrónico mundial crece hasta los 26,7 billones de dólares, impulsado por la COVID-19
LO LEEMOS EN SU FUENTE https://news.un.org/es/story/2021/05/1491592
....... ....... .........
25 países pobres dedican más dinero a pagar la deuda que al presupuesto de educación, salud y protección social
Un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que 25 países de
todas las regiones asignaron mayores partidas presupuestales al servicio de la deuda que a la educación,
la salud y la protección social juntas en 2019.
El documento, divulgado este jueves, explica que ya antes de la pandemia esos países (uno de cada ocho aproximadamente) se encontraban abrumados por la pobreza y su población infantil ya padecía grandes
privaciones y falta de perspectivas de un futuro mejor.
La directora ejecutiva de UNICEF señaló que los niños de las naciones con deudas grandes y recursos
limitados para los programas sociales carecen de posibilidades para salir de la pobreza y dejar atrás
las privaciones.
“Los costos personales y públicos son enormes, y llevan a que los niños, sus comunidades y sus países
tengan muy pocas esperanzas de lograr un desarrollo económico y social sostenible”, dijo Henrietta Fore.
Chad, Gambia, Haití y Sudán del Sur son algunos de los países con mayores pagos por servicio de
deuda y gastaban al menos tres dólares diarios por cada dólar destinado a los servicios sociales básicos.
Países de renta baja y media
Pero el problema no es exclusivo de esas 25 naciones. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado el
riesgo de una crisis de deuda para países de renta baja y media que ha ido en aumento desde la crisis
financiera mundial de 2008, y los datos del Fondo Monetario Internacional muestran que una cuarta
parte de ellos, hogar de 200 millones de niños, actualmente ya está endeudado o tiene un alto riesgo de endeudamiento.
Como respuesta a la emergencia económica derivada de la pandemia, los países del G20 acordaron
una
iniciativa de suspensión del servicio de deuda para el periodo de abril de 2020 a junio de 2021, pero
hasta el momento sólo participa la tercera parte de los países que reúnen las condiciones para beneficiarse
del programa, es decir, 46 naciones.
Catástrofe educativa
Uno de los grandes desastres acarreados por la pandemia del coronavirus se observa en el sector de la
educación, cuyo gasto recortado aunado a las necesidades apremiantes y la falta de recursos de las familias,
han colocado a millones de estudiantes de todas las edades en riesgo de abandono escolar y trabajo
y matrimonio infantil.
UNICEF ha advertido en repetidas ocasiones que el mundo se enfrenta al peligro de perder toda una
generación, lo que, además del impacto negativo en cada niño o joven, implicaría un freno al desarrollo
nacional de cada país y sumiría a una mayor población en la pobreza.
“La pandemia ha provocado una catástrofe educativa mundial que es necesario abordar desesperadamente
para evitar que la generación del COVID-19 se convierta en una generación perdida. Sin embargo, debido
a la emergencia y a la carga de la deuda a la que se enfrentan los países, ya estamos viendo una contracción
de los presupuestos para la educación en un momento en que los países necesitan invertir en la mejora de
las escuelas y en los sistemas educativos”, afirmó Fore.
Según el informe, los países endeudados también han recortado el gasto en sectores como la protección
de la infancia, la nutrición y los servicios de agua, saneamiento e higiene.
Una nueva arquitectura de deuda
De cara a este panorama, UNICEF insta a diseñar una reestructuración de la arquitectura de deuda internacional, que englobe las necesidades de los países de ingresos bajos y medios para proteger los derechos de los
niños tras la crisis del COVID-19.
El Fondo de la ONU abunda que dicha reestructuración debería incluir un mayor apoyo y condiciones
favorables para los países pobres más endeudados, al igual que mayor transparencia sobre la deuda
como parte de los planes presupuestarios nacionales. También aboga por una acción coordinada por parte
de los acreedores para convertir la deuda en inversiones que beneficien a los niños.
“El alivio y la reestructuración integrales de la deuda son esenciales para garantizar una recuperación
inclusiva y sostenible, de modo que los niños no tengan que soportar la doble carga de la reducción de los
servicios sociales ahora y el aumento de la deuda en el futuro”, recalcó Fore, y agregó que es fundamental
que los organismos internacionales, los acreedores y los gobiernos nacionales actúen juntos para reducir la
carga de la deuda y dirigir los ahorros hacia inversiones sociales que incluyan a todos.
América Latina
El estudio de UNICEF indica que mientras que los países pobres por ahora están cubiertos por la suspensión
del servicio de deuda, los países de ingresos medianos han seguido pagando al menos un tercio de su deuda
externa durante el curso de la pandemia. Como reflejo, el servicio de la deuda como proporción del Producto
Interno Bruto (PIB) es más alto en los países de América Latina y el Caribe, seguido de los países de
Oriente Medio y Asia Central.
Los países de América Latina y el Caribe pagan en promedio más de 1,5 veces por servicio de la deuda
en relación con el PIB que en los países de África subsahariana.
Costo social de la reestructuración de deuda en Ecuador
A las deudas nacionales, en muchos países se añade el endeudamiento privado de empresas y familias,
aumentando el peligro de una debacle. Ecuador es uno de los países en esa situación.
En marzo de 2020, el Congreso ecuatoriano solicitó al gobierno suspender el pago de la deuda para
asignar esos recursos a la respuesta a la pandemia. Consecuentemente, Ecuador pidió en abril del mismo
año cuatro meses de aplazamiento de 800 millones de dólares en pago de intereses y expresó su intención de reestructurar la deuda.
Pese a lograr una reducción en el servicio de la deuda a corto plazo, las condiciones impuestas incluían
metas de consolidación del gasto público que resultaron en recortes de gastos por 4000 millones de
dólares y una reducción de la jornada laboral y los salarios de los empleados del gobierno.
Las oficinas en Ecuador de UNICEF, además, han reportado recortes en el presupuesto de los servicios infantiles durante el COVID-19 en todos los sectores: nutrición, protección social salud y educación.
FUENTE NACIONES UNIDAS
.............................................................
Una historia local para entender cómo funciona la industria automotriz uruguaya.
La planta de armado de autos de
Julio César Lestido en Nueva Palmira estuvo activa entre 1962 y 1993. En ese
período fue un enclave importante en el desarrollo industrial de la ciudad y
llegó a emplear a más de 400 operarios. En octubre de 2005 se remataron las
últimas máquinas y desde esa fecha el viejo edificio permanece casi abandonado.
La historia de la “planta de Volkswagen” refleja cómo funciona la industria
automotriz uruguaya: poco respaldo financiero a largo plazo, malos manejos de
gestión y una fuerte dependencia de empresas extranjeras, en este caso, del
sector automotor de Brasil, desde donde se importaban las autopartes para la
fábrica.
Antecedentes de “La Fábrica”
El ingeniero Mario Fontana compró
parte del terreno ubicado en uno de los dos edificios que ocupó la planta de
Lestido, entre las calles Juncal, Independencia (hoy Felipe Fontana) y Guazú
(hoy ingeniero Mario Fontana) en febrero de 1920, según consignó el escribano
jubilado Enrique Almeida en el semanario El Eco.
En enero de 1921 se inauguró la
fábrica de aceites Antonio Fontana, en honor al padre de quien la adquirió. Su
lema era “Calidad, honor y solvencia” y en la empresa trabajaban mecánicos,
herreros, maquinistas, foguistas, engrasadores, soldadores y moldeadores.Fontana
era delegado de la Comisión Representativa Pro Zona Franca y desde ese cargo
logró la aprobación parlamentaria de la Ley 7.593 el 20 de junio de 1923, que
autorizó la creación de la zona franca de Nueva Palmira y la construcción de
las obras portuarias en esa área.
Esa normativa permitió el régimen
económico de zonas francas, definido en la actualidad como aquellas “áreas del
territorio nacional, de propiedad pública o privada, donde se desarrollan
actividades industriales, comerciales y de servicios”, que están “exentos” de
todo tributo nacional “creado o a crearse”, según puede leerse en el sitio del
Ministerio de Economía y Finanzas.
En 1933 la fábrica fue comprada
por Carmelo Cabrera y pasó a llamarse Fábrica de Aceites Alimenticios Concar,
dirigida por la sociedad en comandita Carmelo Cabrera. Esta sociedad estuvo
integrada por el agrimensor Cabrera como socio administrador ilimitadamente
responsable, y por las carmelitanas Elisa Margarita y Ramona Rosalía Cabrera
como socias comanditarias (con responsabilidad limitada a sus aportes a la
sociedad), según detalló el escribano Almeida en el semanario El Eco.
A fines de ese año, Carmelo
Cabrera compró la otra mitad del predio de la manzana ubicada entre las calles
Felipe Fontana, Juncal, ingeniero Mario Fontana y José Enrique Rodó. En 1936 la
empresa fue vendida a la Sociedad de Oleaginosos Limitada, productora del
aceite Óptimo. La fábrica dependía administrativamente de la oficina central en
Buenos Aires en cuestiones operativas, entre ellos el registro de stock.
En su nota, Almeida recordó que a
comienzos de la década de 1930 se exportó desde el puerto de Nueva Palmira
aceite Óptimo a Venezuela y aceite de lino crudo a Rusia. En 1954, y tras
varios rumores de cierre, la fábrica productora del aceite Óptimo se mudó a
Montevideo y muchos trabajadores palmirenses viajaron con su familia a la
capital para continuar trabajando allí.
En aquel contexto, 71 empleados
de la empresa publicaron una “enérgica carta abierta”, en reclamo de sus
derechos y para denunciar que habían sido “engañados con promesas que no fueron
cumplidas”.
“Como se sabe, se han confirmado
los rumores acerca de la instalación de la industria del automotor Volkswagen
en el local de la exfábrica Óptimo”. De esta manera El Eco anunciaba que la
empresa se instalaría en Nueva Palmira. En un artículo del 16 de junio de 1962,
el semanario aclaraba que luego de solucionar “los inconvenientes previos a la
ocupación de viviendas del personal especializado”, se realizaría el trabajo de
preparación del establecimiento para la planta de armado de autos.
La empresa constructora de Manolo
Venturini fue la responsable del trabajo de adaptación y acondicionamiento de
la planta. En setiembre de 1962 llegó el primer cargamento de unidades
destinado a la fábrica de armado de autos en el buque nacional Tacoma, detalló
El Eco. Apenas un año después la fábrica tuvo el primer problema burocrático:
un decreto del 15 de marzo de 1963 provocó que 150 trabajadores de la empresa
cursaran un telegrama al Ministerio de Hacienda (actualmente Ministerio de
Economía y Finanzas) y al Consejo Nacional de Gobierno (en la actualidad Poder
Ejecutivo), para que no se “clausurara” la actividad de la planta de montaje. Los
trabajadores argumentaban que como consecuencia de ese decreto la empresa no
podía utilizar unas “2.000 unidades” (autopartes para ensamblar las unidades)
que estaban depositadas en zona franca, según El Eco. Luego de ese
inconveniente, la fábrica volvió a funcionar y siguió armando autos hasta el
cese de operaciones, en 1993.
La visión de los extrabajadores en la planta
Walter tiene 64 años y entró a la
fábrica en 1975. Ingresó como empleado y a los pocos meses, junto con otros
trabajadores, formó una “comisión” (en esa época “no se podía llamar gremio”,
dijo). Entre otras cosas, lograron que les dieran la ropa de trabajo y mejoras
edilicias (comedor y baño para el personal). En 1976 se establecieron las
categorías de trabajo y Walter pasó a ser encargado de la sección de
integración nacional: allí era responsable de los “inventarios diarios” y
controlaba el stock de los productos que se importaban de Brasil vía
Montevideo. En aquella época, recuerda Walter, la norma establecía que “30% del
peso de los autos” tenía que ser de producción nacional y el 70% restante podía
ser extranjero (en este caso provenía de la fábrica de Volkswagen en Brasil).
Esto estaba pautado en el Decreto 128 del 13 de marzo de 1970, que reglamentó
la producción automotriz en Uruguay y que buscaba promover el desarrollo de la
industria nacional. Desde Montevideo llegaban a la planta palmirense la
tapicería, las cubiertas, la batería, los cables, los vidrios y los soportes de
paragolpes.
Walter recuerda que durante su
pasaje por la fábrica, entre 1975 y 1981, ensamblaban los modelos Brasilia de
dos y cuatro puertas y el “escarabajo” o Fusca. Según dijo, fabricaban entre
diez y 12 unidades por día, con una plantilla de más de 100 trabajadores. Las
autopartes venían en “cajones” trasladados en camiones desde Brasil, se contaba
“pieza por pieza” y eran inspeccionados por la Aduana. Luego se llevaba la
mercadería a la planta para que cada sección iniciara las tareas de montaje.
¿Cómo era el proceso de
fabricación? Primero las partes del auto pasaban por la “punteadora” que armaba
la carrocería, luego se le encargaba la chapa a la empresa Suárez y Loureiro y
a continuación se llevaba a la sección de pintura. Por último, en la línea de
ensamblaje “se juntaba la carrocería con el chasis que tenía el motor”, se
montaba “una cosa arriba de la otra” y el auto “salía andando”, detalla Walter.
La empresa, según este ex operario,
llegó a ensamblar hasta 24 vehículos diarios, a veces en jornadas de dos turnos
y otras en tres turnos de ocho horas. En momentos de reformas, llegaron a
trabajar en la planta más de 400 personas, señaló Walter.
El extrabajador de Lestido no
estaba conforme con los salarios. Dijo que no se pagaba bien y con lo que
ganaba “no podía cambiar la bicicleta, pero hoy cualquier gurí en un puesto
como este se compra un auto”.
Walter tiene una opinión sobre el
cierre definitivo de la planta, ya en la década de 1990. Desde su perspectiva,
la empresa justificó la decisión de bajar las cortinas en los cambios en los
aranceles a las importaciones y en las medidas sindicales, pero en realidad a
Lestido le “servía traer” los autos armados desde Brasil. En cuanto al predio
ya abandonado, dijo que hace muchos años está a la venta pero “nunca hubo
ofertas serias” para concretarla.
El período final de la empresa
Rubén tiene 56 años. En la
fábrica ocupó los puestos de administrativo y luego de encargado general de
administración. Ingresó en la empresa en 1986 y tuvo una “gama amplia” de
responsabilidades, en el “área de personal, la contable, administrativa y
logística, con envío de camiones a Montevideo, manejo de recibos y mercadería,
vigilancia”.
La empresa, según recordó, inició
una nueva etapa entre 1984-1985” y desde allí tuvo un “crecimiento
exponencial”, al punto de que llegó a tener un plantel de 415 empleados entre
1988 y 1989.
En esos años, según Rubén, la
planta llegó a ensamblar 36 unidades diarias y unas 7.000 unidades al año. En
el período que le tocó trabajar, se ensamblaron los modelos “escarabajo”, Gol,
Parati, Santana y Quantum, y la producción tenía como destino el mercado
interno de Uruguay. Rubén subraya la importancia que tuvo esta industria para
Nueva Palmira, donde era la “única industria avanzada”. En su opinión, los más
de 400 empleados que llegó a tener (aunque el promedio era de 250) era un
factor que “movía a la ciudad” económicamente. También recordó que muchos
palmirenses se jubilaron con los aportes que hicieron en esta empresa.
Era más importante que el puerto?
Rubén considera que en aquellos años, a finales de los 80, principios de los
90, la principal fuente de empleo de Nueva Palmira era la fábrica de Lestido,
aunque aclara que por esa época el desarrollo portuario todavía no era tan
relevante como en la actualidad, con varias empresas instaladas a lo largo de
la costa del río Uruguay y consolidado como el principal sustento de muchos
trabajadores de la localidad coloniense.En cuanto al cierre de la empresa,
Rubén explicó que la diferencia en los costos a partir de los cambios
arancelarios “no era tan grande” y “se podía haber superado con eficacia e
inversión”. “Faltó voluntad política” para seguir operando, opinó.
“Es mucho más fácil traer los
autos desde Brasil que tener una planta funcionando con 300 empleados”, agregó,
y estimó que “tiene que haber una política de Estado” para que las industrias
funcionen.
En los años posteriores al
cierre, recuerda Rubén, se mantuvo a un equipo de mantenimiento y vigilancia
para que la planta siguiera funcionando y poder mostrarla a posibles
interesados en comprar el predio. Esta situación se sostuvo entre 1993 y 1995, hasta
que los empleados que aún estaban en la planta se dieron cuenta de que las
“expectativas no se iban a cumplir” y la empresa decidió bajar la inversión en
mantenimiento.
En cuanto al futuro del predio,
Rubén considera que “no tiene valor” para que alguien lo compre y desarrolle un
emprendimiento industrial porque “la normativa no lo permite”, en referencia a
la prohibición de entrada y salida de camiones en las calles internas de la
ciudad-puerto. Las idas y vueltas, la incertidumbre y el cierre de la fábrica
Desde finales de la década de
1980 hasta 1993 hubo varias instancias de negociación. Muchos trabajadores
pasaban del seguro de paro a trabajar en la planta y de la planta al seguro de
paro, de acuerdo a las gestiones que hacía la empresa para conseguir
autopartes.
