NOTICIAS

Junio 22 de 2024  Qué es la soja texturizada: cómo se utiliza, qué tipos existen

¿Qué es la soja texturizada?

Básicamente la soja texturizada es harina de soja sometida a un proceso de extrusión para darle textura y asemejarla a otros fuentes de proteína natural como la carne. De hecho, es solo eso: no contiene aditivos químicos, ni colorantes y es 100% natural.

Aunque la soja se lleva consumiendo miles de años, la 'soja texturizada' es algo relativamente reciente. En la década de los 60, unos ingenieros del gigante norteamericano Archer Daniels Midland decidieron investigar si había alguna forma de aprovechar la 'harina' que quedaba tras extraer el aceite de las habas de soja.

Tras investigar varias opciones, empezaron a someter esa harina a un proceso de extrusión (altas temperaturas, presión, texturización y deshidratación) que generaba un producto que puede parecer migas, cortezas o trozos de pan seco". Se empezó a comercializar a finales de la década y cada día se hace más popular.

¿Es solo para veganos?

No hay duda de que, durante años, los consumidores más entusiasta de este producto han sido veganos y vegetarianos por su alto nivel proteico. Pero hoy en día su consumo está muy extendido y, de hecho, se puede encontrar en la mayoría de grandes supermercados.

¿Qué perfil nutricional tiene?

Es un producto rico en proteína, fibra y carbohidratos de calidad que casi no contiene grasas, azúcar o sal. Los valores nutricionales por 100 gramos de soja texturizada son 364 kcal, 4 g de grasas, de las cuales 0,6 g son saturadas, 30 g de carbohidratos, 4 g de fibra, 50 g de proteína y 0,04 g de sal.

Eso sí, hay dos cosas a tener en cuenta: la primera es que, aunque se use como sustituto de la carne, es una legumbre y nutricionalmente debe considerarse como tal. La segunda es que la soja texturizada no sabe a nada concreto. Eso hace que, a diferencia de otras proteínas, no se suela consumir sola.

¿Cómo se utiliza? ¿Hay que hidratarla previamente?

Como decía, la soja texturizada tiene un sabor y un olor bastante neutros. Esa es una de sus principales ventajas porque permite una gran versatilidad, pero también es uno de sus principales problemas a la hora de empezar a utilizarla: requiere de una buena condimentación para que esté sabrosa.

Si la soja ya está hidratada, solo hay que seguir las instrucciones del fabricante. En cambio, si la soja texturizada está deshidratada la opción más habitual pasará por hidratarla en algún líquido. Dependiendo de la receta que vayamos a elaborar, habrá que hidratarla previamente o se podrá usar directamente utilizando el mismo caldo del guiso para que se hidrate.

Hidratar la soja, por lo demás, es muy sencillo. Basta con cubrirla con el doble de volumen de agua o caldo y en 15 minutos estará lista. De hecho, si usamos agua caliente, se acelera el proceso (y no tenemos riesgo de sobrehidratación). Luego basta con escurrirla para tenerla a punto para la preparación que escojamos.

¿Qué tipos de soja texturizada existen?

Aunque cada vez es más común encontrar productos preparados en base a soja texturizada, habitualmente la soja texturizada se vende deshidratada y envasada (sin sabores, condimentos o especias). Por ello, tiene una fecha de caducidad muy amplia.

Además de la proteína en todas sus variedades, ahora en el mercado pueden encontrarse otras proteínas de legumbres texturizadas. Aunque no es tan popular como la soja, no es difícil encontrar en internet variedades de trigo, avena o guisante.

Por lo demás, se puede encontrar en muchos formatos: gruesa o fina, en tiras, trozos de distintos tamaños o incluso en filetes. Fuente: https://www.xataka.com/medicina-y-salud/que-soja-texturizada-como-se-utiliza-que-tipos-existen-cual-su-precio




--------------------------------------------


Los océanos absorben hasta 0,9 gigatoneladas más de CO2 cada año de lo que pensaban los científicos

Mediante observaciones infrarrojas por satélite, unos investigadores han generado unas fuentes más precisas sobre la absorción anual de CO2 de los océanos y la situación es peor de lo que indicaban las anteriores

Los científicos han estado subestimando la cantidad de carbono atmosférico que absorben nuestros océanos cada año. Las estimaciones anteriores indicaban que alrededor de una cuarta parte de las emisiones debidas a la actividad humana eran absorbidas por los océanos, es decir, más de 2 gigatoneladas de CO2 al año.

Unos investigadores respaldados por los proyectos financiados con fondos europeos 4C y RINGO han descubierto que la absorción anual es, de hecho, mucho más elevada y supera a las estimaciones anteriores en hasta 0,9 gigatoneladas. Estos resultados y los métodos empleados para llegar a ellos se explican en un artículo científico publicado en la revista «Nature Communications».

El problema

La pregunta es ¿por qué las cifras anteriores son incorrectas? La respuesta radica en la parte del océano en la que se tomaron las mediciones. Los esfuerzos recientes de la comunidad científica internacional para crear una recopilación de datos mundiales actualizados regularmente sobre el CO2 de la superficie marina dieron lugar al Atlas del CO2 en el océano superficial (SOCAT, por sus siglas en inglés). El SOCAT, que contiene 28,2 millones de mediciones recogidas de 1957 a 2020, ayuda a los científicos a determinar la cantidad de carbono que está siendo absorbido por los océanos. Sin embargo, los estudios anteriores que habían utilizado el SOCAT estimaron la absorción de carbono a partir de las mediciones tomadas varios metros por debajo de la superficie del océano. El problema que presenta este método es que las mediciones necesarias son las que se toman «justo en la superficie del océano», según explicó el autor principal, Andrew Watson de la Universidad de Exeter, en un artículo publicado en el sitio web «SciTechDaily».

Aunque parezca insignificante, una diferencia de pocos metros provoca cambios de temperatura y afecta la capacidad de absorción de CO2 del mar. «Los estudios anteriores habían ignorado las pequeñas diferencias de temperatura entre la superficie del océano y la profundidad del muestreo, pero sabemos que estas tienen un impacto significativo sobre la forma en la que el carbono se almacena en los océanos en términos de salinidad, solubilidad, estabilidad, etc.», señaló Watson. «Sin embargo, los satélites pueden medir la temperatura más o menos exactamente en la superficie del océano, y cuando lo hacemos, vemos que esto marca una gran diferencia», añadió.

La solución

Para generar unas estimaciones más precisas, los investigadores desarrollaron un procedimiento para recalcular los datos del SOCAT mediante el uso de mediciones de 1992 a 2018 de la temperatura del océano unos o pocos milímetros por debajo de la superficie. La temperatura se obtuvo principalmente desde observaciones infrarrojas por satélite. Según las cifras corregidas, la absorción anual neta de carbono de los océanos es entre 0,8 y 0,9 gigatoneladas superior de lo que se creía anteriormente, una suma que a veces dobla las cifras sin corregir. «Los resultados son coherentes con estimaciones independientes sobre el tamaño del sumidero de carbono oceánico, aquellas basadas en los estudios mundiales del océano por buques de investigación», explicó el coautor Jamie Shutler, también de la Universidad de Exeter, en el mismo artículo. «Ahora que estas dos estimaciones distintas sobre el tamaño del sumidero de dióxido de carbono del océano concuerdan bastante bien, podemos ver y utilizar sus resultados con mayor tranquilidad y confiar en que es más probable que nos ofrezcan una imagen precisa de lo que sucede».

Este estudio forma parte del trabajo del proyecto 4C (Climate-Carbon Interactions in the Current Century) para cuantificar los principales procesos que regulan el sistema carbono-clima. Además, contribuye al objetivo del proyecto RINGO (Readiness of ICOS for Necessities of integrated Global Observations) de generar datos precisos sobre los flujos de carbono entre la atmósfera, la Tierra y nuestros océanos. RINGO concluye a finales de 2020 y 4C, en 2023. FUENTE NOTIWEB  MADRID 

          ..............................

"Ciudad Bicentenario": el multimillonario proyecto de Perú para construir una urbe en medio de una zona desértica 

Un área de residencias para al menos 115.000 habitantes, una zona forestal de 2.000 hectáreas y el hospital más grande de Perú.

Es parte de lo que abarca "Ciudad Bicentenario", un proyecto que se planea desarrollar en un área desértica al norte de Lima.

Según anunció el gobierno peruano en septiembre, se calcula que se invertirán US$3.000 millones en la iniciativa, entre fondos públicos, privados y procedentes de organismos de cooperación.

  • Perú cumplirá 200 años de la declaración de su independencia y este proyecto es uno de los principales que el gobierno del presidente Martín Vizcarra tiene anunciados, pese a que se estima que la construcción de la ciudad concluirá años después.

    El proyecto

    La "Ciudad Bicentenario" será cuatro veces más grande que el distrito de Los Olivos, uno de los más conocidos de Lima.

    Estará en un área llamada Ancón, que además de su proximidad con la capital peruana se encuentra cerca de un puerto que puede desconcentrar el intenso tráfico que se produce en el tradicional ancladero del Callao.

    Y el ministerio de Medio Ambiente de ese país señala que la urbe será un modelo pionero de gestión territorial saludable en el país.

    "Una ciudad que incorpore dinámicas productivas y logísticas bajo un modelo sostenible que haga frente a los retos del cambio climático", afirma del área, Kirla Echegaray

    La autoridad añadió que este plan de desarrollo urbanístico se asentará en el último espacio de propiedad pública libre asentamientos y de gran escala que le resta a Lima.

    El crecimiento desordenado de la capital peruana es, desde hace varios años, uno de los problemas que tiene esa ciudad y sus habitantes.

    Las dificultades

    Sin embargo, este proyecto ambicioso no está libre de cuestionamientos y preocupaciones respecto a su desarrollo.

    Así lo expresa a BBC Mundo la analista política y experta en gestión pública Karen López Tello, quien enumera posibles dificultades relacionadas al manejo de los recursos económicos, conexión entre diferentes instituciones y también los tiempos políticos, dado que al presidente Vizcarra le queda menos de un año de mandato.

    "Requiere de un gran esfuerzo de coordinación multisectorial y multinivel que además debe sostenerse en el tiempo y por más de un gobierno", señala la analista, quien es presidenta de la asociación civil Propuesta País.Diferentes países optaron por construir urbes nuevas en las afueras o en las áreas metropolitanas de sus ciudades más grandes para resolver sus problemas de vivienda o de urbanización.

    • Sin embargo, el gobierno peruano destaca que su proyecto tiene una diferencia con los desarrollados, por ejemplo, en Medio Oriente, dado que no será invasivo con el paisaje ni con los ecosistemas presentes.

    Y por ello se determinó que no se urbanizarán las lomas que colindan con el terreno donde se pretende construir la futura urbe.Lima es una de las capitales latinoamericanas que presenta problemas de asentamientos ilegales, falta de acceso a servicios básicos en barrios alejados y expansión no planificada.

    El crecimiento poblacional de esa ciudad y sus áreas aledañas es una preocupación constante desde la década del 60 del siglo pasado y está relacionada con la migración interna desde otras regiones del país.

    Por ello, el arquitecto urbanista Aldo Facho Dede, señaló que la "Ciudad Bicentenario" es más que hacer más carreteras y levantar infraestructuras.

    "Este proyecto es una alternativa completa para fortalecer y lograr el modelo de planificación urbana que se ha intentado aplicar en el país", indicó el experto en un foro virtual reciente. FUENTE BBC MUNDO

........


,India tiene un papel crucial que desempeñar en la promoción de la energía limpia y la acción climática mientras el mundo busca recuperarse de la pandemia de COVID-19, expresó este viernes el Secretario General de la ONU.

António Guterres fue el encargado de dar la decimonovena conferencia conmemorativa de Darbari Seth, un pionero en la acción climática, y en su discurso pidió a la India que tome la iniciativa en la transformación de los sistemas económicos, energéticos y sanitarios mundiales para salvar vidas, crear economías inclusivas y evitar la amenaza del cambio climático.

 "India puede convertirse en una verdadera superpotencia mundial en la lucha contra el cambio climático si acelera su cambio de los combustibles fósiles a las energías renovables", afirmó.

Dado que la pandemia pone en riesgo el desarrollo sostenible y expone vulnerabilidades que empeorarán con el cambio climático, el Secretario General describió cómo una transición a la energía limpia podría beneficiar a millones de personas en todo el mundo.

 “Las inversiones en energía renovable, transporte limpio y eficiencia energética durante la recuperación de la pandemia podrían extender el acceso a la electricidad a 270 millones de personas en todo el mundo, un tercio de las personas que actualmente carecen de ella”, dijo.

 Además, “estas mismas inversiones podrían ayudar a crear nueve millones de empleos anuales durante los próximos tres años”, agregó 

Poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles

Guterres destacó el progreso de India en el sector de energía renovable, donde el número de trabajadores se ha quintuplicado desde 2015. El año pasado, el gasto en energía solar eclipsó por primera vez la generación de energía a base de carbón.

Sin embargo, el titular de la ONU señaló que los subsidios para los combustibles fósiles, como el carbón, siguen siendo aproximadamente siete veces más altos. La situación es la misma en muchas otras partes del mundo, algo que considera "profundamente preocupante".

“Le he pedido a todos los países del G20, incluida India, que inviertan en una transición verde y limpia mientras se recuperan de la pandemia de COVID-19”, dijo. "Esto significa poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles, poner un precio a la contaminación por carbono y comprometerse a no construir nuevas centrales eléctricas de carbón después de 2020".

Una inversión en la vida

Los combustibles fósiles, incluidas las emisiones de carbón, generan una contaminación que ha dañado gravemente la salud humana.

Guterres dijo que eliminarlos daría como resultado un aumento de la esperanza de vida en 20 meses y evitaría unos 5,5 millones de muertes anuales en todo el mundo.

Agregó que, a diferencia de la energía renovable, invertir en combustibles fósiles es una “economía mala", y los mayores inversores del mundo están abandonando el carbón.

"El negocio del carbón se está esfumando", expresó. FUENTE ONU

.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Octubre es el mejor mes para observar Marte desde hace 14 años

En los próximos días, su proximidad, su orientación y su iluminación, harán que Marte se encuentre en unas condiciones óptimas para su observación

Marte será el protagonista de los cielos de octubre. En este fin de semana está en conjunción con la Luna, también muy brillante pues ha pasado por el plenilunio el día 1. Según avance la noche la separación entre los dos astros irá disminuyendo y será mínima en los amaneceres.

En días sucesivos, su proximidad, su orientación y su iluminación, harán que Marte se encuentre en unas condiciones óptimas para su observación, unas condiciones que no eran así de buenas desde hace 14 años.

El planeta rojo aparecerá en el cielo por el este tras la puesta de sol. Alcanzará su máxima elevación a unos 45 grados sobre el horizonte, ya de madrugada, cuando pase por el meridiano. Y seguirá su camino hacia el oeste para acostarse al amanecer.

DÍA 6: MÁXIMA APROXIMACIÓN

Por sus características, Marte puede ser considerado como el hermano pequeño de la Tierra: es un planeta rocoso con atmósfera y la duración del día marciano es similar al terrestre, pero el diámetro del planeta rojo es aproximadamente la mitad que el de nuestro planeta.

En estos momentos, según van pasando estos días, Marte va aproximándose progresivamente a la Tierra. Ayer 6 de octubre estuvo tan solo a 62 millones de kilómetros de distancia. Su proximidad y la iluminación casi frontal por la luz solar hacen que su bonito brillo rojizo-anaranjado ya supere al del gigante Júpiter, que también es observable estas noches, al oeste de Marte.

DÍA 13: OPOSICIÓN

El martes 13, el Sol, la Tierra y Marte estarán perfectamente alineados. Visto desde la Tierra, Marte aparecerá en una posición completamente opuesta a la del Sol. Por eso los astrónomos decimos simplemente que se encuentra en 'oposición'. Los días en torno a la oposición son sin duda los más favorables para la observación del planeta rojo pues la iluminación entonces es completamente frontal: todo el disco marciano se ve encendido por la luz solar.

Marte está situado 1,5 veces más lejos del Sol que la Tierra y tarda 1,88 veces más que nuestro planeta en completar una vuelta al Sol. Como consecuencia de todo ello, las oposiciones de Marte se dan cada 2 años y 47 días. Durante la última oposición, que se dio el 27 de julio de 2018 disfrutamos, además, de un bonito eclipse lunar total. Fue un espectáculo sensacional. La próxima oposición tendrá lugar el 8 de diciembre de 2022.

No todas las oposiciones marcianas son idénticas, pues la órbita de Marte es más elíptica que la de la Tierra. Ello hace que la distancia entre los dos planetas varíe ligeramente de una oposición a otra. En 2018, Marte llegó a estar a 57,6 millones de kilómetros de distancia, mientras que este año, como hemos dicho, Marte estará más lejos, a unos 62,2 millones de kilómetros el día 13.

Sin embargo, en julio de 2018 Marte permanecía relativamente bajo sobre el horizonte y las capas bajas de la atmósfera, más turbulentas, estorbaban para la observación. Este año, Marte culmina a mucha mayor elevación, a unos 50 grados visto desde la Península, la atmósfera no estorbará tanto y las condiciones para su observación serán mucho mejores.

PARA VER LA SUPERFICIE MARCIANA

A simple vista, el brillo de Marte será espléndido, pero para observar los detalles de su superficie es necesario utilizar un telescopio de al menos 100 aumentos. Incluso con el telescopio, la imagen sigue viéndose pequeña, y resultan muy difíciles de ver, por ejemplo, los blanquecinos casquetes polares. Sin embargo, sí que es posible ver las grandes manchas oscuras llamadas 'mares', extensas llanuras arenosas donde abunda el óxido de hierro. Al igual que sucede con nuestra sangre, es el hierro lo que proporciona el característico color rojizo a esas llanuras.

Marte gira sobre sí mismo cada 24 horas y 37 minutos. Por tanto, la cara que nos ofrece a la vista depende del momento elegido. Durante la oposición del año 2018, las tormentas de arena dejaron la superficie de Marte completamente apantallada durante semanas. Afortunadamente las previsiones meteorológicas para el planeta rojo son mucho más favorables este año pues no se esperan grandes temporales.FUENTE NOTIWEB MADRID

.................          ..................                    .............

Huracán Delta amenaza México: el "extremadamente peligroso" ciclón sube a cateEl poderoso huracán Delta subió este martes a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson y amenaza las costas de México.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que a mediodía del martes el ojo del huracán Delta se encontraba a unos 200 km al suroeste de la isla Gran Caimán con vientos máximos sostenidos de 215 km/hSe espera que el huracán alcance las costas de la península de Yucatán en la madrugada del miércoles, según el NHC.Es categoría 4 y se dirige a la costa de la península de Yucatán.También la refinería Shell informó de la evacuación de los trabajadores no esenciales de las nueve instalaciones en el norte del golfo de México ante la amenaza del huracán, dijo la compañía en un comunicado.Se esperaba que Delta sea un "huracán extremadamente peligroso" cuando toque tierra. La tormenta amenaza con provocar grandes y destructivas olas e importantes inundaciones repentinas, advirtió el NHC.

También se pronostica que el huracán lleve fuertes lluvias e inundaciones a partes del sureste de Estados Unidos a finales de esta semana, agregó. FUENTE BBC MUNDO




................           ..............          ..........

Cuatro de cada 10 plantas en el mundo están en peligro de extinción

Un informe revela que sólo una pequeña parte de las plantas existentes se utilizan como alimentos y biocombustibles, cuando muchas más podrían cubrir estas necesidades

Cuatro de cada diez plantas del mundo están en riesgo de extinción. Este el categórico y pesimista mensaje que ha lanzado un equipo de 200 científicos de 42 países que ha redactado el informe sobre el Estado Mundial de las Plantas y los Hongos.

Los científicos estiman que el riesgo de extinción puede ser mucho más alto de lo que se pensaba anteriormente, con una estimación de 140.000 (un 39%) plantas vasculares que se estima que están en peligro de extinción, en comparación con el 21% que se calculó en 2016.

Según los autores, este aumento de plantas en riesgo de extinción se debe en parte a evaluaciones de conservación más sofisticadas y precisas.

Acciones urgentes

"Es un situación de riesgo muy preocupante y necesitamos acciones urgentes", alerta Alexandre Antonelli, director del Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unido). "Las especies están desapareciendo más rápido de lo que podemos encontrarlas y nombrarlas. Muchas de ellas podrían contener pistas importantes para resolver algunos de los desafíos más apremiantes de la medicina e, incluso tal vez, de las pandemias emergentes y actuales que estamos viendo hoy en día".

"Muchas de ellas podrían contener pistas importantes para resolver los desafíos más apremiantes de la medicina e, incluso tal vez, de las pandemias emergentes y actuales"

El informe revela que sólo una pequeña proporción de las especies vegetales existentes se utilizan como alimentos y biocombustibles, cuando muchas más plantas podrían cubrir estas necesidades.

Más de 7.000 plantas comestibles tienen potencial para cultivos futuros, pero sólo unas pocas se utilizan para alimentar a una población mundial en crecimiento.

Además, existen unas 2.500 plantas que podrían proporcionar energía a millones de personas en todo el mundo, mientras que sólo seis cultivos,maíz, caña de azúcar, soja, aceite de palma, colza y trigo, generan la gran mayoría de los biocombustibles.

"Actualmente, estamos utilizando una proporción tan pequeña de las plantas y los hongos del mundo, ya sea para alimentos o medicinas o para combustible, ignorando el posible cofre del tesoro de especies silvestres del que ahora tenemos un conocimiento cada vez mayor", explica Colin Clubbe, jefe de Ciencias de la Conservación del Real Jardín Botánico de Kew, a BBC.

Peligro para la medicina

La investigación encontró que 723 plantas utilizadas para la medicina están en riesgo de extinción, con la sobreexplotación como el problema principal en algunas partes del mundo.

Al mismo tiempo, 1.942 plantas y 1.886 hongos han sido tildados como nuevos para la ciencia en 2019, incluyendo especies que podrían ser valiosas como alimentos, bebidas, medicamentos o fibras textiles.FUENTE NOTIWEB MADRID MAS

.....     .....     .....               .....     .....     .....

Científicos reconstruyen el fenómeno volcánico más letal

Los investigadores dejan caer materiales volcánicos muy calientes desde una altura de 13 metros para reproducir los temidos flujos piroclásticos, en unas instalaciones especiales situadas en Nueva Zelanda

Alrededor del 24 de agosto del año 79 el Vesubio entró en erupción en la bahía de Nápoles. La garganta del volcán creó una columna de humo de 30 kilómetros de altura que hizo llover cenizas y rocas, los llamados piroclastos, sobre las cercanas ciudades de Pompeya y Herculano. La tierra tembló y rugió y las cenizas crearon temibles rayos en las alturas. Pero al anochecer, varias de las laderas del Vesubio se desprendieron y crearon el fenómeno volcánico más letal y espantoso: los flujos o coladas piroclásticas.

Estos flujos o coladas pueden tener características muy diferentes, pero son fundamentalmente nubes muy densas y calientes de cenizas y gases, que pueden derribar construcciones o asfixiar o abrasar al instante a una persona. Son capaces de alcanzar velocidades de cientos de kilómetros por hora y temperaturas de hasta 700ºC.

En la Universidad Massey, en Nueva Zelanda, hay unas instalaciones diseñadas para emular estos flujos y tratar de comprender su comportamiento. Se trata del experimento a gran escala de flujos eruptivos (PELE, por sus siglas en inglés), un artilugio instalado en las antiguas instalaciones de las calderas del campus de Manawatū.

«Las corrientes piroclásticas densas ocurren en todos los volcanes de Nueva Zelanda», ha dicho en un comunicado Gert Lube, profesor asociado de Vulcanología Física en la Universidad de Massey. «Causan más de la tercera parte de todas las muertes asociadas a los volcanes y amenazan a 500 millones de personas en todo el mundo, lo que les convierte en el fenómeno volcánico más peligroso».

Este año, Lube publicó un artículo en la revista « Nature Reviews Earth & Environment» en el que resumió todo lo que se ha avanzado esta década en la comprensión de los flujos piroclásticos, gracias a experimentos a gran escala, observaciones de campo y modelos computacionales y teóricos, y cómo ésto influye en modelos para predecir riesgos. Además, comentó cuáles han de ser las direcciones futuras.

Flujos piroclásticos controlados

«Estos procesos explosivos, como las avalanchas volcánicas que corren ladera abajo o las plumas volcánicas que descienden de las chimeneas, a velocidades de cientos de metros por segundo», ha comentado el investigador. «Hacen cosas increíbles en la atmósfera, a la vez que interaccionan con el paisaje y las infraestructuras».

El cometido de este investigador, es tratar de comprender estos caóticos procesos y «hacer algo útil con ese conocimiento».

Por este motivo, Gert Lube creó el simulador PELE. Es una instalación de 13 metros de altura, en cuya parte superior hay una tolva donde se calienta material volcánico. Finalmente, hay un canal de 12 metros de largo, provisto de cámaras de alta velocidad y de múltiples sensores, para radiografiar lo que ocurre cuando se descarga este material.

De esta forma, se logran recrear erupciones de 10 a 20 segundos. Pero cada una requiere hasta un mes para ser preparada.

«El simulador de flujos piroclásticos es único en el mundo y el único lugar donde podemos reproducir las condiciones que ocurrirían en una erupción volcánica», ha comentado Lube.

Prevenir tragedias como las de Isla Blanca

Por el momento, su equipo trabaja en estudiar los procesos físicos tras el poder destructivo de los flujos piroclásticos, así como qué ocurrió exactamente en la Isla Blanca, en Nueva Zelanda, el 9 de diciembre del año pasado, cuando varios flujos piroclásticos del volcán Whakaari mataron a 21 personas y causaron heridas a otras 26.

En opinión de Gert Lube, con el conocimiento actual, no se podía haber predicho la tragedia. Lo único que se sabía es que la isla estaba muy activa. De hecho, experimentó varias erupciones en la última década, la última de las cuales ocurrió en 2016 y fue muy similar a la de diciembre, aunque en aquella ocasión no había turistas visitando la isla.

Por eso, en opinión del vulcanólogo, no solo es fundamental que los visitantes no accedan a las proximidades de las chimeneas volcánicas, sino que es de especial importancia que los vulcanólogos informen a los políticos sobre qué hacer en determinadas situaciones. «Es importante para la seguridad pública», ha argumentado el científico.

Como ejemplo muy claro, Gert Lube ha destacado la situación de Indonesia, un país con 120 volcanes activos y alrededor de cinco millones de habitantes dentro de la zona de peligro, muchos de ellos expuestos también al riesgo de terremotos, inundaciones y tsunamis. FUENTE NOTIWEB 2.10.2020

......                    ,,,,,,,

TEL AVIV

La pandemia de coronavirus no solo ha cambiado muchos de los hábitos y costumbres de las sociedades, también ha puesto en tela de juicio la movilidad de las ciudades. Así, la apuesta por las energías limpias cada vez es más notoria en los distintos países.

Más allá de que la bicicleta va ganando espacio, lo cierto es que los vehículos eléctricos se van convirtiendo en una opción más apetecible para los habitantes. Siguiendo este tendencia, Tel Aviv (Israel) va a poner en marcha un nuevo modelo de carreteras que puede terminar llegando a todos los rincones del mundo.

Tel Aviv prueba carreteras eléctricas que carguen al mismo tiempo los vehículos. (GIL COHEN-MAGEN/AFP via Getty Images)
Tel Aviv prueba carreteras eléctricas que carguen al mismo tiempo los vehículos. (GIL COHEN-MAGEN/AFP via Getty Images)

Son varios los problemas que de momento enfrentan los coches eléctricos, como la falta de autonomía o la escasa presencia de puntos de carga que de momento afectan a su implantación. Para resolverlo, la ciudad israelí está inmersa en un proyecto de carreteras eléctricas inalámbricas que cargarían los vehículos al mismo tiempo que estos están en movimiento.

Se trata de una iniciativa piloto puesta en marcha por el ayuntamiento de Tel Aviv en colaboración con Dan, una firma de autobuses, y ElectReon, compañía que se dedica a la carga de vehículos eléctricos. Por el momento, la idea está destinada fundamentalmente a los autobuses con el objetivo de identificar si el proyecto podría ser una solución para el transporte público de la ciudad.

La carretera tendrá una extensión de dos kilómetros, entre la estación de tren de la Universidad de Tel Aviv y la terminal Klatzkin en Ramat Aviv, e incluirá un tramo de 600 metros en el que los autobuses podrán cargarse al mismo tiempo que son conducidos.

El sistema es sencillo y constará de un conjunto de bobinas de cobre que se colocarán debajo del asfalto. La energía se transferirá de la red eléctrica a la infraestructura vial y gestionará la comunicación con los vehículos. Estos deberán llevar una serie de receptores en su parte baja que transfieran la energía recibida directamente a la batería durante la conducción.

El proyecto se inició en 2017, pero es ahora cuando está afrontando sus últimas fases. En los últimos días ya se ha construido la carretera y el siguiente paso es el de comprobar su efectividad y su uso potencial como sustitutivo de los puntos de carga convencionales, que tanto dificultan por el momento la definitiva implantación del vehículo eléctrico.

Los autobuses se cargarán mientras que están en movimiento (ElectReon).
Los autobuses se cargarán mientras que están en movimiento (ElectReon).

Si finalmente el proyecto piloto es exitoso, el ayuntamiento de Tel Aviv tiene previsto expandir estas carreteras eléctricas al resto de la ciudad, convirtiéndose en una nueva iniciativa de movilidad. Además de con autobuses, también entonces se buscaría incorporar coches privados y camiones. Se espera que el periodo de integración y prueba dure dos meses antes de que los primeros autobuses eléctricos con pasajeros puedan realizar la ruta en la ciudad.

Aunque este sistema es más caro que los puntos tradicionales de recarga, lo cierto es que en el ayuntamiento lo ven como una oportunidad para derribar las barreras con las que cuenta actualmente el vehículo eléctrico. Tanto la falta de cargadores como el tiempo de duración de la carga (siempre más largo que repostar gasolina) están siendo algunos de los problemas que lastran la llegada de más vehículos eléctricos a las sociedades.

“Depender de la carga directa de vehículos desde la propia carretera eliminará la necesidad de establecer estaciones de carga o estar vinculados operativamente a terminales”, ha señalado Meital Lehavi, el responsable de transportes de la localidad.

Un proyecto que a buen seguro va a ser muy seguido por muchas otras ciudades en el mundo y que si termina siendo exitoso puede revolucionar la movilidad en las urbes en las próximas décadas. Con la preocupación por el cambio climático en el horizonte, se van imponiendo nuevos modelos de ciudades en el mundo.

........     .....     .....      ......       

Guafo: la controversia en Chile por la millonaria puesta en venta de una isla que es "tierra ancestral" y tesoro de la biodiversidad

Un faro y un amplio bosque ocupan la mayor parte de Guafo, una pequeña y deshabitada isla que se puso en venta a cambio de US$20 millones.

En decenas de países del mundo existen territorios insulares que pueden ser comprados o alquilados, pero esta posible venta genera preocupación en diferentes sectores del país sudamericano.

Políticos, expertos ambientalistas y representantes indígenas consideran que su valor es mucho más grande que la cantidad de dinero que se pide por la isla.

Y por eso durante esta semana no dejaron de aumentar las voces que exigen al gobierno que proteja el lugar antes de que sea transferido.

La posibilidad de que un inversor privado la convierta en un destino turístico y provoque que los ecosistemas que allí cohabitan sufran severos daños es una de las preocupaciones.

También está el reclamo de las poblaciones originarias que consideran que Guafo es un espacio sagrado en el que sus antepasados realizaban sus rituales.

El debate alcanzó a las entrañas de la política chilena, donde congresistas de diferentes partidos piden que sea expropiada y convertida en un área protegida.

Map
Map

La venta

La puesta en venta de Guafo se conoció después de que la firma Private Islands Inc., con sede en Canadá, la incluyera en su catálogo de lugares en venta.

"Frente a la costa del sur de Chile, a 37 kilómetros al suroeste de la Isla Grande de Chiloé, se encuentra la isla de Guafo. Esta isla deshabitada de casi 50.000 acres (202 kilómetros cuadrados) cuenta con más de 44 millas (71 kilómetros) de costa y alberga una gran variedad de flora y fauna", decía el texto con el que la promociona.

En la descripción de Private Islands Inc. se señalaba que la isla es privada y que tiene la categoría de propiedad vitalicia.

La fardela negra es una de las aves que tiene como hábitat la isla Guafo.
La fardela negra es una de las aves que tiene como hábitat la isla Guafo.

En la isla y sus alrededores habitan lobos y leones marinos, al menos cinco tipos de cetáceos y diferentes aves como la fardela negra y el pingüino de Magallanes.

Tiene un faro, instalado en uno de sus extremos desde hace más de 100 años, y es utilizado por personal de la Armada chilena.

Después de conocer su puesta en venta, senadores y diputados de diferentes partidos políticos solicitaron al gobierno de Sebastián Piñera que tomara acciones para proteger a Guafo.

Por ejemplo, el diputado de la Democracia Cristiana (centro) Gabriel Ascencio pidió al Ministerio de Medio Ambiente crear un área marina y costera protegida en la zona donde se encuentra la isla.

"Tiene una importancia ecológica extraordinaria por su diversidad de flora y fauna, principalmente de mamíferos y aves acuáticas, que es extraordinaria y que el país necesita cuidar", indicó el congresista de acuerdo a reportes de medios locales.

Cerca de las costas de Guafo se realiza pesca artesanal.
Cerca de las costas de Guafo se realiza pesca artesanal.

Más allá fue el senador de izquierda Alejandro Navarro, quien pidió que el territorio insular sea expropiado por el Estado chileno.

"El tema de isla Guafo es preocupante, primero porque Guafo en sí es un patrimonio isleño, más allá de que esté en manos privadas o no, pero también porque el hecho de que tamaña extensión de tierras en un punto estratégico para el Pacífico Sur caiga en manos extranjeras por una subasta en internet lesiona claramente los intereses nacionales", afirmó el parlamentario.

Después de que comenzaran las críticas, el anuncio de venta de la isla desapareció de la página de Private Islands Inc.

BBC Mundo solicitó a la compañía una explicación al respecto, sin embargo no recibió ninguna respuesta durante tres días.

¿Por qué es una isla privada?

Los pueblos indígenas de la región sur de Chile sostienen que Guafo debe ser reconocida como un territorio colectivo de ellos y que la propiedad les fue despojada el siglo anterior.

Diego Ancalao, presidente de la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena, explica que fue una serie de normas las que propiciaron que la isla terminara en manos privadas y que ahora se encuentre en venta.

"Este territorio terminó en manos privadas porque en 1927 se creó una ley que permitió la subdivisión de los títulos de las comunidades mapuches. Después, con la Constitución de Pinochet (1980) se permitió sacar a la venta los bienes públicos como el agua, las millas marítimas e islas como Guafo", le explica a BBC Mundo.

Ancalao señala que bajo ese modelo político fue que se usurparon "todos los derechos colectivos de los pueblos indígenas".

"Lo que el Estado hizo fue crear leyes para legalizar la injusticia. Esta venta puede ser legal, pero a la vez es inmoral. Nuestro llamado es muy claro: restituir este patrimonio territorial a las comunidades porque les corresponde por tratados, por derecho y por historia", concluye.

El líder señala que el Estado chileno tiene que expropiar o comprar la isla para devolverla a los pueblos originarios.

El lobo fino austral es otra de las especies presentes en la isla.
El lobo fino austral es otra de las especies presentes en la isla.

Guafo era un territorio de los indígenas huilliches, un grupo mapuche que habitaba en la zona austral chilena y que todavía se encuentran en el archipiélago de Chiloé.

"En esa isla ese pueblo desarrollaba su espiritualidad y su cultura. Era un centro ceremonial mapuche", añade Ancalao.

Los riesgos

Más allá de su valor histórico y posición estratégica, los expertos subrayan la incertidumbre sobre el futuro de sus recursoso naturales.

"El mayor riesgo es lo desconocido. No se saben cuáles serán las intenciones de un nuevo propietario con la isla", le explica a BBC Mundo Yacqueline Montecinos, encargada de biodiversidad del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés).

La experta señala que la posible construcción de infraestructura en el lugar o proyectos turísticos "pueden generar un alto impacto negativo en la fauna presente en el territorio".

"En Guafo existe un bosque maravilloso que genera todas las entradas de agua dulce al borde costero de la isla. Allí hay bancos naturales de recursos importantes para la subsistencia de la actividad pesquera artesanal", indica.

El bosque ocupa la mayor parte de la isla.
El bosque ocupa la mayor parte de la isla.

Montecinos afirma que es "impresionante" la cantidad de especies que habitan en Guafo y sus costas y el impacto contra esta fauna puede ser enorme si no se protege el lugar.