Doce años después del cierre, en
octubre de 2005, la empresa Julio Cesar Lestido decidió rematar la maquinaria y
los bienes ubicados en sus edificios. El total de la subasta fue de 85.000
dólares y la organizó el rematador Daniel Dorrego, según publicó El Eco
Los principales compradores
fueron importantes metalúrgicas de Montevideo, dueños de canteras de Maldonado
y Rosario, metalúrgicos y comerciantes de la zona, y algunos particulares.
Los productos más cotizados en el
remate fueron “los polipastos con motor y controles, las chapas, los
compresores industriales, generadores, vigas y hierro en general”, según puede
leerse en el informe de El Eco. Además, las herramientas y maquinarias como
soldadoras se pagaron por precios menores a lo que valían por ser “obsoletas”.
Las secciones de pintura y retratamiento de chapa fueron “desmanteladas” para
ser subastadas como lotes de hierro.
Entre 1993 y 2005 el edificio
había sido custodiado por un equipo de mantenimiento. En los primeros años, con
la expectativa y esperanza de que aparecieran nuevos inversores, según contó
Rubén, que oficiaba como “guía” al momento de mostrarles el edificio a
empresarios “japoneses, chinos y alemanes”.
Rubén presentó la renuncia en
1997 y puso una barraca. Cuando se desvinculó definitivamente quedaron tres
serenos a cargo de la custodia del predio, pero desde hace varios años sólo
queda uno. Es el último sereno de la planta de ensamblado de automóviles
Volkswagen de la empresa Julio César Lestido. FUENTE LA DIARIA Colonia marzo de 2021
-------------- -------------- .......................
El Banco Mundial publicó su más reciente informe de Perspectivas Económicas Globales en el que prevé un incremento en la economía de América Latina y el Caribe del 3.7%. Además, la entidad augura una mejora financiera de 2,8% frente al 2020, seriamente afectado por la pandemia de COVID-19.
“Se espera que la actividad económica regional crezca un 3,7 por ciento en 2021″, expresó el informe del Banco Mundial, que añadió que ese incremento dependerá de la flexibilización de las medidas que los gobiernos implementen para “mitigar la pandemia, se distribuyan vacunas, se estabilicen los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones externas”, explicó el organismo.
De acuerdo con el Banco Mundial, entre los países que tendrán un mayor crecimiento en el año 2021, se encuentran Argentina y Colombia, con un 4,9%.Pese a que la organización ve con buenos ojos el incremento de la economía en la región, sus predicciones para la economía global no son tan optimistas, debido a que, en junio del recién terminado 2020, se registró una disminución del 4,9 % y ahora, tras su último informe, aseguran que hay una significativa reducción del 7,5 %, que, de acuerdo a lo que informaron, incidió la implementación de los confinamientos para contener al coronavirus.Según el informe, el crecimiento del PIB para este 2021 sería de 4,2 por ciento a 4 por ciento, que se condiciona a la incidencia del coronavirus y las campañas de inmunización implementadas en el país.
Enfocado específicamente en Colombia, el Banco Mundial asegura que la economía en el país crecerá en un 4,9 por ciento; cifra que, según la entidad, estaría por encima un 3,7 por ciento del resto de países de América Latina y un 4% ciento global.
El Banco Mundial asegura que la recuperación de la economía en el continente tardará, por lo menos, 10 años y que “será muy leve” por lo que advirtió a los mandatarios de la región para implementar medidas para evitar efectos secundarios en el producto interno bruto de cada país.
El informe concluyó con el análisis de los factores que podrían incidir negativamente la recuperación financiera del continente entre los que se destaca, principalmente, la salud pública. FUENTE INFOBAE ENERO 2021
..... ..... ..... .....
Fuentes renovables abastecen el 98% de la generación eléctrica en Uruguay
Generación de energía
Desde el punto de la oferta de energía, el BEN 2019 arrojó una matriz primaria o de abastecimiento de energía que fue 63% proveniente de fuentes renovables y autóctonas, un ratio 3% mayor al del año anterior.
En cuanto a la composición de la matriz destaca, en la mirada de largo plazo, el estancamiento del uso de petróleo y derivados.
Según se comentó en la presentación, al tiempo que desde 1965 la demanda ha crecido y se ha más que duplicado, la cantidad de energía abastecida con petróleo y derivados se ha mantenido relativamente constante, lo que ha significado, dada la incorporación y abastecimiento con otras fuentes, que la porción consumida en base a petróleo pasó de ser cerca del 80% de la matriz en 1965 a menos del 40% en la actualidad.
Generación eléctrica
Desde el punto de la oferta de energía, el BEN 2019 arrojó una matriz primaria o de abastecimiento de energía que fue 63% proveniente de fuentes renovables y autóctonas, un ratio 3% mayor al del año anterior.
En cuanto a la composición de la matriz destaca, en la mirada de largo plazo, el estancamiento del uso de petróleo y derivados.
Según se comentó en la presentación, al tiempo que desde 1965 la demanda ha crecido y se ha más que duplicado, la cantidad de energía abastecida con petróleo y derivados se ha mantenido relativamente constante, lo que ha significado, dada la incorporación y abastecimiento con otras fuentes, que la porción consumida en base a petróleo pasó de ser cerca del 80% de la matriz en 1965 a menos del 40% en la actualidad.
Generación eléctrica
En la matriz de generación eléctrica de 2019 se destaca que la misma es prácticamente renovable, con el 98% de la electricidad generada en base a energía hidroeléctrica, eólica, solar y biomasa. Además, por tercer año consecutivo, la generación solar superó a la de origen térmica fósil y en 2019 la capacidad instalada llegó a 254 MW.
En la matriz de generación eléctrica de 2019 se destaca que la misma es prácticamente renovable, con el 98% de la electricidad generada en base a energía hidroeléctrica, eólica, solar y biomasa. Además, por tercer año consecutivo, la generación solar superó a la de origen térmica fósil y en 2019 la capacidad instalada llegó a 254 MW.
Demanda de energía
Considerando el BEN 2019 desde la perspectiva de la demanda de energía, se puede señalar a Uruguay como un país industrial, ya que este sector acumuló el 43% de la demanda total, mientras el 27% fue para el sector Transporte, el 18% para el Residencial, el 7% para el Comercial, servicios y sector público y el restante 5% para Agro, pesca y minería.
No obstante, el fuerte peso de la demanda energética industrial se explica por el impacto, a partir de 2007, de la incorporación de plantas de procesamiento de celulosa (UPM y Montes del Plata) que son industrias energo-intensivas.
En la matriz de demanda, descontadas estas industrias, resulta que el sector industrial participa con apenas el 22% de la demanda.
Otro dato destacado de la demanda energética, con el enfoque por sector, es en el Transporte ya que, si bien en términos absolutos el consumo de este sector se reparte casi en su totalidad en partes similares entre gasoil y nafta, en el BEN 2019 se apreció un consumo de energía eléctrica de 1.333 MWh, duplicando el valor del año anterior de 668 MWh. Este dato muestra la incipiente pero sostenida incorporación de la movilidad eléctrica en el parque automotor uruguayo.
El BEN 2019 también presenta información relevante respecto a las emisiones de gases contaminantes del sector energético. En este sentido, durante la presentación del balance se señaló que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) durante 2019 cayeron 1% respecto al año anterior.
Otro dato relevante es que el 60% de las emisiones de CO2 del Uruguay son producidas por el Transporte, resultado esperable por ser un sector de uso intensivo de derivados de petróleo. Mirando por fuentes, el CO2 liberado a la atmósfera proviene mayormente de la quema de gasoil el 41%, de gasolina el 29% y de fueloil el 11%. FUENTE: CANAL 180 ECONOMÍA AGOSTO DE 2020
Considerando el BEN 2019 desde la perspectiva de la demanda de energía, se puede señalar a Uruguay como un país industrial, ya que este sector acumuló el 43% de la demanda total, mientras el 27% fue para el sector Transporte, el 18% para el Residencial, el 7% para el Comercial, servicios y sector público y el restante 5% para Agro, pesca y minería.
No obstante, el fuerte peso de la demanda energética industrial se explica por el impacto, a partir de 2007, de la incorporación de plantas de procesamiento de celulosa (UPM y Montes del Plata) que son industrias energo-intensivas.
En la matriz de demanda, descontadas estas industrias, resulta que el sector industrial participa con apenas el 22% de la demanda.
Otro dato destacado de la demanda energética, con el enfoque por sector, es en el Transporte ya que, si bien en términos absolutos el consumo de este sector se reparte casi en su totalidad en partes similares entre gasoil y nafta, en el BEN 2019 se apreció un consumo de energía eléctrica de 1.333 MWh, duplicando el valor del año anterior de 668 MWh. Este dato muestra la incipiente pero sostenida incorporación de la movilidad eléctrica en el parque automotor uruguayo.
El BEN 2019 también presenta información relevante respecto a las emisiones de gases contaminantes del sector energético. En este sentido, durante la presentación del balance se señaló que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) durante 2019 cayeron 1% respecto al año anterior.
Otro dato relevante es que el 60% de las emisiones de CO2 del Uruguay son producidas por el Transporte, resultado esperable por ser un sector de uso intensivo de derivados de petróleo. Mirando por fuentes, el CO2 liberado a la atmósfera proviene mayormente de la quema de gasoil el 41%, de gasolina el 29% y de fueloil el 11%. FUENTE: CANAL 180 ECONOMÍA AGOSTO DE 2020
...........................................
La vitivinicultura emplea a 40.000 personas y tiene gran potencial
Hebert Dell’Onte Larrosa – Montevideo – TodoElCampo – La vitivinicultura local se remonta a los orígenes de la Banda Oriental con la llegada de los colonizadores españoles los que trajeron las primeras cepas de uvas destinadas al consumo familiar. Desde entonces Uruguay tiene una larga historia que se remonta a nuestros días y que se proyecta al mundo con vinos de calidad que nada tienen que envidiar a los mejores de la región, según dijo el enólogo Ricardo Cabrera, que desde fines de mayo preside el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi).
“En cuanto a calidad, Uruguay está posicionado en un primer nivel con un control estricto y con seguimiento muy cercano en la plantación, la cosecha, la elaboración del vino, y de los productos”, dijo a La Mañana. “Tenemos calidad pero nos falta cantidad”, aseguró. Si nos comparamos con la región, “básicamente Argentina y Chile, estamos en muy bien, también en cuanto a Brasil y países de Europa. Exportamos a 51 mercados y apostamos a consolidarlos y crecer. El mercado más importante es Brasil, donde se coloca la gran mayoría de la exportación”.
Lo que dan la calidad son las variedades, y éstas son “similares” a las del “primer mundo gracias a la reconversión que se realizó en la segunda mitad de la década de los ‘90”, comentó Cabrera, y adelantó que “ahora estamos pensando en reactivar ese plan para cambiar el parque varietal en el sentido de renovar cepas para continuar con la producción bajando costos, y a su vez agregar tecnología a las bodegas que sería una parte de ese plan, y en tercer lugar está la comercialización y el marketing. Estamos trabajando en la concreción de un borrador para esa reconversión que va a llevar un tiempo pero tenemos esperanzas de que se pueda concretar”, comentó.
Además de la calidad, también “nos diferenciamos por la trazabilidad y porque las mayorías de las bodegas uruguayas son familiares”, una condición que “vale mucho a nivel internacional” aunque también tenemos “bodegas a gran escala que también se diferencian por muy buena calidad y son competitivas a nivel internacional”.
En el mundo “el vino uruguayo es muy requerido”, fundamentalmente “los blancos como tintos, también rosados, pero los blancos y tintos son muy requeridos y participamos en todas las ferias internacionales” con “posibilidades de afianzar mercados y conseguir nuevos compradores. Hay muy buena calidad varietal, las variedades de uvas que se cultivas en el mundo se adaptan perfectamente al terroir nacional y eso da una diferencia completamente particular”, destacó Cabrera.
LA VINICULTURA EN LA GEOGRAFÍA DE URUGUAY.
La zona tradicional de la vitivinicultura uruguaya es Montevideo y Canelones. Los inmigrantes españoles e italianos “que eran viticultores en sus países de origen y vinieron con esa herencia, y fueron creando sus establecimientos. Eso se desarrolló y pasó a la zona norte, en Salto y Paysandú” incluyendo “viticultores locales que pusieron sus propias bodegas”. Pascual Harriague “fue pionero en la introducción de la variedad Tannat y estaba instalado en Salto, en un viñedo que se llamaba La Caballada, tenía su propia bodega”, recordó.
Han vuelto a “las plantaciones de Salto, también las hay en Paysandú, Colonia, básicamente bodegas doble propósito, turísticas y de producción, bodegas con posadas que dan la posibilidad de hospedarse. Colonia siempre se destacó en el rubro recibiendo turismo argentino con la posibilidad de visitar la bodega, quedarse y ver todo el proceso”. También en Maldonado “las tierras son excelentes para el cultivo de la vid”, valoró.
La realidad es que “en todo el Uruguay se puede plantar uva con cosechas muy buenas pero con diferentes valores sensoriales según la zona. No es lo mismo un vino del sur que un vino del norte o del este. Son vinos distintos y cada uno tiene sus características especiales. El sur tiene suelos más pesados, más ricos en materia orgánica, en Maldonado suelos más pobres con piedra pero con la influencia oceánica, en Carmelo y Colonia hay variedades muy tradicionales que tienen la influencia del microclima que se crea en esa zona con el Río de la Plata. Tenemos diversidad de características que hacen a la producción y a la excelente calidad”.
SE GENERAN HASTA 40.000 EMPLEOS.
Como actividad generadora de empleo la vitivinicultura nuclea entre 35.000 y 40.000 personas que son propietarios, operarios, peones, arrendatarios, empleados de establecimientos, vinicultores, distribuidores o, comerciantes, es un número “muy importante para la economía y el trabajo nacional”, expresó Cabrera.
Para la producción nacional, el coronavirus “fue un desafío positivo porque se está vendiendo más del 30 % comparado con los mismos meses del año pasado. Quizá sea por la cuarentena voluntaria, o porque la gente se recluyó más en sus casas, pero se incrementó la venta de vino nacional y es una gran noticia porque estamos en una producción que no va a tener sobrestock y eso es una buena noticia”, dijo el enólogo.
Por otra parte, este año la calidad de los vinos nacionales “es excepcional, con una vendimia que fue realmente de libro porque se ven todas sus condiciones espectaculares pese a todos los pronósticos de que cayeran las ventas”.
Diferente es el tema de las exportaciones porque las colocaciones en el exterior tuvieron “una caída del 25 %” respecto a igual período de 2019. “Pero tenemos muy buena venta en el mercado nacional y eso abre las esperanzas de que podamos seguir así y que cuando se solucionen los inconvenientes de la pandemia podamos seguir exportando como lo estábamos haciendo. La exportación no es fácil, hay países que compiten con otros costos de producción pero nosotros tenemos como diferencial la calidad y tenemos que hacer base en eso. Tenemos que focalizarnos en la calidad”, reiteró.
Consultado sobre los temas que Inavi tiene en carpeta, dijo que éstos pasan por “la reconversión de variedades de cepas, tecnología en las bodegas, ayudar la comercialización en el exterior, brindar cursos a funcionario del Instituto y de fuera para que la gente conozca bien esta industria, también un proyecto de bodegas turísticas con una campaña que se lanzará en julio para fomentar el turismo interno porque con la pandemia el turismo va a ser local, también trabajar en la gestión del instituto y ayudar en la apertura de mercados”.
“APOSTAMOS A UN CONSUMO MODERADO E INTELIGENTE”
El enólogo Ricardo Cabrera, dijo que Uruguay “ha perdido la costumbre del vino”, y corresponde al Inavi jugar un papel más importante en “la educación” en el consumo de vino, para que el país “haga una transición cultural”.
“Apostamos a un consumo moderado e inteligente. Uruguay tiene una muy buena tradición de consumo de vino, generaciones tras generaciones se fueron trasladando los conocimientos sobre las bondades del consumo del vino en forma moderada”. “Es importante que la gente consuma en forma moderada, inteligente, sin excesos porque el vino no da para excesos como las bebidas destiladas”, dijo.
Destacó que la tolerancia cero como límite para las personas que conducen ha tenido una consecuencia negativa en el consumo. “Ese es un tema que nos preocupa mucho. Somos liberales en todo sentido pero también en cuanto a respetar la libertad de las personas, y nos parece que el consumo moderado e inteligente no tiene que estar reglamentado por la intolerancia que marca el cero como tolerancia”.
En realidad “el cero absoluto no existe porque usted se hace un enjuague bucal o come un ensalada con aceto balsámico que tiene alcohol en cantidades mínimas, eso ya le va a acusar” la presencia de alcohol en sangre. “0,3 o 0,5 es apenas una copa o copa y media de vino, y no está demostrado que la siniestralidad del tránsito se debe a factores de tolerancia que estén entre 0 y 0,5”.
“0,5 sería una medida adecuada, además somos espejo en lo que pasa en Europa que tiene mucho más parque automotor que nosotros y tiene entre 0,5 y 0,8 con un índice de siniestralidad en el tránsito que es la tercera parte del Uruguay. Uruguay tiene 13,1 cada 100.000 habitantes y Europa 3,4 con 0,5 o 0,8 de tolerancia alcohólica”, argumentó.
En Argentina, las provincias de Mendoza y San Juan, tienen una tolerancia de 0,5. “Son provincias vitivinícolas que saben lo que hacen y nosotros tenemos que copiar lo bueno y tenemos que educar, porque básicamente pasa por la educación”.
“Lo que planteamos es que haya una tolerancia de 0,3 o 0,5 y por encima de eso haya una multa, y que los profesionales no puedan manejar con alcohol más de 0 %”, concluyó.
Fuente: Todo Campo
.................................................................................
LA EXCELENCIA DE LAS LANAS URUGUAYAS SE CONOCERÁ EN EL MUNDO BAJO LA MARCA ‘URUGUAY WOOLS’
El país se distingue por producir lanas de calidad, reconocidas internacionalmente por su origen y proceso de producción.
Uruguay presentó la marca Uruguay Wools, un instrumento de marketing para potenciar la internacionalización del sector y consolidar la oportunidad del país de erigirse como referente de la industria de la lana, tanto a nivel regional como global.
Uruguay Wools sintetiza la propuesta de valor en el claim “pure natural mystic”, que se define por los atributos de innovación, perfil “glocal” (global + local), calidad del diseño, origen natural y claridad.
La actividad contó con la presencia y respaldo de la vicepresidenta de la República de Uruguay, Beatriz Argimón, la directora general del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernanda Maldonado, el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Miguel Sanguinetti, el director ejecutivo de la agencia Uruguay XXI, Jaime Miller y la vicedirectora ejecutiva de la misma agencia, Inés Bonicelli.
“Este evento tiene una importancia realmente significativa. Han confluido en estos tiempos la excelencia de nuestras lanas con el diseño nacional, que desde hace una década sostenidamente se viene desarrollando protagonizado fundamentalmente por los más jóvenes”, señaló la vicepresidenta en la apertura del evento.El plan y la marca surgieron del trabajo en conjunto entre Uruguay XXI y el Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (PENRO) -ámbito interinstitucional integrado por varios actores de la cadena ovina uruguaya-, que apoyan esta actividad productiva que goza de fuertes ventajas competitivas, con precios y mercados de destino validados y una sólida historia alineada a la sustentabilidad y las tendencias internacionales.
La directora general del MGAP, Fernanda Maldonado, resumió algunas iniciativas que lleva adelante la cartera y destacó que “a nivel comercial es imprescindible elaborar una estrategia país, por lo cual aplaudimos y apoyamos propuestas como éstas (…) La producción ovina tiene una muy buena historia que contar, trabajaremos todos juntos para mostrar su valor”.
El presidente del SUL agregó que “el ovino y la fibra de lana es parte de la identidad nacional y las raíces del país”, y señaló además que goza de reconocimiento internacional pero que aún restan “deberes por cumplir para verla jugar en las ligas mayores del mundo”.
Por su parte, el director ejecutivo de Uruguay XXI, Jaime Miller, explicó que El SUL y Uruguay XXI, han trabajado en la creación de un plan de promoción y desarrollo que refleja los valores del país en la producción de lana. “Queremos reconocer a este sector que ha estado siempre integrando nuestra cadena exportadora y nos comprometemos a impulsarlo junto con sus referentes y en coordinación con las autoridades competentes. La construcción de esta marca nos permite realizar desde Uruguay XXI actividades que van desde contar su historia de producción hasta apoyar a las más de 300 pymes que trabajan con la lana. En cada uno de esos eslabones de la cadena apostamos a trabajar en conjunto con Cancillería en el desarrollo de nuevos mercados, encontrando nichos atractivos y formas nuevas de llegar a éstos. Asimismo, en coordinación con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) trabajaremos con pymes, diseñadores, tejedoras y artesanos de todo el país para facilitar su internacionalización. En definitiva, lograr una oferta exportable sostenida que se destaque por su calidad y originalidad”, expresó Miller.
El desarrollo de la marca Uruguay Wools integra la arquitectura de marcas bajo el paraguas de la marca país, y forma parte del cometido de la agencia de inversiones y exportaciones.
“Uruguay XXI tiene a cargo actividades muy específicas en este sentido: a partir de un conocimiento sectorial especializado, produce información relevante para exportadores e inversores, genera materiales de marketing, se encarga de la promoción, apoya a exportadores y atrae inversión en cada sector relevante de nuestra economía. El trabajo que estaremos desarrollando para el sector lanero es un ejemplo de esta función”, concluyó el director ejecutivo del organismo.
Con un conocimiento y una experiencia productiva probada, Uruguay es hoy el 4to exportador más importante de tops de lana a nivel mundial en términos de volumen, mientras que si se consideran los datos en dólares, se encuentra en la 6º posición. Actualmente, provee a algunos de los importadores más relevantes a nivel global: China, Unión Europea, Turquía, Perú y Japón. El desafío es afianzar el acceso a estos y nuevos destinos, fortaleciendo la profesionalización del sector, mejorando el entorno de negocios, con más visibilidad y monitoreo de las tendencias y apoyo en la gestión comercial e innovación.
El país se distingue por producir lanas de excelencia, reconocidas internacionalmente por su origen y proceso de producción. Además, ofrece mano de obra calificada y una tradición centenaria en esta actividad, que lo posiciona como un referente en el mundo.
Sus diseños con identidad propia y adaptación a las tendencias internacionales de moda convierten a los productos de lana diseñados y producidos en Uruguay en bienes de lujo elegidos por destacadas celebridades y por los mercados más exigentes.
En esta línea, la vicedirectora ejecutiva de Uruguay XXI, Inés Bonicelli, concluyó el evento afirmando que existe una tendencia global de valoración de origen, donde Uruguay se destaca. “Ofrecemos lana producida y certificada con estándares de bienestar animal, de forma sostenible, esquilada por cuadrillas certificadas, de mano de obra calificada que sabemos que también destaca en el exterior. También de lana clasificada artesanalmente, lavada y peinada en empresas que utilizan energías renovables, que hacen un tratamiento de sus efluentes, que cuidan el medioambiente. Hoy con innovación y tecnología podemos brindar trazabilidad de todo esto y reflejarlo en una etiqueta con código QR que ayuda al comprador final en su decisión de compra”, explicó. FUENTE Uruguay 21 agosto de 2020
"ArgenChina": por qué China desplazó a Brasil como el mayor socio comercial de Argentina 27.08.2020
Por primera vez en la historia, China desplazó a Brasil como el mayor socio comercial de Argentina.
Este hecho inédito, que pasó casi desapercibido, ocurrió en septiembre y octubre de 2019, cuando Argentina exportó US$ 74 millones más al país asiático que al mercado brasileño. En octubre, la diferencia a favor de China fue menor, de US$ 37 millones.
En ese momento los números no llamaron mucho la atención. Pero el tema cobró relevancia luego de que China superara a Brasil como socio comercial argentino por tres meses consecutivos, abril, mayo y junio, y por un volumen mayor.
En abril, las exportaciones argentinas a China alcanzaron los US$509 millones, principalmente en soya y carne bovina, un aumento de 50,6% en relación al mismo período de 2019.
En el caso de Brasil, la exportaciones a Argentina sumaron US$393 millones, cuando en el mismo período en 2019 habían llegado a US$907 millones, lo que representa una caída de casi dos tercios, según datos del Instituto Nacional de Estadística de Argentina (Indec).En el mismo período, Argentina importó más de Brasil que de China, aunque el país asiático cerró el mes con un saldo positivo de US$98 millones en el comercio bilateral, mientras que Brasil tuvo un déficit de US$132 millones.
¿Cómo logró China desplazar a Brasil como el mayor socio comercial de Argentina?
La pandemia de coronavirus, que desaceleró y hasta paralizó la industria, es uno de los principales motivos que explican el cambio, según especialistas consultados por BBC News Brasil.
El sector industrial, especialmente el automotriz, representa por lo menos el 40% del intercambio comercial entre Brasil y Argentina.
Por otro lado, la producción y exportación de granos no sufrió el mismo impacto y continúa siendo el pilar de las exportaciones de Argentina y de otros países de la región hacia China.
Aún así, a pesar de las circunstancias actuales, no hay dudas de que Argentina y China vienen consolidando sus lazos, mientras los vínculos con Brasil se han "enfriado", de acuerdo a los especialistas.
"ArgenChina"
El acercamiento de Argentina con China va más allá del comercio.
Un ejemplo es el observatorio espacial chino para misiones a la Luna que va a ser instalado en la provincia argentina de Neuquén, en la Patagonia.
Otro ejemplo es la producción china de carne porcina a gran escala en territorio argentino, destinada al mercado del país asiático.China se ha vuelto tan importante para Argentina que la revista Noticias ilustró recientemente su portada con el título "ArgenChina, las nuevas relaciones carnales" (esta última expresión era usada antes en relación a la aproximación de Argentina a Estados Unidos).
El presidente argentino Alberto Fernández aparece en la portada, en un fotomontaje, con un sombrero cónico.
Por otra parte, la relación comercial entre Argentina y Brasil se viene debilitando.
El presidente de Brasil, Jair Bolosonaro, no ha hablado con Fernández desde que el mandatario argentino tomara posesión de su cargo hace ocho meses, algo inédito en la relación entre ambos vecinos.
El silencio entre los gobernantes generó especulaciones sobre hasta qué punto ese distanciamiento político, sumado a quejas de Brasilia por barreras comerciales a productos brasileños, puede estar perjudicando las relaciones entre ambos países.
"La relación con China tiene que ser vista desde tres ángulos: el económico, el político y el estratégico", le aseguró Raúl Ochoa, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Nacional Tres de Febrero (Untref) en Buenos Aires, a BBC News Brasil.
"Existe la impresión de que, debido a las características de Bolsonaro, China está buscando un segundo actor en la región".
Ochoa señaló que Brasil, por sus dimensiones, habría sido el territorio natural para la producción de carne porcina que China ahora planea desarrollar en Argentina.
"Claramente, China no quiere centralizarse solamente en un país", afirmó el académico.Marcelo Elizondo, de la consultora DNI, fue más allá, y aseguró que China no mira solo hacia Argentina como una alternativa a Brasil, "porque China precisa de todos, desde los recursos mineros de Perú a los peces de Chile, por ejemplo".
Sin dilema
China es el principal socio comercial de Brasil.
Durante la pandemia algunas autoridades brasileñas criticaron a China.
Y políticos de la oposición en Brasil criticaron a su vez la postura de "alineamiento" del gobierno de Bolsonaro al discurso del presidente Donald Trump en Estados Unidos, según señaló bajo condición de anonimato un exministro de Relaciones Exteriores brasileño.
Durante un reciente encuentro promovido por la organización empresarial estadounidense Council of the Americas, Sergio Amaral, exembajador brasileño en Estados Unidos, señaló que por sus dimensiones e intereses propios, Brasil "no puede caer en el dilema de tener que elegir entre China o Estados Unidos y debe relacionarse con los dos".
De acuerdo a datos y predicciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) divulgados a inicios de agosto, las exportaciones regionales a China tendrán este año una caída mucho menor que las ventas a Estados Unidos o entre los mismos países de la región.
Mientras está prevista una retracción de 32% en las exportaciones regionales a Estados Unidos, y del 28% en las exportaciones entre países de la región, en el caso de China la reducción sería "apenas del 4%", según la CEPAL.
"Temporaria"
"Lo que está sucediendo es coyuntural. Gran parte del comercio entre Brasil y Argentina está basado en automóviles", señaló Eva Bamio, de la consultora económica Abeceb.
"El sector automotriz, que representa cerca del 40% de la balanza comercial entre los dos países, estuvo prácticamente parado en Argentina debido a medidas de prevención por el coronavirus. A medida que se retomen las actividades, la participación de Brasil como socio comercial se va a recuperar".
En la evaluación de Elizondo, a pesar de la pandemia, las exportaciones primarias (no industriales) están aumentando de manera general y tienen como principal destino Asia.
"Las personas siguen comprando alimentos, pero dejaron de comprar automóviles, por ejemplo. Otro motivo es que la recuperación de las economías asiáticas fue más rápida. Y lo mismo no ocurre con Brasil o Argentina", afirmó Elizondo.
"Pero creo que el hecho de que China supere a Brasil como destino de exportaciones es algo temporario", agregó. Bamio apuntó además que los insumos médicos enviados por China a Argentina (y a otros países de América Latina), también pesaron en los resultados de la balanza comercial.
"China fue el primer país en tener el coronavirus y en cerrar su comercio a inicio del año. Pero a partir de la reapertura las cosas cambiaron y China volvió a importar, lo que también se reflejó en las exportaciones de Argentina", señaló Bamio.
El gigante asiático pasó a tener un papel más destacado en las exportaciones de Argentina y otros países de América Latina debido al ciclo de las materias primas o commodities, aseguró el economista Santiago Taboada, de la consultora OJF&Asociados.
"En términos anuales, Brasil continúa siendo el principal socio comercial de Argentina, pero esa posición dependerá de lo que suceda con las dos economías este año", afirmó Taboada.
Además de la industria automotriz, que no produjo ni un automóvil en abril durante la primera etapa de la cuarentena en Brasil, Argentina fabrica insumos ligados a éste y otros sectores que también estuvieron paralizados, como la producción de plásticos.
Desvalorización del real
Otro factor que influyó en la perdida de espacio de Brasil ante China en el comercio argentino fue la desvalorización del real, señaló el economista Matías Rajnerman, de la consultora Ecolatina, fundada por el exministro de Economía Roberto Lavagna.
"El impacto de la covid-19 en la actividad del gigante de América del Sur y la desvalorización de su moneda, que pasó de cerca de 4 reales por un dólar a fines de 2019 a 5,6 reales (un aumento superior al 30%), contrastaron con la recuperación, aunque débil, de China, el país más poblado del mundo". La relación entre los dos países suele verse afectada también por las críticas, principalmente del lado brasileño, contra medidas que dificultan la fluidez de los desembarques de productos de Brasil en Argentina.
La semana pasada, sin embargo, el nuevo embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, afirmó al diario La Nación luego de reunirse con el presidente Bolsonaro en Brasilia que "ese asunto ya fue resuelto".
Cuando los periodistas le preguntaron sobre la caída de cerca del 30% en el comercio bilateral, Scioli respondió que va a trabajar para que "el incremento del comercio sea de forma sustentable en cantidad y en calidad".
Exploración aeroespacial
Hace pocos días, Argentina ratificó un acuerdo firmado en 2014 durante el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández para la instalación de una "estación terrestre de seguimiento, comando y adquisición de datos" en la provincia de Neuquén, "para las misiones chinas de exploración interplanetaria en el marco del Programa Chino de Exploración en la Luna".Ambos países declararon que quieren trabajar juntos en el desarrollo de tecnología espacial, con fines pacíficos y beneficios mutuos.
El mes pasado, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina, CONAE, informó queparticipa de la misión china que lanzó una sonda a Marte en julio desde la base de Hainan, en el sur de China.
Central nuclear
En entrevista con BBC News Brasil, el exembajador de Argentina en China, Diego Guelar, señaló que Argentina y China acordaron construir una central nuclear en la provincia de Buenos Aires, lo que representará una inversión de cerca de US$ 8 mil millones por parte del país asiático.
Con esa central nuclear los dos países buscan generar energía para Argentina y vender productos ligados a ese sector a otros países de América Latina.
BBC News Brasil intentó contactar al responsable del sector en el Ministerio de la Producción de Argentina, pero no obtuvo respuesta hasta la fecha de cierre de este reportaje. FUENTE: BBC NEWS
Peligrosa disputa por el gas entre Grecia y Turquía
La disputa por los yacimientos de gas en el Mediterráneo Oriental se viene desarrollando desde hace meses. Las recientes escaladas alarmaron a la Unión Europea (UE). Alemania, como presidente del Consejo Europeo, intenta actuar como mediador: “Nadie quiere resolver este conflicto con medios militares”, dijo el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, luego de mantener conversaciones con los gobiernos de Grecia y Turquía.
Tratados históricos
El origen del conflicto data de casi 100 años atrás. Luego de la Primera Guerra Mundial, el territorio de Turquía quedó demarcado en el Tratado de Lausana, en 1923. El Estado turco que siguió al Imperio Otomano perdió todas las islas del Mar Egeo, que pasaron a pertenecer a Grecia. Desde entonces, Atenas y Ankara se disputan la Zona Económica Exclusiva entre las islas griegas y la costa turca.
En 1996 casi llegaron a una guerra, cuando comandos turcos tomaron por asalto una isla griega deshabitada. En el año 2000, la UE volvió a definir la frontera marítima favoreciendo, una vez más, a Grecia. Pero desde hace algunos años, el presidente turco, Erdogan, pide una reforma de los tratados. Grecia, por el contrario, acusa a Turquía de tener ínfulas de gran potencia y se aferra a la división actual. Chipre: un conflicto congelado
Otra manzana de la discordia es Chipre, dividido de facto desde que Turquía ocupó el norte de la isla, en 1974. A pesar de los constantes esfuerzos de mediación europeos, el conflicto “congelado” persiste y afecta las relaciones de Turquía con la UE, a la que el Estado grecoparlante de Chipre se sumó en 2004. Desde que los barcos turcos comenzaron a realizar perforaciones de prueba en el mar del norte de Chipre, el conflicto sigue escalando.
Estados Unidos definió su postura respecto de la disputa hace tiempo, pero no a favor de Turquía: a finales de 2019, levantó el embargo de armas contra Chipre, según el gobierno, en pos de la seguridad energética de Europa. Pero hace unos meses, barcos estadounidenses de guerra llegaron a la región, a lo cual el barco turco de perforación Oruc Reis emprendió la retirada. En la región está presente el grupo estadounidense Exxon-Mobile.