"Por eso es tan urgente este llamado de las comunidades indígenas que piden que se apruebe una declaración de espacio costero marino de pueblos originarios y nosotros lo apoyamos", concluye la experta.

El ministerio de Medio Ambiente del país sudamericano, por su parte, reconoce que la isla es un punto estratégico "para la conservación de la biodiversidad", de acuerdo al portal de noticias de radio Bio Bio de Chile.

Sin embargo, pese a los reclamos, la entidad gubernamental sostiene que, como se trata de una propiedad privada, "la legislación actual no permite que sea declarada parque nacional, monumento natural o reserva nacional. FUENTE BBC MUNDO

....          .....     ....          ....     .....

El petróleo en LIBIA

El petróleo recupera las caídas ante la posible reanudación de las exportaciones de crudo en Libia, al mismo tiempo que los inversores temen un aumento de la caída de la demanda debido al aumento de casos de Covid-19. Así, el Brent pierde cerca de un 3,7% y deja atrás los 42 dólares mientras el Texas cede un 4%.

Libia está a punto de reabrir su industria petrolera tras comunicar a sus empresas que reanudarán la producción en algunos zonas que están libres de combatientes extranjeros. De hecho, los trabajadores del principal yacimiento petrolífero del Sahara han reanudado sus operaciones después de la Corporación Nacional del Petróleo anunciara una revocación parcial de fuerza mayor. Aunque no está clara cuándo y a qué niveles de producción podría reanudarse. A ello se suma la creciente producción de los miembros de la OPEP+ y la incertidumbre producida por el nuevo aumento de casos de Covid-19.

La caída de este lunes se produce después del rally de la semana pasada, cuando el crudo de referencia en EE UU sumó un 10% después de que Arabia Saudí, el principal miebro de la Organización Mundial de Productores de Petróleo (OPEP), mostrara su disposición a proteger el mercado al anunciar que están preparados para poner en marcha nuevos recortes de producción al mismo tiempo que criticaba a aquellos países que no habían seguido las directrices marcadas por el cartel petrolero.

“Entre las duras palabras de Arabia Saudita y la posible reanudación de la producción de petróleo libia, el mercado del petróleo se enfrenta a una encrucijada esta semana ", subraya Harry Tchilinguirian, experto en crudo de BNP Paribas SA. "La opción que elija para continuar dependerá del progreso real de Libia", explica.Fuente Cinco Días

.......      .....

Detectado un posible marcador de vida en Venus

La atmósfera de Venus contiene trazas de fosfina, una molécula que en nuestro planeta solo generan las actividades microbianas y humanas

Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado hoy el descubrimiento de una molécula poco común, la fosfina, en las nubes de Venus. En la Tierra, este gas sólo se fabrica de forma industrial o por microbios que prosperan en ambientes libres de oxígeno. Los astrónomos han especulado durante décadas con la posible existencia de microbios en las nubes altas de Venus, microbios que flotarían libres de la superficie abrasadora pero que necesitarían de una muy alta tolerancia a la acidez. La detección de fosfina podría apuntar a tal vida "aérea" extraterrestre.

“Cuando obtuvimos los primeros indicios de fosfina en el espectro de Venus, ¡fue un shock!”, afirma la responsable del equipo, Jane Greaves, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), quien vio por primera vez signos de fosfina en observaciones realizadas con el Telescopio James Clerk Maxwell (JCMT), operado por el Observatorio de Asia Oriental (East Asian Observatory), en Hawái. Confirmar su descubrimiento requería del uso de 45 de las antenas del conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), en Chile, un telescopio más sensible y del que ESO (Observatorio Europeo Austral) es socio. Ambas instalaciones observaron Venus a una longitud de onda de aproximadamente 1 milímetro, mucho más de lo que el ojo humano puede ver (solo los telescopios instalados a gran altitud pueden detectarlo de manera eficaz).

El equipo internacional, que incluye a investigadores de Reino Unido, Estados Unidos y Japón, estima que la fosfina existe en las nubes de Venus en una concentración muy pequeña, sólo una veintena de moléculas por cada mil millones. Tras sus observaciones, realizaron cálculos para ver si estas cantidades podían provenir de procesos naturales no biológicos en el planeta. Algunas ideas incluían luz solar, minerales lanzados hacia arriba desde la superficie, volcanes o relámpagos, pero ninguno de estos podría generar la cantidad suficiente. Se descubrió que estas fuentes no biológicas producían como máximo una diezmilésima parte de la cantidad de fosfina que veían los telescopios.

Según el equipo, para crear la cantidad observada de fosfina (que consiste en hidrógeno y fósforo) en Venus, los organismos terrestres sólo tendrían que trabajar, aproximadamente, al 10% de su productividad máxima. Se sabe que las bacterias de la tierra producen fosfina: toman fosfato de minerales o de material biológico, añaden hidrógeno y, en última instancia, expulsan la fosfina. Probablemente, cualquier organismo de Venus sería muy diferente a sus primos de la Tierra, pero también podrían ser la fuente de la fosfina detectada en la atmósfera.

Pese a que el descubrimiento de la fosfina en las nubes de Venus fue una sorpresa, los investigadores confían en su detección. “Para nuestro gran alivio, las condiciones eran buenas en ALMA para hacer observaciones de seguimiento, mientras que Venus estaba en un ángulo adecuado con respecto a la Tierra. Sin embargo, el procesamiento de los datos fue complicado, ya que ALMA no suele buscar efectos tan sutiles en objetos muy brillantes como Venus”, afirma Anita Richards, miembro del equipo del Centro Regional ALMA del Reino Unido y de la Universidad de Manchester. “Al final, descubrimos que ambos observatorios habían visto lo mismo: débil absorción en la longitud de onda correcta que se correspondía con gas fosfina, donde las moléculas son retroiluminadas por las nubes más cálidas que tienen debajo”, añade Greaves, quien dirigió el estudio publicado en Nature Astronomy.

Otra miembro del equipo, Clara Sousa Silva, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), ha investigado la fosfina como un gas de "biofirma" de vida que no usa el oxígeno en planetas alrededor de otras estrellas, ya que la química normal no profundiza en este tema. Ella comenta: “¡Encontrar fosfina en Venus fue un regalo inesperado! El descubrimiento plantea muchas preguntas, por ejemplo, cómo podrían sobrevivir algunos organismos. En la Tierra, algunos microbios pueden hacer frente hasta a un 5% de ácido en su entorno, pero las nubes de Venus están hechas de ácido casi en su totalidad”.

El equipo cree que su descubrimiento es significativo porque pueden descartar muchas formas alternativas de hacer fosfina, pero reconocen que confirmar la presencia de "vida" necesita de mucho más trabajo. Aunque las nubes altas de Venus tienen agradables temperaturas de hasta 30 grados centígrados, son increíblemente ácidas (alrededor del 90% es ácido sulfúrico), lo que plantea problemas importantes para cualquier microbio que intente sobrevivir en ese entorno.

Leonardo Testi, astrónomo de ESO y Director de Operaciones Europeas de ALMA, que no participó en el nuevo estudio, declara que “La producción no biológica de fosfina en Venus está excluida por nuestra comprensión actual de la química de la fosfina en las atmósferas de los planetas rocosos. Confirmar la existencia de vida en la atmósfera de Venus sería un gran avance para la astrobiología; por lo tanto, es esencial dar continuidad a este emocionante resultado con estudios teóricos y observacionales con el fin de excluir la posibilidad de que la fosfina en planetas rocosos también pueda tener un origen químico diferente al de la Tierra”.

Más observaciones de Venus y de planetas rocosos fuera de nuestro Sistema Solar, incluso con el próximo Telescopio Extremadamente Grande de ESO, pueden ayudar a recopilar pistas sobre cómo puede originarse en ellos la fosfina y contribuir a la búsqueda de signos de vida más allá de la Tierra.

Información adicional

Este trabajo de investigación se ha publicado en el artículo científico “Phosphine Gas in the Cloud Decks of Venus” en la revista Nature Astronomy.

El equipo está formado por Jane S. Greaves (Escuela de Física & Astronomía, Universidad de Cardiff, Reino Unido [Cardiff]); Anita M. S. Richards (Centro de Astrofísica Jodrell Bank, La Universidad de Manchester, RU); William Bains (Departamento de estudios de la Tierra, Atmósfera y Ciencias Planetarias, Instituto Tecnológico de Massachusetts, EE.UU. [MIT]); Paul Rimmer (Departamento de ciencias de la Tierra y Centro Cavendish de Astrofísica, Universidad de Cambridge y Laboratorio MRC de Biología Molecular, Cambridge, RU); Hideo Sagawa (Departamento de Astrofísica y Ciencias Atmosféricas, Universidad Kyoto Sangyo, Japón); David L. Clements (Departamento de Física, Imperial College de Londres, RU [Imperial]); Sara Seager (MIT); Janusz J. Petkowski (MIT); Clara Sousa-Silva (MIT); Sukrit Ranjan (MIT); Emily Drabek-Maunder (Cardiff y Real Observatorio de Greenwich, Londres, RU); Helen J. Fraser (Escuela de Ciencias Físicas, La Universidad Abierta, Milton Keynes, RU); Annabel Cartwright (Cardiff); Ingo Mueller-Wodarg (Imperial); Zhuchang Zhan (MIT); Per Friberg (EAO/JCMT); Iain Coulson (EAO/JCMT); E’lisa Lee (EAO/JCMT) y Jim Hoge (EAO/JCMT).

Algunos de los miembros del equipo publicaron en agosto de 2020, en la revista Astrobiology, un artículo que acompaña a este, titulado “The Venusian Lower Atmosphere Haze as a Depot for Desiccated Microbial Life: A Proposed Life Cycle for Persistence of the Venusian Aerial Biosphere”. En enero de 2020, otro estudio relacionado y realizado por algunos de los autores, "Phosphine as a Biosignature Gas in Exoplanet Atmospheres", se publicó también en la revista Astrobiology.

ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con dieciséis países miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con Chile, país anfitrión, y Australia como aliado estratégico. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope junto con su interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer), el más avanzado del mundo, así como dos telescopios de rastreo: VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía), que trabaja en el infrarrojo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT), que rastrea en luz visible. ESO también es socio de dos instalaciones en Chajnantor, APEX y ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Finalmente, en Cerro Armazones, cerca de Paranal, ESO está construyendo el ELT (Extremely Large Telescope), de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.

El conjunto ALMA, (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) es una instalación astronómica internacional fruto de la colaboración entre ESO, la Fundación Nacional para la Ciencia de EE.UU. (NSF, National Science Foundation) y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS, National Institutes of Natural Sciences) en cooperación con la República de Chile. ALMA está financiado por ESO en nombre de sus países miembros; por la NSF en cooperación con el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC, National Research Council) y el Consejo Nacional de Ciencias de Taiwán (NSC, National Science Council), y por el NINS en cooperación con la Academia Sínica (AS) de Taiwán y el Instituto de Astronomía y Ciencias Espaciales de Corea (KASI, Korea Astronomy and Space Science Institute). La construcción y operaciones de ALMA están lideradas por ESO en nombre de sus países miembros; por el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO, National Radio Astronomy Observatory), gestionado por Associated Universities, Inc.(AUI), en América del Norte; y por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ, National Astronomical Observatory of Japan) en Asia Oriental. El Observatorio Conjunto ALMA (Joint ALMA Observatory, JAO) proporciona al proyecto la unificación tanto del liderazgo como de la gestión de la construcción, puesta a punto y operaciones de ALMA.

Con un diámetro de 15 m (50 pies), el Telescopio James Clerk Maxwell (JCMT) es el telescopio astronómico de un solo plato más grande del mundo diseñado específicamente para operar en la región de longitud de onda submilimétrica del espectro electromagnético. El JCMT se utiliza para estudiar nuestro Sistema Solar, el polvo y el gas interestelar y circunestelar, estrellas evolucionadas y galaxias distantes. Está situado en la reserva científica de Maunakea, en Hawái, a una altitud de 4092m (13 425 pies). La operación del JCMT está a cargo del Observatorio de Asia Oriental en nombre de NAOJ; ASIAA; KASI; CAMS, así como del Programa Clave Nacional de I+D de China. El STFC y las universidades participantes del Reino Unido y Canadá proporcionan apoyo financiero adicional. FUENTE NOTIWEB 

..........    ......

Las inundaciones costeras amenazarán el 20% del PIB global en 2100

Un nuevo estudio cifra en 278 millones de personas las amenazadas por este tipo de fenómenos para principios del próximo siglo

Las inundaciones costeras pueden amenazar activos por valor de hasta el 20 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial en el año 2100, según señala un estudio publicado este jueves por la revista Nature.

De acuerdo con un modelo elaborado por investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia), para entonces, 278 millones de personas, un 4,1 % de la población global se verá amenazada por este tipo de fenómenos.

Las zonas con mayor riesgo, señala la investigación, serán el sudeste de China, los territorios al norte de Australia, el este y sudeste de Asia, el noreste de Estados Unidos y el noroeste de Europa, donde destacan Reino Unido, Francia y el norte de Alemania.

En caso de que las emisiones de gas de efecto invernadero se mantengan en los niveles actuales y no se fabriquen nuevas estructuras de defensa, el territorio afectado a principio del próximo siglo por las inundaciones costeras puede aumentar hasta un 48 %.

Según el estudio, un 68 % de esas inundaciones estarán causadas por la crecida de mareas y tormentas, mientras que el 32 % corresponderá a las previsiones de aumento del nivel del mar.

Los investigadores basaron sus estimaciones en un método que usa datos globales sobre el nivel del mar tomados durante tormentas extremas, combinados con las proyecciones para diferentes escenarios con distintos niveles de emisión de gases de efecto invernadero.

Para las previsiones acerca del número de personas y el valor de los bienes en riesgo, usaron información sobre la distribución de la población global y del PIB en las áreas en cuestión.

Estos hallazgos, aseguran los científicos, advierten de la necesidad de reducir la emisión de gases contaminantes y de aumentar el nivel de inversión en estructuras de defensa para prevenir los desastres en zonas costeras.

..............          .........      ......     ,,,,,,,

Leer acompañados aumenta la creatividad El aprendizaje de la lectura comprensiva y crítica - Aika Educación

El lenguaje ha evolucionado como consecuencia de la interacción social, sin embargo, la mayor parte de las investigaciones se hacen con participantes aislados. ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos en presencia de otros? ¿Es igual que cuando leemos solos?

El procesamiento del lenguaje es distinto cuando se lee sólo que acompañado por otra persona, según un estudio realizado por profesores e investigadores de la Universidad Complutense de Madrid e investigadores del Instituto de Salud Carlos III publicado en Cortex.

Según este trabajo, cuando leemos en compañía, la actividad eléctrica cerebral registrada indica que el procesamiento del lenguaje sería más heurístico, es decir más global, controlado, integrador y posiblemente más creativo.

“Sin embargo, cuando leemos en solitario, el procesamiento del lenguaje sería más algorítmico, es decir más automático, restringido y sujeto a reglas”, explica Laura Jiménez Ortega, investigadora del departamento de Psicobiología de la UCM y del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos

Para comprobar el efecto de la compañía y de la soledad en la comprensión del leguaje, se midió la actividad eléctrica cerebral mediante u electroencefalograma (EEG).

Los participantes leían oraciones que contenían errores sintácticos o semánticos, la mitad del tiempo solos y la otra mitad acompañados. Cuando estaban acompañados, se observó actividad en el precúneo, área del cerebro implicada en el procesamiento social y atencional. Además, la comprensión del lenguaje se hizo más global e integradora en comparación con la situación en la que leían las oraciones de forma aislada.

En la situación social, ante errores sintácticos apareció un patrón de actividad eléctrica característico del procesamiento semántico (N400) que se concibe como más heurístico e integrado. Sin embargo, en la situación de aislamiento apareció una LAN, patrón de activad eléctrica cerebral más automático y temprano.

Las circunstancias de aislamiento vividas por la pandemia de coronavirus se han convertido en una gran oportunidad, que nos está ayudando a cambiar la perspectiva e investigar más los aspectos sociales del comportamiento y la comprensión del lenguaje.

“Es necesario empezar a considerar, más si cabe, las claves sociales tanto en la investigación, como en ambientes educativos y profesionales donde la comprensión del lenguaje juega un papel fundamental. Dado que la compañía favorecería una comprensión más creativa e integradora y el aislamiento un procesamiento más detallado y sistemático”, concluye Jiménez Ortega.


Referencia bibliográfica:

Hinchcliffe, C., Jimenez-Ortega, L., Munoz, F., Hernandez-Gutierrez, D., Casado, P., Sanchez-Garcia, J., et al. (2020). Language comprehension in the social brain: Electrophysiological brain signals of social presence effects during syntactic and semantic sentence processing. Cortex. DOI: 10.1016/j.cortex.2020.03.029. FUENTE NOTIWEB SEPTIEMBRE 2020

-----------............----------..........      ........

La integración latinoamericana ante la encrucijada del coronavirus

Los procesos de integración son una oportunidad para América Latina. Hay que avanzar en consensos sociales y económicos. La sanidad, la educación y la cohesión han de ser prioridades

La integración regional en América Latina vive un momento decisivo ante los importantes retos del futuro más inmediato.

Si ya antes de la pandemia el escenario económico y social latinoamericano no era bueno, ahora ha empeorado. Los organismos internacionales estiman importantes caídas del Producto Interior Bruto y un fuerte incremento de la pobreza y la desigualdad en la región.

Como en otras partes del mundo, en Latinoamérica se han tomado estrictas medidas para frenar el COVID-19: confinamiento, apoyo económico a familias y empresas, control de la movilidad, etcétera. Pero en muchos países las restricciones no han sido ni tan severas ni tan efectivas como en Europa. El gobierno de Brasil ha restado importancia a la pandemia. El de México confiaba en que la enfermedad no se propagaría. En muchos países el confinamiento ha sido difícil o incluso inviable.

En América Latina muchas familias han de salir a la calle día a día para obtener sus ingresos. Es el caso de quienes se ganan la vida vendiendo comida en las calles de grandes ciudades como Bogotá, Lima o Quito. La economía informal y la precariedad laboral retratan a las grandes ciudades y a las economías latinoamericanas.

Algunos problemas comunes en América Latina

Uno de los aspectos desarrollados en nuestro trabajo de reciente publicación Integración y desarrollo: miradas desde América Latina y Europa (1997-2017 (UAM Ediciones, 2020) es que, pese a la diversidad de la región, hay varios rasgos comunes:

  1. La fuerte desigualdad en la distribución de ingresos. La distancia entre ricos y pobres es de las mayores del mundo. Sin embargo, la pobreza se ha reducido en casi todos los países.

  2. Los elevadísimos niveles de inseguridad y criminalidad (México, Honduras, El Salvador, Venezuela, Brasil). Incluso en otros países con indicadores de criminalidad inferiores, los ciudadanos perciben la inseguridad como un grave problema (en Chile, por ejemplo). Así, en general, la población latinoamericana se siente insegura y amenazada y su vida se ve condicionada por ello.

  3. Problemas propiamente económicos, como los bajos salarios, la baja productividad o el empleo muy precario.

  4. La debilidad de la estructura productiva. Las economías de la región están muy orientadas a la exportación de recursos naturales (petróleo, cobre, hierro, etc.) y, sobre todo en Centroamérica y México, a la manufactura de baja especialización.

A todos estos problemas hay que sumar la mala percepción de la calidad de la democracia y la desconfianza ante las instituciones.

¿Qué ha hecho la integración regional por el desarrollo?

Ninguna de estas preocupaciones ha sido abordada en profundidad por los esquemas de integración latinoamericanos. Desde hace sesenta años se han ido sucediendo acuerdos de integración (Asociación Latinoamericana de Integración, Mercado Común Centroamericano, Comunidad Andina o Mercosur) que, sin embargo, solo han sido débiles proyectos que no han conseguido establecer un modelo estable de crecimiento y desarrollo.

América del Sur sigue siendo muy dependiente de las exportaciones de materias primas. Por lo tanto, resulta muy vulnerable frente a los vaivenes de la economía mundial. El comercio intrarregional entre los países latinoamericanos es muy limitado. Y apenas ha crecido con la puesta en marcha de los acuerdos de integración. Esto impide que pequeñas y medianas empresas aprovechen las oportunidades de las cadenas globales de valor y de las redes de producción global.

Además, América Central y México siguen expulsando a su población hacia Estados Unidos por la falta de oportunidades laborales, lo que genera graves problemas migratorios y merma la mano de obra de estas economías. Además, su comercio exterior, orientado esencialmente a Estados Unidos, carece de vocación integradora.

Las fuerzas del mercado no garantizan por sí mismas el crecimiento ni el desarrollo de una región. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (entre México, Estados Unidos y Canadá) se ha centrado principalmente en la liberalización comercial y de las inversiones. Ha olvidado la convergencia social, tan necesaria entre países con niveles de desarrollo muy desiguales entre sí. En otros casos, como el de Mercosur, la rigidez institucional y la falta de una visión común han impedido avanzar en políticas de desarrollo comunes.

Toda la región, y particularmente México y Centroamérica, se ha visto muy afectada por la llegada de Trump a la Casa Blanca. La pandemia de la Covid-19 ha agrandado la incertidumbre, con el cierre de fronteras y el desarrollo de políticas de tintes nacionalistas.

¿Qué podría hacer la integración por el desarrollo en plena pandemia?

La pandemia ha puesto sobre la mesa una realidad: la cooperación y la colaboración entre países puede ayudar a resolver los grandes problemas comunes. Dicho de otra forma, las actuaciones unilaterales generan más problemas que soluciones. Esta reflexión no es nueva, pero quizá sí se haya hecho más evidente.

Los procesos de integración son una oportunidad para América Latina. Hay que avanzar en consensos sociales y económicos. La sanidad, la educación y la cohesión han de ser prioridades. Tampoco podemos olvidar los derechos económicos, sociales y culturales. Su aplicación requiere de instituciones fuertes. Solo así se pueden definir objetivos comunes, diseñar políticas y aunar esfuerzos para resolver problemas compartidos.

Los retos en materia de desarrollo son de gran calado. Sin embargo, los esquemas de integración no han estado a la altura para mejorar los problemas importantes y urgentes de la ciudadanía.

La experiencia latinoamericana pone de manifiesto la importancia de la voluntad política para lograr éxitos comunes. Se necesitan compromisos económicos y de financiación. También es importante una cierta cesión de soberanía, que permita abordar de forma coordinada retos transnacionales. El ejemplo más actual es la gestión de la pandemia.

Ángeles Sánchez Díez, Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid y Laura Pérez Ortiz, Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Grupo de Investigación Socio Economía del Trabajo (SET-LASE), Universidad Autónoma de Madrid FUENTE NOTIWEB

..........................................

Fuego arrasó un campo con miles de refugiados en la isla griega de Lesbos


Miles de migrantes en la isla griega de Lesbos perdieron todo lo que traían después de que un enorme incendio destruyó Moria, el mayor campo de refugiados de Grecia.

La isla de Lesbos, en el Mar Egeo, es la principal entrada de migrantes en Grecia. La isla tiene una población de unos 85.000 habitantes. Ahora está el “estado de emergencia”, que declaró el gobierno griego.Mapa. Foto: AFP  Alemania, que ostenta la presidencia rotatoria de la UE, reclamó el miércoles a los países del bloque que acojan a los migrantes del campamento. La Comisión Europea que asumió el traslado inmediato a Grecia continental de 400 niños y adolescentes. FUENTE BBC NEWS 

...........................................

Brexit: qué significa la salida de Reino Unido de la UE para Gibraltar, el pequeño enclave británico fronterizo con España


INTERESANTE ARTÍCULO COMPARTIMOS SU ENLACE

...   ....        ....         ....     .....          ....    ......      ......

Tanìndíí. ¿Ndesa kúuní?

Kúu kuééni

Así es el saludo de buenos días de dos hablantes de sahìn sàu, una variante dialectal de la lengua mixteca, originaria del sur de México.Este idioma fue rebautizado en español como Chalcatongo Mixtec porque nació en el pueblo de Chalcatongo de Hidalgo, en el estado de Oaxaca.

No se sabe con exactitud cuántas personas lo hablan en la actualidad, aunque se calcula que cerca de medio millón de personas utilizan el dzaha dzaui, el nombre original de la lengua mixteca, que agrupa a los diferentes dialectos, y está presente en Oaxaca, Puebla y Guerrero en México y en varios estados de Estados Unidos, como California, llevado por la migración mexicana.

Una lengua tonal

El Chalcatongo Mixtec, que originalmente se llamó Ñuù Sàu, o "lengua de la lluvia", forma parte de una familia denominada "otomangue", que comprende a varios grupos de lenguas amerindias, que en la actualidad sobreviven en el sur de México.

La literatura de Ñuù Sàu se remonta a la época precolonial y su cultura desarrolló su propio sistema de escritura, una forma sofisticada de escritos con imágenes que dio como resultado los famosos manuscritos pictóricos o códices mixtecos

Con la llegada de los españoles, los monjes hicieron en el siglo XVI amplios estudios de la lengua local y sus variantes y forjaron una manera de escribirla con el alfabeto español, aunque este no se ajusta a la perfección.

Una de las diferencias con el idioma español es que la lengua mixteca tiene seis vocales, las cinco que también tiene el castellano (a, e, i, o, u) más la /i/, que se llama "i herida" o "i tachada", y que se pronuncia con la lengua en la posición para decir /u/ y con los labios en la posición para decir /i/.

Además, las vocales del Chalcatongo Mixtec, a diferencia de las españolas, pueden ser cortas o largas. La distinción se expresa escribiendo la vocal corta con una letra (a, e, etc.) y la larga con dos (aa, ee, etc.), y cuando no se pronuncian bien pueden producir confusiones.

Otro detalle diferente al español es el orden sintáctico de las palabras que generalmente es bastante libre y a veces se pueden omitir los verbos ser o estar.

tú vàha jà snáayo = no (es) bueno que perdamos

kuahà sndikì síhí uán = muchas vacas (están) allí Pero tal vez la característica clave de Chalcatongo Mixtec es que es una lengua tonal, es decir que las vocales se pronuncian con un tono específico que es relevante para el significado de la palabra, explica Aurora Pérez, investigadora del Chalcatongo Mixtec y creadora del Diccionario contextual mixteco de Ñuu Ndeya (Chalcatongo).

El juego de tonos es un fenómeno muy conocido para los lingüistas, ya que una gran parte de las lenguas del mundo (por ejemplo el chino) es tonal, pero suele desorientar a aquellos que solamente hablan una lengua no tonal, como el español o el inglés, añade.

En el Chalcatongo Mixtec hay tres tonos, que se escriben mediante acentos: alto (á), medio (a) y bajo (à).

yáá = blanco

yaa = lengua

yàà = música, ceniza o regresar

Pérez explica que muchas veces no hay contrastes de tonos fuertes o claros y que quienes no estén acostumbrados a la tonalidad, tendrán dificultad para oír bien los tonos, reproducirlos y confundir tono con énfasis, identificando el énfasis con el tono alto.

¿El más extraño del mundo?

Según un estudio realizado en 2013 sobre el Atlas mundial de las estructuras de las lenguas, que recopiló propiedades estructurales (fonológicas, gramaticales, léxicas) de cientos de lenguas usando materiales descriptivos de más de 50 autores, el Chalcatongo Mixtec es "la lengua más extraña del mundo".

Extraña en el sentido de originalidad, de cuán diferente es de otros idiomas, si se analizan una veintena de características, entre ellas las que hemos nombrado arriba.

Los lingüistas destacaron que "no hay absolutamente ninguna diferencia entre una pregunta que se debe contestar con un 'sí' o 'no' y una simple afirmación".

Y que esta lengua, a diferencia de otras, combina varias estrategias para tener una correspondencia entre los pronombres y los verbos "que pueden aparecer en diferentes posiciones" en la oración.

"Personalmente creo que 'extraño' es (algo) increíble", le dice a BBC Mundo Tyler Schnoebelen, autor del estudio lingüístico.

"Es difícil resaltar la importancia de la diversidad. Y a veces también es sorprendente cómo los idiomas (y las personas que los hablan) hacen las cosas de manera diferente. La 'rareza' es algo para celebrar", destaca.Pero a la comunidad que habla el Chalcatongo Mixtec la clasificación de extraña o rara no le convence.

"Para mí es muy ofensivo y peyorativo. Esto refuerza la discriminación que hay en las Américas" contra las lenguas originarias, le dice Aurora Pérez a BBC Mundo.

Pérez, que nació y fue criada en Chalcatongo, es docente jubilada de la Universidad de Leiden, Países Bajos, donde por varios años brindó un curso del Chalcatongo Mixtec a los estudiantes de arqueología.

La especialista opina que la supuesta característica de la lengua de no distinguir entre una pregunta y una oración afirmativa que resalta la investigación lingüística es un malentendido.

"Esa distinción se hace claramente usando la entonación, el énfasis, o palabras que expresan una pregunta, o que manifiestan o acentúan el carácter afirmativo de una oración", dice.

"Es difícil de aprender para los que no saben o no entienden la lengua tonal pero habiendo voluntad sí se puede", dice la investigadora y resalta que lo que el idioma no refleja en la escritura, sí lo muestra en la oralidad.

"Para mí y para mucha otra gente es una lengua muy hermosa porque es poética, es musical y cuando me escuchan en conferencias y charlas, les gusta mucho", asegura orgullosa.El Chalcatongo Mixtec, como muchas variantes dialectales de lenguas originarias, compone la lista de lenguas que están en peligro de extinción, porque no se enseña en las escuelas y muchos jóvenes no las hablan por vergüenza y discriminación.

"No hay que hablar la lengua porque hay que civilizarse, esa es la mentalidad. Primero imponen y quitan la lengua y después critican que ya no se habla", afirma Pérez.

"No creo que mi lengua sea única, creo que todas las lenguas en el mundo son preciosas", opina. Pero definitivamente "no creo que haya lenguas raras", concluye. Fuente BBC NEWS

....        ...............                .......................                                  ,,,,,

El deshielo en Groenlandia y la Antártida cumple los peores pronósticos.

 Desde que empezaron a ser monitoreadas por satélite, el derretimiento de la Antártida ha aumentado el nivel global del mar en 7,2 milímetros y Groenlandia ha contribuido con 10,6 milímetros

La rapidez con que se derriten las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que han elevado el nivel global del mar en 1,8 centímetros desde la década de 1990, sigue los peores escenario previstos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Así lo pone de manifiesto un estudio firmado por expertos de la Universidad de Leeds y el Instituto Meteorológico de Dinamarca publicado en Nature Climate Change.

Si en Groenlandia y la Antártida continúan esas tasas de pérdida de hielo se espera que, para finales de siglo, se eleve el nivel del mar otros 17 centímetros y exponga a otros 16 millones de personas a inundaciones costeras anuales.

La investigación compara los últimos resultados de los estudios satelitales del IMBIE, una comunidad mundial de científicos que hace un registro único de las pérdidas de la capa de hielo, con los modelos climáticos.

Los autores del estudio advierten de que "las capas de hielo están perdiendo hielo a un ritmo que se predice en los peores escenarios de calentamiento climático en el último gran informe del IPCC", señala la Universidad de Leeds.

"Aunque preveíamos que las capas de hielo perderían cantidades cada vez mayores de hielo debido al calentamiento de los océanos y la atmósfera, la velocidad a la que se están derritiendo se ha acelerado más rápidamente de lo que podíamos haber imaginado", según el autor principal del estudio Tom Slater, del Centro de Observación y Modelización Polar de la citada universidad.

El deshielo "está sobrepasando los modelos climáticos que utilizamos para guiarnos, y -advierte- corremos el riesgo de no estar preparados para los riesgos que plantea el aumento del nivel del mar".

Superar los peores escenarios

Desde que empezaron a ser monitoreadas por satélite, el derretimiento de la Antártida ha aumentado el nivel global del mar en 7,2 milímetros y Groenlandia ha contribuido con 10,6 milímetros.

Las últimas mediciones muestran que los océanos del mundo están ahora aumentando 4 milímetros cada año.

La investigadora del clima en la Escuela de la Tierra y el Medioambiente de Leeds Anna Hogg, coautora de estudio indicó que si las pérdidas de las capas de hielo continúan siguiendo "nuestros peores escenarios de calentamiento climático, deberíamos esperar un aumento adicional de 17 centímetros del nivel del mar solo" por esta causa.

Eso es suficiente -dijo- para duplicar la frecuencia de las inundaciones por tormentas en muchas de las ciudades costeras más grandes del mundo".

Expansión térmica

Hasta ahora, los niveles mundiales del mar han aumentado en su mayor parte a través de un mecanismo llamado expansión térmica, lo que significa que el volumen de agua de mar se expande a medida que se calienta.

Pero en los últimos cinco años, el derretimiento de las capas de hielo y los glaciares de montaña ha superado a la crisis climática como la principal causa del aumento del nivel del mar, agrega el estudio.

Además, no solo la Antártida y Groenlandia están causando que suba el agua, pues en los últimos años miles de pequeños glaciares han comenzado a derretirse o a desaparecer por completo.

La coautora de estudio Ruth Mottram, del Instituto Meteorológico Danés recordó que el glaciar OK de Islandia fue declarado "muerto" en 2014. Esto significa que la pérdida de hielo "ha pasado a ser el principal contribuyente al aumento del mar". FUENTE NOTIWEB MADRID

..        ,,,,,,,.....           ..........    ,,,,    .....      ....  

El mapa interactivo que permite viajar en el tiempo para ver cómo era el lugar en el que vives hace 600 millones de años

Hace 600 millones de años, todos los continentes del planeta formaban una sola masa de tierra, llamada Pangea.

Unos 400 millones de años después, ese supercontinente comenzó a separarse, hasta lograr el aspecto que tiene hoy nuestro planeta.

¿Te has preguntado cómo era la porción de tierra que ocupaba tu ciudad antes de que los continentes se separaran?

Un ingeniero y un paleontólogo se dieron cuenta de que mucha gente tiene esa inquietud, así que crearon un mapa interactivo que permite ver la evolución del del planeta a lo largo de las eras geológicas..     P ara utilizarlo, basta con escribir el nombre de la ciudad que quieras en la barra de búsqueda y seleccionar qué tanto quieres viajar al pasado.    Mapa En ese momento, al final del período Pérmico, la Tierra estaba cerca de la mayor extinción masiva de la historia, que arrasó con alrededor del 90% de las especies del planeta.

  También revela que lo que hoy son ciudades costeras, como Buenos Aires, hace cientos de millones de años eran territorios alejados del mar.

Además de las búsquedas personalizadas, el mapa también permite apreciar cómo se veía la Tierra en momentos específicos, como la aparición de la primera vida multicelular, los primeros vertebrados, los primeros dinosaurios, las primeras flores o los primeros homínidos.Cada era viene acompañada de una breve descripción de lo que ocurrió en el planeta en ese momento.

¿Cómo lo hicieron?

La herramienta interactiva fue creada por Ian Webster, un ingeniero que antes había trabajado en Google y en consultorías para la NASA.

Webster desarrolló la herramienta a partir de mapas paleontológicos creados por el geólogo Christopher Scotese, profesor en la Universidad de Northwestern.

El proyecto es parte de la web Dinosaur Database, un sitio que muestra ilustraciones de la vida en la Tierra en distintas etapas geológicas.Webster afirma que el mapa puede ayudar a las personas a aprender más sobre el planeta en que vivimos y a comprender conceptos como el movimiento de las placas tectónicas.

"El mapa muestra que nuestro entorno es dinámico y puede cambiar", dijo Webster a la cadena CNN.

"La historia de la Tierra es más larga de lo que podemos concebir, y la disposición actual de las placas tectónicas y los continentes es un accidente del tiempo”.

“Será muy diferente en el futuro, y la Tierra puede perdurar más que todos nosotros".

FUENTE BBC MUNDO

ACCESO AL MAPA  https://dinosaurpictures.org/ancient-earth#600

        ......                ....            ....            .....    ....     .... 