Libia: otro más se suma al juego
En noviembre de 2019, Turquía y el gobierno libio reconocido por la ONU, bajo el primer ministro Al Sarraj, firmaron un Memorando de Entendimiento. La nueva división de la Zona Económica Exclusiva en el Mediterráneo Oriental formulada en dicho documento otorga a Turquía derechos sobre los tesoros naturales en el suelo marino desde Creta hasta un territorio marítimo al este de Rodos.
Los gobiernos de Atenas y Nicosia protestaron, y la UE se puso de su lado. El panorama jurídico es complicado en ese sentido. Al fin y al cabo, Libia y Turquía no pueden cerrar un tratado que pone en desventaja a terceros sin aprobación internacional. El nuevo “Club Med”
En enero de 2020, además, Grecia, Chipre e Israel sellaron un acuerdo sobre la construcción de un gasoducto submarino de casi dos mil kilómetros de largo para transportar grandes cantidades de gas hacia Europa, sin pasar por Turquía.
Y, por último, Grecia, Chipre, Israel, Egipto, Italia, Jordania y los palestinos se unieron al Foro de Gas para el Mediterráneo Oriental (FGMO), al que también respalda EE. UU. Del foro quedó excluido Turquía, que protesta contra el grupo alegando que se trata de un club antiturco. Mientras tanto, también los Emiratos Árabes Unidos (EAU) decidieron rivalizar con Turquía y manifestarse en contra de la cooperación turca con grupos islamistas como los Hermanos Musulmanes. urquía, cada vez más aislada
En vista de esta constelación internacional, Turquía parece estar entre la espada y la pared. Pero Ankara tiene motivos para criticar la distribución de los derechos marítimos, y podría hacer valer los suyos ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.
En lugar de eso, el presidente turco, Erdogan, intenta imponer sus derechos con gestos de gran potencia mundial y promete a sus seguidores una especie de nuevo gran imperio turco en la tierra y en el mar. Pero esas consignas nacionalistas hacen que, a nivel internacional, se cierren cada vez más los frentes en su contra.
La UE, en un rol difícil de mediación
Durante la reunión con su homólogo alemán, el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, señalizó estar dispuesto a aceptar una mediación de la Unión Europea en el conflicto. Pero la UE está en un dilema. Por un lado, Bruselas trata a Turquía desde hace años con guantes de seda porque vive bajo la constante amenaza de que Ankara pueda renunciar al tratado sobre refugiados y abrirles a estos el portal hacia Europa. Por el otro, la UE se ve obligada a dar la cara por Grecia y Chipre, países miembros del bloque comunitario.
A corto plazo, la situación podría apaciguarse si se hiciera una movida política, como, por ejemplo, integrar a Turquía al FGMO. Sin embargo, a mediano plazo, es evidente que solo una ronda internacional de negociaciones sobre los derechos marítimos en la región podría ser útil. FUENTE DE LA INFORMACIÓN EL MUNDO DW
...... ..... ....... ... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .....
Angela Merkel expresó “serias dudas” sobre el futuro del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Angela Merkel, canciller de
Alemania, expresó este viernes por primera vez sus “serias dudas” con respecto
al futuro del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los países del
Mercosur, ante la amenaza ecológica que se cierne sobre la Amazonía en Brasil.
“Tenemos serias dudas sobre el
hecho de que el acuerdo pueda ser aplicado como previsto, cuando se ve la
situación” en la Amazonía, afirmó el portavoz de la canciller, Steffen Seibert.
La UE y los países del Mercosur
(Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) firmaron este vasto acuerdo de libre
comercio el año pasado. Pero para que sea validado definitivamente aún debe ser
ratificado por todos los parlamentos nacionales. El parlamento austriaco y, muy
recientemente, el holandés rechazaron el pacto en su forma actual. Otros países
como Bélgica, Francia, Irlanda o Luxemburgo se mostraron críticos.
Hasta ahora, Alemania figuraba
como uno de los grandes promotores de este acuerdo. Las declaraciones hechas
por su gobierno el viernes se suman a las críticas en gran parte de Europa, ya
que el texto es el blanco de ataques de los ecologistas, que temen que afecte
al medioambiente. En la mira se encuentra la mayor apertura de los mercados
europeos a la carne sudamericana, ya que la ganadería es responsable del 80% de
la deforestación en la Amazonía, según la asociación WWF.
Para responder a estas
preocupaciones, se integró un capítulo en el texto final que abordaba en
especial la “conservación de los bosques”.
“Somos escépticos”
Pero la canciller alemana expresa
ahora “fuertes preocupaciones” por la “continua deforestación” y “los
incendios”, que se han multiplicado en las últimas semanas en la Amazonía. “Somos
escépticos”, afirmó su portavoz Steffen Seibert. “En este contexto”, Berlín
tiene “serias dudas sobre la aplicación como estaba prevista” del acuerdo, y
especialmente la de esta cláusula.
“La Amazonía afecta al mundo
entero”, añadió. Es la primera vez que Merkel expresa tales críticas sobre este
pacto. El verano pasado, la multiplicación de incendios en el mayor bosque
tropical del mundo conmocionó a la comunidad internacional. El presidente francés, Emmanuel Macron, había
amenazado con no ratificar el acuerdo si el gobierno brasileño de Jair
Bolsonaro no tomaba medidas necesarias para proteger la selva.
Sin embargo, los fuegos crecieron
un 28% en julio, con respecto al mismo mes de 2019. La toma de posición de
Merkel se produce al día siguiente de un encuentro entre la canciller y los
responsables del movimiento “Fridays for future”, en especial con su líder, la
joven sueca Greta Thunberg, en la capital alemana. “Angela Merkel aprobó
nuestras críticas del acuerdo con el Mercosur, y no piensa firmarlo”, afirmó en
Twitter Luisa Neubauer, importante figura del movimiento en Alemania, que
participó en la reunión.
El texto al principio fue apoyado
por Alemania y su poderosa industria exportadora, especialmente la del
automóvil, que lo veía como una puerta para nuevas oportunidades. La
organización de cámaras de comercio e industria (DIHK) reaccionó a las
declaraciones de la canciller, defendiendo un acuerdo “que podría dar el
impulso que necesita urgentemente la economía, durante la crisis actual”, relacionada
con la pandemia de nuevo coronavirus.
Pero las preocupaciones
ecológicas, ampliamente compartidas por la opinión pública alemana, tienen cada
vez más peso en el país, donde a menudo manifiestan miles de jóvenes
activistas.
Esto ha quedado demostrado en las
últimas encuestas encargadas por la televisión alemana, que muestran un enorme
crecimiento del partido ecologista de Los Verdes (Die Grüne) hasta el 17% de
los votos, convirtiéndose en la segunda fuerza en importancia después de la
Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel, que también creció mucho durante la
pandemia.
Con información de AFP y EFE
Fuente: INFOBAE 26.08 2020
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tiene su sede en Viena, Austria. Aquí hay algunos datos sobre esta organización:
El propósito de la OPEP es «coordinar y unificar las políticas petroleras de sus Países Miembros y asegurar la estabilización de los mercados petroleros para asegurar un suministro eficiente, económico y regular de petróleo a los consumidores, un ingreso constante para los productores y un justo retorno del capital para quienes invierten en la industria petrolera».
Los miembros de la OPEP suministran colectivamente alrededor del 41,9% de la producción mundial de petróleo crudo.
Juntos, los miembros de la OPEP controlan aproximadamente el 79,4% del total de las reservas probadas de crudo del mundo.
Los países miembros de la OPEP monitorean el mercado y deciden colectivamente aumentar o disminuir la producción de petróleo para mantener precios y oferta estables.
Se requiere un voto unánime para aumentar o disminuir la producción de petróleo.
Cada país miembro controla la producción de petróleo de su país, pero la OPEP tiene como objetivo coordinar las políticas de producción de los países miembros.
Los ministros de petróleo y energía de los países miembros de la OPEP generalmente se reúnen dos veces al año para determinar el nivel de producción de la organización. También se reúnen en sesiones extraordinarias cuando sea necesario.
Miembros actuales
Argelia: 1969-presente
Angola: 2007-presente
República Democrática del Congo: 2018-presente
Guinea Ecuatorial: 2017-presente
Gabón: 1975-1995; 2016-presente
Iran: 1960-presente
Iraq: 1960-presente
Kuwait: 1960-presente
Libia: 1962-presente
Nigeria: 1971-presente
Arabia Saudita: 1960-presente
Emiratos Árabes Unidos: 1967-presente
Venezuela: 1960-presente
Angola: 2007-presente
República Democrática del Congo: 2018-presente
Guinea Ecuatorial: 2017-presente
Gabón: 1975-1995; 2016-presente
Iran: 1960-presente
Iraq: 1960-presente
Kuwait: 1960-presente
Libia: 1962-presente
Nigeria: 1971-presente
Arabia Saudita: 1960-presente
Emiratos Árabes Unidos: 1967-presente
Venezuela: 1960-presente
Antiguos miembros
Ecuador: 1973-1992; 2007-2020
Indonesia: 1962-2009; 2016
Qatar: 1961-2019
Indonesia: 1962-2009; 2016
Qatar: 1961-2019
Cronología
14 de septiembre de 1960: la OPEP se forma en Bagdad, Iraq, por los miembros fundadores Iraq, Kuwait, Irán, Arabia Saudita y Venezuela.
6 de noviembre de 1962: la OPEP es registrada en la Secretaría de las Naciones Unidas (Resolución de la ONU No. 6363).
1973-1974: Debido al apoyo de Estados Unidos a Israel en el conflicto árabe-israelí, los miembros de la OPEP deciden aumentar el costo del petróleo de US$ 3/barril a alrededor de US$ 12/barril.
Octubre de 1973: la OPEP emite un embargo contra Estados Unidos, deteniendo las exportaciones de petróleo. Los clientes en Estados Unidos experimentan largas colas en las estaciones de servicio y en ocasiones no pueden encontrar gasolina. Los precios de la gasolina pasan de 36 centavos por galón en 1972 a más de 50 centavos por galón en 1973.
18 de marzo de 1974: en una reunión de la OPEP, siete miembros levantaron la prohibición de las exportaciones a Estados Unidos: Argelia, Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Bahrein, Egipto y Abu Dhabi. Libia y Siria se niegan a abandonar la prohibición, e Iraq boicotea las conversaciones.
31 de diciembre de 1974: Libia levanta su embargo petrolero de 14 meses contra Estados Unidos.
Noviembre de 2007: Ecuador se une a la OPEP después de una ausencia de 15 años.
Mayo de 2008: Indonesia anuncia que abandonará la OPEP en 2009. El país es actualmente un importador neto de petróleo, debido a la caída de la producción por el envejecimiento de los pozos.
1 de enero de 2009: Indonesia suspende su membresía en la OPEP.
1 de enero de 2016-30 de noviembre de 2016: Indonesia se une de nuevo a la OPEP, pero suspende su membresía después de 11 meses.
Julio de 2016: Gabón se une a la OPEP.
25 de mayo de 2017: Guinea Ecuatorial se une a la OPEP.
22 de junio de 2018: la OPEP anuncia que la República Democrática del Congo se ha unido a la organización.
3 de diciembre de 2018: la compañía petrolera estatal de Qatar, Qatar Petroleum, anuncia en una serie de tuits que el país dejará la OPEP en enero de 2019. Qatar, uno de los miembros más antiguos de la OPEP, dice que planea centrarse en la producción de gas natural.
1 de enero de 2019: Qatar deja la OPEP.
1 de enero de 2020: Ecuador deja la OPEP.
Marzo de 2020: para compensar el colapso de la demanda causado por la pandemia de coronavirus, el cartel de la OPEP liderado por Arabia Saudita revela un plan para reducir la producción entre sus miembros en 1 millón de barriles por día, y dijo que buscaría 500.000 barriles adicionales por día en recortes de sus antiguos aliados, incluida Rusia. En una reunión con la OPEP, Rusia se niega a respaldar el plan, dejando en duda el futuro de su alianza de tres años con el cartel. Fuente CNN
----- ... ... ,,, ,,, ,,, ...
Inflación siguió por encima del 10% interanual en julio, con aumentos en salud y educación
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este miércoles los datos del Índice de Precios del Consumo (IPC), en el que se indica que en julio hubo una inflación de 0,55 %, lo que elevó la cifra a 7,37 % en los primeros siete meses del año y a 10,13 % en los últimos doce meses.
Si bien la inflación de julio de 2020 fue menor a la del mismo mes de 2019, en los siete meses que van del año se lleva una inflación acumulada superior a la de 2019 (7,37 % y 6,07 %) y en los últimos doce meses se lleva una diferencia incluso mayor (10,13 % y 7,54 %).
Los principales aumentos se registraron en algunos alimentos (aunque en otros se registraron bajas), pero dos rubros que influyeron fuertemente en la inflación de este mes fueron la salud y la educación. En el primero hubo "aumentos en cuota mutual particular (1,23 %) y emergencia médica móvil (3,12 %)", mientras que en el segundo hubo "aumentos en enseñanza preescolar (13,28 %), enseñanza primaria (7,13 %) y enseñanza secundaria (6,56 %)". También hubo inflación en el rubro recreación y cultura, donde se registraron "aumentos en club deportivo y gimnasio (6,75 %)". Fuente Montevideo Portal 5.08.2020
,,,,,,,.....................................
En Brasil, la fiebre de la soja sube por la demanda china.
La frase de este ingeniero
agrónomo del norte del estado de Mato Grosso, en el límite entre la planicie
central de Brasil (el Cerrado) y la Amazonía, resume la buena salud del agro
brasileño, responsable de más de un quinto del PIB de la principal economía
latinoamericana.
Es una solidez estimulada por la
avidez de China por granos para alimentar pollos y cerdos en medio de la crisis
del coronavirus, por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y por la
depreciación este año de un 25% del real brasileño frente al dólar.
Según datos oficiales, las ventas
al exterior de soja, el principal producto de exportación de Brasil, crecieron
un 36,3% en volumen y 33,3% en valor entre enero y julio respecto al mismo
periodo de 2019. Fueron casi 70 millones de toneladas exportadas, por 23.800
millones de dólares. Una dinámica que según analistas puede hacer caer el stock
de soja del mayor productor mundial de la oleaginosa a sus mínimos históricos,
pese a la cosecha récord de este año. Una larga carretera de tierra rojiza
llega a "Jaçaná", la hacienda de 2.350 hectáreas de Pozzobon en Vera,
un municipio de la 'grande' Sorriso, considerada como capital del agro de
Brasil: 1,5 millones de hectáreas cultivables, equivalentes a la mitad del
territorio de Bélgica.
Los campos de soja y maíz, en su
gran mayoría transgénicos, con el enorme silo al fondo, están secos. La cosecha
tuvo lugar hace algunas semanas y ya fue vendida a las grandes
comercializadoras instaladas en la zona como Cargill, Dreyfus, Bunge o Cofco, que
la despacharon sobre todo a China, compradora del 72,6% de la producción
brasileña en los primeros siete meses del año.
La buena salud del campo
contrasta con la del resto de la economía. Para 2020, el Instituto de
Investigación Económica Aplicada (Ipea) prevé una contracción histórica del PIB
de 6%, aunque con un crecimiento de 2% de la agricultura.
El agronegocio brasileño, que
entre enero y julio vio crecer las exportaciones de carne bovina y de cerdo un
32,3% y un 51,7% respectivamente, avanza en un clima de sospechas por la
deforestación, que sigue en los niveles altísimos de 2019.
Basta una vista aérea sobre
Sorriso, Vera o Sinop, otro de los grandes municipios productores de Mato
Grosso, para constatar el retroceso de la selva nativa.
La Amazonía estaba relativamente
protegida de la expansión de la soja gracias a una moratoria negociada en 2006
entre ONGs, empresas y autoridades. Pero las tensiones se acrecentaron desde la
llegada al poder en 2019 del presidente Jair Bolsonaro, partidario de la
apertura de la selva a actividades mineras y agropecuarias.
"Hay una sensación de
impunidad en el campo, que hace que muchos hacendados avancen sobre la selva y
ese puede que esté siendo el caso de las áreas que en breve serán convertidas
en soja", dice a la AFP Cristiane Mazzetti, de la campaña Amazonas de
Greenpeace Brasil.
Pozzobon, cuya familia de raíces
italianas es parte de la migración de productores del sur a partir de los años
70, opina que se puede aumentar la producción sin devastar la selva,
convirtiendo por ejemplo en tierras de cultivo las millones de hectáreas ya
deforestadas que se usan para pastoreo. Y
recuerda que desde hace unos años, los hacendados deberían dejar el 80% de sus
haciendas como reserva y destinar solo el 20% a la explotación.
"En el pasado hemos pecado
porque deforestamos, algunas propiedades deforestaron más de lo que estaba
autorizado. Eso fue corregido y estuvimos obligados a hacer compensaciones
ambientales", afirma.
La destrucción de la selva está
en el origen de las 'queimadas' que proliferan en la región amazónica durante
la temporada seca, iniciada en julio. En las afueras de Sinop, la AFP avistó
fuegos en varios campos de rastrojo de maíz, que llegaron a penetrar en la
reserva forestal, hasta extinguirse de manera natural.
Pese a que están prohibidas por ley desde julio, las quemadas en la Amazonía son en su mayoría provocadas por ganaderos para acabar con el pasto, y por los invasores de tierras para despejar las zonas deforestadas. FUENTE: AFP AGOSTO 2020
.......................................................
La OPEP prevé un rebote récord de la demanda petrolera en 2021
La demanda petrolera mundial se recuperará con fuerza en 2021 con una histórica subida de 7 millones de barriles diarios (mbd), impulsada por la esperada recuperación económica el próximo año.
"En 2021 se pronostica que la demanda petrolera se recuperará parcialmente de lo sucedido este año con un aumento histórico de 7 mbd", indica la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual difundido este martes en Viena.
Esa subida, en cualquier caso, no compensará el hundimiento del consumo en este 2020, que la OPEP sitúa en un descenso de 8,95 mbd, una ligera mejoría respecto a los 9,07 mbd previstos hace un mes.
La OPEP pronostica que el consumo de su crudo aumentará también en un 25 % en 2021 -hasta un promedio de 29,8 mbd-, 6 mbd por encima de lo que prevé para este año.
De esta forma, la OPEP calcula que el mundo consumirá este año de promedio 90,72 mbd, mientras que el año que viene serán 97,7 mbd.
INCERTIDUMBRE ECONÓMICA
Estas cifras están supeditadas a que la recuperación económica tome cuerpo y se eviten los peores escenarios, como una segunda ola de la pandemia que vuelva a cerrar las economías más importantes.
"Esto supone que la COVID-19 se contenga, especialmente en las principales economías, que se permita la recuperación del consumo privado de los hogares y la inversión, con el apoyo de las medidas masivas de estímulo", subraya el informe.
La OPEP calcula para 2021 un crecimiento económico global del 4,7 %, aunque recuerda que todavía existen muchas incertidumbres en el horizonte. Para este año prevé una contracción del 3,7 %.
SUBIDA DE PRECIOS
La OPEP considera que la subida de los precios petroleros de las últimas semanas refleja la mejora del mercado desde mayo, cuando aplicó un recorte récord del 10 % de la producción mundial.
"Los precios del crudo siguieron subiendo en junio por segundo mes consecutivo, dada la mejora continua en los fundamentos del mercado y la reducción gradual del exceso de oferta global", indica el documento.
Desde mayo la alianza OPEP+, formada por los 13 socios del grupo y otra decena de productores ajenos, encabezados por Rusia, cerraron los grifos en 9,7 mbd para contrarrestar la caída de la demanda por la crisis.
El grado de cumplimiento, más del 100 % en junio, según el informe, es un elemento central para mostrar a los mercados el compromiso de los países productores con la medida.
Si el crudo de la OPEP cotizaba a 16,5 dólares el primero de mayo, cuando entró en vigor el recorte, ayer lo hizo a 43,38 dólares, un aumento del 162 %.
Las subidas han sido impulsadas por una caída en el excedente petrolero, signos de nuevas mejoras en los fundamentos del mercado y la previsión de un aumento del consumo en la segunda mitad de 2020 y en 2021, señala la OPEP.
REVISIÓN DE RECORTES
Un comité de la OPEP+, copresidido por Arabia Saudí y Rusia, celebrará mañana una teleconferencia para evaluar las condiciones del mercado y decidir qué política de recortes seguir.
Si no se decide lo contrario, la reducción vigente se moderará hasta los 7,7 mbd entre agosto y diciembre, y a 5,8 mbd entre enero de 2021 y abril de 2022.
Del compromiso están exentos Venezuela, Irán y Libia, debido a las caídas involuntarias de sus extracciones causadas por sanciones, crisis económicas y conflictos armados.
El secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, ya aseguró ayer que gracias a ese recorte el objetivo de lograr un "mercado equilibrado" se encuentra "más cerca".
Los 13 miembros de la OPEP bombearon 22,27 mbd en junio, según el informe, lo que supone una caída de 1,89 mbd respecto al mes pasado debido al cumplimiento de los recortes pactados. Fuente AGENCIA EFE
.......................................................................................
Coronavirus en Argentina: por qué hay tantas multinacionales que abandonan el país y se habla de una "masacre de empresas" peor que en la crisis de 2001
Antes de que llegara el coronavirus, multinacionales como Telefónica, Nike, Wrangler y Lee habían anunciado que dejarían de operar no solo en Argentina, sino en varios mercados sudamericanos considerados poco rentables.
Pero esta mala racha se ha acentuado en Argentina: en las últimas semanas varias empresas internacionales más han anunciado su partida.
La agencia Bloomberg informó recientemente que la aerolínea chilena Latam, las fabricantes de pinturas para autos BASF, de Alemania, y Axalta, de Estados Unidos, así como la empresa francesa de autopartes Saint-Gobain Sekurit decidieron dejar de operar en el país sudamericano.
"Demasiado complicado"
Según Bloomberg, "hacer negocios en la tercera economía más grande de América Latina es demasiado complicado y poco rentable, incluso sin tener en cuenta la pandemia de coronavirus".
Las principales dificultades son "los poderosossindicatos, la política volátil, los controles de precios y divisas, y otras formas de intervencionismo estatal".
El ejemplo más claro, señala, es el de Latam, que decidió dejar de operar vuelos de cabotaje en el país, después de 15 años, no por la crisis que atraviesan las aerolíneas en todo el mundo por la pandemia, sino por su hartazgo con lo que la empresa llamó "los conflictos constantes" de su operación argentina.
Estos incluyeron una dura y prolongada confrontación con los gremios aeronáuticos, uno de los más combativos del país, que organizaron huelgas que "causaron pérdidas significativas".
La aerolínea también se quejó de las intervenciones del Estado que los perjudicaron, como la creación de un nuevo "impuesto solidario" que se aplica a los boletos aéreos para destinos afuera de Argentina.
Todas estas trabas hicieron que operar en el país resultara un 41% más costoso y que la productividad de la tripulación fuera un 30% más baja que en cualquiera de los otros 26 mercados en que los que opera Latam, se informó.
Falta de confianza
El caso de la aerolínea chilena no es único. Por décadas las empresas extranjeras se han quejado de las dificultades y la falta de previsibilidad que enfrentan a la hora de tratar de hacer negocios en Argentina. Además, expertos advierten que en un contexto en el que decenas de miles de empleadores no están generando ingresos desde hace cinco meses, la prohibición de despedir o suspender a trabajadores es una presión extra que llevará a miles de empresas más a la quiebra.
"Prohibir los despidos le quita un gran margen de maniobra a las empresas", explicó a BBC Mundo Martin Vauthier, director de la consultora económica Eco Go.
Los costos laborales son el principal gasto de cualquier empleador. Por ello, advierte Vauthier, "si no se habilita esa posibilidad de achicar costos el riesgo es que la empresa cierre".
De esta forma, dice el economista, con la intención de proteger a los trabajadores se está poniendo en riesgo su fuente de trabajo.
"Las empresas más complicadas son las pequeñas", destaca, lo que es un gran problema, dado que las pymes generan el 75% del empleo en el país.
"Peor que en 2001"
Algunos analistas advierten que el cierre de empresas ya es peor del que ocurrió durante lo que hasta ahora había sido la crisis económica más grave que padeció Argentina en su historia: la de 2001/2002.
Marcos Novaro, director del Centro de Investigaciones Políticas (Cipol), dijo a BBC Mundo que durante esa crisis cerraron unas 20.000 empresas, menos de las que ya han desaparecido en el primer semestre de este año.
El politólogo alertó que esta "masacre de empresas" podría ahondarse. Pocas empresas que lograron sobrevivir estos meses podrán afrontar esos gastos.
Pero el factor que más desalienta a muchos empresarios a seguir, dice Novaro, es la "falta de perspectiva de futuro".
"A diferencia de la crisis de 2001/2002, cuando muchos decidieron aguantar porque confiaban en que la situación iba a repuntar, hoy no hay confianza en que la situación mejorará", aseguró.
La falta de recursos del Estado para financiar el consumo interno y las restricciones sobre el mercado cambiario, con un dólar paralelo que ya duplica el valor del dólar oficial, son dos de los principales factores que cita.
Estas perspectivas negativas, señala, explican por qué algunas multinacionales se están yendo y miles de empresas locales están tirando la toalla.
Cuantas más empresas cierren, agrega, más difícil será para el país recuperarse.
Fuente BBC News (adaptado)
..............................................................
Cuáles son los países con mayores reservas de petróleo y por qué esto no siempre es señal de riqueza
Los países con mayores reservas
El costo de la producción
Países con las mayores reservas de petróleo del mundo
.............................................................................
La disputa entre Grecia y Turquía por los vastos yacimientos de gas del Mediterráneo Oriental (y por qué es tan peligrosa una escalada)
La clave de Chipre
Otros actores internacionales
......................................................................................
ECONOMÍA DIGITAL EN URUGUAY
El 52% de los uruguayos adquiere productos o servicios a través de la web
El estudio, elaborado por Cifra y difundido por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, combinó consultas al público en general y a quienes navegan por Internet
Un estudio elaborado por la consultora Cifra para la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) en base a los resultados de dos encuestas, una dirigida al público en general y otra a los internautas, arrojó que el 90% de las personas consultadas utiliza Internet para acceder a Whatsapp, el 85%para leer noticias, el 77% para ingresar a otras redes sociales y el 52%para comprar productos o servicios.
El informe, presentado por el presidente de CEDU, Guillermo Varela, durante la última edición del eCommerce Day, indica que el 5% de los encuestados aseguró haber concretado más de una compra por mes en el último año, un 9% lo hizo de 7 a 12 veces en el mismo período y un 30% en dos ocasiones o más.
El 53% de quienes efectuaron compras lo hicieron en marketplaces uruguayos, el 20% en tiendas online nacionales, el 16% en marketplaces extranjeros, el 5% en tiendas online del exterior, el 2% en hoteles o entradas adquiridas en Uruguay, la misma cantidad para las utilizadas en el extranjero y 2% no recuerda donde hizo sus compras.
De acuerdo a los datos discriminados por franjas etarias, existe una relación inversamente proporcional entre la edad de la población y la frecuencia de consumo a través de este medio digital. Lo mismo ocurre con el nivel educativo, diferenciado entre primario, segundario y terciario.
Entre quienes compraron al menos una vez durante los últimos 12 meses, el 52% adquirió ropa, calzado y accesorios por Internet en Uruguay, el 44% contrató un servicio de transporte y el mismo porcentaje solicitó delivery de comida. En cuanto al consumo a través de sitios webs extranjeros, se mantiene una importante tendencia a la adquisición de ropa, calzado y accesorios (56%), en segundo lugar se ubica la compra de pasajes y hoteles (33%) y en tercer lugar los productos de electrónica (28%).
La tarjeta de crédito es actualmente el medio de pago más usado para realizar este tipo de compras, tanto en Montevideo como en el resto del país, seguido por las redes de cobranza y la tarjeta de débito. Este comportamiento es característico de todas las personas, sin importar la edad.
Respecto al nivel de satisfacción por las compras realizadas en el país, el 53% se manifestó muy satisfecho y el 23% satisfecho. El 6% no fue satisfecho pero tampoco insatisfecho, mientras que solo el 1% se declaró insatisfecho y el 2% muy insatisfecho. El restante 16% no concretó la compra.
Varela aseguró que los resultados de esta pesquisa son alentadores y serán utilizados para coordinar próximas acciones con el fin de continuar promoviendo el desarrollo de los emprendimientos uruguayos vinculados al ecommerce.
“En Uruguay tenemos indicadores muy buenos, mucho trabajo para hacer y una excelente disposición, tanto del gobierno como de la academia, para seguir optimizando los instrumentos que permitan el crecimiento del comercio digital”, concluyó.
FUENTE: CEDU
............................................................................................
......................................................................................
ECONOMÍA DIGITAL EN URUGUAY
Economía circular: una oportunidad para la recuperación sostenible
- El desperdicio no existe. Los productos deben ser diseñados y optimizados para un continuo ciclo de desensamblado y reutilización al final de su vida útil.
- La cuidadosa gestión del flujo de materiales. De acuerdo con esta perspectiva, son de dos tipos: por una parte, nutrientes biológicos, diseñados para reincorporarse sin impacto ambiental negativo al ecosistema, contribuyendo de ese modo al crecimiento del capital natural. Por otra parte, nutrientes tecnológicos, diseñados para reincorporarse sin pérdida de valor al sistema industrial, contribuyendo al crecimiento del capital económico.
- La energía para alimentar este ciclo debe ser renovable. De nuevo para reducir la dependencia de recursos e incrementar la resiliencia del sistema natural y del sistema económico.
FUENTE NOTIweb Madrid Más
ZONAS FRANCAS
LAS ZONAS FRANCAS PUEDEN SER PÚBLICAS O PRIVADAS, SIENDO EN AMBOS CASOS AUTORIZADAS Y CONTROLADAS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ZONAS FRANCAS. EXISTEN ACTUALMENTE ZONAS FRANCAS EN LAS CIUDADES DE COLONIA, NUEVA PALMIRA, MONTEVIDEO, FLORIDA, RIVERA, RíO NEGRO, NUEVA HELVECIA Y LIBERTAD.
ACTIVIDADES
LAS ZONAS FRANCAS ESTÁN CONCEBIDAS BíSICAMENTE PARA QUE EN ELLAS
SE DESARROLLEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
- Comercialización, almacenamiento, fraccionamiento, mezcla, armado, desarmado y otras operaciones que no implican industrialización de mercancías y materias primas.
- Instalación y funcionamiento de establecimientos fabriles.
- Servicios profesionales, financieros, de informática y de reparaciones y mantenimiento.
SE DESARROLLEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
BENEFICIOS
LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS QUE OPERAN COMO USUARIAS DE LAS ZONAS FRANCAS GOZAN DE LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:
- Exoneración de todo impuesto nacional, incluido el impuesto a la renta. Se excluye de la exoneración al impuesto a la renta en la hipótesis que grava por vía de retención el pago o crédito de dividendos o utilidades a personas domiciliadas en el exterior.
- La entrada y salida de bienes está exenta de todo tributo.
- La exoneración no alcanza a las contribuciones de seguridad social, salvo para el personal extranjero que puede optar por no aportar.
- El 75% del personal deben ser ciudadanos uruguayos.
CABE SEÑALAR TAMBIÉN QUE EN LAS ZONAS FRANCAS NO RIGEN LOS MONOPOLIOS DE LOS SERVICIOS DEL DOMINIO INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO.
Los bienes que se introducen a las Zonas Francas desde el territorio nacional no franco se consideran exportaciones. Por su parte, la salida de bienes de las Zonas Francas está exenta de todo tributo y si los bienes son introducidos al territorio nacional no franco se consideran importaciones, pagando los aranceles correspondientes.
De la misma forma, las mercaderías procedentes de las Zonas Francas que ingresan a terceros países tributarán los aranceles correspondientes. En el caso particular del MERCOSUR están sujetas al arancel externo común que rige para las mercaderías que ingresan desde fuera del área del MERCOSUR. No obstante, la amplia exoneración de que gozan las compañías que operan en las Zonas Francas continúa representando una ventaja significativa para el inversor que deberá evaluar en cada caso.
* Fuente: Uruguay XXI
.........................................................................
Puerto de Montevideo, Uruguay: TCP busca generar energía eólica para reducir costos energéticos
.........................................................................................................................................
Crisis económica por el coronavirus: los 30 países cuyas economías crecerán este año a pesar de la pandemia (y cuál es el único de Sudamérica)
Al infectar a millones de personas y provocar que los gobiernos confinen a sus poblaciones, el nuevo coronavirus dejó a las economías de todo el mundo en la sala de cuidados intensivos.
"Cinco razones"
África subsahariana
....................................................................................................................................
....................................................................
El invento de Goodyear
En la década de 1820, el caucho estaba empezando a atraer más y más interés. Los cargamentos de Brasil rumbo a Europa eran cada vez más frecuentes.
Con él se fabricaban zapatos, sombreros, abrigos y chalecos salvavidas. De hecho, la primera innovación (fracasada) de Goodyear fue justamente un tubo inflador para dichos chalecos.
Pero estos dispositivos quedaban demasiado duros en invierno y se convertían en una goma asquerosa en verano.
"Entonces, vino un verano muy caluroso", explicó Harford. "Los emprendedores vieron con horror cómo sus inventos se derretían y convertían en una maloliente sustancia viscosa".
Fue entonces cuando Goodyear vio su oportunidad. Pasó 5 años intentando encontrar un método de estabilizar al caucho, pero no tenía la formación química suficiente.En ese tiempo, fue preso varias veces debido a sus crecientes deudas.
Finalmente, en 1839, descubrió la vulcanización de pura casualidad. Este método, que involucra caucho, azufre y fuego, revolucionaría la vida moderna.
Pero para eso faltaba un invento más, que llegó de la mano del escocés John Boyd Dunlop a fines los 1880: el neumático.
Fiebre del caucho
Además de servir para hacer llantas de bicicletas y autos, el caucho pasó a ser un material indispensable en cintas de transporte para automatizar el trabajo en las fábricas.