Una estación internacional bajo el mar Caribe

Acuanautas El  acuanauta, documentalista y ambientalista del océano Fabien Cousteau, nieto del famoso explorador e investigador del mar Jacques Cousteau, vive según el principio de que “no existe una cosa que sea imposible” y ahora se dispone a hacer realidad uno de esos sueños utópicos: la mayor estación de investigación submarina de todos los tiempos.Durante años, Fabien ha soñado con construir un gigantesco y moderno hábitat submarino, una versión subacuática de la Estación Espacial Internacional (EEI), que orbita la Tierra a unos 400 kilómetros de altura, y que en este caso se instalaría a una profundidad de 60 pies (18,28 metros), bajo una presión equivalente a tres veces la de la atmósfera.El futuro laboratorio, que lleva el nombre de un dios del mar de la mitología griega, Proteus (Proteo), sin duda merecería estar en el Olimpo de la investigación y la arquitectura submarinas, pues el proyecto será cuatro veces más grande que las actuales instalaciones de ese tipo y podría transformar la investigación subacuática para siempre. Cousteau está recaudando los 135 millones de dólares que harán falta para construir la estación, según la revista estadounidense 'Forbes'. Proteus consistirá, básicamente, en dos plantas con forma de cilindros gruesos y de poca altura, unidos por una rampa en espiral, de las cuales surgirán una serie de recintos o cápsulas habitables con forma de huevo, y será construida con los mismos metales y compuestos de los cascos de los barcos.a estación será unas diez veces más grande que Aquarius, el anterior laboratorio submarino de Fabien Cousteau, aún en funcionamiento y que tiene unas dimensiones equivalentes a las de un autobús escolar, según la revista Fast Company. Esto significa que Proteus mediría alrededor de 370 metros cuadrados. Proteus, compuesta por una instalación científica y un hábitat para investigadores, será la estación submarina más avanzada destinada a investigar los problemas globales más acuciantes, según sus diseñadores del Centro de Aprendizaje Oceánico Fabien Cousteau (FCOLC) y el estudio del diseñador Yves Béhar. Laboratorio en el fondo del mar.Esta gigantesca instalación albergará laboratorios de última generación equipados con congeladores, microscopios y la tecnología más avanzada, con el fin de desarrollar en cuestión de días investigaciones que normalmente llevaría años completar utilizando los métodos y equipos convencionales.Esta ‘EEI bajo el agua’ será una plataforma para que los principales investigadores, académicos, agencias científicas y corporaciones colaboren para aplicar la ciencia en beneficio del futuro del planeta, abordando cuestiones críticas para la humanidad como los hallazgos medicinales, la sostenibilidad alimentaria y los impactos del cambio climático.“El océano es nuestro sistema de soporte vital y resulta indispensable para resolver los mayores problemas del planeta, que representan un riesgo multimillonario para la economía mundial, como el cambio climático, el aumento del nivel del mar, las tormentas extremas y los virus”, señala Cousteau. También podrá alojar hasta 12 personas durante más de 31 días, lo cual supera la capacidad de cualquier estación submarina jamás construida, e incluirá la primera instalación de producción de video a gran escala para transmitir programación educativa continuamente y en vivo, incluyendo tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada, contando con colaboradores de todo el mundo, según FCOLC. Cousteau considera esta estructura subacuática “la primera en una red de hábitats submarinos que permitirán efectuar descubrimientos y adquirir conocimientos bajo el agua que cambiarán la vida de las futuras generaciones”.La estación incluirá un invernadero submarino que permitirá a sus habitantes producir plantas comestibles mediante hidroponía (cultivo sin tierra) y estará alimentada por fuentes de energía sostenible, como la eólica, la solar y la conversión térmica oceánica (Otec), que aprovecha las diferencias de temperatura entre las distintas capas del agua para generar electricidad.

Esta plataforma posibilitará a los acuanautas realizar inmersiones continuas de día y noche para recopilar datos, descubrir nuevas especies de vida marina, comprender mejor cómo afecta el cambio climático al océano y probar nuevas tecnologías en acuicultura y exploración robótica, según explica Cousteau.

Los sistemas de recintos presurizados y de apoyo de Proteus permiten a los buzos practicar un tipo de buceo denominado de saturación, que adapta su torrente sanguíneo a la presión del agua circundante, posibilitándoles trabajar, explorar y desplazarse en el hábitat submarino y realizar investigaciones en el fondo del océano durante 8 a 12 horas por día. Los laboratorios de la estación facilitarán el procesamiento de muestras orgánicas que pueden estudiarse al instante, evitando que los especímenes se degraden o mueran durante el arduo viaje a la superficie y a los lejanos laboratorios en tierra firme. La experimentación in situ apoyará el desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer, antibióticos y vacunas, basados en los biocompuestos extraídos del mar.

Proteus también se puede convertir en un gran banco de pruebas para entrenar astronautas para la exploración espacial, desde el punto de vista físico y psicológico, según FCOLC.“Vivir bajo el agua nos regalará más tiempo para investigar y la increíble perspectiva de ser un residente en el arrecife y no solo un visitante”, afirma la doctora Sylvia Earle, “embajadora del Océano” de FCOLC y bióloga marina estadounidense. Este laboratorio bajo el agua se ubicará frente a la isla de Curazao, en una zona cálida donde el sistema Otec trabaja mejor y cuyas aguas son ricas en biodiversidad en un área marina protegida del mar Caribe, señala Hannah Nice, responsable de comunicación de la organización.Nice explica que Proteus se basa en la Misión 31 (2014), cuando Cousteau dirigió cinco acuanautas en Aquarius, una estación de 37 metros cuadrados en los cayos de Florida (EE. UU.), estableciendo el récord de vivir 31 días bajo el agua, en los que se efectuaron investigaciones que dieron como resultado 12 estudios científicos publicados y 9.800 artículos científicos.

DANIEL GALILEA
Efe Reportajes  EFE Fuente  EL TIEMPO

.............................. ..................................................

Tensión entre Turquía y Grecia en el Mediterráneo

La fragata griega Psara (F-454) en los ejercicios militares (AFP)

La tensión entre Grecia y Turquía en el Mar Mediterráneo continúa en alza. El país helénico, junto a Francia, Italia y Chipre -países miembros de la Unión Europea- comenzaron este miércoles maniobras militares conjuntas en el Mediterráneo oriental, mientras que Turquía hacía sus propios ejercicios navales junto a un destructor de Estados Unidos.

"Chipre, Grecia, Francia e Italia acordaron desplegar una presencia conjunta en el Mediterráneo oriental dentro de la Iniciativa Cuatripartita de Cooperación (SQAD)", informó este miércoles el ministerio de Defensa griego.

Los ejercicios tendrán lugar hasta el viernes en el este del Mediterráneo, al sur y suroeste de Chipre, según informó una fuente militar a la agencia AFP.

Poco después del anuncio, Ankara dio a conocer que había realizado ejercicios navales en la zona junto a un destructor de Estados Unidos. “Las fragatas turcas TCG Barbaros y TCG Burgazada han realizado ejercicios navales con el destructor estadounidense Winston S. Churchill en el Mediterráneo oriental el 26 de agosto”, afirmó el ministerio de Defensa en Twitter.Estas maniobras tienen lugar en plena escalada de tensiones entre Ankara y Atenas en el Mediterráneo oriental, tras el descubrimiento en los últimos años de importantes yacimientos gasíferos. Esto ha empeorado las ya distantes relaciones entre los dos países vecinos, que se disputan ciertas áreas marítimas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió que Turquía “no hará ninguna concesión” en la defensa de sus intereses gasíferos en la zona, e instó Grecia a evitar cometer cualquier “error” que la lleve a su “perdición”.

“Nuestras Fuerzas Armadas se mantienen en alerta”, dijo por su parte el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en el Parlamento. “Grecia es tan fuerte en el terreno como en el diálogo”.

El gobierno griego espera que el presidente Erdogan "muestre lo que ha dicho a nuestros socios europeos (...) es decir, que empiece una desescalada en la retórica y en sus actos", pidió el portavoz gubernamental griego, Stelios Petsas.

Horas después, el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis mantuvo una conversación telefónica con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que aseguró que Atenas está lista para “una desescalada significativa” si Ankara “termina con sus acciones provocativas”. En tanto, Francia advirtió a Turquía que el Mediterráneo oriental no puede constituir “un terreno de juego” para las “ambiciones” nacionales. “El Mediterráneo es un bien común”, tuiteó la ministra de las Fuerzas Armadas francesa, Florence Parly, confirmando el comienzo de estas maniobras militares conjuntas.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo estar “preocupado por la situación en el Mediterráneo oriental”, e instó a las partes a una desescalada y al diálogo. “Debemos encontrar un medio para resolver esta situación (...) en base a la solidaridad aliada y del derecho internacional”, exhortó.

En tanto, el ministro de defensa de Chipre advirtió que “las tensiones y los intentos de desestabilización del Mediterráneo oriental (...) han alcanzado un tope”.

Esfuerzos diplomáticos

En este contexto de tensiones, Alemania, que ocupa la presidencia semestral rotativa de la Unión Europea, también abogó por el diálogo. “Nadie quiere solucionar este diferendo militarmente”, declaró el jefe de la diplomacia alemana, Heiko Maas. “La más mínima chispa puede conducir a una catástrofe”, alertó.

Desde el 10 de agosto, Turquía ha desplegado en la zona al buque sísmico “Oruç Reis” acompañado de fuerzas navales, provocando la cólera de Grecia, que respondió enviando buques de su Armada.

De acuerdo al ministerio griego, la iniciativa cuatripartita que comenzó el miércoles “contribuirá a una presencia aeronáutica militar reforzada en la región, sobre la base del entendimiento recíproco, el diálogo y la cooperación”.

Atenas asegura que el despliegue del “Oruç Reis”, que busca realizar prospecciones petroleras frente a la pequeña isla griega de Kastellorizo, en el mar Egeo, en “la plataforma continental griega”, es “una violación a su soberanía”.

Muy cercana a las costas occidentales de Turquía, esta isla cristaliza la cólera turca porque la soberanía griega priva a Turquía de decenas de miles de kilómetros cuadrados de fondos marinos ricos en gas.

Grecia ha comenzado un maratón diplomático con sus socios europeos y Estados Unidos para presionar a Turquía. La disputa greco-turca estará en el orden del día de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE, jueves y viernes en Berlín.

(Con información de AFP)   FUENTE DE LA INFORMACIÓN INFOBAE AGOSTO 28 DE 2020  

......    ....    .....    ....    ....    ....    ....

Importante reunión por el aprovechamiento de la Hidrovía del Río Uruguay 

Con la presencia de autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales de Argentina y Uruguay, representantes de la empresa naviera GuaranFeeder SA, operadores logísticos, agentes aduaneros, exportadores, industriales y productores de la región, se realizó este miércoles un importante encuentro convocado por la Oficina Concordia de la Secretaría Técnica del Comité Para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, a cargo del Cr, Marcos Follonier. El encuentro se coordinó desde las oficinas del Centro de Convenciones de Concordia y con la presencia del Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Concordia Aldo Álvarez, con el objetivo de avanzar en gestiones para mejorar la competitividad de los productores, industriales y exportadores de la región, consolidando la utilización de los recursos del Rio Uruguay y más concretamente en buscando alternativas para potenciar la capacidad operativa de las empresas que surquen el Río Uruguay.

Trabajando en pos de obtener la posibilidad de que la empresa GuaranFeeder SA, que inició el 30-07-2020 con el trayecto regular Paysandú Montevideo semanalmente pueda acceder al puerto de Concepción del Uruguay y así contribuir al desarrollo de la cuenca del Río Uruguay, transportando contenedores.

El Gerente General de GuaranFeeder SA explicó sucintamente el historial de la empresa, el volumen de operaciones en materia de transportes en el Río Paraguay y Paraná que se realiza mediante barcazas porta contenedores desde hace casi una década y explicó cómo sería la operatoria incorporando la entrada y salida en el Puerto de Concepción del Uruguay.

Posteriormente, presentó el Puerto de Concepción del Uruguay el Presidente del Ente Administrador Marcelo Gay explicó la excelente situación de operatividad de dicho puerto.

Luego realizó su presentación Carlos Schepens, Presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, quien relató las experiencias de dos intentos anteriores de navegación por el río, expuso un análisis de debilidades y fortalezas del sistema portuario provincial y en especial del puerto de Concepción del Uruguay, las oportunidades que brinda este puerto con motivo del dragado y su mantenimiento, como así también las debilidades que subsisten en materia de negociación con las empresas navieras.

Cerró la ronda de presentaciones el Dr. Juan Curbelo Presidente de la ANP, quien además presentó a distintos integrantes del directorio de la institución, que precisamente hoy tenían la reunión mensual desde el puerto de Paysandú (desde dónde estaban conectado). Destacó la importancia de la reunión y remarcó el  compromiso de la ANP y el pedido expreso del Sr. Presidente de la República Oriental de Uruguay Lacalle Pou de transmitir el compromiso del Gobierno Uruguayo en desarrollar la navegación del Río Uruguay y apoyar las acciones del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay.  

Luego se desarrollaron rondas de preguntas y propuestas, destacándose la consulta realizada por el Sr. Francisco Cabello de la firma IBERPAPEL, quien consulto si la nave que se puso en operaciones permitía cargar rollizos de madera, a lo que el Sr. Brasesco respondió que nó, que esa nave conceptualmente tenía un destino y era transportar sólo contenedores y que analizarían la propuesta en la empresa.

Luego intervino el Ing. Javier Bush de la empresa Egger Argentina SA, quien expresó su satisfacción por la posibilidad de reiniciar los envíos de contenedores desde Concepción del Uruguay, habida cuenta de que parte importante de la producción de la planta Concordia tiene como destino mercados externos transportándose en contenedores, por lo que manifestó ponerse de contacto de inmediato con los operadores.

También pidió la palabra el Dr. Cristian Galante Gerente de Terminal Puerto de Concepción del Uruguay, quien de manera contundente explicó, la problemática de los puertos del interior donde las compañías navieras interoceánicas no destinan contenedores en la medida que necesitan lo exportadores, así como también un profunda revisión de los costos que son necesarios adecuar a fin de brindar mejores servicios a los productores de la zona.

Finalizada la ronda de  consultas y temas a tratar, pidió la palabra la Diputada Mayda Cresto quien destacó la importancia de la reunión, reiteró el compromiso de apoyar el accionar del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay y acompañar las gestiones en la materia.  
FUENTE :DIARIO JUNIO DIGITAL 
...    ....    ....    ,,,,        ....            ,,,,        ....

 

...    ...   ....   ......     ......    ..........

El Gobierno Trump abre la reserva natural del Ártico a la explotación petrolera.

oso polar Ártico 

El Gobierno del presidente Donald Trump ha aprobado un plan para abrir el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska, a la exploración y explotación de petróleo, una medida que los grupos medioambientales describieron como un ataque a la población indígena y la fauna y flora de la región.

La decisión anunciada por el Departamento del Interior podría conducir a la adjudicación de concesiones antes de fin de año en todo el refugio de vida silvestre, que cubre 631.800 hectáreas y es hábitat de especies como los osos polares y los caribúes.

Aunque el Congreso designó en 1980 la franja costera de la reserva, en el nordeste de Alaska, para posibles explotaciones petroleras, el Refugio del Ártico, conocido por su biodiversidad como el Serengueti de los Estados Unidos, ha sido territorio vedado para las perforaciones a pesar de los esfuerzos de cuatro décadas de los republicanos por abrirlos a las empresas petroleras.

“El establecimiento de este programa es un hito mayor”, afirmó en una entrevista el secretario del Interior, David Bernhardt. “No es el fin del proceso de arriendos, pero es un hito muy significativo”, agregó.

Ambientalistas anuncian querellas

El grupo ambientalista Sierra Club indicó, en un mensaje, que “cuando los republicanos del Congreso insertaron una adenda para abrir el Refugio Ártico a las perforaciones como parte de una ley fiscal en 2017, indicaron que dos arrendamientos que debían efectuarse hacia diciembre de 2024 generarían 1.000 millones de dólares en ingresos, una cifra que era cuestionable antes del caos en el mercado petrolero de este año”

En el último año, cinco de los seis grandes bancos de Estados Unidos -Goldman Sachs, Wells Fargo, Chase, Citi y Morgan Stanley- han reconocido que las explotaciones en el Ártico son una mala inversión y se unieron a más de 20 instituciones financieras de todo el mundo en actualizar sus políticas inversionistas para excluir la financiación de perforaciones en esa región, incluyendo el Refugio del Ártico.

“El llamado proceso de revisión de las explotaciones petroleras en el Refugio Ártico de la Administración Trump ha sido un vergonzoso trapicheo desde el principio”, dijo Lena Moffitt, directora de campaña del Sierra Club, quien anunció que impugnarán la decisión en los tribunales de justicia.

Al mismo tiempo, el grupo Earthjustice señaló que “el pueblo indígena Gwich’in considera que la llanura costera del Refugio Ártico es sagrada porque sirve como lugar de nacimiento para puercoespines y caribúes, animales de los que nativos de Alaska dependen para la alimentación y la tradición cultural”.

El abogado adjunto de Earthjustice Erik Grafe, de la oficina regional de Alaska en Anchorage, aseguró que esa decisión “pasa por alto las leyes diseñadas para proteger la vida silvestre como los osos polares y el caribú, que han utilizado la llanura costera desde tiempos inmemoriales como refugio para dar a luz a sus crías todos los años”.

“El plan de la Administración para arruinar este lugar con el fin de obtener ganancias petroleras privadas a corto plazo es ilegal”, añadió Grafe en una declaración, en la que también prometió querellas en los tribunales.

El representante ambientalista destacó que se trata de un refugio natural “sagrado, salvaje e insustituible” que no se debería “sacrificar por un desarrollo petrolero que no tiene salida y que solo empeorará la crisis climática”.

La primera licitación en diciembre de 2021

De acuerdo con el plan anunciado hoy, la primera licitación de concesiones se llevará a cabo el 22 de diciembre de 2021, aunque Bernhardt dijo que podría realizarse antes de fin de este año.

Una encuesta llevada a cabo en abril por las universidades George Mason y Yale encontró que el 33 % de los votantes registrados en la región afectada apoya las perforaciones petroleras, y el 67 % se opone a ellas. 

EFEverde FUENTE DE LA INFORMACIÓN 


....    ....    ....    ....    ...    ....    ....

Indígenas de Brasil mantienen corte de ruta amazónica 


Decenas de indígenas kayapó mekragnoti mantienen este martes el bloqueo de una importante carretera amazónica del estado brasileño de Pará, negándose a acatar una orden judicial de levantar las barricadas. “No vamos a abrir”, dijo un portavoz de los indígenas en el punto donde la BR-163, a la altura del municipio de Novo Progresso, permanece bloqueada desde el lunes por la mañana, provocando una fila de camiones de por lo menos 10 kilómetros, con cargas sobre todo de soja y maíz. Armados con palos, flechas y machetes, los indígenas exigen más ayudas contra el coronavirus y mayores compensaciones por los daños ambientales causados por la carretera, construida en los años 70 durante la dictadura militar (1964-1985) y terminada de asfaltar este año. También reclaman el fin de la deforestación y de la minería ilegal en sus reservas. 


El lunes por la noche, una juez federal ordenó a los indígenas desbloquear el tráfico alegando los “trastornos” provocados a la “economía regional” y a los “usuarios de la carretera”, principal vía de distribución de las cosechas del centro-oeste de Brasil hasta los puertos fluviales de la Amazonía para su exportación. La magistrada, Sandra Maria Correia da Silva, instó a la policía vial (PRF) a ejecutar el fallo, sin que hasta el momento se registren incidentes. El abogado del Instituto Kabú, que representa a los kayapó mekragnoti, dijo que los indígenas no han sido notificados de la decisión judicial y que seguirán con el corte hasta que las autoridades brasileñas acepten negociar. 


Los kayapó mekragnoti, un subgrupo de la etnia kayapó (de la que forma parte el anciano cacique Raoni Metuktire, ícono de la lucha por la conservación de la Amazonía) , habitan las reservas de Baú y Menkragnoti, que juntas ocupan 6,5 millones de hectáreas, una superficie un poco mayor que la de un país como Croacia. De los 1 600 habitantes de las doce aldeas de las dos reservas, cuatro han muerto por el virus y hay unos 400 infectados, según datos de la ONG Kabú. Los primeros contagios se dieron por el contacto de indígenas con poblaciones urbanas y por la presencia de mineros ilegales en sus reservas. Los indígenas son un blanco perfecto del coronavirus por sus precarias defensas inmunitarias y la desatención estatal histórica de que son objeto.


 Un total de 618 indígenas han fallecido y 21 000 ha sido contagiados por el coronavirus en Brasil, según la Articulación de Pueblos indígenas de Brasil (APIB) , que acusa al gobierno de Jair Bolsonaro de omisión frente a la pandemia. Brasil, un país de 212 millones de habitantes (900 000 de ellos pertenecientes a los pueblos originarios) , es el segundo país más afectado por la pandemia, con más de 108 000 muertos


FUENTE DIARIO EL COMERCIO 18 DE AGOSTO DE 2020

................

Derrame de petróleo en Venezuela


El vertido equivale unos 20.000 barriles de petróleo, "más del doble que en Mauricio", y que podría extenderse unos 350 km².Manglares en Morrocoy, Venezuela.

La mancha, que varios expertos sospechan que proviene de la refinería de El Palito, ha sido arrastrada por las corrientes y vientos a lo largo de más de 80 kilómetros hacia más allá del Parque Nacional de Morrocoy, una zona de gran importancia natural y turística. El Palito se encuentra en Puerto Cabello, a unos 200 kilómetros de Caracas, está controlada por la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y es una de las más grandes del país. El litoral afectado por el derrame es el hogar de un rico ecosistema natural y un punto atractivo para el turismo. "Ahora lo fundamental es realizar una evaluación detallada de los daños. Los ecosistemas del Parque Nacional de Morrocoy son muy importantes por la riqueza de la fauna silvestre, los arrecifes y las comunidades de manglar", dijo a BBC Mundo Deborah Bigio, directora ejecutiva de Fudena, una organización de conservación de medioambiente en Venezuela.

"Normalmente, las playas arenosas se recuperan muy  rápido de los derrames de petróleo. Si el crudo cubre las raíces de los manglares y los arrecifes de coral, eso sí complicaría mucho la recuperación" Fuente: BBC MUNDO agosto 2020

..........................

Coronavirus: cómo es el laboratorio argentino que va a producir la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca para América Latina

Hasta que el presidente Alberto Fernández lo nombró, muy pocos argentinos habían escuchado hablar de mAbxience, la compañía biotecnológica que, como anunció el mandatario, será la encargada de producir la vacuna de Oxford para América Latina.

Sin embargo, este laboratorio, que se dedica a producir medicamentos para enfermedades oncológicas y autoinmunes, parece haber sido creado a medida para enfrentar este desafío.

mAbxience no solo se dedica a algo similar, sino que tiene una ventaja única: en febrero pasado, justo antes de la llegada del coronavirus a Argentina, había estrenado una nueva y masiva planta de última tecnología en las afueras de Buenos Aires.

"Es una de las plantas más modernas que hay en el mundo", destacó el empresario argentino Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud, al que pertenece mAbxience.

Esto es lo que le dará la capacidad de producir las entre 150 y 250 millones de vacunas que la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca quieren distribuir en América Latina (con excepción de Brasil, que tendrá su propia producción).Será un esfuerzo compartido con México: mAbxience producirá la sustancia activa de la vacuna, mientras que el laboratorio mexicano Liomont la envasará.

Un vocero del Grupo Insud señaló a BBC Mundo que la elección de ese laboratorio nació inicialmente por la relación entre Sigman y el magnate mexicano Carlos Slim.

La Fundación Slim fue la que firmó un acuerdo con AstraZeneca para financiar la producción de la vacuna para América Latina.

Se trata de una producción "a riesgo" ya que la farmacéutica británica quería empezar a fabricar la vacuna -pendiente de superar los últimos ensayos clínicos- antes de su aprobación.La idea es que esté lista para ser distribuida apenas se apruebe su uso.

Por eso la Fundación Slim se comprometió a donar millones de dólares para comenzar el proceso de fabricación y, junto con AstraZeneca, decidieron que fuera mAbxience la encargada de la producción para América Latina, menos Brasil.

Gracias a este acuerdo, América Latina tendrá la vacuna "al mismo tiempo que los países centrales", destacó Sigman el jueves, durante una entrevista con radio Mitre.

¿Por qué eligieron a mAbxience?

Al hacer el anuncio el miércoles, el presidente Fernández dijo que la elección era "un reconocimiento a la calidad de los laboratorios" argentinos.

El director general de mAbxience Argentina, Esteban Corley, coincide que el prestigio científico que tiene Argentina jugó una parte.

"El país tiene una relación virtuosa entre una industria farmacéutica potente, moderna y competitiva, y, por otra parte, recursos humanos con mucha capacitación", destacó.

Pero en conversación con BBC Mundo, Corley explicó que su laboratorio estaba en una posición particularmente ventajosa para sumarse a un proyecto de esta envergadura."En Argentina éramos los únicos en condiciones de acomodar un desafío de esta magnitud, porque tenemos la planta nueva, porque tenemos una escala grande de producción, de cultivo de células", señaló.

"No hay en América Latina muchos candidatos así... no existe esa capacidad instalada porque es un negocio muy especial", afirmó.

Corley contó que AstraZeneca tenía dos prioridades a la hora de producir y distribuir su vacuna: acceso y asequibilidad, dos objetivos que también comparte mAbxience.

Se prevé que la vacuna que fabricarán costará entre US$3 y US$4, lo que permitirá a las farmacéuticas cubrir sus costos, pero no hacer ganancias.

mAbxience tendrá además otro "costo de oportunidad": utilizará toda su planta nueva para producir la vacuna contra el covid-19 (planea producir inicialmente unas 23 millones de dosis por mes).

Esto significa que no podrá utilizar su flamante planta de 20.000 m², en la que invirtió más de US$40 millones, para producir sus propios medicamentos, fin con el que fue creado.

Es decir, perderá rentabilidad mientras se dedique a fabricar la vacuna de Oxford.

Sin embargo, Corley destaca el enorme orgullo que sienten todos en la empresa por el aporte que están haciendo en la lucha contra la pandemia global. "Para nosotros es un privilegio poder contribuir a esto. La gente está entusiasmadísima y con ganas de ponerle el hombro y tratar de ir lo más rápido para poder dejar este problema atrás lo antes que se pueda", afirma.

La empresa

mAbxience se fundó en 2009 y abrió su primera planta en Buenos Aires en 2012. Corley cuenta que cuando empezaron, tenían apenas ocho empleados.

Hoy trabajan en el laboratorio argentino 150 personas, entre ellos expertos en biotecnología, biología, bioquímica y química.

En 2015, la empresa abrió una planta nueva en León, España, a la que sumó este año el laboratorio más grande de todos, en Garín, en los suburbios de la capital argentina.

Hasta ahora, la empresa biotecnológica se había dedicado principalmente a la producción de anticuerpos monoclonales, que se utilizan para tratar algunos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.

De ahí viene el extraño nombre de mAbxience: mAb es por monoclonal antibodies y la "x" es un apócope de la palabra ciencia.

Con la construcción de su nueva planta, la compañía planeaba duplicar su capacidad de producción, lo que le permitiría ampliar sus exportaciones, que ya llegan al resto de América Latina, África, Asia y Medio Oriente. Ahora esa expansión tendrá que esperar.

Sin embargo, Corley aseguró que la producción de la vacuna contra el covid-19 no afectará la fabricación de sus medicamentos actuales, que se seguirán haciendo en sus dos plantas restantes.La empresa calcula que unos 35.000 pacientes en América Latina utilizan estos medicamentos.

Cuánto tardarán

Lo que muchos preguntan con ansiedad es cuándo podrá estar lista la vacuna.

Corley no se anima a dar precisiones, más allá de asegurar que será "en el primer semestre de 2021".

El experto explica que, aunque la producción se arranque temprano, incluso antes de que se apruebe la vacuna, son muchos los pasos y protocolos, además de las inspecciones, que se deben atravesar para garantizar su correcta fabricación.

"No quiero generar una falsa expectativa", señala, aclarando que recién en febrero estiman que estarán listos para comenzar la producción comercial de la vacuna.

Luego hay que enviar el principio activo a México para que lo envasen, proceso que tardaría otros 40 días.

Y por último se distribuye, algo que AstraZeneca ya ha dicho se hará de forma equitativa entre los distintos países de la región.

Consultado sobre por qué el envasado se hace en México y no en Argentina el experto señala que es "una decisión práctica por la cantidad de dosis que hay que llenar".

Pero aunque el paso final lo dé otro, Corley resalta el papel que jugará su empresa: "Vamos a producir el corazón de la vacuna", dice orgulloso.Según estima, podrían tardar unos siete u ocho meses en producir las hasta 250 millones dosis que se planea distribuir en América Latina.

"Vamos a arrancar produciendo unas 23 millones de dosis por mes, pero estamos dando ya los pasos para poder duplicar eso", cuenta.

Para ello planean incorporar otros dos biorreactores, una inversión que hará la propia empresa.

Corley sabe que lo que se viene serán días de mucho trabajo, pero él está feliz.

"Va a ser un esfuerzo pero sabemos que vamos a estar haciendo algo muy importante", manifiesta.

Lo reconforta, además, poder dar una buena noticia en medio de lo que ya es la peor crisis económica en la historia de Argentina. FUENTE BBC MUNDO AGOSTO 2020



,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Perú busca rescatar la quina, el amenazado árbol que salvó millones de vidas

Salvó millones de vidas de la malaria pero desde que en 1934 surgiera la cloroquina, el remedio de moda contra la COVID-19, el árbol de la quina pasó al olvido y ahora está amenazado de desaparecer, una catástrofe que se intenta evitar en Perú, donde esta especie figura en su escudo nacional.

Este árbol propio de los bosques de neblina de los Andes fue esquilmado en siglos pasados para extraer de su corteza la quinina, su principal alcaloide natural, un potente remedio utilizado por las civilizaciones prehispánicas para bajar la fiebre y que se exportó durante la época colonial a todo el mundo para tratar el paludismo

.FUENTE AGENCIA EFE AGOSTO 2020 Perú busca rescatar la Quina, el amenazado árbol que salvó millones de vidas

...............................---------------------------

El Canal de Panamá activa medidas temporales para proteger la fauna marina Canal de Panamá, 3er Juego de Esclusas, Animación Ingeniería on ...

Desde este sábado, los buques que navegan hacia y desde el Canal por los océanos Pacífico y Atlántico (ambos extremos) deberán permanecer dentro de las áreas limitadas conocidas como Esquema de Separación del Tráfico (TSS, por sus siglas en inglés), que busca disminuir la superposición entre las embarcaciones y los cetáceos que migran.

Además, aquellas naves que viajen por estas áreas reducidas en el lado del Pacífico lo harán a una velocidad no mayor de 10 nudos, informó el Canal de Panamá, que desde diciembre de 2014 cuenta con dispositivos de separación del tráfico marítimo en las rutas de navegación de entrada a la vía. El Esquema de Separación del Tráfico también reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y emisiones de gases contaminantes en un promedio de 75 % durante las medidas estacionales de este programa, dependiendo del tipo, tamaño y combustible del buque.

Esto equivale a más de 15.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), según el Canal de Panamá.

El Canal de Panamá conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países. FuenteEFEverde

..................................................

Cómo se elige la bandera de una embarcación y por qué tantas llevan la de Panamá?

Cada barco mercante debe registrarse en un país, el cual es conocido como el Estado bandera.

Panamá, Islas Marshall y Liberia son los principales Estados bandera.

Cerca de 8.600 barcos ondean la bandera panameña. En comparación, EE.UU. tiene unas 3.400 embarcaciones registradas y China poco más de 3.700.

La mayoría de los buques mercantes que tienen la bandera de Panamá pertenece a propietarios extranjeros que desean evitar las muy estrictas regulaciones marinas impuestas por sus propios países.

Panamá opera lo que se conoce como un registro abierto. Su bandera ofrece las ventajas de registro más fácil (a menudo en línea) y la capacidad para emplear mano de obra extranjera más barata. Además los propietarios extranjeros no pagan impuestos sobre la renta.

Los registros abiertos, a veces denominados de forma peyorativa como banderas de conveniencia, han sido polémicos desde el principio. 

¿Por qué elegir una bandera extranjera?

Los dueños de buques eligen un Estado bandera considerando diversos motivos comerciales.

Estos incluyen regulacionesimpuestos y la calidad del servicio brindado, dice el experto en seguridad marítima Ioannis Chapsos.

Señala que Grecia es el mayor poseedor de barcos del mundo.

Muchas de sus naves no tienen bandera griega, ello debido principalmente a que los administradores tendrían que pagar más impuestos.

Ante esto, los Estados bandera -a menudo países con problemas económicos- ganan dineroCon el registro de buques en Panamá, por ejemplo, el país centroamericano se hace con decenas de millones de dólares para la economía del país.

El sistema permite la contratación de tripulantes de cualquier parte del mundo, con lo que se reducen los costos.

Este sistema de "banderas de conveniencia" ha sido criticado debido a que posibilita una regulación más flexible e incluso el incumplimiento de las normas marítimas internacionales.

Pero en general se considera que las prácticas de navegación han mejorado significativamente en las últimas tres décadas. 

Una bandera de navegación de Bahamas en un buque

¿Quién es responsable entonces?

Después de firmar con una bandera, las leyes de ese país se aplican al barco y cada país es responsable de los barcos que usan su bandera.

Esto incluye garantizar que los barcos cumplan con las normas internacionales principales, a través de la inspección y certificación de buques, dice la Organización Marítima Internacional (OMI), la agencia naviera de la ONU. Los países de la bandera se suscriben a los tratados marítimos internacionales y son responsables de hacerlos cumplir, con las normas establecidas por la OMI en lo que respecta a la construcción, diseño, equipamiento y dotación de los buques.

Según la Convención de Naciones Unidas para el Derecho del Mar, los Estados bandera deben tomar medidas para garantizar la seguridad en el mar.

Es común que un registro de bandera se administre en un país diferente.

Con Liberia, por ejemplo, es administrada por una compañía estadounidense con sede en Washington D.C. El registro de Mongolia, país que no tiene salida al mar, tiene su sede en Singapur. (Informe adaptado de BBC MUNDO)

.........................................

Uruguay es 1º en Latinoamérica en Índice de Calidad de Vida Digital

Uruguay ocupa el puesto 36 en el mundo en Calidad de Vida Digital, según el Índice 2020 elaborado por Surfshark, una compañía internacional dedicada a la seguridad en el mundo cibernético.

El estudio abarca el 81% de la población mundial (6.300 millones de personas), distribuida en 85 países.

En las Américas, nuestro país sólo es superado por Canadá y EEUU, que ocupan respectivamente los puestos 3 y 22.

Según los detalles aportados por el estudio, Uruguay obtiene los mejores resultados en rubros como ciberseguridad, infraestructura y gobierno electrónico. Sin embargo, su puntaje no es tan bueno en ítems como la calidad y asequibilidad de Internet.De acuerdo con la firma, Uruguay forma parte del grupo de "Los Sorprendentes", modo en que califica a 13 de los 85 países evaluados (Azerbaiyán, Bulgaria, China, Croacia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malasia, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Uruguay), que superan la calidad de vida digital esperada.

En el otro extremo, Bahréin, Kuwait y Arabia Saudita son el trío de "Los Decepcionantes", ya que muestran resultados por debajo de lo esperable. Fuente: Montevideo Portal

------------------------------

Beirut: por qué Líbano está en crisis y la devastadora explosión le llega "en su peor momento" 

La explosión de un depósito con 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas de forma insegura en la zona del puerto dejó un saldo de más de 100 muertos y el temor de que sean bastantes más. Y los heridos superaban los 4.000.

El daño y la devastación que causó a kilómetros de distancia han dejado a unas 300.000 personas sin hogar, un tercio de ciudad se ha visto afectada y las autoridades reconocen que la zona del puerto "ha dejado de existir".
"Nunca es buen momento para que el horror golpee una ciudad, pero para Beirut es difícil imaginar uno peor que éste", afirma Rami Ruhayem, periodista de la BBC en Beirut. 

El puerto, infraestructura vital

"Líbano importa la mayor parte de su comida. Su economía lleva casi un año en caída libre y crecen los temores de que se produzca una situación de inseguridad alimentaria", afirma Ruhayem.
Todo el grano almacenado en el puerto, lugar de la explosión, se ha perdido. "Cuando el shock desaparezca, el impacto permanecerá por mucho tiempo", añade.
La explosión tendrá importantes consecuencias económicas puesto que la destrucción del principal puerto del país dificultará el suministro de alimentos en el futuro.
La zona del puerto era una de las más habitadas y empobrecidas de la ciudad. Esto se suma a la crisis financiera y a la hiperinflación en el país, que pasa por su peor crisis económica desde el final de la guerra civil.
Miles de personas se han visto empujadas a la pobreza y la situación provocó en octubre las mayores protestas antigubernamentales que el país ha visto en más de una década.

¿Qué salió mal con la economía?

Incluso antes de que la pandemia de coronavirus a principios de este año, el Líbano parecía encaminarse a un colapso.
Su deuda interna con respecto al producto interno bruto (lo que debe un país en comparación con lo que produce su economía) fue la tercera más alta del mundo.
El desempleo se situó en el 25% y casi un tercio de la población vivía por debajo del umbral de pobreza.
A finales del año pasado, también se desveló que el Estado era completamente consciente de que el Banco Central estaba llevando a cabo lo que era básicamente un esquema financiero piramidal, conocido como Ponzi.
El organismo pedía prestado a los bancos comerciales a unas tasas de interés superiores a las del mercado para pagar sus deudas y mantener fijo el tipo de cambio de la libra libanesa contra el dólar estadounidense. Mapa Beirut 
Al mismo tiempo, iba creciendo un malestar entre la población por el hecho de que el gobierno no es capaz de proporcionar ni siquiera los servicios básicos.
A los cortes de energía diarios y la falta de agua potable se suman una atención médica pública limitada y una de las peores conexiones a internet del mundo.
La situación pone de relieve las profundas divisiones en la sociedad libanesa, donde muchos ciudadanos acusan a la élite política dominante de acumular riqueza en lugar de realizar las amplias reformas necesarias para resolver los problemas del país.