Por sus propiedades como aislante eléctrico también se empezó a usar para recubrir cables, entre otras tantas aplicaciones prácticas. La demanda por este material era tan grande e importante que las potencias europeas se adentraron en una búsqueda desenfrenada a lo largo del mundo.
Una de sus medidas fue deforestar grandes extensiones de Asia para plantar Hevea brasiliensis. Pero estos árboles demoraban mucho en crecer y había otras plantas que generaban látex en distintas cantidades.
Justo cuando el caucho se había vuelto una materia prima indispensable para Occidente, el suministro más grande fue encontrado en lo que hoy es la República Democrática del Congo.
La deforestación
En la actualidad, más de la mitad del caucho del mundo no proviene de árboles que lloran, sino que es fabricado de manera sintética.
Desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial, el caucho sintético es más barato y a veces mejor que el natural. Tal es el caso, por ejemplo, de su aplicación en neumáticos de bicicletas.
Pero hay industrias donde el Hevea brasiliensis sigue siendo insustituible: cerca de tres cuartos de la cosecha de estas plantas es empleada para la fabricación de neumáticos para vehículos pesados.
En la medida en que se precisan más autos, camiones y aviones, también se precisa más caucho. Y esto no llega sin nuevas controversias. De acuerdo con un estudio de 2015 liderado por Eleanor Warren-Thomas de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), la demanda global de neumáticos de caucho está detrás de la deforestación en el sudeste de Asia.
"Prevemos que, para satisfacer la demanda proyectada para 2024, se necesitarán entre 4,3 y 8,5 millones de hectáreas de nuevas plantaciones. Esto amenazará áreas importantes de bosques asiáticos, incluidas muchas áreas protegidas", dijo Warren-Thomas a la BBC en ese entonces.
El efecto para la vida silvestre sería "catastrófico", advirtió.
Algo similar está sucediendo en África, particularmente en Camerún, donde funciona la mayor empresa procesadora de caucho, Sud Cameroun Hévéa (Sudcam), cuyo dueño mayoritario es el gobierno chino.
Según una investigación del año pasado de la organización Global Forest Watch, la deforestación avanzó 10 kilómetros cuadrados entre noviembre de 2017 y enero de 2018.Ese año Camerún apareció en el puesto número 10 de la lista de los países más deforestados del mundo de Global Forest Watch.
El caucho todavía genera polémicas y, si bien ya no corta manos, todavía corta árboles.
Fuente: BBC News
.............................................................................................
El núcleo manufacturero se desplomó un 26% interanual en abril
El sector más golpeado fue la industria automotriz con un desplome de la actividad del 74,5% en abril respecto a igual mes del año pasado.
La preocupación llegó al gobierno que reactivó el trabajo conjunto en el Consejo Sectorial Automotor, que integran el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Economía y Finanzas, la Cancillería, la Cámara de Fabricantes de Componentes Automotores (CFCA), la Cámara de Industriales Automotrices (CIAU) y la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra). El miércoles se desarrolló la primera reunión en la que se analizarán “planteos y propuestas concretas para el sector”, indicó el MIEM en un comunicado.
En el período enero-abril la actividad de la industria se contrajo 4,27% respecto a igual lapso del año pasado y si se excluye la refinería de Ancap, la caída fue de 5,93%. En abril, las horas trabajadas en la industria manufacturera caen en forma similar a la actividad (-24,62% con refinería y -24,65% sin refinería), pero en el acumulado del año bajan más que el doble que lo que lo hace la producción (-12,02% con refinería y -12,07% sin refinería). Por su parte, el gobierno prorrogó el régimen especial de devolución de impuestos que tienen algunos sectores de 3% y 6% en vez del común de 2%, por un año hasta fin de mayo de 2021. Ese régimen especial ha tenido sucesivas prórrogas (la última venció en mayo pasado) y se entendió conveniente mantenerlo. Fuente: El Páis
....................................................
http://www.oecd.org/perspectivas-economicas/junio-2020/ Acceso al informe junio 2020
La economía mundial en la cuerda floja OCDE
.............................................................
El triángulo del litio
1. Alta especialización
2. El factor geográfico
3. La competencia por los incentivos
¿Qué están haciendo los países del triángulo para ir más allá de la extracción?
..............................................
Litio en Bolivia: por qué el país con las mayores reservas de este valioso recurso tiene tantos problemas para explotarlo
La industria boliviana en "fase piloto"
Acuerdos y acuerdos
Falta de experiencia
............................................................................................
Exportaciones de Uruguay informe
En abril las solicitudes de
envíos de mercaderías al exterior fueron por US$ 668 millones, 22,7% menos que
en igual mes del año anterior. Y en el primer cuatrimestre acumularon una
retracción interanual de 14,8%, totalizando US$ 2.459 millones, según las cifras
difundidas el lunes 4 por el Instituto Uruguay XXI.
Los principales destinos
experimentaron caídas en abril respecto a un año atrás. Sin embargo, China se
manutuvo como el principal mercado —sin considerar las ventas desde zonas
francas— aunque las colocaciones disminuyeron cerca de 40%. Le siguió Estados Unidos
(–15%), la Unión Europea (–45%) y Brasil (–62%).
Por rubros, hubo reducción de las
colocaciones de carne bovina (–42%), celulosa (–38%), madera (–24,2%) y
subproductos cárnicos (–50%), plásticos (–7%), animales vivos (–34%), cueros
(–49%), lana (–83%), entre otros. En contrapartida, creció la exportación de
soja (18%), arroz (177%), lácteos (3%), concentrado de bebidas (4%) y productos
farmacéuticos (30%), por ejemplo.
La desaceleración mundial de la
oferta y demanda de mercaderías que produjo el Covid-19 trajo asociado un
impacto en el precio de los commodities que exporta Uruguay. De acuerdo con las
proyecciones del Banco Mundial, los precios de referencia de los productos
agropecuarios que el país coloca en el exterior caerán 5,1% —en promedio— este
año y se recuperarían 2,5% en 2021, recogió en su informe Uruguay XXI.
Sin embargo, los productores
arroceros están aprovechando “olas” de oportunidades en varios mercados,
concretando negocios a precios 10% y 20% mayores que los de la zafra anterior (Búsqueda
Nº 2.069). Ello fue porque hubo países asiáticos que, debido a la pandemia,
limitaron las exportaciones temporalmente para priorizar la demanda interna del
cereal y a alteraciones en la operación logística por la reducción de la
movilidad. En este caso, la coyuntura parece favorecer al sector arrocero, que
llevaba varios años acusando problemas de competitividad y rentabilidad.
A la baja
La Organización Mundial del
Comercio estimó que las exportaciones de América Latina caerían en un rango de
13% a 31% este año, dependiendo si la vuelta a la normalidad es rápida o si la
recuperación es más prolongada.
Para la Cámara de Comercio y
Servicios del Uruguay las ventas de mercaderías uruguayas disminuirán al menos
13
Frenazo en carne y cuero.
La afectación del nivel de
demanda y de precios para la carne vacuna en el mercado chino se arrastra desde
fines del año pasado y el inicio de este 2020. Antes de que se comenzara a
recuperar gradualmente la demanda del gigante asiático, se paralizó Europa,
donde los clientes del tradicional producto ganadero uruguayo renegociaron
contratos e incluso llegaron a cancelarse (Búsqueda Nº 2.066).
Con este escenario, la faena de
los frigoríficos disminuyó 28% desde comienzos del año hasta el inicio de mayo,
según datos del Instituto Nacional de Carnes, dado que algunas plantas
industriales tuvieron que paralizar durante algunas semanas su actividad.
Los cueros provenientes del
ganado faenado eran hace poco tiempo un costo importante para la provisión de
materia prima a las curtiembres. Ese factor ahora no incide en la crisis del
sector curtidor, que arrastra cierres de empresas, reestructuras y
desinversión. Ahora, esta industria enfrenta el “frenazo enorme” de la demanda
por el impacto del coronavirus en los principales mercados de exportación
(China, Europa y Estados Unidos) del cuero semiterminado y terminado para
calzado y para uso automotriz.
Como los frigoríficos han seguido
faenando, aunque a menor ritmo, los cueros “sobran”, bajaron su valor porque no
hay demanda y las curtiembres no pueden aprovecharlo porque conservarlos en sal
para negocios a futuro implica un costo elevado para asumir en las actuales
condiciones. Tradicionalmente, la materia prima representaba la mitad del costo
de producción de una curtiembre y ahora es menor a 5%.
En esta coyuntura, las empresas
que quedan con algo de actividad tratan de preservar las fuentes de trabajo
(dando licencia a parte del personal), suspendiendo los proyectos de inversión
y tensionando la “capacidad de subsistir” al shock externo, que anuló la
demanda de la industria automotriz y frenó los pedidos de las multinacionales
de calzado.
Sobrevivir
Otra agroindustria afectada es la
cadena textil-lanar.
El coronavirus terminó de agravar
la situación “muy complicada” que los lavaderos y las peinadurías ya
atravesaban, golpeados por la guerra comercial entre China y Estados Unidos,
explicaron empresarios del rubro.
Para ilustrar el impacto,
indicaron que hace un año China —el principal destino de la lana uruguaya—
había incrementado las compras y Uruguay había vendido tanto que a esta altura
de mayo tenía colocada prácticamente toda su producción. Pero ahora las
industrias tienen dos tercios sin vender que esperan en los almacenes y
galpones de lana.
En abril las cuatro industrias
topistas que emplean directamente a unos 600 trabajadores pararon su
producción, cuando lo habitual es que estén “a tope” y plena zafra. Este mes
solo retomó la actividad una de ellas.
La lana está stockeada para
“realizarla” cuando se reacomode la demanda. Esperan que eso sea “lento”, ya
que el consumo de vestimenta y en particular las prendas de lana se consideran
un bien suntuario por su alto valor y calidad.
“Por ahora los pedidos de China
están muertos, no hubo ningún atisbo de demanda y cada tanto aparece algún
mercado europeo para cotizar. La expectativa del sector, dijo, es ver si las
decisiones de compra ocurren en los próximos dos meses para llegar a tiempo y
poder abastecer a las industrias que produzcan para la temporada de
otoño-invierno del hemisferio norte”.
“El desafío es sobrevivir (…)
porque no se puede congelar la realidad” y habrá que superar los problemas
financieros que se arrastraban, que el coronavirus empeoró.
En tanto, para algunos
exportadores de madera en rolos la demanda de China se reactivó antes de lo
previsto y abril fue un mes “paradójicamente bueno”, indicaron fuentes de ese
rubro que retomaron los embarques al país asiático. Sin embargo, tras ese
“subidón de demanda”, señalaron que el resto del año se muestra incierto tanto
en precios como volúmenes porque los principales proveedores están volviendo al
mercado con “mucha fuerza”. Eso, prevén, puede llegar a ocasionar una
sobreoferta, como ocurrió en junio del año pasado.
Inversiones suspendidas
Algunas industrias de mayor valor
agregado que concentran sus ventas a la región también están siendo afectadas,
como el caso del plástico.
El gerente general de la fábrica
de preformas de plástico Cristalpet, Álvaro Queijo, planteó que más allá del
impacto en los mercados que tuvo el coronavirus, en el “fondo”, la caída en las
colocaciones en abril se explica por una pérdida de competitividad comercial
con Brasil, especialmente por la fuerte depreciación del real y un menor
incremento de los precios minoristas en relación con Uruguay.
Por el Covid-19, explicó que la
industria tuvo un cambio en el “mix” de exportaciones, principalmente. Se redujo
la venta de refrescos (en especial de las presentaciones de medio litro y
litro) y aumentó la de agua en bidones de cinco litros. Eso se reflejó en menor
volumen y kilos de plástico o preformas, ilustró.
Con esta situación, la producción
en la planta de Cristalpet está 40% por debajo que el año pasado, porque
también se vio afectada por una disminución en la facturación a sus clientes en
el mercado interno, que por ejemplo vendieron menos bebidas a bares y
restaurantes ante el cierre de muchos de esos comercios por la emergencia
sanitaria. Debido a ello, indicó, las plantas de Salus, FNC y Montevideo
Refrescos incluso tuvieron que parar algunos días y dar licencias a su
personal. Cristalpet también está
agotando el recurso de licenciar a parte del personal y es posible que a fines
de mayo pueda recurrir al “seguro de paro” como una medida para “pasar el resto
del invierno”, reconoció el empresario.
Queijo prevé que en mayo y junio
las ventas sigan mostrando caídas, que en el tercer trimestre la situación
comience a normalizarse y en el último tramo del año la demanda se recupere
tras el control de la enfermedad. Además, dijo, “se han suspendido” y
postergado para 2021 todos los planes de inversión previstos para este año, que
pensaban que sería mejor al anterior, dado que la realidad muestra un
“retroceso”. FUENTE: Búsqueda mayo 2020
............................................................................................
Exportaciones de Uruguay informe
.........................................................
La inversión china en EE.UU. al nivel más bajo desde 2009
................................................................................................................................................
...........................................................
5.000 tiendas han cerrado en la
ex colonia británica desde principios
de año
El Producto Interior Bruto (PIB) de Hong Kong sufre su mayor caída desde 1974.
Se hunde la economía hongkonesa con un retroceso del 8,9% durante el
primer trimestre, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El coronavirus, las protestas sociales y la guerra comercial entre China y
Estados Unidos han provocado el desplome del turismo, una de las fuentes de
riqueza de la excolonia británica. 82.000 visitantes en marzo, una cifra ridícula
en un territorio de unos 7,5 millones de habitantes.
Estos indicadores negativos contrastan con la capacidad de Hong Kong para
controlar la epidemia. Tras ocho días sin nuevos positivos, los contagios
alcanzan a unas 1.000 personas con seis víctimas mortales.
Sin embargo, la economía local está tan expuesta a la coyuntura mundial que
durante los tres primeros meses del año han cerrado más de 5.000 tiendas,
y la Asociación de Empresarios del Comercio Minorista espera que
20.000 establecimientos acaben por cerrar la persiana antes de finalizar el año.
Hong Kong suma su tercer trimestre de contracción consecutivo, su peor serie
desde la crisis financiera mundial en 2009.
...................................................................
http://kontrainfo.com/bill-gates-posa-su-mirada-en-el-litio-argentino-el-que-podria-cuadriplicar-su-demanda-post-covid19/?fbclid=IwAR2Fx2AFbl66jOnBaV2pubGiUqYbmJQkvCbAe6VmYJOq0i-EuWsk-1-JMJM
En el siguiente enlace accederán al artículo
Se hunde la economía hongkonesa con un retroceso del 8,9% durante el
primer trimestre, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Estados Unidos han provocado el desplome del turismo, una de las fuentes de
riqueza de la excolonia británica. 82.000 visitantes en marzo, una cifra ridícula
en un territorio de unos 7,5 millones de habitantes.
controlar la epidemia. Tras ocho días sin nuevos positivos, los contagios
alcanzan a unas 1.000 personas con seis víctimas mortales.
durante los tres primeros meses del año han cerrado más de 5.000 tiendas,
y la Asociación de Empresarios del Comercio Minorista espera que
20.000 establecimientos acaben por cerrar la persiana antes de finalizar el año.
desde la crisis financiera mundial en 2009.
http://kontrainfo.com/bill-gates-posa-su-mirada-en-el-litio-argentino-el-que-podria-cuadriplicar-su-demanda-post-covid19/?fbclid=IwAR2Fx2AFbl66jOnBaV2pubGiUqYbmJQkvCbAe6VmYJOq0i-EuWsk-1-JMJM
En el siguiente enlace accederán al artículo
Bill Gates posa su mirada en el Litio argentino, el que podría cuadriplicar
su demanda post Covid19 ..............................................................................
Comprar barato y vender caro. ¿QUÉ ES EL SMART MONEY?
Si hay algo que marca el día a día de los mercados financieros es este principio
que buscan con ansia todos los inversores grandes o pequeños.
Mayor rentabilidad, mayor beneficio.
Pero si unos ganan, tiene que ser inevitablemente porque otros pierden.
Y en esta crisis, como en todas, habrá quienes hagan dinero o incluso amasen fortunas.
"No conocerás a nadie que haya ganado tanto dinero como yo", contaba estos días a
la revista New Yorker un inversor que aprovechando la crisis sanitaria del coronavirus
había comprado acciones de una empresa que fabrica de mascarillas N95.
Apostó a que cuando el virus llegara a Estados Unidos, esa compañía optaría a contratos
con el gobierno que aumentaran su producción y sus beneficios.
En este caso, el inversor había estudiado a fondo las consecuencias que tuvo en la
economía las anteriores pandemias como la del SARS, la del N1H1 o la del Ébola.
Por lo tanto tenía más información que cualquier otra persona y pudo adelantarse a lo
que iba a suceder.
Así que cuando en diciembre empezó a oírse que había un nuevo coronavirus en
China, realizó algunas inversiones que le han reportado un 2.000% de beneficios,
según dijo a la revista. Eso en un mercado que en las últimas semanas ha caído con
fuerza y ha subido con igual ímpetu en un cortísimo espacio de tiempo.
Lo que nos enseña la historia de este australiano es que en los mercados hay algunas
fuerzas que cuentan con más poder que otras. De hecho al dinero que consigue
predecir lo que va a pasar y adelantarse al mercado se le denomina "smart money".
Sobre todo cuando alguien lo consigue de forma consistente durante mucho tiempo.