¿Por qué se intensificaron las protestas?

A principios de octubre de 2019, la escasez de moneda extranjera llevó a la libra libanesa a una fuerte depreciación frente al dólar en un mercado negro que resurgió por primera vez en dos décadas.
Cuando los importadores de trigo y combustible exigieron que se les pagara en dólares, los sindicatos convocaron huelgas.Más tarde, otra desgracia azotó el país.
Los incendios forestales desatados en las montañas de la parte occidental volvieron a poner de manifiesto la falta de fondos y el deficiente equipamiento de los bomberos.
A mediados de octubre, el gobierno propuso nuevos impuestos sobre el tabaco, la gasolina y las llamadas de voz a través de servicios de mensajería como WhatsApp para aumentar sus ingresos, pero la reacción violenta de la población obligó a cancelar los planes.
Sin embargo, nada pudo frenar la oleada de descontento acumulada durante años.
Decenas de miles de libaneses salieron a las calles, lo que llevó a la renuncia del primer ministro respaldado por occidente, Saad Hariri, y su gobierno de unidad.
Las protestas dejaron de lado incluso el habitual sectarismo político, algo que no sucedía desde que terminó la devastadora guerra civil.
El recién nombrado primer ministro, Hassan Diab, anunció que Líbano no podría cumplir con sus compromisos de deuda externa por primera vez en su historia.
Afirmó que sus reservas de divisas habían alcanzado un nivel "crítico y peligroso" y que era necesario mantener las que quedaban para pagar las importaciones esenciales.

¿Cómo ha empeorado la pandemia las cosas?

A raíz de las primeras muertes por covid-19 y el aumento de las infecciones, el gobierno impuso a mediados de marzo un confinamiento obligatorio para frenar la propagación de la enfermedad.
Por un lado, esto obligó a los manifestantes antigubernamentales a abandonar las calles, pero por otro, agravó la crisis económica y expuso las deficiencias del sistema de bienestar social del Líbano. Fuente: BBC Mundo (adaptado)

--------------------------------------------------------------------------------

Tormenta Isaías azota este de EEUU

Más de 18 horas después de tocar tierra, Isaías todavía tenía vientos máximos sostenidos de 105 km/h (65 mph), pero su velocidad se redujo a 80 km/h (50 mph) hacia las 8 de la noche del martes, hora del este. El ojo de la tormenta atravesaba el centro de Vermont y se movía en dirección norte-noreste a 65 km/h (40 mph).
Isaías mantuvo vientos máximos sostenidos de 105 km/h (65 mph) hasta 18 horas después de haber tocado tierra en Carolina del Norte como huracán, pero su velocidad se redujo a 80 km/h (50 mph) hacia las 8 de la noche del martes, hora del este de Estados Unidos. El ojo de la tormenta atravesaba al anochecer el centro de Vermont y se movía en dirección norte-noreste a 65 km/h (40 mph).
En su veloz paso hacia el norte, el Centro Nacional de Huracanes advirtió sobre posibles inundaciones repentinas en el Valle del Río Hudson de Nueva York y la posibilidad de desbordamientos de ríos de leves a moderados en otras partes de la región noreste de Estados Unidos.
Sharee y Jeffrey Stilwell buscaron refugio en su sala alrededor de la 1:30 de la madrugada del martes, mientras el tornado atravesaba Windsor, en Carolina del Norte. Sharee Stilwell dijo que su casa se estremeció “como un tren de carga”.
“Sentí como si la casa se fuera a desplomar”, dijo Jeffrey Stilwell, de 65 años, aunque una vez que pasó la tormenta, la pareja sólo encontró algunas tejas dañadas y ramas de árboles caídas en el patio.
El campamento de casas rodantes a menos de 3 kilómetros (2 millas) de distancia no fue tan afortunado. En un video aéreo de la televisora WRAL-TV se ve a rescatistas con coloridas camisas buscando entre trozos de madera y otros escombros. Cerca del lugar, un vehículo estaba volcado.
“No parece real, parece algo de la televisión. No hay nada ahí”, dijo John Holley, jefe de policía del condado Bertie, señalando que 10 casas rodantes quedaron destruidas. Todos mis agentes están ahí en este momento. Prácticamente todo el campamento de casas rodantes desapareció”.
Millones sin electricidad
En Nueva Jersey, donde el gobernador Phil Murphy declaró el estado de emergencia antes de la llegada de Isaías, imágenes de video mostraban como los vientos arrancaban un techo mientras se instaba a los residentes a permanecer en sus hogares debido a una amenaza de tornados.
Cerca de tres millones de personas estaban sin electricidad en varias zonas, según las compañías proveedoras, con cortes que afectaban por ejemplo a Nueva Jersey y Nueva York.
Las compañías eléctricas recomendaron apagar el suministro a los hogares inundados para evitar ser electrocutados.
Isaías tocó tierra como huracán categoría 1 en Carolina del Norte la noche del martes con vientos de hasta 140 km/h.
Luego de debilitó mientras avanzaba hacia el noreste del país en dirección al sudeste de Canadá, donde se esperan fuerte lluvias.
"Hubo muchos árboles caídos, inundaciones, especialmente en el sureste" de Carolina del norte, "automóviles flotando", "alrededor de 355.000 usuarios sin electricidad" y "hemos tenido varios tornados", detalló el gobernador Cooper a ABC. Pero "en general", agregó, "el daño no fue tan grande como podría haber sido".
El presidente Donald Trump había emitido el lunes declaraciones de emergencia para Florida y ambas Carolinas, liberando fondos federales.
... y el coronavirus
Pese a que año a año la costa este de Estados Unidos recibe el embate de huracanes, este año, sin embargo, los preparativos para la llegada de Isaías se complicaron por las medidas para combatir la pandemia de covid-19.
El gobernador Cooper había recomendado que los residentes de Carolina del Norte no olvidaran usar barbijo, desinfectante y mantener distancia física a pesar de la tormenta.
Y que había que planificar un mayor número de refugios para permitir el distanciamiento social entre los evacuados.
Isaías, que bordeó Florida -uno de los epicentros de la pandemia de coronavirus- sin causar mayores problemas, tomó fuerza de huracán al acercarse a las Carolinas.
Algunos puntos donde se realizan pruebas para diagnosticar el coronavirus, en improvisadas tiendas, debieron cerrar la semana pasada en Florida al acercarse la tormenta, pero ya volvieron a abrir.
Isaías pasó antes como huracán por el Caribe y dejó una mujer muerta en Puerto Rico. También provocó daños menores en República Dominicana y Bahamas.
FUENTE: AP/AFP

-----------------------------------------------------------------------

Cerco al misterio de Stonehenge: descubren el origen de los enormes megalitos 

El megalito está compuesto de dos tipos fundamentales de rocas que no comparten el mismo origen. Las más grandes o sarsens que son locales y las más pequeñas o «azules», más lejanas
Construido alrededor de 2.500 años a.C., Stonehenge sigue fascinando a los científicos, que examinan sin cesar el monumento megalítico buscando claves que puedan resolver los dos enigmas que todavía encierra. El primero se cierne sobre sagrada misión que tuvo en su tiempo, todavía desconocida, y el segundo, cómo fueron capaces los habitantes de la época de mover piedras de semejante tamaño (algunas llegaban a pesar hasta 25 toneladas).
Los investigadores conocen que el megalito está compuesto de dos tipos fundamentales de rocas que no comparten el mismo origen. Las más grandes o sarsens que son locales y las más pequeñas o «azules», más lejanas. Dos estudios arrojan luz sobre los enclaves exactos de ambas.
Hace apenas unos días salía en una pormenorizada investigación en el «Journal of Archaeological Science» acerca de la prodecencia del Altar, que se encuentra en el centro de Stonehenge. Calificada como «piedra azul», esta losa plana de arenisca verdosa de unas seis toneladas proviene de Abergavenny, localizado a unos 160 kilómetros, a pocos kilómetros de la frontera entre Gales e Inglaterra.
El estudio apunta a que las piedras fueron trasladadas por tierra y viajaron a través de una ruta similar a la actual A40, que conecta Gales con Londres hoy en día.
«Sarsens»
Ahora, un trabajo que se publica en la revista especializada «Science Advances», aporta nuevas evidencias de la procedencia de las enormes sarsens. Según un análisis de la composición química de las piedras realizado por un equipo de especialistas de la universidad de Brighton, la mayoría de las rocas areniscas que componen el famoso monumento parecen compartir un origen común: West Woods, a 25 kilómetros de distancia.
Los hallazgos apoyan la teoría de que las piedras fueron llevadas a Stonehenge en torno a la misma época, contradiciendo otra anterior que apuntaba que la Piedra del Talón, un gran sarsen, fue erigido antes que los otros.
«Ha sido realmente emocionante utilizar la ciencia del siglo XXI para entender el pasado neolítico y responder a una pregunta que los arqueólogos han estado debatiendo durante siglos», ha afirmado David Nash, autor principal del estudio.
Los resultados también pueden ayudar a los científicos a identificar la ruta que los antiguos constructores del monumento habrían tomado para transportar las enormes rocas. «Hasta hace poco no sabíamos que era posible establecer la procedencia de una piedra como el sarsen», ha indicado Nash.
Fuente_ Notiweb Madrid más

---------------------------------------------------.-----------

Temporal histórico en la Patagonia: cierre de rutas y temperaturas de hasta 20 grados bajo cero


Las intensas lluvias y nevadas de este miércoles en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubuten uno de los inviernos más duros de los últimos 20 años en la Patagonia, provocaron graves inconvenientes en las zonas urbanas, donde se registraron temperturas de hasta 20 grados bajo cero y más de un metro de nieve acumulada que también afectaron rutas y caminos de la región que debieron cerrarse. Bariloche, cubierta por la nieve (Twitter: @bariloche)

Este miércoles y hasta el día de hoy, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por “nevadas persistentes” para la zona cordillerana del sur y centro de Mendoza, centro y oeste de Neuquén y centro de Río Negro. A partir del mediodía del jueves, no obstante, si bien continuarán las nevadas, irán disminuyendo su intensidad. En redes sociales, muchos usuarios compartieron fotos desde sus casas con los arboles, techos y hasta autos completamente cubiertos de nieve.En algunos sectores del sur de la provincia de Río Negro, en tanto, la temperatura llegó a los 23 grados bajo cero y en las rutas se acumularon entre 70 centímentros y un metro de nieve. Si bien indican que en las próximas horas continuará el ingreso de aire frío y algunas lluvias y nevadas, las condiciones del tiempo empezarán a mejorar a partir de este jueves.
La Dirección de Vialidad de Río Negro dispuso entonces una restricción de circulación para todo tipo de vehículos en las rutas provinciales y nacionales ubicadas tanto en la Región Sur como Andina, entre las 18 y las 8 horas. En esa misma provincia, además, por las lluvias de los últimos días y las bajas temperaturas de las últimas dos semanas el gobierno provincial declaró ayer por la noche el estado de emergencia agropecuaria en 6 departamentos del oeste de la provincia. El Cerro Catedral de Bariloche, que suspendió su apertura el día de ayer por las condiciones climáticas, abrió este jueves por la mañana sus medios de elevación por primera vez desde que empezó la pandemia de coronavirus. Se trata de una “prueba piloto” que durará apenas 10 días, solo para residentes, sin venta de pases y bajo estrictos protocolos de seguridad. En la provincia de Neuquén, por otra parte, se registraron intensas lluvias y nevadas desde el martes por la noche que afectaron las rutas y provocaron anegamiento de calles en la capital de la provincia, desbordes en el sistema de drenaje por el aumento del caudal del río Limay, cambios en el transporte público y problemas con el funcionamiento del sistema cloacal en algunos sectores.
“En un día y medio llovió el 30 por ciento de lo que llueve en un año; tuvimos hasta las 8 de la mañana 65 milímetros de agua”, dijo este martes el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, durante una recorrida por la ciudad. Fuente INFOBAE  23 DE JULIO DE 2020

...........................................................................

Ingresos por exportaciones de carne cayeron 18% en el primer semestre


El Instituto Nacional de la Carne (INAC) publicó un informe en el que concluye que la faena de bovinos cayó 21,3% en términos interanuales durante la primera mitad del 2020. Esto es, 256 mil cabezas menos. Si bien esta tendencia se mantuvo como una constante durante el semestre, destaca la caída durante abril (35%). A su vez, la principal contracción tuvo lugar en novillos adultos y vacas ocho dientes.

Respecto a los precios de hacienda, el semestre mostró cierta estabilidad y valores por debajo de los observados en 2019. El informe destaca que en junio la caída del precio para la categoría Novillo Gordo ascendió al 11%, mientras que en el caso de la Vaca Gorda y Vaquillonas las variaciones negativas fueron de 15% y 9% respectivamente.

Por otra parte, el informe señala que las exportaciones de carne ascendieron a 888 millones de dólares durante la primera mitad del año. Este dato supone una caída del 18% en relación al mismo período del 2019.
En el caso de China, los ingresos fueron de 402 millones de dólares durante el ese período, lo que supone una caída interanual de 33%. El país asiático representó el 45% del total, seguido por el mercado del Nafta (25%) y la Unión Europea (15%).
En particular, la carne bovina (que representa un 84% del total) registró ingresos por 748 millones de dólares durante este período, lo que supone una caída de 147 millones en términos interanuales. A pesar de la contracción de sus importaciones (-37%), China permanece como el principal destino con el 50% del volumen total.
En relación al mercado doméstico, el instituto informó que el consumo total de proteínas se retrajo 9,2% interanual durante los primeros cinco meses del 2020. Salvo por el consumo de carne aviar, el resto de las carnes exhibieron caídas durante esa ventana temporal.
Pese a que la carne bovina proviene mayoritariamente de la faena nacional, uno de cada cuatro kg es de origen importado (en el mismo período del año anterior ese guarismo era 13%). De acuerdo al INAC, esto profundiza la tendencia de crecimiento de las importaciones que ya estaba presente en 2019. En el frente de los precios, durante el primer semestre del año el valor de la media res se mantiene en torno a 181 $/kg en novillo y 173 $/kg en vaca.
Asimismo, los precios al público de la carne bovina al finalizar este período dieron cuenta de una leve caída (0,4%), en contraste con lo sucedido en el caso de la carne aviar y porcina (con aumentos de 3,8% y 8,4% respectivamente).

Fuente: La Diaria
......................................................................

Baluchistán, el remoto territorio en el que Pakistán hizo sus pruebas nucleares hace 2 décadas y hoy se ha vuelto clave para China

Se asienta sobre enormes reservas de oro, cobre y gas, de las más importantes de Asia, y se ha vuelto la clave de uno de los megaproyectos de China.
Pero paradójicamente, Baluchistán sigue siendo un territorio remoto y en cierto sentido olvidado, la provincia más pobre y menos desarrollada de Pakistán.
Fue allí, en bajo su extenso desierto, donde hace más de dos décadas Islamabad llevó a cabo los seis ensayos que convirtieron al país en el séptimo del mundo en desarrollar y probar con éxito las armas nucleares.
Tuvieron lugar en mayo de 1998 en el distrito de Chagai (por eso se llamaron Chagai-I), bajo el liderazo del primer ministro Nawaz Sharif, y resultaron en la condena internacional y en sanciones contra Pakistán en India por parte de varios estados.

El Corredor Económico China-Pakistán

El hotel Zaver Pearl-Continental, atacado el 11 de mayo de 2019, corona una colina con vistas al puerto de Gwadar.
Situado en el mar Arábigo, el muelle está siendo desarrollado por China como parte del Corredor Económico China-Pakistán (CPEC, por sus siglas en inglés), un megaproyecto anunciado en abril de 2015.
Con una inversión que ya se estima en alrededor de US$62 mil millones, una cifra superior al Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua, el objetivo es construir una red de carreteras, ferrocarriles y gasoductos entre los dos países aliados.






Mapa del corredor económico China-Pakistán. El corredor económico irá desde la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, al puerto de Gawadar en Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, recorriendo así unos 3.000km.
La serie de proyectos le darán a China acceso directo al océano Índico, el tercero más grande del mundo.

Parte de la geoestrategia china

Los intereses de China en Baluchistán no son nuevos: datan desde incluso antes de la Guerra Fría.
"China siempre ha tenido un enfoque geoestratégico en sus fronteras occidentales, importantes para tener acceso a Europa, otros países de Asia Central o Irán. Esto no es nuevo. China siempre ha mirado hacia sus fronteras occidentales por razones comerciales u otros motivos estratégicos”, explica Saqlain Imam, periodista del servicio urdu de la BBC.
......................................................................................................................................................

Uruguay: Anuncian acuerdo que viabilizará inversiones en Terminal de Graneles de Montevideo


El Ministro de Transportes y Obras Públicas de Uruguay,  indicó que en los próximos días se suscribirá un acuerdo que permitirá a la Terminal de Graneles Montevideo (Obrinel S.A.) ampliar inversiones de infraestructura en la principal terminal portuaria del país. Heber reiteró, además, el objetivo de licitar el dragado del Puerto de Montevideo a 14 metros de profundidad y la voluntad de reducir la inversión de 110 millones de dólares previstos originalmente para el puerto pesquero de Capurro. “No tenemos posibilidad de financiar”, al menos que inversionistas privados instalen una cámara de frío pensando en la región, expresó. No obstante, la autoridad anticipó que cuando el puerto y la escollera de Capurro estén finalizados podrá trasladarse hacia allí el dique de la empresa Tsakos, que se encuentra en otro punto del puerto montevideano. El subsecretario Juan Olaizola señaló que mantuvo y prevé una serie de reuniones con autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay, Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, intendentes litoraleños y con el embajador designado en Argentina, Carlos Enciso. Adelantó el interés por mejorar la navegabilidad del río al norte de Salto Grande, en lo que identificó como una “nueva vía logística” que facilite la salida de producción brasileña y argentina y que incremente la operativa en los puertos de Fray Bentos y Nueva Palmira. https://portalportuario.cl/ Fuente Cámara de Logistica Uruguay
............................................................................................
Corredor Bioceánico que unirá Brasil y Chile vía Paraguay lleva 41% de avance Corredor Bioceanico Chile-Paraguay-Brasil | SkyscraperCity
La obra Corredor Bioceánico, que unirá a Brasil y Chile a través de Paraguay registra un 41% de avance general en sus nueve frentes de trabajo.
Para fines de junio se tiene previsto terminar el subtramo 3 en Loma Plata, en el departamento de Boquerón.
El subtramo 3 en Loma Plata cuenta con 12 kilómetros, y el subtramo 17, 16 kilómetros, en Alto Paraguay, que sumarán 28 kilómetros más a los 66 kilómetros que ya se tenían terminemos a fines de febrero pasado.
De esta manera se tendrán 94 kilómetros de nueva ruta en total, de los cuales 40 kilómetros están en el departamento de Boquerón y 54 en el departamento de Alto Paraguay.
El subtramo 3 lleva un avance del 95%, mientras se procede a la culminación de la segunda carpeta asfáltica y a la par los detalles de la terminación como señalizaciones y pintura. Entretando, el subtramo 17, con un avance del 75%, fueron culminadas las últimas capas de suelo cemento y base granular, por lo que en los próximos días se entrará de lleno a la colocación de las dos carpetas asfálticas.
El paquete estructural de la ruta cuenta con 76 centímetros de grosor y un terraplén de 1,30 metros en promedio. El ancho total de la carretera es de 12 metros, con banquinas de 2,5 metros a cada lado, siendo la calzada de 3,5 metros por carril.
Los demás subtramos, 4, 5 y 6 en Loma Plata, así como los 13, 14, 15 y 16 en Carmelo Peralta, promedian un avance de entre el 1 y el 60%, pasando por todas las etapas como son la limpieza del terreno, el movimiento de suelo, la base granular y el suelo cemento, dependiendo de las zonas donde se desempeñan los 1.500 colaboradores del Consorcio.
Los protocolos sanitarios se siguen empleando en zona de obras. Lavado de manos, distanciamiento social, uso de tapabocas, la barrera sanitaria con el rociado a quienes entran y salen del campamento, entre otras.
Este proyecto del Gobierno Nacional se realiza mediante la modalidad llave en mano y la inversión de unos 445 millones de dólares. Una vez culminado unirá a los puertos marítimos más importantes tanto del océano Pacífico como del Atlántico y generará otros 2.500 empleos adicionales, así como un sinfín de oportunidades a los poblados del Chaco paraguayo.
La empresa encargada es el Consorcio Corredor Vial Bioceánico (CCVB) compuesto por la empresa brasileña Queiroz Galvão SA y la constructora paraguaya Ocho A SA.
El trayecto total del corredor es de 277 kilómetros y la inversión de más de 400 millones de dólares.  Fuente: Cámara de Logística del Uruguay

........................................................................................................................................................................................
La Cepal advirtió que más de 2,7 millones de empresas formales cerrarán en América Latina por el coronavirus
El parón de las actividades productivas por la pandemia del coronavirus provocará el cierre de 2,7 millones de empresas formales en América Latina, la mayoría de ellas microempresas, lo que implicará la destrucción de 8,5 millones de empleos, indicó este jueves la Comisión Económica para América Latina (Cepal). “El impacto de la crisis será muy diferente según el sector y el tipo de empresa”, manifestó en una rueda de prensa virtual la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena.
Las más afectadas serán las micro y pequeñas empresas, de las que dependen a su vez los sectores más golpeados por las medidas sanitarias para frenar la expansión del virus, como el comercio, los hoteles y los restaurantes, según el nuevo estudio del organismo de la ONU.
El comercio, por ejemplo, perderá 1,4 millones de empresas y 4 millones de puestos de trabajo, mientras que en el turismo se destruirán por lo menos 290.000 empresas y un millón de empleos.
“La crisis golpea con mayor intensidad a los sectores industriales potencialmente de mayor dinamismo tecnológico y, por lo tanto, profundizará los problemas estructurales de las economías de la región”, lamentó Bárcena.
Si no se implementan políticas adecuadas para fortalecer esas ramas productivas, agregó, “existe una elevada probabilidad de que se genere un cambio estructural regresivo que conduciría a la reprimarización de las economías de la región”.
Reaperturas ordenadas
El continente americano es actualmente uno de los principales focos mundiales de la pandemia. Estados Unidos, Brasil y Rusia aglutinan más del 40% de los casos globales y en el ránking de países más afectados también se encuentran otros latinoamericanos como México, Perú y Chile, según la Universidad John Hopkins.
La mayoría de las economías latinoamericanas siguen semiparalizadas, aunque varios países están programando la reapertura de sectores no esenciales para las próximas semanas. “Es importante que las reaperturas sean ordenadas, que no sean desordenadas, que no sean tan rápidas que inmediatamente nos lleven a un confinamiento adicional”, explicó Bárcenas. Según el informe, la gran mayoría de las empresas de la región han registrado importantes caídas de sus ingresos y presentan dificultades para mantener sus actividades, ya que tienen “serios problemas” para acceder al financiamiento y cumplir con sus obligaciones salariales y financieras.
El organismo de la ONU recomendó a los Gobiernos adoptar una serie de medidas para apoyar a las empresas, entre las que destacan ampliar los plazos y los alcances de las líneas de intervención en materia de liquidez y financiamiento y cofinanciar la nómina salarial durante seis meses para evitar la destrucción de capacidades.
Esta cofinanciación, que se estima tendría un costo equivalente a 2,7% del PIB regional, debe darse en diferentes proporciones según el tamaño de la empresa, desde el 30% en las grandes hasta el 80% en las microempresas, de acuerdo al documento.
También se aconsejó realizar transferencias directas a los trabajadores autónomos y apoyar a las grandes empresas de sectores estratégicos que resulten gravemente afectadas por la crisis, “ya que proveen el 39 % del empleo formal y más del 90 % de las exportaciones”, destacó el informe.
“La recuperación del sector empresarial será lenta y gradual y la recuperación económica mucho más lenta de lo esperado”, alertó la secretaria ejecutiva.
Según la Cepal, la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 provocará la peor recesión en la historia de Latinoamérica, con una contracción del PIB regional de un 5,3 % este año y un aumento de la tasa de pobreza del 30,3 % al 34,7 % de la población.
“La crisis resalta la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo. Son necesarias políticas de emergencia e implementar una estrategia para superar las debilidades estructurales de las economías y las sociedades”, concluyó Bárcena.
Con información de EFE     Fuente INFOBAE

....................................................................

Tanzanita: el humilde minero que se hizo rico al encontrar dos rocas del mineral precioso valoradas en US$3,4 millones


De la noche a la mañana… millonario. Dos rocas de tanzanita.

El humilde minero Saniniu Laizer halló un tesoro en las profundidades de la tierra que le cambió la vida repentinamente.
Laizer encontró dos rocas de tanzanita, un mineral típico del norte de Tanzania y una de las piedras preciosas más raras del mundo, y recibió por ellas unos US$3,4 millones de parte del Ministerio de Minerales.

Se trata del mayor hallazgo de este tipo en Tanzania en un momento en el que, según algunas estimaciones, se teme que su suministro se agote por completo en los próximos 20 años. El atractivo de la piedra preciosa radica en su variedad de tonos, que incluyen verde, rojo, morado y azul.

Su valor está determinado por la rareza: cuanto más bello sea el color o la claridad, mayor será el precio. 
Laizer extrajo las rocas, de 9,2 kg y 5,8 kg, la semana pasada, pero las vendió el miércoles durante un evento comercial en la región norteña de Manyara.
Hasta ahora, la mayor roca de tanzanita extraída en el país había pesado 3,3 kg.

"Tanzania es rica"

El presidente del país, John Magufuli, felicitó personalmente al minero por su hallazgo.
"Este es el beneficio de los mineros a pequeña escala y esto evidencia que Tanzania es rica", subrayó.
Magufuli llegó al poder en 2015 con la promesa de salvaguardar el interés del país en el sector minero y aumentar los ingresos del gobierno en esta área. Laizer, que es padre de más de 30 hijos y tiene cuatro esposas, dijo que sacrificaría una de sus vacas para celebrar lo ocurrido.
También planea invertir parte del dinero en su comunidad en el distrito de Simanjiro en Manyara.
"Quiero construir un centro comercial y una escuela. Quiero construir una escuela cerca de mi casa. Hay mucha gente pobre aquí que no puede permitirse llevar a sus hijos a la escuela".
"No tengo formación pero me gustaría gestionarlo de manera profesional. Me gustaría que mis hijos gestionaran el negocio de manera profesional".El minero aseguró que su golpe de suerte no cambiaría su forma de vivir, y planea seguir haciéndose cargo de sus 2.000 vacas.
Tampoco creyó necesario tomar mayor precauciones pese a su inesperada fortuna.
"Hay seguridad suficiente [aquí]. No habrá ningún problema. Incluso puedo caminar por aquí de noche sin tener ningún problema".
Algunos mineros artesanales o de escala pequeña como Laizer adquieren licencias gubernamentales para prospectar en busca de tanzanita, pero la minería ilegal sigue prevaleciendo cerca de minas propiedad de grandes compañías. Fuente BBC NEWS 25.06.2020














...................

China vs India: las imágenes satelitales que revelan posibles infraestructuras de Pekín en la disputada frontera

........................................................................................

Coronavirus en Perú | El repentino boom del negocio del jengibre peruano durante la pandemia de covid-19


Entre las malas noticias que ha dejado en Perú laProte primera mitad de 2020 por la pandemia de covid-19, el país tuvo algo qué celebrar.
Y es que crecieron las exportaciones de frutas y cultivos no tradicionales, conun inesperado protagonista: el jengibre.
Las ventas al extranjero de este tubérculo aumentaron 168% en los primeros cuatro meses de este año. En las templadas tierras del Departamento de Junín, en el centro del país, se cosecha más del 90% del jengibre (también llamado kion) que Perú exportó en el primer cuatrimestre de 2020 con un valor de US$19,1 millones.
Eso es casi la mitad de los US$41 millones que exportó el país sudamericano en todo 2019. 
Además de usarse como condimento, en Perú se acostumbra tomar té de jengibre para aliviar los resfriados y la gripe, además de que es consumido por sus propiedades antiinflamatorias.
El Mincetur señaló que esto último explica "el incremento de su consumo dado este escenario de pandemia".
Sin embargo, los expertos en salud señalan que no hay estudios que acrediten que el consumo del tubérculo tenga un efecto probado para prevenir o tratar el nuevo coronavirus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que si bien el consumir un té de jengibre "tiene un impacto positivo en tu salud", no está probado medicamente como un tratamiento contra la covid-19.
Las advertencias de los especialistas no han podido frenar la difusión, a través de redes sociales o cadenas de WhatsApp, de mensajes atribuidos a autoridades médicas, incluida la OMS, que lo señalan como un tratamiento aprobado.

Las tierras fértiles de Junín

De entre las tierras de cultivo de Perú, las que se ubican en el Departamento de Junín son de las más productivas. El jengibre tiene sus principales centros de producción en las provincias de Chanchamayo y Satipo.
"El jengibre en el Perú se cultiva en suelos fértiles, aprovechando los microclimas húmedos de temperaturas moderadas propios de los valles ubicados entre la vertiente oriental de los Andes y la Selva Amazónica", explica a BBC Mundo Miguel Watts, un especialista peruano del sector agrícola.  Cifras del Mincetur indican que 71 empresas participaron en la exportación de jengibre en los primeros cuatro meses del año. Sus cosechas se llevaron hasta 18 mercados del mundo, un 25% más que el año pasado.
Esto se debió a que hubo un aumento exponencial en las ventas de abril (137%) a tres de los principales países consumidores del jengibre peruano: España (+529%), Países Bajos (+255%) y Estados Unidos (+124%).
Esto llevó a que 9 de cada 10 dólares que recibió Perú por la venta de kion fueran destinados a Junín. Fuente: BBC News

....................................................................................................................................

Un sismo de magnitud 7,5 originado en el sureste de México fue percibido intensamente en Ciudad de México la mañana de este martes.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), que inicialmente había calculado la magnitud en 7,1, indicó que el temblor ocurrió a las 10:29 hora local (16:29 GMT) y se originó a 12 km al sureste de la localidad de Crucecita, en el estado de Oaxaca, en el sureste del país.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) calculó inicialmente que el terremoto tuvo una magnitud de 7,7, pero minutos después lo precisó en 7,4El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó de un fallecido y un herido por un derrumbe en en Crucecita, donde el sismo se originó a 26 km de profundidad, así como algunos daños "menores" y "afectaciones" en un hospital del puerto de Huatulco.
Una alerta de tsunami fue emitida para las costas del Pacífico de México, Guatemala, Honduras, Ecuador y El Salvador. En Ciudad de México, la alerta sísmica fue activada y el movimiento se sintió "muy fuerte" en la zona de oficinas y comercios de la colonia Roma, dijo el corresponsal de BBC Mundo Marcos González.
La alcaldesa Claudia Sheinbaum dijo que ordenó el despliegue de los equipos de protección civil y de la policía para atender posibles emergencias y detectar daños materiales.El secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García, dijo en Twitter: "Los primeros sobrevuelos en la CDMX se reportan sin novedad relevante al momento, no hay derrumbe de edificios, se colapsó una barda en un edificio de la colonia Roma, seguimos informando mas adelante...".
La capital mexicana aún se recupera del terremoto de magnitud 7,1 registrado en septiembre de 2017 que dejó más de 360 muertos y el colapso de decenas de edificios. En esa ocasión, el epicentro se originó a unos 100 km de la urbe.    Fuente: BBC
.
...................................................................................................................................

Bautizado como 'La cosa', les hablamos del que es el segundo huevo de dinosaurio más grande jamás encontrado y el de mayor tamaño en la categoría de cáscara blanda.
Este fósil, hallado en la Antártida chilena, perteneció a un animal que vivió en esas tierras hace 66 millones de años.
El paleontólogo Alexander Vargas nos da algunos detalles más de este soprendente hallazgo:
"Todos los huevos de dinosaurio que se han encontrado son más pequeños que nuestro huevo, nuestro huevo es más grande. Como te digo es el segundo huevo más grande de toda la evolución, punto. Y es el huevo más grande de cáscara blanda, dentro de la categoría de los huevos de cáscara blanda".
"En realidad no tenían ninguna idea muy clara de lo que podía ser, entonces le pusieron 'La cosa', como la película, porque era de la Antártica y porque era una cosa amorfa, digamos, que no había mucho que decir al respecto".
"Y claro, demostrar que eso, esa piedra extraña de forma era un huevo, era una cosa que toma un alto grado de dedicación y estudios de alto nivel".

"Y quién podría ser un animal ovovivíparo que anduviera por ahí, los mosasaurios precisamente, que son lagartijas gigantes superdesarrolladas que vivieron en los mares de la Antártica hace 66 millones de años atrás y sus huesos se encuentran por ahí cerca".
Fuente Euronews
...........................................................................................................
El Salvador ostenta el título de “Pulgarcito de América” debido a la extensión de su territorio, 
que en  buena parte está a orillas del océano Pacífico. “Si por algo somos los mejores a nivel mundial es 
por  nuestras olas. Se dice que cuando tenés una ola de categoría, podés tener una gran oportunidad de 
crecimiento económico”, explica a DW la ministra de Turismo, Morena Valdez.
La funcionaria asegura que el país tiene muchas ventajas para ser “la meca” del surf: “Ya tenemos el 
recurso natural, no necesitamos construirlo, pero sí tenemos que preparar el destino con infraestructura 
pública, con talento humano especializado, para que tengamos buenos hoteles y restaurantes”. Para ello
 no solo cuentan con apoyo de China y Estados Unidos, sino también de la empresa privada. 
Foto simbólica de surfista.

Sin embargo, comunidades denuncian que –con la excusa de proveer infraestructura- hay empresarios salvadoreños que están desalojando a familias de donde han vivido por décadas. Valdez dice que 
se está coordinando con el Ministerio de Vivienda para “dar opciones a esas personas. Estamos haciendo
 viviendas sociales para que podamos desalojarlos sin dejarlos al intemperie, pero de manera que se vaya 
haciendo una gentrificación ordenada. La población es lo primordial, tal cual nos lo ha dicho nuestro
 presidente, Nayib Bukele”. Además, la ministra asegura que no se ha desalojado a nadie por un proyecto 
turístico. 
“Ese es el problema de los funcionarios que solo se quedan con lo que ven en las noticias y no van al 
territorio”, declara a DW el presidente de la asociación Centro de Reorientación Familiar y Comunitaria (CREFAC), Rudy Joya. “Mientras tanto, se está dando un desplazamiento forzoso de comunidades.
 Estamos hablando de que no solo el crimen organizado lo está haciendo, sino que se está viendo 
involucrado el Estado”, agrega Joya.

La lucha por la isla 

La Isla Tasajera –con una extensión de 49.454 hectáreas estatales- tiene el segundo bosque salado más
 importante del país. CREFAC asegura que ahí han vivido, por más de 30 años, unas 5.000 personas, que subsisten de la pesca artesanal y que enfrentaron un proceso de desalojo para beneficiar a un empresario 
que busca edificar un hotel de playa.
“Toda esa zona es turística, pero no es justo potenciarla vulnerando derechos humanos”, subraya el 
abogado y afirma que CREFAC representa a familias en un proceso infructífero para regularizar sus 
tierras en Isla Tasajera. Joya relata que la única respuesta que han tenido es una “violenta” acción de 
destierro, aunque aclara que el desalojo “no lo inició el Gobierno de la República, pero lo apoyó”.
El desalojo no se concretizó porque “la jueza no llevaba una orden judicial”, lo que lo hacía ilegal y eso 
argumentó la comunidad bajo asesoría de CREFAC.
.............................................................................................................