Son los inversores que se quedan cuando todos los demás huyen y normalmente tienen
un perfil profesional y años de experiencia en el mercado.
Hans-Jörg Naumer, analista de mercados de Allianz Global Investors, afirma que los
pronunciados movimientos que estamos viendo en las bolsas estos días se deben a que
el mercado está dominado por esos jugadores, pese a que conseguir rentabilidad en
momentos de pánico generalizado es extremadamente difícil."Aunque hay pocas pruebas empíricas que apoyen que las inversiones de smart money obtienen mejores rendimientos
que las inversiones realizadas por inversores menos expertos, los movimientos de estos
inversores tienen mucha influencia a la hora de especular en el mercado", dice Alfredo Álvarez-Pickman, gestor del fondo Key Capital Ocho.
Solo quienes cuentan con sofisticadas tecnologías, con paciencia, experiencia o liquidez
pueden aprovechar los movimientos de los precios para beneficiarse de ellos.
De hecho, el término “Smart money” proviene de los jugadores profesionales que tenían
un profundo conocimiento del deporte al que apostaban
o un conocimiento interno que el público no podía aprovechar.
"El mundo de las inversiones es parecido. El público en general percibe que este dinero
es invertido por aquellos que tienen un conocimiento más completo del mercado o con información a la que un inversor particular no puede acceder", afirma el gestor del fondo
Key Capital Ocho.
Amplifican movimientos"Ahora nos encontramos con muchos inversores
que han perdido su trabajo o que tienen que hacer frente a gastos extraordinarios", explica
a BBC Mundo Juan Pedro Gómez, profesor asociado del departamento de Finanzas del IE Business School. Como consecuencia se ven obligados a vender sus acciones o sus participaciones, por ejemplo, en los fondos de pensiones, en un momento en el que el
mercado
está cayendo. "Esto lo que hace es amplificar el efecto y que la acción siga bajando más",
dice Gómez. Quienes se puede beneficiar de eso son dos tipos de inversores: aquellos que tengan los nervios de acero y también a los no les importe ahora mismo el dinero, que no necesiten la liquidez.
"Esto son los inversores que se pueden aprovechar, precisamente porque tienen un horizonte
de inversión a más largo plazo. Creen que remontará y pueden esperar el tiempo suficiente
para obtener una rentabilidad jugosa o importante".Fuente BBC News
27.04.2020
........................................................................................................................
que buscan con ansia todos los inversores grandes o pequeños.
"No conocerás a nadie que haya ganado tanto dinero como yo", contaba estos días a
la revista New Yorker un inversor que aprovechando la crisis sanitaria del coronavirus
había comprado acciones de una empresa que fabrica de mascarillas N95.
con el gobierno que aumentaran su producción y sus beneficios.
economía las anteriores pandemias como la del SARS, la del N1H1 o la del Ébola.
que iba a suceder.
China, realizó algunas inversiones que le han reportado un 2.000% de beneficios,
según dijo a la revista. Eso en un mercado que en las últimas semanas ha caído con
fuerza y ha subido con igual ímpetu en un cortísimo espacio de tiempo.
fuerzas que cuentan con más poder que otras. De hecho al dinero que consigue
predecir lo que va a pasar y adelantarse al mercado se le denomina "smart money".
Sobre todo cuando alguien lo consigue de forma consistente durante mucho tiempo.
un perfil profesional y años de experiencia en el mercado.
pronunciados movimientos que estamos viendo en las bolsas estos días se deben a que
el mercado está dominado por esos jugadores, pese a que conseguir rentabilidad en
momentos de pánico generalizado es extremadamente difícil."Aunque hay pocas pruebas empíricas que apoyen que las inversiones de smart money obtienen mejores rendimientos
que las inversiones realizadas por inversores menos expertos, los movimientos de estos
inversores tienen mucha influencia a la hora de especular en el mercado", dice Alfredo Álvarez-Pickman, gestor del fondo Key Capital Ocho.
pueden aprovechar los movimientos de los precios para beneficiarse de ellos.
un profundo conocimiento del deporte al que apostaban
es invertido por aquellos que tienen un conocimiento más completo del mercado o con información a la que un inversor particular no puede acceder", afirma el gestor del fondo
Key Capital Ocho.
que han perdido su trabajo o que tienen que hacer frente a gastos extraordinarios", explica
a BBC Mundo Juan Pedro Gómez, profesor asociado del departamento de Finanzas del IE Business School. Como consecuencia se ven obligados a vender sus acciones o sus participaciones, por ejemplo, en los fondos de pensiones, en un momento en el que el
mercado
está cayendo. "Esto lo que hace es amplificar el efecto y que la acción siga bajando más",
dice Gómez. Quienes se puede beneficiar de eso son dos tipos de inversores: aquellos que tengan los nervios de acero y también a los no les importe ahora mismo el dinero, que no necesiten la liquidez.
de inversión a más largo plazo. Creen que remontará y pueden esperar el tiempo suficiente
para obtener una rentabilidad jugosa o importante".Fuente BBC News
El FMI
prevé que China evite la recesión al crecer un 1,2% en 2020
El organismo pronostica, en cambio, una caída sin precedentes
del 5,9% del PIB estadounidense.
El Fondo Monetario Internacional prevé que
China, donde se originó la pandemia, sea una de las
naciones emergentes que
eludan la grave recesión global que se avecina al crecer un modesto 1,2%
en
2020. Aunque el desplome no deja de ser significativo, de 4,8 puntos respecto a
las proyecciones de enero.
Pese a la desaceleración que venía registrando por la guerra
comercial con Estados Unidos (EE UU)
–el PIB creció un 6,1% en 2019 y el FMI
recortaba hace tres meses una décima su previsión para este año
–, parece que el
gigante asiático saldrá mejor parado de esta pandemia respecto a su rival
gracias la rápida
adopción de medidas de confinamiento, así como fiscales, y en
2021 el organismo calcula un fuerte repunte
económico de hasta el 9,2%, lo que
supone 3,4 puntos más de lo esperado.
“La contracción del PIB aparecerá principalmente en el
segundo trimestre en todos los países, salvo en China
donde se produjo en los
primeros tres meses de año (Pekín decretó la cuarentena el 23 de enero y ahora
se
prepara para la segunda oleada del virus con casos importados) y donde se
muestra ya una recuperación
gradual, aunque hará falta un buen tiempo hasta que
la producción aumente debido al choque”, destacan en
el informe.
El aislamiento de Wuhan y la provincia de Hubei perjudicó la
producción industrial, las ventas minoristas y la
inversión de activos fijos,
por lo que el FMI estima que la caída del primer trimestre fue del 8% del PIB
frente
al mismo periodo del año pasado. El país asiático contabiliza 83.697
contagiados y 3.351 muertos.
Así, la Asia emergente será la única región con una tasa de
PIB positiva este año, del 1%, señala el FMI, aunque
más de cinco décimas por
debajo de su promedio en la década anterior. Y gracias también al ligero
crecimiento
de India (1,9%) e Indonesia (0,5%).
Estados Unidos, en cambio, se prepara para su peor recesión
desde la Gran Depresión de 1929, ya ni
comparable a la Gran Recesión de 2008. Y
pese al paquete de rescate de 1,8 billones de euros aprobado
por el Gobierno (tras largas negociaciones entre republicanos y democrátas en el Senado) y a
las medidas
fiscales puestas en marcha, el Fondo Monetario Internacional
pronostica en 2020 un derrumbe sin
precedentes del 5,9% del PIB, cuando la
proyección en enero era del 2%. Sin embargo, el Fondo
estima un crecimiento del
4,7% en 2021, tres décimas más que en la previsión de enero.
La Administración de Donald Trump tardó, sin embargo, en
tomar las medidas de confinamiento y hoy es
el país más afectado en el mundo
por el Covid-19, con 582.687 contagiados y 23.628 fallecidos. A falta de un
mandato estatal, cada estado, California fue el primero, ha tomado sus medidas
de aislamiento por separado.
Esta decisión, que busca reducir los contagios y la
mortalidad, ha llevado ya a más 16 millones de
estadounidenses
ha solicitar el
subsidio por desempleo en apenas tres semanas, una cifra récord jamás
registrada en la
estadística del Departamento de Trabajo debido al parón de la
actividad económica, especialmente en
el sector servicios.
La tasa de paro
estadounidense, que durante los últimos años se había mantenido en mínimos
considerados compatibles con el pleno empleo, se dispararía este año hasta el
10,4% para reducirse
ligeramente al 9,1% en 2021, cuando en 2019 era apenas del
3,7%.
El FMI advierte de que la incertidumbre es elevada y que la
evolución de las economías dependerán de
"los cambios en el comportamiento
de los consumidores, el drástico ajuste de los mercados financieros, las
pérdidas de productividad, la confianza de los consumidores y la extrema
volatilidad de los precios de las
materias primas".
Fuente: Cinco Días 14.04.2020
..........................................................................................................
Dominio energético
"El cambio más grande que ha
ocurrido en los últimos años es que Estados Unidos ya no es el mayor importador
de
petróleo del mundo, sino el principal productor", dice Mark Finley,
investigador especializado en petróleo del Centro
de Estudios de Energía del
Instituto Baker de la Universidad de Rice. "EE.UU. es ahora el mayor
productor, gracias
a la revolución del petróleo de lutita. También es casi
autosuficiente".
"Ha habido breves periodos
en los que ha sido un exportador neto de petróleo en los últimos dos meses, por
lo que
ahora los efectos en el cambio del precio son diferentes para el país:
para los consumidores sigue siendo mejor el
petróleo barato, pero como
productor eso tiene impacto en las inversiones en estados productores como
Texas o
Dakota del Norte", agrega. José Toro Hardy señala, por su parte,
que aunque históricamente Estados Unidos ha
sido un adversario de la OPEP y ha
hecho muchos esfuerzos por neutralizarla, su herramienta más eficaz para
conseguirlo ha sido el impulso a la explotación del petróleo de lutita a través
del método del fracking, pero advierte
que los avances hacia esa independencia
energética pueden estar en riesgo.
"A medida que caen los
precios ese crudo deja de ser rentable. Por eso a EE.UU. le interesa que haya
precios
más altos para mantener su lugar como principal productor mundial y su
independencia de la OPEP, con cuyos
intereses ahora parece coincidir",
dice Hardy. "Si los precios se mantienen bajos durante un tiempo
prolongado,
empezaremos a ver que cae la producción petrolera de EE.UU. y eso
es lo que quiere evitar Trump", apunta.
Finley considera que el verdadero
objetivo de Estados Unidos no es ser independiente, sino lograr el
"dominio"
energético.
"No se trata de no ser
importador sino de convertirte en exportador", asegura. En todo caso, el
experto afirma que ya
en las últimas semanas ha ocurrido una "drástica
caída" en las inversiones en ese sector. "Si los precios se mantienen
bajos eso afectaría a la industria. Ya lo estamos viendo. Hay compañías que
están pidiendo al gobierno que intervenga
para que las proteja de lo que
consideran como 'competencia desleal'.
Finley, sin embargo, considera
errado que Estados Unidos intente proteger a los productores alejándose del
libre mercado. Destaca que petróleo de
lutita hay bajo tierra en todas partes del mundo, pero que lo que permitió
su
desarrollo exitoso en Estados Unidos fueron las condiciones jurídicas y
económicas de libre mercado. "EE.UU.
se convirtió en el principal
productor de petróleo gracias a un sistema de libre competencia y creo que
sería un error
alejarse de él"
Fuente BBC
..........................................................................................................................
Entrevista a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe Sra Alicia Bárcena . CEPAL
Hay algunos países que están invirtiendo en ayudas para los
hogares más pobres, para que puedan sobrevivir los días de autoaislamiento.
Pero si estos días pasan a ser semanas o meses, ¿qué tan sostenibles en el
tiempo serán esas ayudas sociales?
Pienso que los países deben planificar, por lo menos, para
los próximos seis meses.
La OMS hablaba de 12 semanas, pero quizá sean 24, ¿verdad? Y
además, en el
hemisferio sur estamos entrando hacia el invierno… Nadie tiene la bolita mágica para
saber qué
es lo que se puede hacer, yo le estoy hablando de lo que nosotros hemos
logrado
evaluar. Pero más allá de eso, es muy difícil saber qué puede pasar en los
próximos seis meses. Lo que sí le puedo decir es que va a haber una gran recesión
a nivel mundial en
los próximos seis meses, que los gobiernos tienen que prepararse
y apuntalar a
los hogares más pobres, a los que no tienen ingresos, a la informalidad…
Para
eso hay que prepararse, por lo menos, para los próximos seis meses.
¿Las cifras de pobreza, se pueden evitar de alguna forma?
En la mitigación de la pobreza cuentan dos cosas: el empleo
y las transferencias
condicionadas, las transferencias fiscales.En este caso,
lo que preocupa es que esas
transferencias fiscales van a tener que ser mayores
y van a tener que alcanzar a más gente.
Por lo tanto, los países tienen que
programar eso, además de disminuir los costos de la salud.
Por ejemplo, acá en
Chile se está empezando a hacer control de precios. Un control de precios,
por
ejemplo, para que el examen cueste mucho menos o sea gratuito incluso.
Tiene que haber un acceso universal al examen de
coronavirus, al tratamiento médico y,
sin duda, lograr que haya ingresos en
todos los hogares, por lo menos unos mínimos.
Eso es lo que los países tienen que ver: cómo le hacen
llegar a los hogares un ingreso mínimo
ciudadano por los próximos seis meses.
Esa es nuestra recomendación.
Comparada con crisis económicas como la de 2008 u otras que pueda haber
vivido
América Latina, ¿es esta mayor?
Definitivamente mucho mayor porque se nos avecina una
recesión profunda que seguramente
tendrá un costo de dos dígitos en los
próximos dos trimestres de la economía. Y, para América
Latina, esto es muy
grave. Nosotros hemos hecho unas proyecciones preliminares y
hemos visto que,
simplemente calculando el impacto en China y Europa, que son dos de los
principales socios comerciales de la región, [el PIB de] América Latina caerá
un 1,8%.
Y en términos de consecuencias internas de las economías
locales, esto puede alcanzar
el -3% sin ninguna duda.
Además, nos enfrentamos a sistemas de salud fragmentados,
donde lógicamente hay una serie
de problemas porque hay grandes brechas en el
acceso a estos. De las personas empleadas
de 15 años o más, el 57,3% de la
población tiene una cobertura de salud.
Y en los niveles más bajos, los más pobres, tan solo el 34%
tiene una cobertura de salud.
Entonces, sí, estamos enfrentando una de las crisis más
fuertes en sistemas de salud.
Nosotros hemos calculado que si la economía cayera un 1,8%,
esto tendría una repercusión de
una
subida del desempleo de 10 puntos porcentuales. Esto impactaría fuertemente en
las familias
más pobres y en la desigualdad. De hecho, también estimamos que con
esta caída del PIB y
este aumento del desempleo, el número de personas que
viven en pobreza se incrementaría de
185,9 millones a 219,1 millones. Y en
pobreza extrema, aumentarían de los 67,5 millones
a los 90,7 millones.
Es
decir, sí, estamos hablando de un
impacto muy fuerte en los hogares, en las personas,
en las pequeñas y medianas
empresas y en quienes trabajan por cuenta propia.
Para este año, la Cepal había estimado que América Latina
crecería un 1,3%. Ahora,
con el golpe del coronavirus en China, me dice que
calcula una caída del 1,8%, pero que
esta puede ser de dos dígitos…
En los próximos dos trimestres a nivel global. En América
Latina, el promedio de la
región sería -1,8%, simplemente considerando el
impacto de China y Europa. Nosotros
creemos incluso que esto puede llegar a
caer aún más, un 3%, por ejemplo.
......................................................................................................................
Las emisiones de deuda se
reanudan en Europa con una intensidad
casi récord
El volumen alcanza en la semana
los 76.000 millones de euros,
cerca del máximo del mes de enero
La pronunciada montaña rusa en
que se ha convertido estos días el mercado financiero ha dejado esta semana un
amplio resquicio para las emisiones de deuda. La rápida y contundente
intervención
de los bancos centrales en favor de la estabilidad financiera y la
concesión de crédito con la que combatir el impacto del coronavirus ha
preparado el terreno para que empresas y gobiernos se sigan endeudando a un
precio barato. No tanto como el de semanas atrás pero sí lo suficiente como
para que haya compañías dispuestas a salir al mercado, por no hablar de los
gobiernos,
a los que el desafío económico de la pandemia obligará a emitir
mucha más deuda de la prevista.
Así, la semana ha dejado jornadas
de intensa actividad en emisiones de deuda en Europa, en paralelo a los
repuntes bursátiles que se han producido hasta el jueves. En ese día, el
volumen de emisiones rozó los 27.000 millones de euros, una cifra que la convierte
en la segunda jornada más activa en el año y la cuarta más activa
históricamente, según apunta Jesús Sáez, responsable
de mercado de capitales de
Natixis en España.
El balance de la semana queda cerca de arrojar la cifra
semanal más elevada del año, a la altura de lo visto en el mes de enero, cuando
las emisiones se dispararon aprovechando la elevada liquidez y buena
disposición a comprar con que los gestores ponen a trabajar sus carteras en el
inicio de cada
ejercicio. El acumulado de la semana (contando con emisiones
soberanas, corporativas y bancarias) alcanza los 76.000 millones de euros,
añaden desde BNP Paribas, cerca del récord de 79.200 millones de euros de la
primera semana completa de 2020.
Una prueba del apetito que late
en el mercado, a pesar de las turbulencias, estuvo en la emisión sindicada que
realizó el Tesoro español el martes, en la que colocó 10.000 millones en bonos
a siete años tras recibir demanda por más de 36.000 millones. El jueves el
Gobierno de Euskadi colocó 500 millones de euros en bonos sostenibles. Tales
emisiones no han logrado aún desatascar el mercado de capitales nacional de
deuda corporativa aunque sí hay actividad en emisores internacionales, en
especial de la máxima calidad crediticia, y también entre entidades financieras,
señal inequívoca de que en la presente crisis, y a diferencia de lo sucedido en
2008, la banca no está en el centro de la diana de la inquietud de los
inversores.
Con las compras ilimitadas de la
Fed y los 750.000 millones anunciados por el BCE, esta vez sin restricciones
por países, han animado a emitir deuda senior esta semana a Barclays y Credit
Suisse, ambos por 2.000 millones de euros, a Goldman Sachs, por 3.500 millones
de euros, o a las francesas Suez y Air Liquide, por 850 y 1.000 millones de
euros.
Fuente Banco Central Europeo
27.03.2020
......................................................................................................................................
El cierre de plantas le cuesta a Volkswagen 2.000 millones
a la semana
El consejero delegado del grupo
automovilístico Volkswagen, Herbert Diess, ha asegurado
que el cierre de
plantas, tanto en Europa como en América, para evitar la expansión del
coronavirus supone un coste para la compañía de unos 2.000 millones de euros
semanales.
Diess ha señalado, en
declaraciones a la cadena alemana ZDF, que el consorcio puede soportar dicha
factura durante varias semanas o meses, pero "no indefinidamente". El
directivo ha afirmado que el grupo se encuentra en una posición financiera
sólida y no ha descartado "medidas estructurales" si la crisis se
prolonga durante muchos meses.
Además, ha explicado que
Volkswagen ya se está preparando para reanudar las operaciones en sus fábricas,
siempre siguiendo las recomendaciones sanitarias para evitar contagios.
Asimismo, ha indicado estar "seguro" de que la compañía podrá lanzar
su modelo eléctrico ID.3 este verano como tenía planeado.
Por su parte, el director
financiero y de Tecnologías de la Información de la empresa, Frank Witter, ha
señalado en otra entrevista que Volkswagen no necesitará apoyo financiero del
Gobierno alemán, más allá de recurrir a las ayudas para empleados.
"Visto desde la perspectiva
de hoy, lo descarto. En la división de automóviles tenemos un sólido flujo de
caja y una liquidez decente -Volkswagen dispone de líneas de crédito de más de
30.000 millones de euros-", ha subrayado Witter.
El consorcio con sede Wolfsburgo
anunció este jueves que sus factorías alemanas estarán cerradas hasta el 9 de
abril, cuatro días más de lo previsto.
Antes que Diess, el presidente de
PSA, Carlos Tavares, ya avisó de que una empresa del tamaño del grupo
automovilístico francés no puede resistir mucho tiempo con una ausencia casi
completa de ingresos, a causa del parón de producción y ventas que se ha producido
por el coronavirus.
Fuente: Cinco Días - Economía
comparable a la Gran Recesión de 2008. Y pese al paquete de rescate de 1,8 billones de euros aprobado
por el Gobierno (tras largas negociaciones entre republicanos y democrátas en el Senado) y a las medidas
fiscales puestas en marcha, el Fondo Monetario Internacional pronostica en 2020 un derrumbe sin
precedentes del 5,9% del PIB, cuando la proyección en enero era del 2%. Sin embargo, el Fondo
estima un crecimiento del 4,7% en 2021, tres décimas más que en la previsión de enero.
La Administración de Donald Trump tardó, sin embargo, en tomar las medidas de confinamiento y hoy es
estadística del Departamento de Trabajo debido al parón de la actividad económica, especialmente en
el sector servicios.
considerados compatibles con el pleno empleo, se dispararía este año hasta el 10,4% para reducirse
ligeramente al 9,1% en 2021, cuando en 2019 era apenas del 3,7%.
petróleo del mundo, sino el principal productor", dice Mark Finley, investigador especializado en petróleo del Centro
de Estudios de Energía del Instituto Baker de la Universidad de Rice. "EE.UU. es ahora el mayor productor, gracias
a la revolución del petróleo de lutita. También es casi autosuficiente".
ahora los efectos en el cambio del precio son diferentes para el país: para los consumidores sigue siendo mejor el
petróleo barato, pero como productor eso tiene impacto en las inversiones en estados productores como Texas o
Dakota del Norte", agrega. José Toro Hardy señala, por su parte, que aunque históricamente Estados Unidos ha
sido un adversario de la OPEP y ha hecho muchos esfuerzos por neutralizarla, su herramienta más eficaz para
conseguirlo ha sido el impulso a la explotación del petróleo de lutita a través del método del fracking, pero advierte
que los avances hacia esa independencia energética pueden estar en riesgo.
más altos para mantener su lugar como principal productor mundial y su independencia de la OPEP, con cuyos
intereses ahora parece coincidir", dice Hardy. "Si los precios se mantienen bajos durante un tiempo prolongado,
empezaremos a ver que cae la producción petrolera de EE.UU. y eso es lo que quiere evitar Trump", apunta.
Finley considera que el verdadero objetivo de Estados Unidos no es ser independiente, sino lograr el "dominio"
energético.
en las últimas semanas ha ocurrido una "drástica caída" en las inversiones en ese sector. "Si los precios se mantienen
bajos eso afectaría a la industria. Ya lo estamos viendo. Hay compañías que están pidiendo al gobierno que intervenga
para que las proteja de lo que consideran como 'competencia desleal'.
libre mercado. Destaca que petróleo de lutita hay bajo tierra en todas partes del mundo, pero que lo que permitió
su desarrollo exitoso en Estados Unidos fueron las condiciones jurídicas y económicas de libre mercado. "EE.UU.
se convirtió en el principal productor de petróleo gracias a un sistema de libre competencia y creo que sería un error
alejarse de él"
hemisferio sur estamos entrando hacia el invierno… Nadie tiene la bolita mágica para
saber qué es lo que se puede hacer, yo le estoy hablando de lo que nosotros hemos
logrado evaluar. Pero más allá de eso, es muy difícil saber qué puede pasar en los
próximos seis meses. Lo que sí le puedo decir es que va a haber una gran recesión
a nivel mundial en los próximos seis meses, que los gobiernos tienen que prepararse
y apuntalar a los hogares más pobres, a los que no tienen ingresos, a la informalidad…
Para eso hay que prepararse, por lo menos, para los próximos seis meses.
condicionadas, las transferencias fiscales.En este caso, lo que preocupa es que esas
transferencias fiscales van a tener que ser mayores y van a tener que alcanzar a más gente.
Por lo tanto, los países tienen que programar eso, además de disminuir los costos de la salud.
Por ejemplo, acá en Chile se está empezando a hacer control de precios. Un control de precios,
por ejemplo, para que el examen cueste mucho menos o sea gratuito incluso.
sin duda, lograr que haya ingresos en todos los hogares, por lo menos unos mínimos.
ciudadano por los próximos seis meses. Esa es nuestra recomendación.
América Latina, ¿es esta mayor?
tendrá un costo de dos dígitos en los próximos dos trimestres de la economía. Y, para América
Latina, esto es muy grave. Nosotros hemos hecho unas proyecciones preliminares y
hemos visto que, simplemente calculando el impacto en China y Europa, que son dos de los
principales socios comerciales de la región, [el PIB de] América Latina caerá un 1,8%.
el -3% sin ninguna duda.
de problemas porque hay grandes brechas en el acceso a estos. De las personas empleadas
de 15 años o más, el 57,3% de la población tiene una cobertura de salud.
una subida del desempleo de 10 puntos porcentuales. Esto impactaría fuertemente en las familias
más pobres y en la desigualdad. De hecho, también estimamos que con esta caída del PIB y
este aumento del desempleo, el número de personas que viven en pobreza se incrementaría de
185,9 millones a 219,1 millones. Y en pobreza extrema, aumentarían de los 67,5 millones
a los 90,7 millones.
en las pequeñas y medianas empresas y en quienes trabajan por cuenta propia.
con el golpe del coronavirus en China, me dice que calcula una caída del 1,8%, pero que
esta puede ser de dos dígitos…
región sería -1,8%, simplemente considerando el impacto de China y Europa. Nosotros
creemos incluso que esto puede llegar a caer aún más, un 3%, por ejemplo.
El volumen alcanza en la semana los 76.000 millones de euros,
a la semana
...........................................................................................................
El fondo que gana el 35% en el año cuando el mercado se derrumba
Descubra como funciona.....https://www.quadrigafunds.es/El Quadriga Ígneo recoge estas semanas los frutos de ir a contracorriente y de invertir la mitad de su cartera en oro y deuda soberana de EE UU
........................................................................................................................¿COMO AFECTA LA PANDEMIA A LA ECONOMÍA MUNDIAL?
Pueden ver comentarios en TWITTER VOCES EN OFF sobre temas económicos @VocesenOff
...................................................................................................................................................
Crecimiento de la economía uruguaya de 0,9 % en tercer trimestre confirma 14 años de incremento sin interrupciones
......................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
Caída del precio del petróleo: las consecuencias para América Latina de la caída del valor del crudo en medio de la crisis por el coronavirus.
Un cóctel explosivo sacudió a la economía mundial.
A los efectos globales del coronavirus, la caída de las bolsas y la baja en el precio de las materias primas, se sumó el lunes el desplome del petróleo. "El pánico está contagiando a todos los mercados", le dice a BBC Mundo Francisco Monaldi, experto en política energética latinoamericana y académico del Instituto Baker de la Universidad Rice, Estados Unidos.
Los precios del crudo cayeron hasta 30% -el mayor desplome en un día desde la Guerra del Golfo en 1991- luego que Arabia Saudita anunciara un aumento de su producción tras el colapso del acuerdo de recorte de bombeo de Rusia con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para estabilizar los mercados petroleros. La desintegración de la OPEP+, el grupo compuesto por la OPEP, Rusia y otros países productores de petróleo, pone fin a más de tres años de cooperación en el mercado petrolero y marca el inicio de una "guerra de precios".
Tras el fracaso de las negociaciones, el quiebre de la alianza entre Riad y Moscú hizo que el crudo Brent cayera el lunes hasta US$31,5 por barril y el petróleo West Texas Intermediate (WTI) bajara a US$31,02.
El desplome petrolero se produjo en medio de la crisis global provocada por el coronavirus, que hundió la demanda de crudo y provocó la peor jornada desde la crisis financiera de 2008, bautizada como "lunes negro". Sin embargo, este martes volvió la calma en medio del caos. Los mercados y el precio del petróleo se recuperaron.
Wall Street abrió sus operaciones con una subida de 3,5%, animada por el anuncio de medidas de estímulo económico por parte de la Casa Blanca, mientras que el petróleo subía 7%.
Este panorama ha hecho que los principales organismos internacionales y los bancos de inversión adviertan que el crecimiento global y regional será mucho menor que lo previsto antes del brote.
"No tiene precedentes": el gigantesco impacto económico del coronavirus en las aerolíneas (y cómo puede afectar el precio de los pasajes)"Estamos encarando epidemias como el coronavirus de forma equivocada". Y algunos analistas ya están hablando de una posible recesión.
¿Cómo afecta la caída del petróleo a la región?
Los países más afectados por el desplome petrolero en América Latina son Venezuela, Colombia y Ecuador, porque sus ingresos fiscales dependen directamente del valor de sus exportaciones de crudo.
En el caso de México es un golpe duro para la estatal Pemex -la petrolera más endeudada del mundo- y para los planes de inversión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aunque no tendría un efecto tan grave sobre las finanzas públicas, dado que el país ha diversificado sus fuentes de ingreso.
En otros países como Brasil y Argentina, que también son productores de petróleo, la caída del crudo no dañaría tanto las arcas fiscales, porque sus cuentas fiscales no dependen directamente del recurso.
Como contraparte, el resto de los países de la región que son importadores de petróleo, se verán beneficiados con los precios más bajos, una buena noticia en medio del caos financiero global por el coronavirus.
¿Qué sucede con Venezuela?
Oficialmente más del 90% de las exportaciones venezolanas son petroleras, lo que teóricamente hace del crudo el principal ingreso del país.
"Las sanciones impuestas por Estados Unidos, la baja en la producción local y ahora la caída del precio en los mercados internacionales provocan una combinación letal para Venezuela" Por otro lado, es poco probable que aumenten las inversiones en los campos que producen crudo extrapesado, dado que el costo de producción es muy alto.
En este escenario, el desplome del precio del petróleo provocará una merma significativa de ingresos. Y como las arcas fiscales recibirán aún menos ingresos, el país tendrá más dificultades para pagar las deudas contraídas con China y Rusia.
Un golpe a la economía colombiana
Colombia queda en una difícil situación con el desplome petrolero porque el crudo se ha convertido en la principal fuente de ingreso de divisas del país en las últimas dos décadas. Y con la abrupta caída del peso colombiano este lunes, el panorama no es muy alentador. "Casi la mitad de las exportaciones son derivados del petróleo. Por eso la caída del peso colombiano este lunes ha sido la más pronunciada de la región. La economía colombiana fue de las que más creció el año pasado en América Latina debido a un boom de consumo que ahora, con el aumento del dólar y un posible brote inflacionario, puede estancarse.
Eso se añade al aumento del desempleo, que marcó un 12,8% en enero, y a que este año el Estado recibirá menos recaudación tras la aprobación de una polémica reforma tributaria impulsada por Duque.
El dilema de Ecuador
Así como ocurre en Colombia, el gobierno de Lenín Moreno en Ecuador se verá enfrentado a la disyuntiva de recortar el gasto público o endeudarse, comenta Antonio de la Cruz. Ecuador necesita aumentar la producción para generar más ingresos, la principal razón que llevó al país a retirarse de la OPEP.
Pero con la caída de los precios del crudo, el país queda en una situación muy compleja, puesto que debe honrar sus deudas con el Fondo Monetario Internacional, pero al mismo tiempo se arriesga a la inestabilidad política si recorta subsidios o programas sociales, como le ocurrió con las protestas del año pasado.
Una situación que puede repetirse también en el caso de los otros países exportadores de petróleo. "Al final los gobernantes tendrán que decidir si se endeudan o ajustan", con las consecuencias políticas y económicas que la decisión implica.
Qué pasó durante el "lunes negro"
Las bolsas del mundo vivieron una histórica jornada que ha hecho temblar las finanzas globales. En Wall Street el índice Dow Jones cayó 7,8%, mientras que el S&P 500 se derrumbó un 7,6%, en la peor jornada bursátil desde la crisis financiera de 2008. Tan caótico fue el día que la Bolsa de Nueva York tuvo que suspender sus transacciones por 15 minutos luego que el S&P cayera en picada.
Las mercados bursátiles europeos registraron desplomes similares. La bolsa de Milán fue la más afectada, con una caída de 11,17%. Londres perdió 7,7%, París cedió 8,3%, Frankfurt cayó 7,94% y Madrid retrocedió 7,9%.
El golpe en América Latina
Mientras sigue propagándose el brote de coronavirus y en medio del desplome petrolero junto al "lunes negro" en las bolsas, el dólar se disparó.Las principales monedas y mercados bursátiles de la región registraron fuertes pérdidas, siguiendo el descalabro global. El peso mexicano, uno de los termómetros más fieles de la situación económica del país, retrocedió este lunes más de 8%, una de las mayores caídas diarias desde que hay registros, solo superada por las bajas en la crisis financiera de 2008 y 2009 y la victoria de Donald Trump.
El principal índice de la bolsa mexicana cayó casi 5%, mientras los ojos de los inversores están puestos en qué ocurrirá con la petrolera estatal Pemex.
En la Bolsa de Sao Paulo, el índice Ibovespa siguió la senda de Wall Street cuando tuvo que suspender por 30 minutos la actividad bursátil luego que cayera un 10% poco después de su apertura.
La petrolera estatal Petrobras lideró las caídas con un desplome que llegó a 20%. El dólar, que lleva meses subiendo frente al real, continuó en ascenso, llegando a cotizarse a 4,79 durante las primeras horas de la mañana. Y el riesgo país brasileño escaló hasta niveles inéditos desde 2002, considerando que el gigante sudamericano tiene una elevada exposición al mercado chino.
El principal índice de la bolsa mexicana cayó casi 5%, mientras los ojos de los inversores están puestos en qué ocurrirá con la petrolera estatal Pemex.
En la Bolsa de Sao Paulo, el índice Ibovespa siguió la senda de Wall Street cuando tuvo que suspender por 30 minutos la actividad bursátil luego que cayera un 10% poco después de su apertura.
La petrolera estatal Petrobras lideró las caídas con un desplome que llegó a 20%. El dólar, que lleva meses subiendo frente al real, continuó en ascenso, llegando a cotizarse a 4,79 durante las primeras horas de la mañana. Y el riesgo país brasileño escaló hasta niveles inéditos desde 2002, considerando que el gigante sudamericano tiene una elevada exposición al mercado chino.
Fuente: BBC New Mundo 10.03.2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.