Imagen del vertido el 1 de junio y el 13. Las aguas del río aparecen más limpias. Sigue habiendo rastros alrededor
Las imágenes por satélite muestran un cierto avance de las tareas de limpieza del catastrófico vertido de combustible del pasado día 29 de mayo en Norilsk, en el Ártico ruso. Annamaría Luongo, del equipo de redes sociales del directorio general para la Industria de la Defensa y el Espacio de la UE, ha obtenido imágenes que muestran su evolución.
El día 21 de mayo la zona aparecía limpia, con algunas zonas todavía congeladas.
Según el director general de Transneft Siberia, Victor Bronnikov, entrevistado
 por la AFP, ya se han visto los primeros efectos en el ecosistema de esta
región poco poblada.
"Nuestros trabajadores han visto patos muertos. Yo mismo vi una rata almizclera
muerta", dijo, señalando que cualquier animal que entrara en contacto con el
combustible estaba "definitivamente condenado a muerte".
Sin embargo, aseguró que no hay "muertes masivas de animales".
Se derramaron 6.000 toneladas de diésel sobre tierra firme y otras 15.000 toneladas fueron a dar a los ríos.
Siberia sufre una ola de calor sin precedentes esta primavera, con temperaturas
que han alcanzado los 25º C (mientras que la media para esta época del año es
de 0º C). La temporada de incendios, que el año pasado resultó devastadora, ya ha comenzado en la región.
El derretimiento del suelo helado bajo los efectos del calentamiento

 global es un gran desafío para Rusia porque debilita todas las ciudades e infraestructuras, especialmente las de minería, gas y petróleo, construidas sobre el permafrost durante décadas. Fuente:  EURONEWS  JUNIO 2020

 .................................................................................................

Llegan los primeros turistas alemanes a Baleares con el inicio del plan piloto

El programa transcurrirá durante la segunda quincena de junio y llegarán hasta 10.900 visitantes. Baleares ha comenzado este lunes a recibir a los primeros turistas alemanes que llegan con el inicio del plan piloto para la reapertura del turismo, que se ha reducido a una semana, tras el anuncio de Sánchez, de que a partir del próximo 21 de junio se levantarán los controles de las fronteras de la Unión Europea.

Con esta llegada, Baleares se ha convertido en el primer destino de España que se abre al mercado internacional con dos vuelos programados desde Frankfurt y Düsseldorf, operados por TUIfly. Los turistas no han tenido que someterse tests previos de coronavirus en origen, sino que los controles sanitarios consisten en un cuestionario de salud pública a bordo del avión y una toma de temperatura -mediante cámaras termográficas- a la llegada al aeropuerto de destino. Al aterrizar en Baleares los viajeros han recibido un mensaje de texto con información sanitaria relevante, como números de contacto de emergencias y medidas a observar. También se les ha hecho entrega de folletos informativos.

Plan piloto

El plan piloto iba a transcurrir durante la segunda quincena de junio, y tenía previsto la llegada, a lo largo de este periodo, de hasta 10.900 turistas procedentes de Alemania, que no tendrían que pasar la cuarentena impuesta al resto de viajeros internacionales.
Los 10.900 turistas que iban a llegar de una forma escalonada representaban un 0,9% de los visitantes que tuvo la Comunidad en la misma quincena de 2019. Las compañías aéreas deberán informar del número máximo de plazas diarias.
Alemania es el principal mercado emisor de turistas hacia Baleares, sobre todo para Mallorca. Sin embargo, otro de los principales motivos para llevar a cabo la prueba piloto con este país ha sido que su situación epidemiológica es similar a la de Baleares. Fuente: Cinco Días 15.06.2020

.................................................................

Cómo creció en Sudamérica el tráfico ilegal de mercurio en los últimos años Mezcla de agua y mercurio para extraer oro de una roca


Una de las ciudades de Bolivia con más movimiento económico es El Alto, vecina de La Paz y con una de las tasas de crecimiento más altas de Latinoamérica.
Allí, en oficinas de operadores dedicados a la importación y exportación de metales, se pueden comprar grandes cantidades de mercurio para su uso en minería ilegal, según cuentan los expertos consultados por BBC Mundo.
El caso de El Alto no es el único. Son varias las ciudades y poblaciones fronterizas del Cono Sur donde el mercurio se trafica debido a la alta demanda que genera para la extracción de oro, una actividad económica que se disparó en los últimos diez años por la subida vertiginosa de ese mineral.
El mercurio es calificado por la Organización de Naciones Unidas como uno de los químicos más nocivos para la salud humana y son varias las entidades internacionales que promueven que su uso se prohíba o al menos restrinja.Por ello en Estados Unidos y Europa se logró una reducción significativa de su manejo y de su exportación, algo que impactó en América Latina.
Su uso fundamental es para separar el oro de la tierra, dado que el mercurio se adhiere al metal precioso. Luego solo hay que calentarlo para que el mercurio se funda y deje a la vista el oro. Entre 2005 y 2015, el uso de mercurio en minería de pequeña escala de oro superó y duplicó a la demanda de este metal para la producción de baterías, dispositivos electrónicos, lámparas y la odontología, según el reporte "Mercurio global: oferta, comercio y demanda", de Naciones Unidas (2017).
Se estima que en la actividad extractiva aurífera se utiliza entre 1.500 y 2.500 toneladas.
El mismo informe indica que el precio del mercurio que, por ejemplo, exporta México pasó de costar US$38 por kilogramo en 2010 a US$45 en 2015, el ciclo de mayor crecimiento de precio del oro.
En Indonesia, el precio aumentó casi por cinco veces en ese mismo periodo.

Las redes

El flujo de mercurio en América Latina no es nada nuevo en la región, pero su cercanía a diferentes economías ilegales ha crecido en los últimos años.
Así lo explica Sebastián Rubiano, investigador doctoral de la Universidad de California, Berkeley, y autor del reporte "El bioma amazónico frente a la contaminación por mercurio", realizado con el apoyo de Naciones Unidas y la alianza entre las ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y Gaia Amazonas.
"Es un circuito que existe y que está relacionado con las cadenas de distribución de oro en varios países de la región", señala el experto a BBC Mundo.El analista indica que el flujo de sustancias como el mercurio, que cada vez están más reguladas en Sudamérica, terminan en "mercados ilegales y cadenas de valor no reportadas donde hay menos márgenes de control".
"A pesar de las prohibiciones de uso y restricciones de importación, el del mercurio es un mercado que sigue muy activo; la sustancia cada vez aparece menos en las cuentas de comercio exterior de los países amazónicos, pero sigue circulando entre ellos", señala Rubiano.
El experto indica que "hay evidencia" de que el uso de mercurio ha crecido en los países donde más aumentó la minería de oro, aunque añade que falta información y que además se debe considerar el mercurio de origen natural en los suelos amazónicos.
Por su parte, el analista Óscar Campanini, del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), señala que las importaciones de mercurio en países como Bolivia son "impresionantes" y también las asocia con el boom de la minería artesanal e ilegal de oro vivida en la última década. El oro llegó a aumentar su valor hasta en un 500% en los últimos 15 años y eso generó un auge de esa actividad extractiva en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
“Lo que ocurre con el comercio del mercurio en todo el mundo es sorprendente. El incremento es impresionante y te deja entender que algo está ocurriendo”, explica a BBC Mundo el analista.
Campanini añade que la extracción de oro es uno de los motivos del incremento de la demanda de ese metal liviano, sin embargo añade que los índices de exportación dan a entender que hay focos de tráfico ilegal internacional de mercurio.
Pone el ejemplo de Bolivia, cuyos márgenes de exportación de oro no coinciden con la cantidad de mercurio que se importa anualmente.
“Suena a algo imposible y por eso identificas que hay un mercado no reportado. Eso te da una pauta de que hay una conexión no declarada con países vecinos como Perú”, indica el analista.

Efectos en las personas

Desde hace más de una década que organismos internacionales promueven la eliminación del mercurio en la actividad minera mundial.
El motivo principal son sus efectos en las personas que sin saberlo lo introducen en su organismo.
Entre los principales afectados están pobladores de zonas rurales y comunidades indígenas que habitan en zonas cercanas a campamentos mineros donde se utiliza el mercurio.
"Los efectos en la salud de las sociedades rurales son especialmente graves", indica Rubiano. El investigador pone por ejemplo las poblaciones indígenas en regiones amazónicas que tienen hábitos dietarios asociados al consumo de pescado.
"Varios estudios han documentado que estas poblaciones, que consumen pescado con alta frecuencia, tienen niveles de metilmercurio muy por encima de los estándares permitidos", indica.
"Durante la colonia, el imperio español traía mercurio a las Américas para extraer la plata y el oro. Luego, las naciones latinoamericanas incentivaron y permitieron su uso hasta hace relativamente poco tiempo. Sobre estos legados tóxicos hay poca información, pero los estudios toxicológicos recientes son contundentes al señalar que las poblaciones indígenas cargan con niveles alarmantes de mercurio en sus cuerpos", concluye.

Efectos económicos

Por su parte, Óscar Campanini añade que los daños ambientales y sociales del tráfico ilegal de mercurio son solo una parte del problema.
“En términos ambientales y de salud ya se han identificado graves consecuencias, sin embargo también hay efectos en lo económico y en lo social muy importantes. Estamos hablando de crimen organizado”, explica el investigador.
Campanini señala que el mercurio, al ser un motor de la minería de oro, es parte de una cadena de economías ilegales relacionadas a la trata de personas, la explotación sexual y laboral, los grupos armados y el tráfico de recursos naturales.
“Lamentablemente no hay mucha información oficial sobre las rutas de este comercio. En los últimos años la demanda ha crecido tanto que aumentó su demanda sin importar los impactos que puede tener”, explica.
Campanini y CEDIB fueron parte de una investigación de publicación reciente coordinada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza sobre el tráfico ilegal de mercurio que, entre sus conclusiones, señala que el soborno y el contrabando “son comunes” en las zonas donde se practica la minería artesanal y de pequeña escala de oro.
“Las redes de comercio de mercurio son estructuras tipo cartel con múltiples capas de importadores, mayoristas y minoristas involucrados. Están bien establecidos y generalmente operan en secreto, ya que la mayor parte del comercio es informal”, señala el reporte.

El papel de México y China

Países como Estados Unidos o España fueron los principales proveedores de mercurio para Sudamérica durante buena parte del siglo XX y parte de los primeros años del siglo actual. Sin embargo, diferentes acuerdos internacionales que apuntaron a la reducción del uso de este metal hicieron que estos países prescindan de este rubro comercial y abran paso a nuevos actores.
Ahí es donde México, China, Indonesia y otros países ganaron espacio.
"Desde 2011, algunos actores en esos países aprovecharon que el precio internacional de mercurio se elevó por las restricciones y han continuado suministrándolo a los países suramericanos de forma irregular", explica Sebastián Rubiano.
El experto señala por ejemplo que, durante muchos años, México fue proveedor de Perú y que, cuando este país limitó las importaciones del metal, comenzó a exportar significativamente más a Bolivia.
“El comercio intrarregional de mercurio en la Amazonia ha aumentado notablemente en los últimos años, especialmente después de la prohibición de exportación de mercurio de la Unión Europea en 2011 y la de los Estados Unidos en 2013”, señala el reporte de Rubiano.
China, por su parte, cubrió la demanda del metal que tiene Guyana de manera directa y las de Brasil, Colombia y Venezuela de forma indirecta.
El gobierno colombiano, según la investigación en la que trabajó Rubiano, tiene indicios de que "el comercio ilegal de mercurio en Suramérica se origina en China y llega a la región a través de Perú, país que funciona como centro de distribución de mercurio de contrabando con los países vecinos y el resto de América del Sur".
En Ecuador, por su parte, se reporta que el mercurio chino ingresa desde las fronteras que el país tiene con Colombia y Perú.

Preocupación de los gobiernos

En plena celebración de los 50 años de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en mayo de 2019, el mercurio fue uno de los temas que más tiempo ocupó a los presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. A tal punto que en aquella oportunidad se decidió la creación del Observatorio Andino encargado de la Gestión de la Información Oficial en materia de Mercurio.
Los países miembros de la CAN advirtieron que el tráfico de este metal y la minería ilegal suponen actividades conexas que atentan contra la seguridad, la economía, los recursos naturales, el medio ambiente y la salud humana.
“El mercurio es un insumo químico utilizado en la minería ilegal que causa preocupación mundial debido a su impacto negativo en el medio ambiente y sus importantes efectos adversos para la salud humana; principalmente a las poblaciones vulnerables”, señala la decisión tomada por la Comunidad Andina hace un año.
Al respecto, el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, señaló a BBC Mundo que la economía ilegal asociada al mercurio se ha convertido en una preocupación común de la región andina y países que forman parte de la Amazonía.
“En la emblemática reunión en la que cumplimos 50 años de existencia se tomó una decisión de combatir el gravísimo problema de la minería ilegal, que es un propulsor de prostitución, trata de blancas y sometimiento de la gente en orden laboral”, señaló.
Pedraza anota también que las mafias que operan en estos circuitos generan desorden impositivo y de gobernabilidad, dado que pervierten a autoridades locales.
El secretario general de la CAN indica que, por ello, se trata de una bomba de tiempo.
“Este común denominador en los países de la región andina también está ligado al tráfico de armas ilegales y todo esto está alimentado por el narcotráfico. Es como un círculo vicioso”, concluye Pedraza. Fuente BBC News

..............................................................................................

La OPS advierte que junio será crucial para Latinoamérica

El coronavirus ha infectado a más de 7 millones de personas y causado la muerte a más de 407.800 en todo el mundo, según la Universidad Johns Hopkins. En América Latina se han registrado más de 1,3 millones de contagios y más de 67.100 muertos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió el martes que junio será un mes crucial para la pandemia del coronavirus en Latinoamérica, una región que a pesar de haber tenido más tiempo para prepararse está sintiendo los efectos como casi ninguna otra.

“Vamos a tener covid por algún tiempo más y junio es un mes crítico”, expresó Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

“La situación es que si bien Latinoamérica ha tenido más tiempo... el aplanamiento de la curva tomará más tiempo”, aseguró hablando en inglés en la conferencia virtual semanal de la organización.

De acuerdo con la OPS se han reportado más de 3,3 millones de casos en toda América, más que en ninguna otra región del mundo. En los países del continente, incluido Estados Unidos, se han registrado casi la mitad de todos los casos del nuevo coronavirus.

“Estamos preocupados por información que muestra que el virus está creciendo en nuevos lugares, lugares que anteriormente tenían una cantidad limitada de casos”, expresó Clarissa Etienne, la directora de la OPS.

Entre esos sitios mencionó a México, Panamá y Costa Rica, donde se está incrementando el contagio en la frontera con Nicaragua. Dijo que la OPS también está preocupada por la situación en Chile, Venezuela y Haití y advirtió que podría empeorar con la llegada del invierno austral y la temporada de gripe en Sudamérica y con la época de huracanes en el Caribe.En efecto, el sistema hospitalario de Chile tiene 96% de sus camas de cuidados intensivos ocupadas y seguirá presionado por los nuevos contagios diarios que no cesan. El martes se informó que los casos ascendieron a 142.759 y los fallecidos a 2.283.

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, alertó en las redes sociales que la noche del lunes nuevamente colapsó el servicio de urgencia del Hospital San José, lo que demandó el traslado urgente de pacientes a otros centros médicos con disponibilidad de camas con ventiladores mecánicos.
Chile cuadruplicó los 640 respiradores que tenía en marzo y duplicó a más de 2.400 las camas de uso intensivo. Pero la cuarentena total en Santiago y sus alrededores, donde se concentran el 85% de los infectados y muertos, no ha logra frenar los contagios. “No está funcionando en la forma en que requerimos”, se quejó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
Por su parte, el gobernador del estado mexicano de Guerrero, Héctor Astudillo, anunció que dio positivo al coronavirus. Astudillo, de 61 años, es el cuarto gobernador de México en contraer el virus.
“Estamos en un momento difícil, yo mismo pensé que no me iba a tocar a mí, pero ya me tocó”, dijo Astudillo en su cuenta oficial de Twitter. “Estoy bien, con algunos malestares, nada grave”.
México acumula 120.102 casos confirmados y al menos 14.053 decesos.
De esos casos, Guerrero tiene apenas 2.561 contagios pero su capacidad hospitalaria es menor a la de otros estados y a fines del mes pasado atravesó un momento crítico cuando la ocupación de camas alcanzó más del 78%.
Guerrero es, de acuerdo con los reportes presentados el martes por el gobierno federal, el estado con la menor tasa de contagios en las últimas dos semanas.En Colombia, la Organización Nacional Indígena pidió al Ministerio de Salud ayuda para más de 367.000 indígenas que debido a sus condiciones de aislamiento no tienen tapabocas ni alcohol mientras la Secretaría de Salud realizará pruebas de COVID-19 y entregará tapabocas y alcohol a más de 500 migrantes que se encuentran en un campamento en Bogotá.
En Colombia ha habido hasta ahora 40.847 infectados y 1.373 fallecidos.
En América Latina se han registrado más de 1,3 millones de contagios y más de 67.100 muertos.
El coronavirus ha infectado a más de siete millones de personas y causado la muerte a más de 407.800 en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.
En la mayoría de la gente este virus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte. FUENTE:Associated Press
................................................................................................................

https://www.eltelegrafo.com/2020/06/solicitada-148/

¡A DEFENDER EL CORREDOR!Corredor de los Pájaros Pintados se formaliza como política de ...
............................................................................................................................
https://www.lainformacion.com/empresas/e-learning-y-brecha-digital-los-desafios-del-sector-educativo/2806718/  

‘E-learning’ y brecha digital: los desafíos del sector ducativo La brecha digital es ya una brecha escolar – OtrasVocesenEducacion.org

.................................................................................

Coronavirus. Día de los Océanos. Mascarillas. Guantes. Plástico de un solo uso. 8 datos sobre la contaminación que te sorprenderán | Bioguia

.................................................................

Cada seis segundos se perdió en 2019 el equivalente a una cancha de fútbol de bosque primario o virgen en los trópicos.En 2019 se perdió cada seis segundos en los trópicos una extensión de bosque primario o virgen equivalente a una cancha de fútbol. Diez canchas en apenas un minuto.Los datos son del nuevo informe divulgado por Global Forest Watch, una plataforma de monitoreo de bosques en tiempo real que pertenece al World Resources Institute, Instituto de Recursos Mundiales, con sede en Washington.
El año pasado se perdieron en los trópicos 11,9 millones de hectáreas de bosque en general, asegura el informe, elaborado en base a datos satelitales analizados por la Universidad de Maryland.
Cerca de una tercera parte de esa pérdida, 3,8 millones de hectáreas, correspondió a bosques primarios. Y América Latina jugó un papel fundamental en esta historia de destrucción.
Un tercio de toda la pérdida de bosque primario tropical a nivel global en 2019 tuvo lugar en Brasil. Y otro caso destacado por el informe es la pérdida “masiva” de bosque en Bolivia.
A nivel global, el informe señala que la pérdida de bosque primario en 2019 representa un aumento global de 2,8% respecto al año anterior. Y aunque fue menor que la de los años record de 2016 y 2017, es la tercera peor tasa de pérdida en los últimos 20 años.“Cuando hablamos de bosque primario nos referimos a un bosque maduro, que ha estado allí durante muchas décadas y en los que no ha habido intervención humana en el pasado reciente”, explicó a BBC Mundo Mikaela Weisse, analista de Global Forest Watch.
Estos bosques nativos no solo son importantes por el oxígeno que brindan y por su rica biodiversidad. Son además sumideros de carbono naturales con gran capacidad de absorber CO2 de la atmósfera y mitigar el cambio climático.
"Sabemos que los bosques primarios almacenan el doble de carbono que los bosques no primarios. Y la flora y fauna que están adaptadas a los bosques primarios, como los jaguares, o los orangutanes, no pueden vivir en otro tipo de ecosistemas".
Cuando son quemados o al descomponerse los árboles liberan carbono a la atmósfera.
Weisse señaló que la pérdida de bosque primario de 2019 está asociada a un aumento en dióxido de carbono equivalente a las emisiones de 400 millones de autos en el mismo período. Fuente: BBC News
...................................................................................................................
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró el estado de emergencia después de que se filtraron 20,000 toneladas de diesel en un río dentro del Círculo Polar Ártico.
El derrame ocurrió cuando un tanque de combustible en una planta de energía cerca de la ciudad siberiana de Norilsk colapsó el viernes pasado.
El director de la central eléctrica, Vyacheslav Starostin, fue detenido hasta el 31 de julio, pero aún no ha sido acusado.
La planta es propiedad de una subsidiaria de Norilsk Nickel, que es el principal productor mundial de níquel y paladio.
El Comité de Investigación de Rusia (SK) ha lanzado un caso penal por la contaminación y la presunta negligencia, ya que, según los informes, hubo un retraso de dos días para informar a las autoridades de Moscú sobre el derrame.
Se cree que el hundimiento del suelo debajo de los tanques de almacenamiento de combustible causó el derrame. El permafrost ártico se ha derretido en un clima excepcionalmente cálido para esta época del año.

El presidente Putin expresó enojo después de descubrir que los funcionarios solo se enteraron del incidente el domingo. El petróleo filtrado se desplazó a unos 12 km (7,5 millas) del lugar del accidente, convirtiendo largos tramos del río Ambarnaya en rojo carmesí. El derrame ha contaminado un área de 350 kilómetros cuadrados (135 millas cuadradas), informan los medios estatales. Fuente BBC News
...............................................................................................................
Uruguay tiene formalmente un nuevo felino en sus territorios, según un reciente trabajo de la organización Julana que confirmó su presencia a través de la colocación de las llamadas "cámaras trampa", que se activan con el movimiento. En el territorio uruguayo se habían registrado hasta ahora seis especies de felinos, según contó a Montevideo Portal el biólogo Ramiro Pereira. Estos son: el jaguar (extinto desde principios del siglo XX), el puma (solamente se ha constatado su presencia esporádica), el ocelote (hay un solo registro), el gato montés (común en nuestras tierras), el margay (especie amenazada que está apareciendo cada vez con más frecuencia), y el gato de pajonal (poco común). Ahora, gracias al trabajo de Julana (Jugando con la Naturaleza, organización que trabaja en educación ambiental) podemos darle la bienvenida al yaguarundí.
El primer registro de yaguarundí (Puma yagouaroundi) silvestre en Uruguay fue obtenido en el marco del monitoreo participativo con cámaras trampa que hace Julana junto a la comunidad de Paso Centurión, Cerro Largo.
Según el artículo publicado por los integrantes de Julana en el Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay en este año 2016, en agosto del 2015 se obtuvieron dos registros fotográficos de yaguarundí con una cámara colocada en un predio privado de la localidad de Paso Centurión, ubicado en el monte ribereño asociado a una cañada afluente del Río Yaguarón. En ambas fotos, sacadas con cuatro días de diferencia, "se observó un único individuo de pelaje gris desplazándose paralelo a la cañada durante el día". "Estos representarían los primeros registros confirmados para individuos silvestres de la especie en Uruguay", indica el artículo, que aclara que esta especie es difícil de registrar dados sus hábitos de evitar trillos.
"El hecho de que este registro sea el primero en muchos años afirma las carencias existentes en los trabajos sobre biodiversidad de nuestro país", indica la nota, que destaca especialmente el proyecto de monitoreo participativo de fauna, en el que los vecinos participan en la elección de los lugares para colocar las cámaras.
Paso Centurión presenta 51 especies registradas de mamíferos, que representan casi la mitad (43%) de la diversidad total del grupo presente en el país. Por ejemplo, en este lugar se produjo el último registro en Uruguay de aguará guazú, el cánido más grande de América del Sur, y de la cuica de agua o yapok. Fuente: Montevideo Portal

.............................................................................................................

Salmoneras en áreas protegidas: La incompatible disyuntiva entre cultivar o conservar 

“¿Conservando o cultivando? Régimen jurídico del desarrollo de salmonicultura en Áreas Protegidas”, es el título del análisis publicado por Fundación Terram este jueves 30 de abril, y realizado por los abogados de la organización Christian Paredes e Ignacio Martínez, que estudia la aplicación de normativas nacionales que regulan el desarrollo de la actividad acuícola y, en especial, la salmonera, al interior de los sitios destinados a la conservación.
El documento, analiza desde una perspectiva técnica y jurídica cómo se han aplicado estas regulaciones, que “se encuentran dispersas tanto al interior de la propia Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) como fuera de ella, frente a lo cual la Contraloría General de la República ha jugado un rol clave en su interpretación”, según señala en su introducción.
El cuerpo de la publicación comienza por especificar la definición general que rige el emplazamiento de concesiones acuícolas en este tipo de áreas, para proseguir detallando la aplicación de normativas en las diferentes categorías de conservación, como son los Parques Nacionales, las Reservas Nacionales y Forestales y la áreas marinas protegidas.
Además, dedica un apartado para detallar el régimen aplicable a sectores próximos o aledaños a áreas terrestres protegidas y otro para realizar un análisis del caso de la recientemente creada  Reserva Nacional Kawésqar.
Cabe destacar que, por regla general, el desarrollo de actividades acuícolas está prohibido en las zonas pertenecientes al Sistemas Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).  Sin embargo, se exceptúan de la prohibición a las Reservas Nacionales y Forestales, en cuyas zonas marítimas puede autorizarse el desarrollo de actividades acuícolas, lo que se ha traducido en la existencia de un gran número de concesiones salmoneras en su interior.


En este sentido, el documento de Fundación Terram detalla las interpretaciones realizadas por la Contraloría General de la República para aclarar cómo debe funcionar la industria en concordancia con la conservación; y estudia cómo se ha aplicado la legislación vigente en las áreas donde sí se permite el cultivo de peces y en cuáles aspectos está al debe. Por lo mismo, expone los casos del Parque Nacional Alberto D’Agostini, donde, a enero de 2020, habían  19 concesiones salmoneras otorgadas, y el de la Reserva Nacional Kawésqar, que presentaba 57 otorgadas, 2 con proyecto técnico aprobado y 130 en trámite.
Este último caso es “paradigmático”, según describe el análisis, ya que las solicitudes ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) luego de recién creada el área, cuando esta no contaba con un plan de manejo que estableciera sus objetivos de conservación, además de haber entrado a través de Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) en lugar de Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) como lo establece la legislación.
“¿Conservando o cultivando? Régimen jurídico del desarrollo de salmonicultura en Áreas Protegidas” concluye dando una serie de recomendaciones a los distintos órganos públicos a cargo competentes en la materia, con el objetivo que estos logren armonizar los objetivos de conservación y las actividades productivas que se desarrollan en el territorio nacional, de acuerdo al principio precautorio y el enfoque ecosistémico que define la regulación. Fuente: El Ciudadano.com Chile

..................................................................

Programa Mundial de Alimentos advierte amenaza de hambruna en América Latina


El programa Mundial de Alimentos de la Naciones Unidas (WFP por sus siglas en inglés) proyecta que cerca de 14 millones de personas estarían entrando en el rango de inseguridad alimentaria severa este año debido a las consecuencias socioeconómicas que está generando el coronavirus. Nora Restrepo Sola, oficial de comunicación regional de WFP, dijo a la Voz de América que la cifra representa “10 millones de personas adicionales" en comparación con el año pasado.



"Estamos hablando de 11 países donde tenemos presencia incluyendo algunos países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe; donde vemos una situación de emergencia para estas personas que ya están en situación de hambre o bien estarían entrando debido a la pandemia”, precisó.

La proyección de WFP tiene como base las evaluaciones de seguridad alimentaria realizadas en 2019, así como un análisis de indicadores económicos después del brote de COVID-19 y los resultados de encuestas remotas completadas en 2020 para evaluar el impacto de la pandemia en el acceso a los mercados, alimentos seguridad y medios de vida.



Según los datos manejados por la institución los indicadores económicos impactado a las personas pobres, los trabajadores que estaban en empleos informales y quienes representan alrededor del 50 % de los habitantes de Latinoamérica. Según Restrepo Sola en algunos países inclusive llega a 80 %.

“La merma o de hecho la desaparición de sus ingresos ha tenido un enorme impacto en su posibilidad

de comprar alimentos. Y segundo las remesas del extranjero también han bajado significativamente”, explica la representante de comunicaciones. WFP ha citado en un comunicado de prensa que las proyecciones hacen referencia a los países donde tiene presencia: Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana y pequeños estados insulares en desarrollo en el Caribe.  Solo en Haití, el número de personas con inseguridad alimentaria severa podría aumentar de 700.000 a 1.6 millones. Asimismo, la población de inmigrantes venezolanos en Colombia, Ecuador y Perú que no saben de dónde vendrá su propia comida potencialmente aumentará de 540.000 a más de un millón.



En el Corredor Seco de Centroamérica, la situación no es mejor, ya que el número de personas con inseguridad alimentaria severa tiene el potencial de aumentar de más de 1.6 millones a cerca de tres millones.

“América Latina hoy ha sido declarada por la Organización Mundial de la Salud el epicentro de la pandemia de coronavirus, lo que significa un incremento en el número de casos, un incremento posiblemente en las medidas de confinamiento eventualmente”, cita la representante de WFP quién también agrega que, ante la magnitud de la emergencia la respuesta también tiene que ser a gran escala y se necesita la participación de todos los sectores.

“Las agencias internacionales, los gobiernos por supuesto, el sector privado y los organismos internacionales financieros; para poder realmente alcanzar a los más vulnerables”, puntualizó.
fuente Logo de la Voz de América

..................................................................................................................................

La logística, una actividad esencial en cualquier escenario (España)


Ha sido uno de los pocos sectores que se ha mantenido al pie del cañón durante las semanas más duras del confinamiento para asegurar el abastecimiento a la población, especialmente de alimentos y productos sanitarios y farmacéuticos. La actividad logística y el transporte, marcado en los últimos años por la exigencia de plazos de entrega cada vez más cortos, horas precisas de llegada a destino, garantía de disponibilidad de existencias, etc., ha sufrido durante estos meses una extraordinaria presión, al tiempo que ha demostrado su valor estratégico.

En áreas como la automoción, el textil o la hostelería, la falta de demanda ha paralizado prácticamente la actividad logística. Sin embargo, otros canales, como el de alimentación, se han visto desbordados por el efecto de las compras guiadas por el pánico, con pedidos que se duplicaron en las tiendas físicas y se quintuplicaron en el canal online.


Hay una gran demanda de naves cercanas a las ciudades


“Hemos pasado de la noche a la mañana a tener que balancear recursos y, a la vez, adaptar procesos”, asegura Ramón García, director de innovación y proyectos del Centro Español de Logística (CEL), quien considera muy relevante que la crisis del Covid haya puesto en valor al sector.
Para García, los retos más importantes que enfrenta ahora esta actividad son la adaptación de los espacios de trabajo para cumplir con el distanciamiento social y la necesidad del comercio electrónico de entregas más capilarizadas: “Ya hay un crecimiento importante de búsqueda de locales o plataformas de proximidad más grandes, tanto en los primeros anillos de las ciudades como en las propias ciudades, para dar respuesta al incremento de la demanda del canal online”, resalta Ramón García.

El comercio electrónico exige plazos de entrega cada vez más cortos

Por su parte, Francisco de la Fuente, director gerente de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), centro intermodal de transportes, con 13 millones de metros cuadrados, subraya: “La operativa de distribución que ha habido que seguir durante las semanas pasadas ha cubierto a plena satisfacción la demanda”. Además, continúa, el aeropuerto de Zaragoza, volcado en la carga, ha servido no solo para proveer a los grandes cargadores, sino también como base logística para traer material sanitario de China, Turquía y otros países. También el transporte de contenedores vía ferrocarril ha funcionado muy bien. “Zaragoza se ha confirmado para todos los efectos como un importante polo de distribución”, apostilla.
En Plaza ha surgido una demanda de grandes parcelas que nunca antes había existido. Ya está en marcha un gran proyecto con AWS: la implantación de tres centros de 100.000 metros cuadrados cada uno para el almacenamiento de datos. “Es un cambio de dimensión y un reto. Es una demanda, anterior al Covid, que viene de la mano de los grandes operadores y transitarios”, dice De la Fuente.
Menos flujo de mercancías
La relevancia del sistema portuario español se refleja en los más de 564 millones de toneladas y 37,4 millones de pasajeros movidos en 2019, y en que cerca del 80% de las importaciones y el 65% de las exportaciones se realizan por vía marítima. En el primer trimestre del año llegaron a los puertos españoles 133,2 millones de toneladas, lo cual ha supuesto un descenso del 4,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato refleja los primeros efectos del Covid.
La pérdida de actividad en el tráfico de pasajeros ha llegado hasta el 95%, según Puertos del Estado. Las medidas adoptadas por el Gobierno para ayudar a los operadores portuarios en esta situación de pandemia ascienden a 350 millones de euros entre ahorro e inyección de liquidez.

En el primer trimestre del año el movimiento portuario descendió un 4,7%

El sistema portuario español tiene, entre otros objetivos, conseguir una adecuada conectividad de los puertos con el resto de modos de transporte, en particular, el ferrocarril.
Bergé, uno de los principales operadores logísticos del país, ve margen para que los puertos españoles apliquen bajadas de tasas con las que estimular el tráfico en España, muy afectado por las restricciones al transporte sufridas desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo.

EL ÚLTIMO ESLABÓN

Transporte. El transporte desempeña un papel clave como nexo entre los diferentes niveles de la cadena de suministro para conseguir la mayor eficacia en la entrega de piezas y productos en el sitio adecuado y en el momento oportuno. Fernando Carreras, director general del grupo logístico Carreras, indica que la actividad ha caído un 50%. “No así en gran consumo, donde ha habido semanas de mucha dificultad, en medio de una crisis sanitaria donde todos teníamos miedo a salir de casa”. Carreras resalta la buena coordinación entre fabricantes, operadores y distribuidores para conseguir el objetivo de dar seguridad a los ciudadanos. Fuente: Cinco Días 30 de mayo 2020


.....................................................................................................................

Coronavirus en Ecuador: así hacen frente al coronavirus los indígenas de la Amazonía (y cómo se preparan para una postpandemia de hambre, desempleo y trueque)

"Muchos indígenas amazónicos acceden a noticias a través de las redes sociales, principalmente Facebook, y al inicio llegaba con la información una avalancha de fake news; para ellos fue fuerte el proceso de discernir qué era cierto y qué no", le dice Bravo a BBC Mundo.
Ante la abundancia de datos se activó entre los huaoranis la memoria de las epidemias recientes y fueron los mayores los encargados de hallar un sentido a lo que estaba sucediendo. "Los ancianos empezaron un proceso de recordar la epidemia de la polio de los años 60, que fue su primera década del contacto; recordaron cómo era de terrible ver esas muertes y cómo hicieron los que se salvaron", señala Bravo.
A partir de la reactivación de la memoria, ancianos huaoranis se internaron en la selva para buscar su propio alimento y huir del virus SARS-CoV-2, como hace 60 años huyeron de la poliomielitis.
La época es propicia, es tiempo de frutos y de monos gordos, el alimento en la selva está garantizado, pero estas condiciones no se repiten a lo largo del año por lo que la solución puede ser temporal. "La otra respuesta fue la reactivación del consumo de plantas a las que se les atribuye el potencial de aumentar la energía vital", añade la antropóloga.
Esta no es una respuesta exclusiva de los huaoranis. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) ha recomendado a todas las etnias que se alejen de las ciudades, que se concentren en el cultivo de sus chacras, que bloqueen los accesos a sus comunidades y que recurran a la medicina natural.
Pero todas estas estrategias no han evitado que la pandemia se haya convertido en una amenaza de extinción para al menos una de estas nacionalidades.

De la parcela a la hectárea

Alejarse de los centros urbanos y volver a las fincas y a las chacras no obedece solamente a la pandemia, sino también a la crisis económica que esta trae consigo.
"Nosotros ya estamos proyectando lo que va a ocurrir después de la pandemia, va a venir la falta de trabajo en la ciudad y también va a venir el hambre", le dice a BBC News Mundo Rosa Cerda, vicepresidenta de la CONFENIAE."La otra respuesta fue la reactivación del consumo de plantas a las que se les atribuye el potencial de aumentar la energía vital", añade la antropóloga.
Esta no es una respuesta exclusiva de los huaoranis. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) ha recomendado a todas las etnias que se alejen de las ciudades, que se concentren en el cultivo de sus chacras, que bloqueen los accesos a sus comunidades y que recurran a la medicina natural.
Pero todas estas estrategias no han evitado que la pandemia se haya convertido en una amenaza de extinción para al menos una de estas nacionalidadesEsta mujer del cantón Tena, provincia de Napo, añade que es fundamental "regresar al campo a sembrar chacras, huertas, fincas, porque no va a haber alimentos y vamos a tener problemas, todo va a ser el trueque, porque dinero no vamos a tener".
En la misma provincia, Lourdes Jipa, de la nacionalidad quijos, coincide en que la crisis económica será tan grave como la situación sanitaria.
"Si antes cultivábamos por parcela para dar de comer a nuestros hijos, ahora lo estamos haciendo por media hectárea, por hectárea, porque de eso tendríamos que vivir".
El gobierno de Ecuador ha anunciado un paquete de medidas económicas para enfrentar la crisis, incluido una reducción en el salario y la jornada laboral de los empleados del Estado y el cierre de empresas como la aerolínea nacional, el correo, los trenes y los medios públicos; lo que influirá en el índice de desempleo en las cuatro regiones del país.
A partir de esta crítica situación -provocada no solo por la pandemia sino por la caída en los precios del petróleo- han comenzado iniciativas de trueque en ciudades grandes ecuatorianas como Quito, Guayaquil y Cuenca, pero los indígenas lo practican desde tiempos ancestrales.  

Trueque y productos procesados

El trueque se realiza no solamente entre las nacionalidades indígenas de la Amazonía sino también con regiones vecinas.
"La Sierra ecuatoriana tiene un tipo de productos, la Amazonía tiene otro tipo de productos, así que hacemos el truque, pero ahora con la pandemia no podemos hacerlo en grandes cantidades, porque a veces no tenemos movilización y en otras las vías están cerradas", explica Patricio Shiguango, presidente de las organizaciones indígenas de Napo, de nacionalidad kichwa.
Sin embargo, las nacionalidades no consumen solo lo que cultivan; los productos procesados de las ciudades también se han integrado a su dieta.
"Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía alimentaria, de tener la chacra con la yuca, el plátano, la papaya, los árboles frutales, la papa china, pero nuestros hijos e hijas están acostumbrados a saborear otros sabores de la ciudad, entonces practicamos el trueque", cuenta Lourdes Jipa. El recurrir a los productos de la ciudad no siempre responde a una cuestión de paladar, explica la antropóloga Andrea Bravo.
"Hay zonas como Miwaguno, donde hay casos de Covid-19 detectados, en los que la cercanía con la carretera redujo sus posibilidades de subsistencia tradicional, había problemas con los cultivos que la gente relacionaba con la contaminación, los ríos tenían poquísimo pescado; ellos para mantener su dieta dependían de atún, aceite y arroz, no dependían 100% de la selva".
Los alimentos procesados han provocado la aparición de nuevas enfermedades entre las nacionalidades indígenas como diabetes, presión alta y anemia, pero a veces son la única solución ante la escasez de productos locales.
En abril de este año, y como si la pandemia no fuera suficiente, se produjo un derrame de petróleo en los ríos amazónicos Quijos, Napo y Coca que obligaron a suspender la pesca, principal fuente de alimentación de la región.

Productos tradicionales y medicina occidental

Así como conviven los productos de la tierra con los alimentos procesados, en la Amazonía se recurre tanto a las medicinas ancestrales como a los productos farmacéuticos, aunque la pandemia también ha producido sus desequilibrios en esta convivencia.
"Los compañeros ven las noticias de lo que pasa en Guayaquil y prefieren morir en la casa que en el hospital, porque temen contagiarse ahí, donde lo único que ponen son esos tubos que lo matan a uno y no regresa más, por eso tomamos nuestras medicinas", manifiesta Rosa Cerda, Vicepresidenta de la CONFENIAE. 

Aislamiento

Hasta el lunes 25 de mayo, las provincias amazónicas habían registrado -según cifras oficiales- 928 casos de los 37.355 confirmados a nivel nacional (sólo la provincia de Pastaza superaba los 200 casos), favorecidas no solo por la política de autoaislamiento sino por la baja densidad de su población y la dispersión de las comunidades.
Mientras la provincia de Guayas, donde se encuentra Guayaquil, tenía -según el último censo de 2010- 236 personas por kilómetro cuadrado, y Pichincha, donde está Quito, llegaba a 270, la provincia amazónica más densamente poblada -Sucumbíos- apenas sumaba 9 habitantes por kilómetro cuadrado.
Otra ventaja al momento de enfrentar el virus es una antigua desventaja de la Amazonía, la mala infraestructura vial. Algunas poblaciones pueden ser alcanzadas a través de caminos, pero otras solo son accesibles por vías fluviales o en avioneta.
Estos caminos están ahora bloqueados, en ocasiones por fuerzas policiales y militares, en otras por las propias nacionalidades indígenas.
"Aquí en la provincia de Napo, la mayoría de la población que vive en la zona urbana ha optado por alejarse a la zona rural, la ciudad (Tena) ha quedado semivacía, el temor es que el virus llegue a las zonas rurales, por eso tratamos de evitar el ingreso de las personas de afuera", le dice a BBC News Mundo Lucy Rodríguez, abogada de nacionalidad kichwa.Fuente BBCNews














































..........................................................

Cómo Covid-19 amenaza la línea de vida económica de Centroamérica

Durante los 20 años que Alejandro Carrillo ha trabajado en los Estados Unidos, siempre ha enviado dinero a casa. 
Un hombre trabaja en un taller de carpintería en Zunil.
Las ganancias de su tiempo con los equipos de construcción en Florida fueron 
suficientes para proporcionar alimentos y educación a cada uno de sus siete 
hijos y para construirle a su esposa una casa en la que criarlos. También 
fue suficiente para luego ayudar a su hijo de 33 años, José Carrillo, 
a comprar un automóvil pequeño y verde para iniciar un negocio de taxis.
Los fondos enviados a Centroamérica por migrantes que trabajan 
en países económicamente desarrollados son un salvavidas para familias 
como los Carrillos. Las remesas representan un flujo de caja constante que
 mantiene a los receptores fuera de la pobreza y proporciona una red de 
seguridad en tiempos de crisis.Solo en 2019, se enviaron a Guatemala 
$ 10.500 millones (£ 8.300 millones) en remesas, según el banco central 
del país. Y ese número estaba creciendo constantemente. Hasta que 
Covid-19 golpeó.

Sin red de seguridad
Guatemala ha reportado más de 1,600 casos confirmados de coronavirus.
 Las medidas para frenar su propagación incluyen toques de queda
 nocturnos y restricciones al movimiento en lugar de los bloqueos que
 otros gobiernos latinoamericanos han impuesto en los últimos meses.
En marzo, el trabajo de Alejandro prácticamente se evaporó y las remesas 
que solía enviar también se agotaron, dejando a su familia sin su red de seguridad.
Lo mismo es cierto para muchos de los millones de centroamericanos en los
 Estados Unidos que realizan trabajo doméstico y trabajo manual. Y esta 
agitación económica afecta a las comunidades que han dejado atrás. "Prácticamente
todo lo que gana se destina a sobrevivir en Estados Unidos. Ya no envía nada", 

dice José Carrillo sobre su padre.

Crisis sin precedentes

El Banco Mundial proyectó recientemente que las remesas de EE. UU. A América
 Latina caerían casi un 20% en 2020. En todo el mundo, se espera que caigan 
cuatro veces más que después de la crisis financiera de 2008.Los expertos dicen 
que la crisis mundial emergente no tiene precedentes. Esto es especialmente cierto 
para países migratorios como Guatemala, Honduras y El Salvador, que 
normalmente dependerían de las remesas como amortiguador.
"Las remesas han sido un componente central de la economía en la región, y 
ahora es probablemente una de las primeras veces que esa fuente de ingresos 
se verá realmente amenazada", dijo Cecilia Menjivar, profesora de sociología
 de la Universidad de California en Los Ángeles. estudia Centroamérica.
 "Todavía no sabemos cuáles podrían ser muchos de los efectos, pero 
podría ser el hambre", dice ella.

La tensión va en ambos sentidos

Y la tensión no es solo para quienes reciben las remesas sino también para 
quienes las envían. Los migrantes pueden continuar enviando esa capital hasta 
que se estiren demasiado, según Manuel Orozco, director del programa de
 Migración, Remesas y Desarrollo del grupo de expertos Diálogo Interamericano. 
Él dice que las personas que emigraron para sacar a sus familias de la pobreza 
ven las remesas como "obligaciones financieras", que son tan importantes 
para ellos como pagar el alquiler o comprar alimentos.
Aún así, esos pagos cayeron casi un 10% en marzo respecto al mismo período 
del año anterior, según muestran los datos del banco central de Guatemala. 
Y eso fue antes de que la mayor parte de las órdenes de cuarentena de los
 Estados Unidos entraran en vigencia.

'Inventar para sobrevivir'

La zona rural de Guatemala se ha visto aún más gravemente afectada. En el 
pueblo de Cajolá, las remesas ya han disminuido en un 50% desde el comienzo 
de la crisis, dijo el líder comunitario Eduardo Jiménez.La migración a los Estados 
Unidos ha moldeado la aldea de 15,000 personas desde la década de 1980, 
cuando el país estaba encerrado en un conflicto civil. El dinero de esos migrantes
 generó industrias completamente nuevas, incluidas la construcción, la carpintería
y el trabajo eléctrico, y reemplazó muchos trabajos de agricultura de subsistencia
 con la construcción de viviendas."Especialmente en Cajolá, tiene un gran 
impacto, porque las remesas provenientes de América del Norte han sido una 
forma de supervivencia", dice Jiménez.
Jiménez fue parte de esa migración. Durante 10 años, trabajó como 
inmigrante indocumentado en los Estados Unidos y regresó a Guatemala en 2006 
para comenzar talleres de carpintería y tejido para dar oportunidades a los 
guatemaltecos rurales que de otro modo podrían migrar.Pero ese trabajo ha 
disminuido y Jiménez está buscando otras estrategias para mantener a flote
 el pueblo y alimentar a las familias aisladas de la capital que los llevó durante 
décadas.
Para Cajolá, dice, eso puede significar volver a la agricultura de subsistencia. Migrar
 a los Estados Unidos sería suicida, dijo.
"Los guatemaltecos hemos sido creativos", dice Jiménez. Y eso le da esperanza
. "He visto que el pueblo de Guatemala ha seguido avanzando a pesar de los
 pocos recursos que tenemos. Hemos tenido que inventar para sobrevivir".

Ay de venir

Eso es lo mismo que pasa por la mente del señor Carrillo mientras conduce su taxi 
verde neón por las onduladas tierras de cultivo a las afueras de su ciudad. Tiene 
miedo porque no solo su padre perdió el trabajo en Florida, sino también uno 
de sus hermanos. El hermano estaba enviando dinero para construir una casa
 para su esposa e hijos poco a poco, tal como lo había hecho su padre por ellos.
Pero esa construcción se estancó, y también el trabajo del pequeño negocio de
 taxis del Sr. Carrillo, dejando a la familia sin nada.



Él dice que hará lo que sea necesario para mantener a flote a su familia. 
Pero sin remesas, eso solo puede ser sostenible por un corto tiempo. "No hay 
muchas tarifas. Hemos estado luchando, no es como era antes", dice Carrillo.
 "Si continúa así, en uno o dos meses, vamos a ser muy golpeados". 
Fuente BBC Latinoamérica

......................................................................................................................

El PIB cae un 3,8% en la eurozona en el primer trimestre, el mayor recorte de su historia

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona cayó un 3,8% entre enero y marzo y un 3,3% en la Unión Europea en el mismo periodo, según la estimación adelantada publicada este viernes por la oficina estadística europea Eurostat.
Se trata de la caída más pronunciada desde que Eurostat comenzó a publicar estas series temporales en 1995 y coincide con la puesta en marcha desde el pasado marzo de las medidas de confinamiento para frenar la pandemia del COVID-19.
En el último trimestre de 2019 el PIB había aumentado un 0,1% en los países de la moneda única y un 0,2% en la Unión.
Por estados miembros, las bajadas más destacadas tuvieron lugar en Francia (5,8%), Eslovaquia (5,4%), España (5,2%) e Italia (4,7%).
Por otra parte, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB bajó un 3,2% en la zona euro y un 2,6% en la UE en el primer trimestre. En los últimos tres meses de 2019 el PIB había crecido con respecto al año precedente un 1,0% y un 1,3%, respectivamente. Según Eurostat se trata de una de las caídas más fuertes producidas desde el tercer trimestre de 2009. Comparado con el primer trimestre de 2019, las caídas del PIB más destacadas tuvieron lugar en Francia (5,4%), Italia (4,8%), España y Eslovaquia (4,1% en ambos casos).
Los resultados de la estimación preliminar podrían ser revisados cuando Eurostat publique la estimación regular del PIB y de los agregados principales (incluido el empleo) los próximos 9 de junio y 20 de julio.

...................................................................................................

EE UU podría presentar una denuncia por monopolio contra la matriz de Google antes del otoño

El Departamento de Justicia de EE UU y un grupo de fiscales generales, liderados por el de Texas, presentarán probablemente en los próximos meses una denuncia contra Alphabet, la matriz de Google, por violar supuestamente las leyes antimonopolio del país, según han informado The Wall Street Journal.
El citado diario precisa que el Departamento de Justicia tiene la intención de presentar la denuncia este verano, mientras que los fiscales generales, liderados por el tejano Ken Paxton, podrían presentar su propio caso en otoño. Google, Facebook, Amazon y Apple están bajo una serie de investigaciones por supuesto abuso de posición de dominio en los mercados donde operan. Una práctica que pondría en peligro la libertad de elección del consumidor.
En el caso de Alphabet, las investigaciones han sido abiertas por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), el Departamento de Justicia, el Comité de Justicia del Congreso y 48 estados. Quieren determinar si la multinacional ha abusado de su posición de dominio en búsquedas, publicidad y en la gestión de su sistema operativo móvil Android, provocando, entre otras cosas, la expulsión de otros jugadores del mercado y no dejar entrar a otros nuevos. Fuente_ Cinco Días
.......................................................................................................

Costa Rica se convierte en el primer país de Centroamérica en ser parte de la OCDE, el exclusivo club de las naciones más desarrolladas


Es considerado como un club exclusivo que reúne a los países de mayor desarrollo en el mundo. Y este viernes Costa Rica se convirtió en el primer estado de América Central al que le abren sus puertas.
Los embajadores de los 37 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) extendieron por unanimidad este viernes una invitación para que Costa Rica se integre como miembro pleno de esa institución.

Un largo proceso

Costa Rica manifestó su interés en adherirse a la OCDE en mayo de 2012 y, un año más tarde, la organización acordó trabajar junto a ese país para trazar la ruta hacia la membresía. Entonces, comenzó un proceso que culminó este 31 de marzo, cuando el país centroamericano obtuvo la aprobación de los 22 comités técnicos de la OCDE, poniendo punto final a un trabajo de preparación de cinco años.
"Esta etapa constituyó un proceso riguroso de evaluación que dio como resultado un conjunto de recomendaciones y una agenda robusta de reformas y medidas que el Estado costarricense ha venido implementando durante los últimos años", señaló el gobierno de Costa Rica a través de un comunicado. La integración en la OCDE exige que los países cumplan con una serie de estándares y buenas prácticas institucionales. En el caso de Costa Rica, según indicó el gobierno, el país tuvo que aprobar en la última etapa unas 14 leyes para adaptarse a esos requisitos.
Como miembro de la OCDE, el país centroamericano podrá participar en más de 300 comités y grupos de expertos y de trabajo que se dedican a la búsqueda de soluciones a muchos de los retos sociales, medioambientales y económicos del mundo actual, así como al desarrollo de estándares de políticas públicas en campos tan diversos como la educación y la lucha contra la evasión fiscal.
Tras la invitación anunciada este viernes, solamente quedan por cumplirse algunas formalidades como la firma del acuerdo de adhesión y su posterior aprobación por la Asamblea Legislativa y por el Ejecutivo del país centroamericano.
Solamente tres países de América Latina habían logrado hasta ahora su entrada en la OCDE: México en 1994, Chile en 2010 y Colombia, cuya admisión fue anunciada el 28 de abril. 

Un hito para "la Suiza de Centroamérica"

Por Marcos González Díaz, corresponsal de BBC Mundo en México y Centroamérica
Desde una Centroamérica acostumbrada a ser identificada con graves problemas de violencia, Costa Rica -aunque tampoco es inmune a las garras del narcotráfico- presume de una seguridad a años luz de la mayoría de sus vecinos.
Y eso se nota en el turismo, una de las principales fuentes de ingresos para este país al que cada año llegan millones de viajeros interesados en experimentar su famosa filosofía relajada de "pura vida" y en descubrir por qué es líder mundial en políticas y logros ambientales.
Una mayor estabilidad política y una menor percepción de corrupción a nivel centroamericano también ayudaron al crecimiento económico sostenido de Costa Rica, que no se conformó con exportar café y banano y evolucionó hacia otros mercados como el de los equipos tecnológicos.
El país supo trasladar ese crecimiento al bienestar social de la población, que goza de un acceso casi universal a educación, pensiones y salud. Fuente: BBC News 15.05.2020




...................................................................................................................

 Italia regulariza cientos de miles de inmigrantes, empleados en el campo y en el trabajo doméstico

El gobierno italiano aprueba la regularización de inmigrantes empleados en el campo y en el trabajo doméstico, según tiene previsto el Consejo de ministros que se reúne esta tarde. Al acuerdo se ha llegado después de días de discusiones y fuerte tensión en la mayoría gubernamental. Una parte del Movimiento 5 Estrellas se oponía a la regularización, por considerar que se hacía un favor político a la Liga y a Fratelli d'Italia, opuestos a esa medida. El acuerdo prevé un permiso temporal de trabajo de seis meses para quien ha trabajado regularmente en el sector agrícola y doméstico y no haya cometido delitos en los últimos cinco años. «La intención del gobierno es garantizar la dignidad de las personas, la protección de la legalidad y las necesidades del mercado laboral», ha manifestado la ministra del Interior, Luciana Lamorgese, esta mañana en el Senado.
Hace justamente un mes, la ministra la ministra de Agricultura, Teresa Bellanova, exsindicalista y exmilitante del Partido Democrático, hoy en las filas de Italia Viva, partido de Matteo Renzi, planteó la regularización de 600.000 inmigrantes ilegales, porque «se debe prevenir la emergencia en los guetos, acabar con su explotación y garantizar a las empresas mano de obra». Con gran fuerza se opusieron entonces los partidos de extrema derecha, abriéndose un fuerte debate. No está aún claro el número de inmigrantes que al final podrán ser regularizados.
Se cree que al final los inmigrantes legalizados no llegarán a la mitad de la propuesta inicial de la ministra. En cualquier caso, serán cientos de miles, porque a los empleados del campo se deben añadir los del trabajo doméstico, según destaca la ministra Teresa Bellanova: «Este es un problema de credibilidad de las funciones institucionales, porque están en juego temas como la legalidad, la emergencia sanitaria, la justicia social y la lucha al “caporalato” (se denomina así al sistema ilegal de reclutamiento de mano de obra mediante los caporales) que alimenta a las mafias. Hablamos también de cientos de miles de empleados domésticos y cuidadores de nuestros ancianos, de niños y discapacitados, trabajadores que tienen derecho a que se les reconozca su dignidad», manifiesta la ministra a La Repubblica.






















































Al límite con la esclavitud

En definitiva, el objetivo del gobierno es que acabar con el trabajo negro y evitar la explotación a la que están sometidos los jornaleros del campo, además de que el campo y el servicio doméstico cuente con una mano de obra legalizada, necesaria para la economía del país. Hasta ahora, los caporales que reclutan a inmigrantes los someten a horarios y salarios al límite con la esclavitud. Se les suele ofrecer entre 1 y 3 euros la hora, aunque a veces se les paga según las cajas de frutas que llenen. No solamente se explota a los inmigrantes, también trabajan en el campo italianos.
Todo el país recuerda, entre otros casos, el de Paola Clemente, de 49 años, con tres hijos, que murió de infarto por el calor y la fatiga mientras recogía uvas. Su marido, Stefano Arcur, contó la historia prácticamente de esclavitud de Paola: «Salía de casa a las dos de la madrugada, en San Giorgio Jonico (región de Apulia, en el sur de Italia) . Cogía el autobús y llegaba a las cinco y media a las viñas de Andria (distante a 170 kilómetros). En casa volvíamos a verla no antes de las tres de la tarde, en algunos días incluso a las seis. Ganaba 27 euros al día». Historia trágica también la de Paolo Fusco, de 55 años, también con tres hijos, hoy recordado en los medios italianos: Murió por infarto en Giugliano de Campania (Nápoles) mientras cargaba sandías, sin descanso, en pleno verano, por 40 euros la jornada. Son dos casos famosos, pero el elenco podría ser muy largo.
Sin duda, la regularización de los inmigrantes tiene una muy importante lectura política y socioeconómica. Algunos agricultores se lamentaban en estos días de las enormes perdidas que les estaba suponiendo la emergencia sanitaria por el confinamiento. Se han perdido cosechas. Ahora, Coldiretti, la organización más importante de asistencia y apoyo a los agricultores, manifiesta su comprensión con la medida del gobierno, pero también la critica: «No resuelve los problemas del mundo agrícola, porque los tiempos de la regularización no coinciden con los de las empresas», afirma el presidente de Coldiretti, Ettore Prandini, explicando que en el campo las necesidades son inmediatas mientras que la regularización llevará tiempo. FUENTE: ABC Internacional























































....................................................................
El calor capaz de matarnos no llegará a finales de siglo: ya está aquí

No será a finales de este siglo, como pronostican muchos de los modelos elaborados por los científicos, sino que ha empezado ya. El cambio climático, en efecto, ya ha calentado algunas zonas del planeta por encima de lo que el cuerpo humano es capaz de soportar, convirtiéndolas en mortales para nuestra especie. Y la extensión de esas áreas inhabitables por el hombre no hace más que crecer.
Para llegar a esta terrible conclusión, un equipo de investigadores de Estados Unidos y Gran Bretaña ha analizado y comparado datos de estaciones meteorológicas de todo el mundo, y ha descubierto que la frecuencia de temperturas húmedas (o de bulbo húmedo) superiores a entre 27 y 35 grados se ha duplicado desde 1979. La temperatura de bulbo húmedo es una medida de calor y humedad, que se toma con un termómetro cubierto por un paño empapado en agua. Y 35 grados de temperatura húmeda es el límite que un cuerpo humano es capaz de soportar. El estudio acaba de publicarse en Science Advances https://advances.sciencemag.org/content/6/19/eaaw1838

Las zonas más afectadas, por ahora

La mayor parte de esos aumentos de frecuencia se produjeron en el Golfo Pérsico, India, Pakistán y el suroeste de América del Norte. En localidades como Jacobabad en Pakistán y Ras al Khaimah en Emiratos Árabes Unidos, ese límite de 35 grados se ha superado por primera vez, cruzando repetidamente el umbral letal durante una o dos horas diarias, algo nunca reportado hasta ahora en la literatura científica. Ampliar información en https://www.abc.es/ciencia/abci-calor-capaz-matarnos-no-llegara-finales-siglo-esta-aqui-202005120210_noticia.html

...............................................................................................................
Las sabanas son zonas secas entre selvas y semidesiertos, espacios con arbustos, hierba (gramíneas silvestres) y árboles pequeños y dispersos entre los que destaca el baobab (el árbol de la vida) y sus grandes flores. La sabana más conocida es la africana, que se sitúa en el este del área central de África, con temperatura media de 23 grados y precipitaciones anuales de 600 mm.

Cerca de un centenar de especies de antílopes viven en este territorio salvaje junto a impalas, ñus azules y ñus de cola blanca, gacelas, rinocerontes, jabalís, búfalos, cebras reales (Grevv), jirafas elefantes... que conviven con depredadores como el león, el chacal o la hiena y carroñeros como los buitres y los cuervos. Uno de los sitios más destacados de la sabana africana es el Parque Nacional Amboseli de Kenia, de casi 400 kilómetros cuadrados y hogar de los masái, un espacio amenazado por el impacto del cambio climático y que está desapareciendo más rápido de lo que se creía, según muestra un estudio de la Universidad de York publicado en la Royal Swedish Academy of Science .
Los investigadores han analizado los últimos 5.000 años de la historia ambiental de este popular destino turístico y han descubierto que los cambios más significativos se han producido en apenas 500 años, coincidiendo con la llegada de los masái a principios del siglo XX y el comercio de marfil. Los masái perdieron el 60% de su territorio, que fue entregado a los colonos para levantar ranchos, y fueron recluidos en distritos de Kajiado y Narok. en las últimas décadas han tenido que abandonar su actividad principal por la pérdida del ganado por culpa de las enfermedades y la falta de tierra de pastoreo.
Por eso se han ido decantando por la agricultura. Los expertos de York recuerdan que los masái utilizaron el fuego para despejar zonas para el cultivo y controlar el paisaje. El problema es que está práctica, que ahora está prohibida, ha alterado significativamente la vegetación y el ecosistema en un espacio de tiempo muy corto.
“Las sabanas del este de África admiten grandes poblaciones humanas y animales, pero están experimentando rápidos cambios y presiones sobre los recursos hídricos”, explica la profesora Esther Githumbi. “Estas prácticas están reduciendo los hábitats de vida silvestre y hacen que se pierda biodiversidad”, añade en un comunicado.
El análisis muestra que los bosques y arbustos dispersos caracterizaban el paisaje hace 5000 años. La expansión de los humedales a lo largo de los siglos demuestra la alta variabilidad de la vegetación, dentro de un ecosistema dinámico en constante evolución, como respuesta al cambio climático atmosférico.“Hay que ver todas estas interacciones climáticas, animales y humanas en un solo conjunto de datos para tener una idea realista de cómo impactan los unos en los otros. Con mucho, el mayor impacto en el paisaje, tanto en el pasado como en la actualidad, es la actividad humana“, afirma el profesor Robert Marchant, coautor del estudio.
La investigación demuestra que con la llegada de los humanos al área, partes de los humedales, cruciales para la supervivencia de una población diversa de animales, se convirtieron en espacio de producción agrícola. “Se utilizaron tierras que anteriormente no serían aptas para sostener la vida humana”, añaden los expertos. Fuente: La Vanguardia
Los Masái han pasado de ser pastores nómadas a dedicarse a la agricultura  
...........................................................
Dubái: la perfecta síntesis entre lujo y sostenibilidad
A cuatro kilómetros de la costa de Dubái se encuentra un paraíso impresionante. The World Dubai es una colección de islas artificiales que forman un mapa de nuestro planeta. Son visibles desde el espacio. Un viaje en barco de 20 minutos te llevará al corazón de Europa, núcleo de este particular oasis.
Situado sobre 6 islas, es un nuevo destino de vacaciones de lujo y también albergará algunas casas residenciales exclusivas. Hablamos con el hombre detrás de este concepto.



























































Euronews
Vista aérea de "El corazón de Europa"Euronews
“Durante estos años, Dubái se ha convertido en el lugar donde se hizo posible. Es un lugar de innovación y esto atrae el talento para venir aquí y trabajar aquí. Pudimos construir este proyecto. Nosotros somos un desarrollador, sabemos cómo construir edificios. Esto ha sido un desafío, pero el peor en realidad para mí, personalmente, fue convencer a mi esposa de que me apoyara en este proyecto”, explica entre risas Josef Kleindienst, presidente de Kleindienst Group.
Y el llamado "corazón de Europa" llega más allá de lo imaginable con el primer complejo turístico con clima controlado del mundo, que, gracias a la tecnología alemana, tiene nieve durante todo el año. Y la sostenibilidad es clave para el proyecto, especialmente con el océano. Además, toda la energía de las islas es energía renovable.
“Tenemos que ser capaces de vivir en este planeta sin destruirlo. Tenemos que devolver el respeto a la naturaleza y especialmente a lo que estamos haciendo, porque ahora estamos construyendo en el océano. Doy este simple ejemplo. Derramas petróleo en la tierra... De acuerdo, el suelo puede absorberlo hasta cierto grado y tienes tiempo para sacarlo. No pasa lo mismo en el océano”, admite Kleindienst.
Bajo los cielos azules de Dubái y en medio de la tranquilidad de las aguas cristalinas se encuentran casas flotantes llamadas Caballitos de Mar. Cada casa tiene 3 niveles y abarca más de 1200 cuadrados. Y una sorpresa espera a los visitantes que se aventuran al nivel inferior... que está bajo el agua.
En 2017 un verano extremadamente caluroso blanqueó cerca del 70% de los corales de los Emiratos Árabes Unidos. El programa de vida marina del Corazón de Europa devolverá la vida a las aguas circundantes. Los biólogos marinos están cultivando un nuevo arrecife de coral, un hábitat para la vida marina nativa de la región.
Juan Diego Suárez es biólogo marino: “Estas aguas están como vacías en algún momento. Así que hoy traemos toda esta vida de vuelta a las aguas, a esta área circundante. Así que traemos ese arrecife artificial y luego lo poblamos como si añadiéramos corales a este arrecife artificial. Y estos corales traen toda la diversidad que los arrecifes de coral traen consigo. Es muy emocionante y no funciona con los peces. Trabajas con caballitos de mar, con peces, con corales, con arrecifes artificiales”. Las islas son el hogar del instituto de coral más grande del mundo donde están creciendo 100.000 nuevos corales.
"Framentamos los corales. Pero la idea de estos procesos de fragmentación es que se mejora el crecimiento. Los corales crecen como un centímetro por año, ¡¿verdad?! Pero después de fragmentarlos pueden crecer hasta 20 veces más rápido”, explica Suárez emocionado. También se ofrecerá un programa educativo para los niños que visiten el destino: “Les enseñas cómo es un coral, y lo que está bajo el agua. Y también puedes enseñarles a bucear o hacer snorkel. Y luego les das como un metro cuadrado, cada niño que venga aquí tendrá este lugar bajo el agua. Entonces plantarán uno de sus fragmentos de coral. Y les enseñamos cómo fragmentar el coral. E incluso tienes una localización GPS para tu coral. En lugar de plantar un árbol, plantarás un coral”
De vuelta a tierra firme, puedes explorar la exuberante flora y fauna, con olivos de 1.500 años de edad de Andalucía, en España, que ayudan a transformar las islas en un paraíso. Una vez más, la sostenibilidad es clave para el paisaje.
“Tenemos una política de cero desechos, por lo que somos muy conscientes de la limpieza del agua de alrededor. Así que no usamos pesticidas, fungicidas ni insecticidas o cosas así. Ponemos algunos fertilizantes naturales y eso es todo lo que usamos. Es un paisaje extremadamente sostenible”, nos cuenta Richard Westcott, arquitecto del paisaje.
Con sus impresionantes vistas, "El corazón de Europa" demuestra que el lujo y la sostenibilidad pueden ir de la mano en este idílico destino de Dubái. Fuente: Euronews 2020

..................................................................

Coronavirus: el descubrimiento en los manantiales termales de Yellowstone que fue clave para hacer los tests del covid-19


“Definitivamente vivo”.Thomas Brock descubrió en los manantiales termales de Yellowstone la bacteria que fue clave para el análisis del ADN.(Foto de archivo)
Thomas Brock anotó esas palabras, hace medio siglo, en uno de los cuadernos que llevaba en sus investigaciones de campo en Yellowstone.
Era la década de los 60, y el científico estadounidense se refería a uno de losinusuales organismos que acababa de hallar en uno de los manantiales termales del parque.
Fue en uno de esos manantiales donde Brock descubrió una bacteria adaptada a la vida a altas temperaturas a la que llamó Thermus aquaticus.
La bacteria, ahora célebre, acabaría revolucionando la biotecnología y haciendo posibles los llamados tests PCR, las pruebas más fiables usadas en todo el mundo para diagnosticar el covid-19.
Thomas Brock tiene ahora más de 90 años y es profesor emérito de microbiología de la Universidad de Wisconsin-Madison.
En esta nota te contamos cómo el trabajo pionero de Brock acabó vinculado con la actual pandemia, a través de una cadena fascinante de episodios en la historia de la ciencia.
¿Qué siente Brock al pensar que su hallazgo está ayudando a diagnosticar el covid-19 y a salvar vidas?
“Estoy orgulloso”, señaló el científico a BBC Mundo desde su hogar en Wisconsin.
“Yo veía mi descubrimiento como un buen modelo para estudiar la biología molecular de la vida a altas temperaturas”.
¿Pero pensó alguna vez que tendría un impacto tan masivo?
“No lo hubiera imaginado ni en un millón de años”.

El descubrimiento de la bacteria

Brock jamás había visto manantiales termales antes de llegar al parque de Yellowstone en 1964.
Pero volvió año tras año. Lo impulsaba el deseo de investigar qué formas de vida podrían subsistir en esas piscinas naturales, en las que los colores vívidos denotan la presencia de microorganismos.
Brock y uno de sus estudiantes, Hudson Freeze, cultivaron bacterias de varios manantiales.
“A Thermus aquaticus la hallamos en el manantial Mushroom Spring, un manantial a 75 grados centígrados, donde también hay una gradiente termal, ya que en las salidas del manantial la temperatura baja a unos 35 grados. En ese momento, Thermus era el microorganismo más termófilo (que ama o tolera el calor) conocido”.
“El hallazgo demostró que otros investigadores estaban equivocados sobre los límites de temperatura en los que puede haber vida”, señaló Brock a BBC Mundo.
En manantiales termales de Yellowstone, y de otros sitios del planeta, la temperatura puede superar los 90 grados.
“Es agua subterránea que ha quedado acumulada en capas profundas y que se calienta por el calor derivado del magma del centro de la Tierra o por acción volcánica”, explicó a BBC Mundo la bióloga Sandra Baena, profesora de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, e investigadora de microorganismos que viven en condiciones extremas.
“Si tienes agua caliente en la subsuperficie de la Tierra y tienes fallas geológicas, o sea grietas, el agua va a buscar salida”.

El hallazgo de una enzima

Los mecanismos biológicos que permiten a bacterias como Thermus aquaticus sobrevivir a altas temperaturas en manantiales termales eran un tesoro a ser explorado por la ciencia.
En la década de los 70, Alice Chien y otros investigadores de la Universidad de Cincinnati aislaron una de las enzimas de la bacteria.
La nueva enzima recibió el nombre de TAQ polimerasa. (TAQ era una referencia a Thermus aquaticus).
El hallazgo de esta enzima resistente a altas temperaturas se cruza a partir de ahora con otra historia.
Y acabaría siendo crucial para un campo de la ciencia que avanzaba a pasos agigantados en la segunda mitad del siglo XX, el estudio del ADN.

La enzima que revolucionó la PCR

Es en la técnica PCR que reaparece en nuestra historia la bacteria de Yellowstone.
“La PCR requiere temperaturas que oscilan entre los 55 y los 95 ̊C, y por esto necesitamos enzimas que puedan soportar las altas temperaturas y mantenerse activas a lo largo de la reacción”, explicó a BBC Mundo Domenica Marchese, investigadora del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) de Barcelona.
La enzima o polimerasa que se utiliza en la PCR para copiar el ADN es una proteína. Y normalmente las proteínas que se exponen a temperaturas muy elevadas pierden su estructura original, explicó Marchese.
“Imaginemos, por ejemplo, una espiral de metal, como las que utilizamos para encuadernar un libro. Si abrimos la espiral y la estiramos, esta dejará de ser útil para su función. Lo mismo pasa normalmente con la ADN polimerasa. Cuando la exponemos a temperaturas elevadas pierde su capacidad de sintetizar el ADN”.
¿de qué puede servir buscar bacterias en manantiales termales en Yellowstone?’”.
“La enzima extraída de Thermus aquaticus es una de las enzimas más importantes del mundo. Hizo posible la PCR y la investigación moderna del ADN”.
La bacteria de Yellowstone demuestra, según dijo el científico a BBC Mundo, por qué es importante “establecer los principios básicos en los que pueden basarse muchas formas de trabajos científicos”. Fuente BBC Mundo



........................................................................................................

La frontera Tijuana-San Diego sin vehículosAunque el cruce del comercio está permitido, las enormes filas en la frontera México-EE.UU. han desaparecido
Desde la producción de automóviles y tractores agrícolas, pasando por la fabricación de aviones de combate, y hasta en la operación de cajeros automáticos: la industria de México y Estados Unidos depende de lo que se fabrica en ambos países.
La maquinaria de intercambio en ambos lados de la frontera había avanzado bien aceitada desde la crisis económica de 2010 hasta toparse con un freno inesperado este año: la pandemia del nuevo coronavirus.
La emergencia sanitaria llevó al cierre de fábricas en ambos países para evitar la propagación del virus entre obreros, pero el avance de la pandemia supuso un punto de inflexión al comercio que el año pasado se cifró en US$670.000 millones, según el Departamento de Comercio de EE.UU..Un tercio de ese monto corresponde a la producción de manufactura, vehículos y bienes de consumo, los cuales están ahora paralizados en México y de los cuales depende la industria en EE.UU.
Sin los insumos y la fabricación hecha en México, la industria estadounidense está en serias dificultades.Un ejemplo es la planta de la firma estadounidense Honeywell, en Ciudad Juárez, México, la cual realiza trabajos de manufactura para empresas de EE.UU., entre ellos la fabricación de alarmas contra incendios.
El CEO de Honeywell, Darius Adamczyk, fue uno de los más de 350 firmantes de una carta para el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador que pide la designación de decenas de fábricas y plantas industriales como "esenciales" y que sigan operando.
Pero a las afueras de una planta de Honeywell en Ciudad Juárez, empleados protestaban la semana pasada con carteles que decían que las alarmas no son esenciales y que las vidas sí lo son, ante los riesgos de contagios de covid-19.

...................................................................................................................

Detectan por primera vez microplásticos en un lago de agua dulce del Ártico


Los microplásticos son fragmentos de plástico con un tamaño menor a cinco milímetros. Provienen de dos fuentes: de la degradación de plásticos grandes que se fragmentan en piezas cada vez más pequeñas, y de productos domésticos que contienen pequeñas partículas plásticas, como exfoliantes y pastas de dientes, entre otros. Como consecuencia del uso masivo de estos productos, estos compuestos acaban en el medioambiente. Hasta ahora se había constatado su presencia en los océanos, en ríos e incluso en el sistema digestivo de algunos animales que los ingieren. Un nuevo estudio demuestra por primera vez la presencia de microplásticos en ecosistemas de agua dulce del Ártico. La mayoría de los microplásticos encontrado en el lago ártico son  fibras de poliéster, un material muy utilizado en la industria textil y como revestimiento debido a su durabilidad. "Hasta ahora, se había demostrado que los microplásticos estaban presentes en los ecosistemas marinos del Ártico: en el agua de mar, en los sedimentos oceánicos e incluso en el hielo, pero no sabíamos que habían llegado hasta las aguas dulces árticas", declaran los autores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Alcalá (UAH) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), en declaraciones publicadas por la agencia de divulgación SINC.   Pocos ecosistemas libres de microplásticos

Según los autores, que usaron tres técnicas espectroscópicas distintas (RAMAN, micro-FTIR y SR-FTIR), los lagos de agua dulce en zonas polares como el Ártico, eran algunos de los pocos ecosistemas que parecían libres de microplásticos en el planeta. "Hoy parece que los ecosistemas libres de microplásticos en el planeta son ya escasos, más  cuando recientemente investigadores de la Universidad de Newcastle han encontrado microplásticos hasta en unos pequeños animales que habitan en los fondos oceánicos, entre los 7.000 y los 10.890 metros de profundidad", detallan. "En estos tiempos excepcionales  se abren posibilidades únicas -agregan los científicos-. Hemos descubierto que las acciones individuales tienen consecuencias globales que, aunque al principio parezca indirectas y lejanas, acaban afectado de forma directa y cercana a nuestras vidas".

Cada vez más resultados demuestran que los microplásticos están por casi todo el planeta como consecuencia de actividad humana. "Hoy más que nunca se abre la posibilidad de tomar conciencia sobre el reciclaje, la reutilización de los plásticos y el peligro medioambiental, sobre todo, de los plásticos de un solo uso", concluyen. 

Fuente: Mdeo Portal

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
El pequeño y los gigantes
Semanas atrás, Apple y Google, los dos gigantes de Silicon Valley, 
presentaron  una asociación inédita que permitirá a los teléfonos equipados
 con el sistema operativo iOS de Apple o Android de Google
 intercambiar información a través de la tecnología Bluetooth para que 
los usuarios sepan si se cruzaron con una persona diagnosticada como
 portadora del coronavirus. Aunque esa tecnología suscitó preocupación 
sobre el respeto de la vida privada  de los usuarios, Apple y Google aseguraron 
que no se compartirán datos privados. "Cada usuario deberá elegir 
explícitamente si activa la tecnología. También puede ser desactivada en
 cualquier momento por el usuario", escribieron las dos empresas en un comunicado conjunto. Ambas compañías aseguraron que las autoridades sanitarias tendrán acceso a la tecnología,  aunque insistieron en que toda aplicación "debe respetar criterios específicos sobre la vida  privada, la
 seguridad y el control de datos", reportó AFP semanas atrás. "Los datos de notificación sobre la exposición" serán "conservados y gestionados en los
propios aparatos" y no en servidores de los gobiernos, añadieron. Esta 
mañana, Informativo Sarandí reportó que uno de los países en que comenzará 
a experimentarse este plan es Uruguay, para lo que se usará la app 
Coronavirus Uy, descargada por casi 300.000 personas.
Miguel Brechner, exresponsable del Plan Ceibal, dijo a Sarandí que no le 
extrañaba en absoluto que se eligiera a Uruguay ya que hay pocos países 
tan calificados y con la  infraestructura necesaria como para realizar estas
 pruebas. El ingeniero Nicolás Jodal, quien encabezó la creación de la 
aplicación, dijo a Montevideo Portal que aún se está evaluando la posibilidad 
de que Uruguay comience a utilizar esta herramienta, aunque anticipó que probablemente será así. Aclaró que no hay una fecha definida aún, aunque 
las empresas pidieron a Uruguay que fuera viendo el protocolo de la herramienta. En caso de confirmarse y desarrollarse tal cual está planeado, en Uruguay 
quienes hayan descargado la aplicación Coronavirus Uy podrían recibir la notificación de  que estuvieron en contacto o cerca de una persona con el 
virus.
La semana pasada, El Observador informó que los ingenieros detrás de la app 
ya analizaban  y probaban la herramienta de Google y Apple en la aplicación y 
que el gobierno debía decidir si la usaría o no.
Cómo funciona
La idea es aprovechar la ubicuidad de los sistemas operativos para móviles de Apple con iOS y Google con Android para recabar y poner a disposición de las autoridades sanitarias en todo el mundo datos de movilidad y de contactos 
entre individuos que permitan hacer un mejor seguimiento y predicciones de
 las infecciones de COVID-19, reportó EFE.
Así, por ejemplo, si una persona entra en contacto con otra que ha dado positivo 
o que después de la interacción da positivo por coronavirus, podrá recibir un 
aviso en su teléfono y someterse a una cuarentena para determinar si se produjo infección.

Ambas firmas aseguraron que esta recolección de datos se producirá de forma voluntaria, puesto que será el usuario quien deberá elegir su participación en el proyecto, y que "la privacidad, la transparencia y el consentimiento son de la 
mayor importancia en este esfuerzo" contra el COVID-19.  Las compañías tecnológicas también se comprometieron a publicar abiertamente "información sobre el trabajo" que estén llevando a cabo para que terceros puedan fiscalizarlo. Es un anuncio novedoso por lo que supone que dos empresas que han mantenido una feroz competencia entre sí, que precisamente se ha reflejado históricamente 
en forzar las incompatibilidades entre sus productos, pasen ahora a colaborar y viren hacia el sentido contrario. Fuente:  Mdeo Portal 29.04
.....................................................................................................................................
El Comité de Estabilidad Financiera del Banco Central (BCU) del Uruguay analizó ayer la situación del sistema financiero ante la pandemia del Covid 19 y concluyó que la plaza local “se encuentra estable y en condiciones de procesar los riesgos” que supone la emergencia sanitaria.
De acuerdo a un comunicado divulgado por el BCU “el sistema financiero doméstico cuenta con buenos indicadores de solvencia y liquidez”, pero se advierte que “a mediano plazo la caída transitoria en el nivel de actividad y la incertidumbre con respecto a la evolución de la pandemia impactará en la morosidad de los créditos a los sectores de actividad más afectados”.
Tras las pruebas de tensión llevadas a cabo en un hipotético escenario de riesgo caracterizado por una profundización de la crisis, se concluyó que “aún cuando las instituciones bancarias se verían afectadas, estarían en condiciones de procesar el riesgo”.

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó una suba de 1,46% en marzo respecto al mes anterior.
La variación acumulada en el año es de 2,82 % y en los últimos 12 meses fue de 8,31 %, añadió el organismo.
En el rubro materiales, el incremento del costo en marzo respecto al mes anterior fue de 4,62%, mientras que el costo de la mano de obra se mantuvo sin variaciones.

En el mercado local, el dólar bajó ayer 0,43%. El interbancario fondo se operó en promedio a $42,257.
El Banco Central de Uruguay (BCU) intervino ayer en el mercado, luego de 24 jornadas sin hacerlo, comprando US$ 6.300.000 para sostener el valor de la divisa. 
En el mes de abril el dólar bajó 1,74%.
En lo que va de 2020, el dólar acumula una suba de 13,18%.
En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $ 41,70 para la compra y $ 44,10 para la venta.
La divisa estadounidense bajó ayer mínimamente en Brasil y cerró en R$ 5,427. En el mes, el dólar subió 0,94%.
En Argentina, el dólar oficial subió ayer y se situó en AR$ 66,84. En el mes aumentó 0,55%. Mientras tanto, el paralelo (Blue) bajó y finalizó en AR$ 118,00.
Por su parte, el Euro subió ayer frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,0954.
Fuente Radiomundo 1ero de mayo
......................................................................................................................................
Los Coordinadores Nacionales del Mercosur se reunieron ayer en una videoconferencia donde Argentina ratificó  su solicitud de “soluciones conjuntas que permitan a los países del bloque avanzar a ritmos diferenciados en la agenda de relacionamiento externo”, “teniendo en cuenta la situación económica interna de la Argentina y el marco internacional”.
Según un comunicado de la cancillería argentina, “los socios acordaron que el martes 5 de mayo se iniciará un intercambio de documentos para encontrar el mejor mecanismo que tenga en cuenta los intereses de cada país en las negociaciones externas, a sabiendas de que la mejor solución siempre será el resultado del acuerdo de todos los miembros”. 
Dice la nota que “Argentina reafirmó al Mercosur como mecanismo sustantivo de integración regional y planteó la necesidad de continuar profundizando la agenda interna del bloque en el entendido de que esta cuestión, desatendida en los últimos años, es clave para el desarrollo de la competitividad de nuestros países y la proyección internacional”.
El texto recuerda que “el relacionamiento externo del Mercosur incluye los acuerdos con la UE y EFTA, que se encuentran en su etapa final, como así también negociaciones en curso con Corea del Sur, Canadá, Singapur y El Líbano”. 
Respecto al eventual acuerdo con Corea del Sur, informa que “diversas entidades que representan a los sectores productivos manifestaron formalmente sus objeciones en relación con el impacto que dicho instrumento podría tener en el tejido industrial, sobre todo en el marco de la crisis global generada por el COVID 19”. 
Se destaca, finalmente, que “el Gobierno argentino dispuso como modalidad de trabajo para llevar adelante las negociaciones la consulta permanente con los sectores productivos a fin de incorporar sus puntos de vista”. fuente: Radiomundo 1ero de Mayo
...............................................................................
INDIA bajó la contaminación y se visualiza el 
Himalaya a gran distancia.
A medida que se extiende la cuarentena por coronavirus , en la mayoría 
de los países el medioambiente muestra notables signos de recuperación. 
Ya se conoció que en India cerca de 70.0000tortugas marinas pudieron 
anidar en las playas de  Odisha. Ahora, la novedad viene de otra región del 
país asiático. Luego de 30 años, se puede ver la cordillera de los Himalayas 
desde 200 kilómetros de distancia debido a la disminución de la contaminación
 que provocó el cese de actividades industriales y la restricción del tránsito.Las redes sociales se llenaron de imágenes que documentan la maravillosa vista de las 
montañas más altas del mundo. 
Luego de escanear datos de calidad del aire en las principales ciudades indias
 y se descubrió que entre el 16 y el 27 de marzo, el índice de calidad del aire
 mejoró  en un 33% en promedio en el país.
fuente: Diario La Nación abril de 2020

................................................................................................................................

Uber estudia despedir a 5.400 trabajadores, el 20% de su plantilla mundial

Se estima que dicha medida se podría traducir en el despido de más de 5.400 trabajadores de los 27.000 que tiene la compañía en todo el mundo.
En una nota enviada por Uber a USA Today, la empresa de transporte, asegura que “como era de esperar, están analizando todos los escenarios posibles para garantizar que lleguemos al otro lado de la crisis en una posición más sólida que nunca”.
La compañía ha visto desplomarse su negocio de VTC (vehículos con conductor) debido a la crisis sanitaria que azota a todo el mundo, que ha hecho que menos clientes soliciten viajes. Por el contrario, su división Uber Eats, dedicada al reparto de comida, ha visto aumentar su negocio debido al confinamiento de millones de ciudadanos. Pero su peso en el negocio global del grupo es menor.
La petición de VTC han caído, según los países, entre un 70 y un 90%, frente al mismo periodo del año anterior, y este negocio supone el 75% de los ingresos de Uber. La empresa registró unas pérdidas de 1.100 millones de dólares (1.014 millones de euros) en el último trimestre de 2019.
Los recortes en Uber podrían estar detrás de la marcha del responsable de Tecnología de la multinacional. Thuan Pham, en la empresa desde 2013, anunció su dimisión el pasado martes. Al parecer, más de 800 personas de su equipo de ingeniería, formado por un total de 3.800, podrían verse afectado por los ajustes laborales.
Pham era el ejecutivo con más antigüedad en la compañía. Su salida de Uber se suma a la de otros altos cargos de la firma, como su jefe de operaciones, Barney Harford, o la directora de Márketing, Rebecca Messina, que salieron de la empresa el año pasado.
A principios de este mes, Uber ya anunció que retiraría sus pronósticos para ciertas métricas de ingresos y ganancias para el año. "Dada la naturaleza evolutiva de COVID-19 y la incertidumbre que ha causado a todas las industrias en todas partes del mundo, es imposible predecir con precisión el impacto acumulativo de la pandemia en nuestros resultados financieros futuros", reconoció en un comunicado de prensa el 16 de abril.
La crisis también está afectando a otros rivales de Uber, como Cabify en España, que ha anunciado un ERTE para sus 450 empleados, alegando causas productivas. Y GrubHub, rival en el reparto de comida, también ha retirado sus previsiones de ingresos y Ebitda del 2020 como consecuencia de los efectos impredecibles de la pandemia.
Uber, que esperaba alcanzar la rentabilidad a finales de este año, presentará sus cuentas del primer trimestre el próximo 7 de mayo. Entonces se verá cuál ha sido el impacto inicial del Covid-19 sobre su negocio. Pero la pandemia seguirá golpeando a la compañía hasta final de año, pues pese a que algunos países comienzan la desescalada, el sector turístico y el del ocio, claves para la compañía, sufrirán especialmente.
Los fuertes ajustes laborales parecen no haber caído mal a Wall Street. Las acciones de la compañía suben hoy más de un 4%. La firma está valorada en unos 54.300 millones.
Fuente: Cinco días 29.04
.................................................................................

Desafío a Clubes de Ciencia

https://www.mvotma.gub.uy/clubesdeciencia  INTERESANTE DESAFÍO DEL MVOTMA   en esa página toda la información

..............................................................................................

La ausencia argentina induce a nuevos tiempos en el Mercosur

En tiempos del COVID-19, con la incertidumbre sanitaria y económica global, ha pasado casi desapercibida la decisión del gobierno de Alberto Fernández en el sentido de retirar a la Argentina de las negociaciones del Mercosur, con repercusiones contenidas dentro y fuera de la región ante la prioridad que implica la lucha contra la pandemia. En el caso de Uruguay, la Cancillería acusó recibo de la decisión y concluyó que esta decisión no afectará los acuerdos concluidos con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio. 
Argentina anunció que por el momento no continuará acompañando la agenda de negociaciones comerciales del Mercosur, en una reunión de coordinadores nacionales del bloque, celebrada en la tarde del viernes 24 de abril por videoconferencia. La cancillería uruguaya a su vez emitió un comunicado informando que “esta decisión no afectará los acuerdos concluidos con la Unión Europea (UE) y con la Asociación Europea de Libre Comercio, ambos en etapa de revisión legal y cuya firma y remisión a los Parlamentos está prevista para este año”. Asimismo, “en lo que refiere a las negociaciones en curso con Canadá, Corea del Sur, Singapur y el Líbano, la decisión argentina de no participación en las mismas no afectará la agenda prevista ni el objetivo de conclusión de estos procesos a fines de 2020”, agrega el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 Por otro lado, Cancillería dio cuenta que “la decisión argentina no afectará los procesos exploratorios en curso y que podrían concluir en el lanzamiento de nuevas negociaciones comerciales del Mercosur especialmente con Vietnam e Indonesia, ni los procesos de profundización de los Acuerdos en vigor con Israel, India y la Alianza del Pacífico”. Paralelamente, destaca que Uruguay “reafirma su fuerte compromiso con la integración regional y con el rol de Mercosur como plataforma para la inserción económica internacional de sus Estados Parte”, y que por ello, continuará “trabajando conjuntamente con Brasil y Paraguay para la pronta y eficiente conclusión de los acuerdos comerciales en negociación y la búsqueda de oportunidades para realizar nuevos acuerdos” Fuente: El Telégrafo de Paysandú 28.04

..................................................................

Coronavirus: Nueva Zelanda considera "eliminada" la pandemia al poner fin a los contagios locales

"Hemos logrado nuestro objetivo"

Nueva Zelanda ha reportado menos de 1.500 casos confirmados o probables de coronavirus y 19 muertes en total.
El director general de Salud de Nueva Zelanda, Ashley Bloomfield, dijo que el bajo número de casos nuevos en los últimos días "nos da confianza de que hemos logrado nuestro objetivo de eliminación (del virus en el país)".
También advirtió que "eliminación" no significa que no vaya a haber nuevos casos, "pero sí significa que sabemos de dónde vienen nuestros casos".
Ardern dijo que "no hay transmisión comunitaria generalizada no detectada en Nueva Zelanda", y agregó: "Hemos ganado esa batalla".
Pero dijo que el país "debe permanecer vigilante si queremos mantenerlo así".
El país introdujo algunas de las restricciones más duras del mundo en viajes y actividades localesdesde el principio de la pandemia, cuando solo registraba unas pocas docenas de casos.Cerró sus fronteras, comenzó a imponer la cuarentena a todas las personas que llegaran al país, impuso un estricto bloqueo y creó una extensa operación de pruebas y rastreo de contactos.
Las playas, los paseos marítimos y los parques infantiles se cerraron el 26 de marzo, al igual que las oficinas y las escuelas. Los bares y restaurantes también estaban cerrados, incluso aunque ofrecieran solo comida para llevar.
Ardern dijo que las cifras indican que Nueva Zelanda podría haber tenido más de 1.000 casos al día si no hubiera aplicado medidas tan estrictas tan temprano.
También declaró que el país nunca podrá saber qué tan mala hubiera sido la situación de no haber impuesto esas medidas, y señaló que "con nuestras acciones acumuladas evitamos lo peor".
La ubicación remota de Nueva Zelanda y la facilidad de cierre de sus fronteras jugaron a su favor cuando estalló el virus, dicen los expertos.
Pero el gobierno neozelandés también ha sido elogiado por la claridad de sus mensajes durante la crisis.
..............................................................................................................................................

.......................................................

https://www.wildmadagascar.org/es/kids/index.html Completa información sobre Madagascar incluye el tema de la desforestación que aparece en el programa de primero de GeografíaMadagascar, la gran isla del Índico

..................................................................

https://www.clarin.com/internacional/volcanes-erupcion-vivo-mapa-muestra-actividad-volcanica-mundo-latinoamerica-peligro-_0_h_PfSNJ_TX.html?fbclid=IwAR0RkxhFscZWHb-W1NXaQsYbZTDBjBCtFjNzIw99W9LVCeCZM8MAawJAHV8

Intereante reporte de actividad volcánica reciente 

............................................................................................................

Analistas afirman que el coronavirus acelerará el proceso de automatización laboral en empresas

Automatización y empleo
La previsión inicial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) era que para el final de este año hubiera 25 millones de desempleados en el mundo. Sin embargo, debido al coronavirus, se espera que cerca de 195 millones de trabajadores pierdan su empleo en el segundo trimestre del año.
Uruguay no escapa a esta realidad, si bien aún los datos oficiales no permiten visualizar la cantidad de desempleados por el coronavirus (se conoció la cifra de desempleo de febrero que ascendió a 10,7%), se espera un impacto negativo en el mercado laboral.

Esta situación ha implicado una necesidad de reestructuración en las empresas, nuevas formas de trabajo impulsadas por la tecnología, y hay analistas que creen que la mergencia  provocada por el coronavirus ha acelerado el proceso de automatización en el ámbito laborsanitaria dada la exigencia del aislamiento social. Así aparecieron las oportunidades de automatizar ciertos procesos y hay tres diferentes niveles para hacerlo. El primero es el básico que implica automatizar procesos repetibles, transaccionales y con reglas de negocios claros. El segundo es más avanzado, implica una automatización mejorada y se utiliza cuando el nivel de los datos que utilizan esos procesos no está del todo estructurado. En este caso se aplican técnicas de aprendizaje (machine learning). El tercer nivel es el más complejo, tiene que ver con lo cognitivo, cuando el software ya puede razonar como una persona.
A causa del coronavirus las empresas uruguayas “tuvieron que revisar los procesos organizacionales tradicionales en unas pocas horas para reconfigurar sus operaciones y forma de trabajo”.
Esto implicará que “cuando se levante el telón, la vida para muchas de estas compañías no será la misma que antes, habrá una nueva normalidad. Van a emerger nuevas formas de trabajar y muchas personas quedarán sin trabajo y tendrán el reto de reciclarse para aumentar su empleabilidad”.
Los trabajadores que conserven su empleo cuando esta crisis termine, “deberán asumir la gran responsabilidad de transformarse a sí mismos y adquirir nuevas habilidades” Fuente:  Negocios El Páis
..........................................................................................................................................

Trump suspende "temporalmente" migración hacia Estados Unidos por coronavirus

La pandemia del coronavirus, que dejó 167.000 muertos en todo el mundo y más de 42.000 en Estados Unidos, generó un freno económico que implicó que desde mediados de marzo 22 millones de estadounidenses hayan pedido subsidios tras perder su trabajo.
Este parón en un año en el que el FMI augura una recesión global juega en contra para Trump que aspira a la reelección en noviembre, con la lucha contra la inmigración como un eje central de su discurso.
Bajo su administración cerró un controvertido acuerdo con México para que los demandantes de asilo permanezcan en ese país mientras se tramita su solicitud y bajo presiones también logró acuerdos migratorios con El SalvadorHonduras Guatemala.
Estos pactos con los países de Centroamérica, muy criticados por organizaciones de derechos humanos, lograron que el número de personas detenidas en la frontera bajara de un pico de 144.000 en mayo del año pasado a 33.000 en marzo. 
Su gobierno decretó en 2018 una política de "tolerancia cero" contra la inmigración irregular que llevó a la separación de miles de niños de sus padres migrantes y tuvo que ser suspendida tras una ola de indignación mundial. Fuente: Mundo 21.04.2020

..............................................................................................................................

Sede de Repsol.
Citadel, la gestora fundada por el magnate estadounidense Kenneth Griffin, ha aflorado una participación del 1,021% en Repsol, convietiéndose en el cuarto accionista de la petrolera española. Según consta en los registros de la CNMV, Citadel declaró a finales de la pasada semana que había superado el 1% del capital de Repsol. Así, el fondo cuenta con un paquete de 15,988 millones de acciones de la compañía, que a los actuales precios de mercado tiene un valor de unos 124 millones de euros. El fondo Citadel Multi-Strategy Equities Master Fund, con sede en las Islas Caimán, cuenta con una política multi-estrategia de combinar las posiciones en corto y en largo. Además, es un viejo conocido del mercado español, donde ha irrumpido en capitales de otras compañías como Dia o IAG, donde recientemente aprovechó para duplicar su presencia hasta el 2,15% en la compañía ante su desplome en Bolsa por la crisis del coronavirus y el hundimiento de los precios del petróleo. La acción de la petrolera ha caído más de un 44% en lo que va de año.
Con esta participación, Citadel se sitúa como el cuarto principal accionista del grupo presidido por Antonio Brufau, tan solo por detrás de Sacyr, que posee el 8,2%, JP Morgan (6,85%) y Blackrock (4,99%).JP Morgan también aprovechó hace un mes el actual entorno bajista en los mercados para incrementar su presencia en el capital de Repsol hasta ese 6,85%, tras comunicar derivados financieros sobre el 4,73% del capital de la petrolera.
Repsol acumula en lo que va de 2020 un descenso en Bolsa de más del 40%, lastrado por la caída en el precio del crudo por la 'guerra' entre Rusia y Arabia Saudí y la incertidumbre por la crisis mundial por el coronavirus. Este lunes, los títulos de la compañía cotizaban a un precio de 7,522 euros, con una caída de algo más del 3%.La actual crisis por la pandemia del Covid-19 ha llevado al Gobierno a blindar a las grandes empresas españolas cotizadas del Ibex o las que se consideren sectores estratégicos frente a potenciales ofertas hostiles de compra de inversores extranjeros aprovechando el desplome en sus cotizaciones.
Fuente: Cinco días Actualidad

............................................................

Imagen del volcán Etna en la mañana de este domingo.El volcán Etna, el más grande de Europa en activo, ha entrado este domingo en erupción provocando grandes columnas de humo que se han divisado a 30 kilómetros de distancia en la ciudad siciliana de Catania y un flujo de lava. La actividad volcánica del Etna se inició este viernes a las 23:26 horas.

La actividad comenzó con una explosión de cenizas que se ha elevado a unos 5 kilóetros que en las primeras etapas era suave y que a partir de las 8:45 horas ha ido aumentando gradualmente su intensidad. Esta ceniza ha caído sobre la parte oriental de volcán. En cuanto a la actividad sísmica, se ha registrado un rápido incremento a partir de las 7.40 horas, que ha alcanzado su máxima intensidad a las 9.00 horas, según han informado medios locales.  "La actividad es acompañada de un intenso desgaseamiento", por lo que la actividad, iniciada en septiembre de 2019, se mantiene "con modestas fluctuaciones" en el cráter Vorágine, ha explicado en el comunicado.
Por otro lado, los medios italianos han asegurado que su entrada en erupción no pone en peligro ni a las personas ni a sus inmuebles, ni repercute en la operatividad del aeropuerto internacional de Catania, cuyo funcionamiento está restringido por la pandemia de coronavirus.
El volcán Etna, del que se conocen erupciones desde hace al menos 2.700 años, ha registrado varias erupciones en los últimos años, las últimas en julio de 2019 y en el invierno de 2008 y 2009.
Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/4232180/0/volcan-etna-mas-grande-europa-activo-en-erupcion/

.............................................................

Coronavirus: qué pasa con los 3.000 millones de personas sin acceso a agua potable en América Latina y el mundo

"En mi barrio compartimos dos pilas (grifos, canillas) y con mangueras llenamos nuestros tanques para tener agua. Cuando se acaba hay que esperar el turno para recargar", cuenta a BBC Mundo Elvis, quien vive en el barrio El Manantial, de la ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia.
La familia Vidaurre se las arregla para sobrevivir hasta tres días con 900 litros de agua.
Puede sonar a suficiente, pero el consumo diario por persona recomendado por organismos internacionales es de 100 litros y a los miembros de la familia de Elvis solo le tocan 50 por día. El promedio en las capitales latinoamericanas supera los 250 litros cada jornada. 
Una preocupación global
De acuerdo al Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2019, más de 3.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a redes de distribución de agua.
Es un problema que agencias internacionales alertan hace más de diez años y cuya magnitud está quedando expuesta por el brote de coronavirus.
Para la ONU, que casi un tercio de la población mundial no tenga acceso a servicios potables seguros no solo es un problema sanitario, sino que "puede alterar la seguridad alimentaria y energética hasta el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental".
Y ante el número de contagios de coronavirus que no deja de crecer a nivel global, el agua se ha vuelto uno de los pilares del plan humanitario de Naciones Unidas de US$2.000 para combatir la pandemia en los países más vulnerables.
Así lo anunció este 25 de marzo el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock.
"Como saben, lavarse las manos con jabón es fundamental en la lucha contra el covid-19. Sin embargo, el 40% de la población mundial, o sea 3.000 millones de personas, no tiene en casa una instalación para lavarse las manos con agua y jabón", dijo Lowcock.
Casi la mitad de las personas que beben agua de fuentes no protegidas viven en el África subsahariana y seis de cada diez personas no tienen acceso a servicios de saneamiento seguros.

En América Latina

Respecto a América Latina, el informe de Naciones Unidas señala que "muchas personas sin acceso a servicios se concentran en áreas periurbanas, principalmente en los cinturones de pobreza que surgen en la periferia de muchas de las ciudades de la región".
Richard Connor, editor jefe general del reporte de la ONU, señala que si bien Latinoamérica tiene mejores condiciones que regiones como África o el sudeste de Asia, el problema de acceso a sanidad y agua segura está presente en diferentes niveles en toda la región.
Explica que la escasez del recurso como tal no es el gran problema, como en otras partes del mundo, aunque anota que hay regiones en Chile o Perú que sí sufren esta dificultad.
"No se trata de escasez, sino de la capacidad de invertir y crear infraestructura para llevar agua segura y servicios sanitarios a la población", afirma el experto.
Connor destaca que en la última década los gobiernos latinoamericanos han invertido en fondos y subsidios para llevar el recurso a las poblaciones que no están conectadas a redes de distribución.
Sin embargo, este esfuerzo no ha llegado a las poblaciones más empobrecidas todavía.
"Las clases altas y medias sí se benefician de estos subsidios y en sus barrios tienen conexiones de agua, pero las zonas más pobres que no pueden pagar este servicio se están quedando muy atrás", explica.
El experto indica que por ello es un asunto clave tanto en países con indicadores de estándares de vida altos, como Costa Rica, como en otros con serios problemas económicos, como Venezuela.

Un caso que se repite en la región

Uno de los "cinturones de pobreza" de los que habla Naciones Unidas se encuentra en los alrededores de la Quebrada Limas, un pequeño afluente acuífero que pasa por Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.
Allí, donde los asentamientos se entremezclan con paisaje rural, hay cientos de personas que no tienen acceso al agua potable e improvisan todos los días para aprovisionarse.
Tuberías clandestinas, traslado en cubetas (baldes) y distribución vecinal son algunos de los métodos de los habitantes de la zona para acceder al recurso.
"Hubo crecimiento informal o ilegal. Mucha gente que no tiene cómo pagar arriendo en lugares más céntricos se dirige allá y construyen sus casas", cuenta a BBC Mundo José Quebradas, un líder social de Ciudad Bolívar que conoce bien las peripecias que atraviesan sus vecinos.
El crecimiento es "exorbitante" desde 2012 y son al menos 15 barrios en esa zona los que tienen este problema. Fuente BBC Mundo

...............................................................

Megasequía en Chile: la disputa por la propiedad del agua en medio de la mayor sequía de la que se tiene registro Tierra seca en Chile.

Chile enfrenta la década más seca de su historia desde que comenzaron los registros de precipitaciones en 1915.
Es la llamada "megasequía" que ha dejado catastróficas consecuencias para agricultores y familias vulnerables.
La escasez de lluvias ha provocado un colapso en los sistemas de riego, miles de personas han tenido que ser abastecidas de agua a través de camiones aljibes y decenas de miles de animales han muerto.
Es en este contexto que, en medio del estallido social de fines del año pasado, surgió un cuestionamiento a la propiedad de un recurso que nunca antes había sido tan escaso como ahora. 
Quiénes son realmente los dueños del agua en Chile, es una pregunta que por décadas no estuvo sobre la mesa y que ahora, en medio de la sequía y la pandemia de coronavirus, es uno de los temas que se debaten de cara al plebiscito que se llevará a cabo hacia fines de este año, donde los chilenos votarán a favor o en contra de crear una nueva Constitución. Qienes están a favor de una nueva Constitución proponen, entre otras cosas, que ésta debería garantizar explícitamente que el agua es un bien nacional de uso público.

Pero la postura del gobierno de Sebastián Piñera es que, como el Código de Aguas establece que se trata de un recurso público, no es necesario modificar la Carta Magna.    "El negocio del agua"  Las autoras del libro "El negocio del agua: cómo Chile se convirtió en tierra seca", Tania Tamayo y Alejandra Carmona, advierten que hay grupos económicos en zonas rurales que -como tienen la propiedad del agua- han aprovechado el recurso, perjudicando a sectores vulnerables.
Citan como ejemplo el negocio de las plantaciones de aguacate en la región de Valparaíso que, al ser intensivas en el uso del agua, han provocado escasez del recurso para el consumo humano.
Pero además de la agroindustria, también mencionan los casos de empresas mineras y forestales en distintas partes del país cuya actividad comercial ha reducido el agua disponible en comunidades aledañas.

GUÍA INTERACTIVALa megasequía en el embalse El Yeso en el centro de Chile

Marzo de 2020

Mapa satelital de la Nasa del embalse El Yeso en el centro de Chile en 2020

Marzo de 2016

Mapa satelital de la Nasa del embalse El Yeso en el centro de Chile en 2016

La razón detrás del fenómeno, argumentan, es que Chile es uno de los pocos países que tiene una privatización casi completa de sus aguas, tanto en el origen como en la gestión del recurso.
Explican que cuando se creó el Código de Aguas durante el régimen militar de Augusto Pinochet, en 1981, una gran cantidad de particulares inscribieron a su nombre y de manera gratuita los derechos para utilizar el recurso a perpetuidad.
Desde aquel entonces, "los derechos de agua se separan de la tierra y comienzan a venderse", explica Tania Tamayo en diálogo con BBC Mundo.
  • Pero además la propia Constitución del país (en el artículo 19, Nº 24) establece que "los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos de conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad de ellos".
  • Así, tanto en el Código de Aguas como en la Constitución, quedó garantizada la propiedad privada del recurso en su fuente de origen.
    "En Chile los derechos de agua han dado pie a un negocio muy rentable ", dice Alejandra Carmona, coautora del libro.
    Por ejemplo, explica, hay un mercado para la reventa de los derechos que fueron adquiridos gratuitamente en la década de los 80.
    Según investigó BBC Mundo, no existe otro mercado de venta de derechos de agua en ningún otro país latinoamericano.

¿Qué dice el gobierno?

"Hay que distinguir entre el agua y los derechos para su aprovechamiento", le dice a BBC Mundo Alfredo Moreno, ministro de Obras Públicas del gobierno, a través de un correo electrónico.

  • La legislación chilena, explica, siempre ha considerado el agua como un bien nacional de uso público, tal como lo establece el Código de Aguas y el Código Civil.
    "Todos los habitantes de Chile pueden acceder al agua para su uso recreacional o consumo para sus necesidades básicas, sin necesitar autorización alguna. De hecho, cualquier persona puede construir un pozo en suelo propio para satisfacer sus necesidades domésticas", apunta Moreno.
  • ¿Está privatizada el agua en Chile?
    "Es una alianza público-privada", responde Walker. "Desde 1855 el Código Civil dice que el agua es un bien nacional de uso público, por lo tanto el Estado es dueño del agua".
    "El agua en el río es del Estado. Como el privado en Chile ha hecho 150.000 kilómetros de canales y grandes inversiones, el Estado le entrega un derecho de aprovechamiento de agua", explica.
    "Pero es un mito cuando se dice que el privado es el dueño del agua".
    Lo que pasa, agrega, es que "en Chile se respeta la propiedad del derecho de aprovechamiento". Según la SNA los principales propietarios de los derechos de aguas son alrededor de 350.000 regantes, de los cuales "dos tercios son pequeños agricultores y cerca de 30% medianos propietarios".
    El sistema chileno en relación a la propiedad del agua es muy particular.
    "Chile es el único país de América Latina que tiene un esquema de transacción de derechos de agua, donde se pueden comprar y vender", le dice a BBC Mundo Sergio Campos, jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
    Lo común es que los países le entreguen la gestión del agua y el saneamiento a empresas privadas, pero eso no tiene relación con la propiedad de la fuente del recurso.
    "Los recursos naturales le pertenecen a las naciones. Los derechos de agua son inalienables. Otro tema es que la prestación de los servicios de agua puede ser pública o privada".
    Y en esa área, explica Campos, "el privado puede ser tan eficiente o ineficiente como el sistema público".
    "Lo ideal es que ambos sistemas puedan desarrollarse".
  • ¿Qué pasa en América Latina?
  • En Chile, por ejemplo, "la mayor parte de los prestadores de agua y saneamiento son privados, con índices de eficiencia muy buenos".
    "Pero también hay empresas públicas que funcionan bien. En esto no hay una receta", apunta Campos.
    Latinoamérica, agrega, es una región privilegiada porque tiene mucha agua. Y aunque el cambio climático le ha afectado duramente, "la palabra sequía no debería ser sinónimo de escasez de agua".
    "El problema es que nuestra infraestructura es obsoleta, no es adecuada para gestionar el impacto de los efectos climáticos", apunta el experto.
    Campos dice que los países pueden avanzar en la solución de los problemas hídricos siempre que se definan políticas de largo plazo y que no dependan de los cambios de autoridades nacionales o municipales.
    Y en ese proceso está Chile, discutiendo cómo enfrentar una megasequía que ha puesto bajo cuestionamiento el tema de la propiedad de un recurso cada vez más escaso. Fuente: BBC

.........................................

¿Cómo es posible que haya positivos por coronavirus en tribus remotas del Amazonas?


El fallecimiento de un joven yanomami de 15 años ha sido el detonante que ha provocado que el número creciente de contagios salte a medios internacionales como la CNN y National Geographic. Los Yanomami habitan en los selvas tropicales y montañas del norte de Brasil y del sur de Venezuela. Su localización y su estilo de vida aislado del resto del mundo hace que muchos se pregunten cómo es posible que se produjese el contagio.
La explicación más plausible es que este se diese por los mineros y buscadores de oro ilegales que siguen acudiendo a la zona haciendo caso omiso a las advertencias y sin ningún tipo de medida de precaución. Son muchas las incógnitas que rodean la muerte de este adolescente -las causas no han sido hechas públicas-, ya que las autoridades no han podido determinar cómo se contagió exactamente ni si él, a su vez, contagió a más personas de su entorno. Los primeros síntomas aparecieron hace tres semanas.
A ellos, a los mineros, ha señalado directamente el Instituto Socioambiental (ISA) como los culpables de llevar el coronavirus hasta los yanomami, como ha recogido la CNN. “Hoy, sin duda, el vector principal para la propagación de COVID-19 dentro del territorio indígena yanomami son los más de 20.000 mineros ilegales que entran y salen del territorio sin ningún control”, aseguran en un comunicado en el que exigen que sean “protegidos con urgencia, bajo el riesgo de genocidio con la complicidad del Estado brasileño”.
Esta no es la única muerte de un indígena con coronavirus en Brasil. Hubo otra antes. La de una mujer borari de 87 años, según informa National Geographic, que añade que el número de contagios confirmados hasta la fecha en tribus de todo el país es de siete personas de tres estados amazónicos distintos. Cuatro de ellos son cocamas de una misma familia a los que el virus alcanzó a través de un médico que no respetó los protocolos tras volver de una conferencia.
Tanto los líderes de algunas de las tribus afectadas como activistas y organizaciones que trabajan con ellos han pedido que se tomen medidas y se controle el acceso a estas zonas aisladas de los mineros. La la Hutukara Associação Yanomami ya alertó hace un mes de la situación.
“En mi opinión, el único plan de contingencia que garantizaría la supervivencia de estos grupos es la expulsión de los invasores de estas zonas y la protección de todas las tierras donde haya indicadores de la presencia de isolados”, ha sugerido Douglas Rodrigues, de la Universidad Federal de São Paulo, en declaraciones recogidas por National Geographic. Aunque los mineros y buscadores de oro no son la única amenaza. Las labores de algunos misioneros también están en entredicho según informa el citado medio.
fuente: Noticias Yahoo 15.04.2020
..............................................................................................................
Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, recogerá en 2020 una cosecha de granos de 243,2 millones de toneladas, un volumen histórico que se seguirá al récord alcanzado en 2019 (241,5 millones de toneladas), informó este miércoles el Gobierno.
La cosecha de cereales, leguminosas y oleaginosas de Brasil este año superará en un 0,7 % (el equivalente a 1,7 millones de toneladas) a la de 2019, según la nueva proyección divulgada por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
La producción recogida en 2019 superó en un 6,6 % (el equivalente a 15 millones de toneladas) a la de 2018 (226,5 millones de toneladas), así como también a la de 2017 (238,4 millones de toneladas), que hasta ahora era la mayor en la historia del país.
De acuerdo con las estadísticas del organismo, la cosecha récord de 2019 fue impulsada por la producción igualmente histórica de soja (113,5 millones de toneladas) y de algodón (6,9 millones de toneladas).
El crecimiento también fue posible por un aumento del 3,7 % en el área cosechada en Brasil, hasta 63,2 millones de hectáreas en 2019.
La soja, el maíz y el arroz, los principales productos agrícolas del país en ese orden, respondieron en 2019 por el 87 % del total del área cosechada y por el 92,8 % de toda la producción agrícola de Brasil.
En cuanto a la de 2020, la producción impondrá un nuevo récord gracias a que la cosecha de soja volverá a crecer, en un 7,8 % en la comparación con 2018, y a que la de algodón también volverá a ser histórica (7,1 millones de toneladas, con un aumento del 2,7 %), pese a que la de maíz se reducirá en un 7,2 %.
La cosecha de soja en 2020 saltará en un 7,8 % con respecto a 2019, hasta 122,4 millones de toneladas, y la de arroz crecerá en un 0,9 %, hasta 10,4 millones de toneladas, mientras que la de maíz caerá en un 7,2 %, hasta 93,3 millones de toneladas.

La producción de café en grano en 2020 ascenderá hasta 3,4 millones de toneladas (56,4 millones de sacas de 60 kilos), con un crecimiento del 12,9 % frente a la de 2019, gracias principalmente a la recuperación de los precios del grano en el mercado internacional.
Fuente: EFE  enero 2020
............................................................................................................................

Los geógrafos piden mantener los aranceles a los recursos del Amazonas.  Más de 76.620 fuegos han quemado la Amazonia en lo que va de año.

La Asociación Española de Geografía (AGE) ha instado a la UE a no aplicar la parte del tratado con Mercosur referida a la reducción de aranceles aplicados a los recursos naturales provenientes de la selva amazónica. La propuesta se incluye en un manifiesto promovido por los grupos de trabajo de América Latina y Geografía Física de la asociación, titulado "No más agresiones ambientales en la Amazonia". El presidente nacional de esta entidad, el catedrático de la Universidad de Alicante Jorge Olcina, explica que los geógrafos se sienten "consternados" por la acelerada deforestación de los alrededor de 7 millones de kilómetros cuadrados de bosque amazónico, con más de 70.000 fuegos en Brasil en los últimos tiempos. Piden una gestión de carácter internacional como se hizo con la protección de la Antártida.

Advierten de las consecuencias directas e indirectas sobre los ecosistemas, suelos, poblaciones asentadas e infraestructuras, especialmente "por las repercusiones globales a nivel ambiental". Para revertir esta "dolorosa" situación que ven ya de "difícil retorno", la AGE propone, además de que la UE no cumpla ese punto del tratado con Mercosur, que se promueva una declaración de mega-reservas internacionales en la zona y que Naciones Unidas juegue un papel destacado en este proceso.
Han demandado incentivos financieros contemplados en el Convenio de Cambio Climático para promover la reducción de gases de efecto invernadero, incorporar a la gestión de la conservación de la Amazonia los principios de sostenibilidad y adaptación de los sistemas boscosos y de los recursos hídricos tradicionales, así como controlar, de modo exhaustivo, las demandas de tierras públicas no reclamadas para frenar "la agricultura de frontera".

Defienden también limitar las plantaciones monoespecíficas tras la deforestación de bosques primarios y evitar la transformación de parcelas de potreros sabanizados de menos de 5 años y la fragmentación selectiva de los bosques.
En el manifiesto, lamentan especialmente como paradigmático el caso de Brasil, con más del 63 por ciento de la Amazonia geográfica, donde, según la AGE, "hasta los años 60 y 70 del pasado siglo, cuando comienzan las denuncias internacionales, existía una deforestación producida por los sistemas agro-ganaderos permanentes. Sin embargo, el periodo de la década de 1970 y 1990 se extendió el extractivismo agrícola y minero, así como las grandes plantaciones de monocultivos, con fuerte impacto de los fuegos amazónicos en las zonas limítrofes.

A partir de este momento, la situación ha sido una "pesadilla" en un proceso acelerado desde 2013 y 2014 con la sustitución de bosques por pastos en Mato Grosso y por soja en Pará, donde se desforestó más de 1 millón de hectáreas.
Fuente: Cadena SER
..............................................................................................................................
Los ministros de Energía de la alianza OPEP+ han terminado la reunión celebrada el domingo 12 de abril con un acuerdo para sostener los precios del crudo, acuerdo al que se han sumado por primera vez otros productores, como Estados Unidos y Canadá. Se ha acordado un recorte de la producción de 9,7 millones de barriles diarios que pone punto final a la guerra de precios iniciada entre Arabia Saudí y Rusia y que, según fuentes de la OPEP, puede ser del doble de esta cantidad al sumarse recortes voluntarios dentro y fuera del cártel.


La reducción se ejecutará desde el 1 de mayo, y el acuerdo pone fin a varios días de maratonianas reuniones. El precio del Brent sufre fuertes oscilaciones y después de llegar a subir alrededor del 4% en las primeras horas tras el acuerdo y situarse en los 33 dólares el barril, se ha dado la vuelta registrando ligeros descensos. A partir de ahí, cotiza sin rumbo fijo. Los expertos señalan que tras la alegría inicial por el acuerdo llegan las dudas.

"En primer lugar, porque que el problema de la sobreoferta que se pretende atajar con este pacto sigue estando sobre la mesa, y cada día que se mantienen las medidas de confinamiento en los países occidentales es una nueva muesca en las perspectivas de demanda. Por otra parte, más allá de los grandes titulares, la letra pequeña del acuerdo se queda bastante más deslucida. Los casi 10 millones de barriles diarios de recorte se ven reducidos notablemente si tenemos en cuenta que dicha cuantía se calcula sobre la producción actual de Arabia Saudí, 12 millones de barriles, y no sobre los 9,68 millones de barriles que producía en el mes de febrero, cuando estaba en vigor el último acuerdo de la OPEP+", explica Aitor Méndez, de IG.

Este pacto supone la primera respuesta coordinada de los productores a la pandemia del Covid-19, que ha provocado un desplome sin precedentes en la demanda mundial de petróleo y ha llevado los precios a mínimos en casi 20 años. Al hundimiento de la demanda se sumó la decisión saudí de disparar la producción en respuesta al rechazo de Moscú a un pacto el mes pasado.
Las dos potencias, bajo el auspicio de Estados Unidos, ya alcanzaron el jueves un principio de acuerdo. El precio subió hasta los 32 dólares, pero las partes debían cerrar un acuerdo definitivo antes de la apertura de los mercados asiáticos hoy lunes 13 de abril.
"Estos ajustes de producción son históricos", evaluó el secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo. "Estamos presenciando hoy el triunfo de la cooperación internacional y el multilateralismo, que son el núcleo de los valores de la OPEP", señaló en su cuenta de Twitter.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, de Estados Unidos, Donald Trump, así como el rey  saudí, Salman bin Abdulaziz, apoyaron el domingo en una conversación telefónica el acuerdo."Los líderes apoyaron el acuerdo alcanzado dentro de la OPEP+ sobre la limitación voluntaria y gradual de la producción de petróleo para estabilizar los mercados mundiales y garantizar la sostenibilidad de la economía global en su conjunto", afirmó el Kremlin en un comunicado.
"El gran acuerdo petrolero con la OPEP + está hecho. Esto salvará cientos de miles de empleos energéticos en Estados Unidos", escribía en Twitter el presidente norteamericano, Donald Trump. "¡Es un gran acuerdo para todos!", agregó. EE UU y Canadá dejarán de bombear unos 3,7 millones de barriles
Barkindo ha añadido que el recorte será en realidad superior respecto a abril. Así, explica que a lo largo de este mes se está produciendo más crudo por parte de Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y su propio país, y que la bajada a partir de mayo será de unos 12,5 millones de barriles diarios respecto al presente mes.
Si a ello se suman recortes voluntarios de otros países o de productores de fuera de la OPEP como Brasil, algunos expertos creen que el recorte puede ser mucho mayor. "Desde los niveles de producción actuales, los compromisos totales para reducir la producción suponen casi 19 millones de barriles por día a partir del 1 de mayo", según dijo una fuente de las negociaciones a la agencia RIA Novosti.
Los mercados esperaban un pacto para retirar del mercado entre 10 y 15 millones de barriles diarios, es decir, entre el 10% y el 15% de la producción mundial media del año pasado. En el transcurso de la cumbre, llegó a barajarse incluso una reducción de 20 millones de barriles. Al final, la reducción solo será ligeramente inferior a la acordada la semana pasada. México recortará la producción en 100.000 barriles diarios, después de haber supuesto el mayor escollo en el tramo final de las negociaciones.

Moscú y Riad entraron en marzo en una guerra petrolera con pocos precedentes, al rechazar Moscú la pretensión saudí de pactar un recorte de producción ante la pandemia del coronavirus. La respuesta de Riad fue disparar la producción para presionar a Rusia, un exceso de oferta que llevó el Brent al entorno de los 20 dólares y rompiendo, así, los acuerdos de la OPEP+ (alianza de la OPEP con otros productores como Rusia).

En Estados Unidos, la demanda ha caído a 14,4 millones de barriles por día, el nivel más bajo en una serie de datos que arranca en 1990, y más del 30% por debajo de los niveles anteriores a la crisis. En India, tercer mayor consumidor del mundo, la demanda descendió casi un 18% en marzo, a pesar de que el país entró en bloqueo el dia 25. Normalmente el mundo usa unos 100 millones de barriles al día, pero algunos expertos creen que está consumiendo solo 65 millones, o incluso menos.
Fuente: Cinco Días Economía
......................................................................................
El volcán Anak Krakatoa de Indonesia  entró en erupción
View image on Twitter

Llamaradas de fuego y columnas de ceniza de hasta 500 metros hacia el cielo expulsó el volcán Anak Krakatoa de Indonesia entre el viernes 10 y el sábado 11 de abril del 2020. Así lo reportan medios internacionales que informan que hasta el momento se desconoce si la erupción del coloso ha dejado víctimas mortales.  Fue el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos el que informó de la erupción del Anak Krakatoa. Según el reporte se generaron dos grandes explosiones y tras estas el volcán siguió arrojando ceniza y humo hasta la madrugada del sábado 11 de abril del 2020.

La agencia EFE informa que el servicio de vulcanología de Indonesia dijo que el volcán, uno de los más activos del país y que está ubicado en una isla deshabitada en el estrecho de Sonda, "entró en erupción anoche dos veces y durante un total de casi 40 minutos y las autoridades lo supervisan de cerca".

"Se trataría de la mayor erupción registrada desde 2018".  Esta ocurrió el 20 de diciembre y como consecuencia el 22 de diciembre se generó un tsunami que golpeó el estrecho de la Sonda y causó 431 fallecidos.  El medio local The Jakarta Post asegura que  la erupción se escuchó en la región de Yakarta, a unos 150 kilómetros. "Medios locales informan de que otros seis volcanes también han entrado en erupción", dice El Mundo entre los que están el Volcán de Fuego en Guatemala y el Popocatepetl en México.


Este último, según reportes del diario mexicano El Universal, "registró una explosiónla cual arrojó fragmentos incandescentes sobre las laderas del este". Esto ocurrió en torno a las 22:00 "lo que provocó que la montaña levantara una columna de ceniza y gases volcánicos que alcanzaron una altura de un kilómetro", asegura el medio. El Anak Krakatoa es 'hijo' del Krakatoa, que en 1883 sufrió una monumental erupción que se escuchó a 600 kilómetros de distancia expulsando lava, piedras y ceniza a una altura de 21 000 metros. Horas después se registraron otras tres explosiones que provocaron tsunamis con olas de casi 40 metros de altura. El evento dejó al menos 36 000 fallecidos.  Indonesia se encuentra situada en el llamado 'cinturón de fuego del pacífico', que concentra una gran cantidad de actividad sísmica y volcánica. Se extiende sobre 40 000 kilómetos y concentra a más del 75% de los volcanes activos en el mundo. 

Fuente;  Diario El Comercio https://www.elcomercio.com/actualidad/erupcion-volcan-anak-krakatoa-indonesia.html
..........................................................................................................................................................................................

Las bacterias que pueden producir electricidad del aire

Todavía no pueden explicar completamente el proceso, pero un grupo de investigadores de la Universidad de Massachusetts ha desarrollado una tecnología capaz de producir electricidad a partir del aire. Siempre que este contenga algo de humedad.

La novedosa tecnología se basa en cables de proteínas de escala nanométrica producidos con el microbio Geobacter sulfurreducens, los que agrupados en forma de película pueden producir suficiente energía para alimentar una bombilla LED.

Y la conexión de varios dispositivos aumenta el voltaje de forma lineal, generando suficiente corriente para alimentar pequeños dispositivos electrónicos.
"Aunque los investigadores no están seguros de cómo funcionan exactamente estos cables, 17 dispositivos unidos pueden generar 10 voltios, suficiente para alimentar un teléfono celular", afirma la revista Science en un reportaje sobre el tema.
"Encontramos que la fuerza impulsora detrás de esta generación de energía es un gradiente de humedad autosuficiente que se forma dentro de la película cuando la misma está expuesta a la humedad naturalmente presente en el aire", explicaron por su parte los investigadores en un estudio publicado  en Nature.  Fuente BBC. febrero de 2020

...................................................

Continuará la caída de las exportaciones

 de Uruguay

Las exportaciones de uruguay a marzo de 2020 alcanzaron 1.811 millones de dólares, 10,9% menos respecto a lo exportado en los tres primeros meses de 2019.La soja, los concentrados de bebidas, el ganado en pie, los productos farmacéuticos y el arroz, fueron los productos de “mayor incidencia positiva”.
Por su parte, la celulosa, la madera y la carne bovina fueron los productos con “mayor impacto negativo en las exportaciones del año”. Por otro lado, Uruguay XXI aseguró que a partir de la irrupción del coronavirus COVID-19, “Uruguay enfrenta un shock muy fuerte, lo que supondrá una retracción de la economía del orden del 0,5% en 2020.
Se estima,  que las exportaciones de bienes en Uruguay se reduzcan en el entorno del 11% en el presente año. El otro aspecto que preocupa y genera incertidumbre refiere a la “duración de las medidas de confinamiento, y dada la gravedad del shock, si la actividad de consumo e inversión se recuperará rápidamente una vez que se levanten las medidas de cuarentena”. En este sentido, China -epicentro de la pandemia COVID-19-, luego que atravesara el momento más agudo a comienzos de febrero, muestra un “panorama alentador, con un repunte de la actividad industrial que superó fuertemente las expectativas”
Fuente: Red 21
.........................................................................................

PERÚ Y LA MINERÍA ILEGAL

Un grupo de científicos que lleva cinco años estudiando los efectos de la minería ilegal en Madre de Dios pudo, por primera vez, evaluar al detalle los impactos de esta actividad en La Pampa. Fue en medio del recorrido por este territorio que simula a un gran desierto, repleto de rumas de arena y piedra, donde no queda un solo árbol en pie, que los investigadores descubrieron que las pozas de agua marrón, turquesa y verde -que usualmente se ven desde lo alto en los sobrevuelos- son la evidencia más concreta de que allí no volverá el bosque tropical.


“Son 5377 hectáreas de bosques que se han convertido en pozas llenas de agua. Eso quiere decir que los bosques tropicales no van a regresar, están perdidos por varias generaciones”, dijo sin exagerar Luis Fernández, director ejecutivo del Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia) e investigador del departamento de Biología de la Universidad de Wake Forest. Para determinar el tamaño del territorio afectado por la presencia de estas pozas cargadas de mercurio y cianuro, los científicos observaron el cambio del suelo, entre los años 2016 y 2019, con la ayuda de imágenes satelitales de alta resolución y fotografías tomadas con drones multirotores.

Según el estudio Conversión de paisajes forestales a humedales amazónicos por minería aurífera, nombre de la publicación trabajada por el equipo de Cincia, las 5377 hectáreas de pozas mineras que ahora se observan en La Pampa representan aproximadamente el 28% de las áreas deforestadas por la actividad ilícita en esta zona.

Un bosque de lagunas

Deforestación en La Pampa causada por más de una década de minería ilegal. Foto: Jason Houston / CINCIA WFU.

La extensión de La Pampa bordea las 18 mil hectáreas, de ellas, alrededor de 5300 hectáreas se han convertido en cuerpos de agua. Es decir, casi un tercio del territorio.
El director de Cincia comenta,  que los planes de restauración de bosques en las zonas donde ahora están las pozas son prácticamente imposibles de ejecutar, puesto que no se pueden sembrar árboles donde ya no existe el suelo.
“Se ha creado un vasto y novedoso complejo de humedales en un área que antiguamente fue bosque tropical primario, alterando radicalmente la biodiversidad y la recuperación potencial del suelo”, dice el estudio publicado por Cincia.

Se trata de una transformación violenta a nivel de paisaje, pues se han creado nuevos humedales y no se conocen cuáles serán los efectos de estas pozas cargadas de metales tóxicos como mercurio y cianuro. El investigador de Cincia se pregunta sin rodeos: “

¿Cuáles serán los efectos de esos metales en la vida silvestre que está regresando?”

Según la investigación, no se sabe qué consecuencias traerá la conversión del paisaje en un ecosistema tipo pantanal. Por lo pronto, indica la publicación, han detectado la presencia de especies que no solían estar presentes en la zona, “especies raras o no registradas en el departamento”. El pato brasileño (Amazonetta brasiliensis), el avefría tero (Vanellus chilensis), el caracará carancho (Caracara plancus) y la lechucita de los arenales (Athene cunicularia) son un ejemplo.

El director de Cincia añade que también les preocupa que algunos peces y nutrias gigantes del río Amazonas empiezan a convertir ese espacio en su nuevo hogar. “Poco se sabe sobre la biodiversidad y la composición química de estos estanques mineros y los riesgos que pueden representar la vida silvestre debido a la contaminación por mercurio”.
La mayoría de las pozas, alrededor del 46%, tiene una extensión menor a una hectárea, sin embargo, hay lagunas que alcanzan hasta las 27 hectáreas, señala el estudio. “Son cuerpos de agua grandes, profundos, tienen en promedio de tres a cuatro metros de depresión. Las imágenes satelitales muestran lagunas color turquesa, verde y marrón. 

Vista panorámica del sector Balata, en La Pampa, luego de la Operación Mercurio 2019. Foto: Jason Houston / CINCIA WFU.

.........................................................................................

Los latinos en el Valle Central de California: los que más sufren la crisis migratoria, climática y de salud

Valle Central de California - Wikipedia, la enciclopedia libre
En el Valle Central, el área entre Sacramento y Bakersfield, dos horas al norte de Los Ángeles, “se cultiva 1/4 de la comida de la nación, incluyendo el 40% de las frutas, nueces y otros alimentos”, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. También se produce el 75% de todo el petróleo que sale de California.

El Valle Central está en la intersección de las industrias que más destruyen el medioambiente y contribuyen a la crisis climática: la petrolera y la agrícola. Esto incluye los lácteos y la industria de trenes y camiones diesel que transportan esta carga pesada.
Enormes compañías como Wonderful (conocida por sus Wonderful Pistachios y Pom Juice), o Bronco Wine Co. que cultivan uvas, Halo de las mandarinas, o Grimmway de las zanahorias, entre muchos otros, basan sus operaciones y sus campos de siembra aquí, donde rocían toneladas de pesticidas todos los días, año tras año.

Los trabajadores de estas industrias están expuestos a estos químicos de manera concentrada y prolongada .
Lo que muchas personas quizá no sepan es que en ciudades como Arvin los campos de siembra y los de extracción de petróleo están esparcidos entre las unidades residenciales, donde viven los latinos. Los pesticidas que se rocían en un sembradío cruzan la calle con una simple brisa.
Los químicos de los pesticidas que se rocían por todo el Valle Central además terminan en el suministro de agua. Más de 8 millones de californianos consumen agua desde 2001 en la que se ha detectado TCP, según encontró la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos de California. Un 60% de los 562 pozos contaminados están en el Valle de San Joaquín, en Kern, Fresno y Tulare, los tres condados agrícolas más importantes del estado.

El agua potable de la zona también está contaminada con los químicos que usan las compañías petroleras para extraer el combustible por medio del fracking, la extracción de petróleo inyectando a presión agua mezclada con químicos en el subsuelo.
Las compañías petroleras usan 8 millones de barriles de agua al mes para el fracking,  agua que toman del Río Kern, hoy represado.

Las refinerías gigantes, como Exxon o Shell, operan bajo regulaciones estatales, “pero en las comunidades, como son operaciones pequeñas, por ley no tienen que seguir las mismas regulaciones”, explica Gustavo.
Las compañías “pequeñas” (que igual hacen ganancias millonarias) no solo instalan pozos de petróleo en grandes terrenos como el del noreste de Bakersfield, un área de unas 30 millas cuadradas con unos 10,000 pozos colina abajo de Panorama Park.

El Valle Central tiene el peor aire de Estados Unidos. Ciudades como Bakersfield, Fresno, Visalia y Arvin están año tras año entre las cinco primeras ciudades con peor calidad del aire, según el informe del Estado del Aire de la Asociación Americana de los Pulmones (ALA).

En el Panorama Park de Bakersfield, la gente sale a trotar por el borde de la montaña y en el fondo del valle, donde solo los separa un canal sucio de los miles de pozos activos.

Fuente del informe:  Telemundo Noticias 03.03.2020

..................................................................................................................................................
Frente al jabón, ese es su talón de Aquiles.

Cuando recoges sin querer coronavirus con tus manos, estos no pueden penetrar la piel, pues su capa más externa es ligeramente ácida, pero sí pueden permanecer ahí esperando la oportunidad para entrar al cuerpo por lugares más vulnerables.

Y es en ese momento en el que lo puedes interceptar y destruir, con solo lavarte las manos.

El jabón no solo afloja al virus de la piel, sino que hace que la envoltura viral se disuelva, de manera que las proteínas y el ARN se deslían y el virus metafóricamente muere -realmente se desactiva, pues los virus no están precisamente vivos-.

Solo le queda al agua llevarse los restos de lo que hasta hacía 20 segundos era una grave amenaza para nuestra la salud y la de otros.

Gráfico mostrando cómo el jabón destruye el virus

.......................................................................................................................

Interrupción educativa y respuesta de cara al COVID-19 

El número de niños, jóvenes y adultos que no asisten a escuelas o universidades debido al COVID-19 está aumentando. Los gobiernos alrededor del mundo han cerrado las instituciones educativas en un intento por contener la pandemia mundial.

Según el monitoreo de la UNESCO, más de 160 países han implementado cierres a nivel nacional, impactando más de 87% de la población estudiantil mundial. Varios otros paises han implementado cierres escolares localizados y, si estos cierres se hacen a nivel nacional, millones de estudiantes adicionales experimentarán interrupciones educativas.  La UNESCO está brindando apoyo inmediato a los países mientras trabajan para minimizar la interrupción educativa y facilitar la continuidad del aprendizaje, especialmente para los más vulnerables.

https://es.unesco.org/themes/educacion-situaciones-crisis/coronavirus-cierres-escuelas            MAPA INTERACTIVO DE UNESCO
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Megaciudades que expanden las pandemias

La ciencia advierte desde hace tiempo del riesgo de una pandemia. El cambio climático y el transporte global fomentan la expansión de enfermedades

“Lo que está ocurriendo era previsible y su rápida propagación responde a los modos de vida de la sociedad actual”. Así lo explica el informe “Emergencias pandémicas en un mundo globalizado: amenazas a la seguridad”, publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). El crecimiento de las ciudades, el cambio climático, la destrucción de los hábitats y la globalización del transporte de personas y animales están detrás de que “el número de enfermedades nuevas por década se haya multiplicado por cuatro durante los últimos 60 años, y desde 1980 el número de brotes por año se haya triplicado”.
Uno de los autores del informe, el médico José Luis Puerta, explica que si bien la peste del siglo XIV tardó tres años en expandirse por Europa, a razón de 5 km diarios, en 2003 el síndrome respiratorio agudo severo llegó de Hong Kong a Canadá 24 horas en avión. Incluso, la OMS advierte en su web que “es solo cuestión de tiempo que suceda una pandemia grave que pueda provocar millones de muertes y costar más del 1% del PIB mundial”. Si los virus viajan pegados al movimiento de los humanos, también se propagan donde estos se concentran, es decir, en las grandes ciudades. Y una vez que en una aparece una epidemia sólo se puede intentar contener. Se espera que en 2050 un 66% de la población viva en las urbes. Es más, según datos del Banco Mundial sólo durante la primera década del siglo XXI cerca de 200 millones de personas se mudaron a áreas urbanas en Asia. En países en desarrollo, las urbes están en plena expansión. “Se trata de un crecimiento mal planificado y con escasez de recursos, condiciones idóneas para la extensión de enfermedades”, recuerda el informe.
En el caso del coronavirus, su origen se sitúa en un mercado de la ciudad de Wuhan donde animales domésticos y silvestres convivían a escasos centímetros. “Sin buenos controles veterinarios, los animales se pueden convertir en intermediarios de la propagación.
Por otro lado, no hay que olvidar que dos tercios de la población de las grandes ciudades viven en barriadas mal construidas alrededor de los centros urbanos. Esas zonas de chabolas, cantegriles, villas,etc están construidas con materiales precarios  y no cuentan con una gestión de agua correcta. Es una realidad que ocurre en muchos lugares del mundo y en ellas es muy alta la prevalencia de tuberculosis, diarreas o neumonías bacterianas”, explica Víctor Briones, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid. A la calidad de las urbanizaciones se suma otro factor fundamental: la conquista de hábitats naturales, para nuevas ciudades o para la actividad agrícola y ganadera. “Varios de los llamados virus emergentes han aparecido porque se han colonizado zonas donde hasta ahora no había humanos”, confirma Margartia del Val, investigadora en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSBMO-CSIC-UAM).
El informe señala que seis de las ocho enfermedades que más preocupan, incluido el ébola, provienen de animales. Y hay infinidad de ejemplos en las últimas décadas. La fiebre Lassa se contagió a través de roedores que acudieron a zonas habitadas del oeste de África ante la destrucción de sus bosques. La enfermedad de Lyme en EEUU está asociada a los cazadores porque se transmitía por una garrapata (al desaparecer depredadores naturales de los ratones, el virus saltó a los humanos). El virus Nipah se transmitió en 1998 por Malasia gracias a la intervención como intermediarios de los cerdos de un granja situada al borde de una selva tropical. El huésped natural era el murciélago. La fiebre del Valle del Rift o la de Crimea-Congo tienen un origen similar.

Precedentes

“Ha habido otros dos casos anteriores de coronavirus: el SARS de 2009, que provocó hasta un 10% de mortalidad, era menos contagioso y se difundía entre personas cuando ya presentaban síntomas, y el MERS o coronavirus de los camellos, que saltó en Arabia Saudí. La enfermedad era mucho más mortal aunque sólo se transmitía con contacto directo entre persona y animal. El problema con el virus de ahora, el SARS-CoV-2, es que no se controla a los contagiadores.
Aunque no hace falta irse tan lejos. En Majadahonda, a partir de la expansión creciente del municipio hacia los montes de Madrid, se empezó a verificar un aumento de casos de leishmania en perros. Para ellos puede ser relativamente benigno pero puede ser muy malo para personas con ciertas patologías”, explica del Val.
Acabar con la biodiversidad fruto de la ocupación del suelo nos resta protección: “El ser humano está simplificando los ecosistemas y es su biodiversidad lo que les hace resilientes. Cuando hay variedad de huéspedes, se produce una dilución en las concentraciones de virus. Si desaparecen intermediarios, algunos de los cuales no son buenos para alojar a estos organismos, al final quedan solo especies que tienen condiciones favorables para su desarrollo. También hay un efecto amortiguación provocado por el hecho de que los hospedadores evolucionan creando defensas. En un par de años la población adulta mundial probablemente será ya más fuerte contra el coronavirus, pero esa inmunidad ya la estaban adquiriendo otras especies animales en la naturaleza por nosotros. En casos como el virus del Nilo o la gripe aviar está bien documentado que la biodiversidad ayuda a proteger a los humanos de contagios. La enfermedad de Lyme, por ejemplo, es más habitual cuando descienden ciertas especies como las zarigüeyas”, explica Fernando Valladares, investigador de cambio climático del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Tampoco hay que olvidar que el cambio climático está favoreciendo la expansión de ciertas enfermedades infecciosas de origen tropical. Especialmente aquellas que transmiten los mosquitos.Lo importante ahora es ralentizar los contagios y ganar tiempo, para evitar el colapso de los sistemas sanitarios. Para ello es necesario hacer un ejercicio de responsabilidad individual por el bien social y quedarse en casa. “Una vez que una epidemia ha llegado a una gran ciudad lo único que se puede hacer es contener y luego aprender a prevenir para que no sucedan nuevas situaciones como ésta. Lo que está ocurriendo es resultado de lo que se ha hecho en los últimos años. En este sentido, las políticas sociales son políticas de salud: se reconoce la baja laboral, la gente se puede quedar en casa aislada y prevenir contagios. Pero también se debe hacer planificación para evitar otras pandemias típicas de las ciudades como enfermedades cardiovasculares o respiratorias, provocadas por obesidad y contaminación. Es fundamental un buen transporte público y una política de alimentación, además de una buena planificación del sistema sanitario”, opina Usama Bilal, profesor de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Drexel (Filadelfia).


FECHA | 26.03.2020 . FUENTE | La Razón  - AUTOR | Eva Martínez Rull


.............................................................................................................................................................
La deforestación mundial está siendo impulsada principalmente por la agricultura, la minería, el desarrollo de infraestructura y los incendios que se han intensificado, por el calentamiento global, según WWF. Al considerar la pérdida como un porcentaje del bosque primario total, la mayor disminución de árboles se observó en Madagascar y Costa de Marfil, lo que indica un cambio en los países con las mayores tasas de pérdida, en comparación con 17 años atrás.
"En 2002, tan solo dos países, Brasil e Indonesia, representaban el 71 por ciento de la pérdida de bosques primarios tropicales", dijo Global Forest Watch. "Los datos más recientes muestran que las fronteras de la pérdida de bosques primarios están empezando a cambiar. Brasil e Indonesia solo representaron el 46 por ciento de la pérdida de la selva primaria en 2018, mientras que las tasas de pérdida de países como Colombia, Costa de Marfil, Ghana y la República Democrática del Congo aumentaron considerablemente".
La pérdida total de la superficie arbórea en los trópicos el año pasado ascendió a 12 millones de hectáreas, la cuarta pérdida anual más alta desde 2001, según el informe.
Sin embargo, en Indonesia, la pérdida de bosques cayó a su nivel más bajo desde 2003, "continuando así con una disminución esperanzadora que comenzó en 2017", dijo Global Forest Watch. Indonesia ha presionado para preservar amplias franjas de turberas o suelos orgánicos ricos en carbono.
Las selvas tropicales antiguas del mundo se están encogiendo a un ritmo alarmante. El año pasado, la cantidad de árboles que se perdieron habrían cubierto una superficie igual a la de todo Bélgica, según muestra un informe reciente.

En 2018, se perdieron alrededor de 12 millones de hectáreas de vegetación en las regiones tropicales. Esto equivale a 30 campos de fútbol por minuto.
Si bien la cifra del año pasado muestra una disminución con respecto a 2016 y 2017, sigue siendo la cuarta tasa más alta de pérdidas desde que comenzaron los registros en 2001.
Una particular preocupación es la destrucción continua de lo que se denominan bosques primarios, es decir los bosques nativos.  Un área de estos árboles antiguos e intactos del tamaño de Bélgica se perdió en 2018, según el reciente informe Global Forest Watch del Instituto de Recursos Mundiales. La desafortunada lista la encabeza Brasil, hogar de la mayor parte de la selva amazónica con una pérdida de más de 1,3 millones de hectáreas en 2018. La selva de la cuenca del Amazonas alberga cerca de 20 millones de personas. Entre ellas hay decenas de tribus que viven en aislamiento voluntario.
Amazonía: la deforestación amenaza la mitad de las especies de árboles
Además de proporcionar alimento y refugio, los árboles en estas regiones son importantes para el mundo ya que funcionan como almacenes de dióxido de carbono y desempeñan un papel clave en la regulación del cambio climático global.Millones de hectáreas de estos bosques y selvas se han perdido en las últimas décadas, después de haber sido arrasadas por intereses comerciales o agrícolas.
Países con más deforestación en 2018

Fuente: Instituto de Recursos Mundiales

El segundo lugar de la lista de países más deforestados de 2018 lo ocupa la República Democrática del Congo con una pérdida de bosques y selvas de más de 480.000 hectáreas, y el tercero es Indonesia, con una merma de casi 340.000 hectáreas. En el listado de los 10 países con más deforestación en 2018, hay otros tres que pertenecen a América Latina, además de Brasil.
Colombia ocupa el cuarto lugar con una pérdida de vegetación de casi 177.000 hectáreas. El país registró un importante ascenso en la pérdida de vegetación que se vio por primera vez en 2016.  Este incremento se ha relacionado con el proceso de paz en el país donde las áreas de la Amazonía que una vez estuvieron en manos de las guerrillas de las FARC, en la actualidad se ofrecen a desarrollo de emprendimientos privados.
El cultivo de cacao en Ghana y Costa de Marfil ha jugado un papel en la pérdida de bosques

Bolivia está en el quinto puesto, con una disminución de más de 154.000 hectáreas; y Perú en el séptimo con un poco más de 140.000 hectáreas.
Indonesia logró reducir las pérdidas de los bosques primarios en 2018 en alrededor del 40%, su tasa más baja desde 2003.La disminución se debe a varios factores, incluidos dos años con muchas lluvias que limitaron la temporada de incendios.
Sin embargo, el accionar del gobierno también jugó un papel importante.

Las áreas protegidas experimentaron grandes disminuciones en la deforestación, mientras que un acuerdo con Noruega para compensar al país por reducir las emisiones de la tala de árboles también ha marcado la diferencia. "Nuestra aplicación de la ley es otra política que demuestra que lo tomamos en serio", dijo Belinda Margono, del Ministerio de Medio Ambiente y Bosques de Indonesia.

Fuente: InfoBae abril 2019 / BBC News abril 2019 en base al informe presentado por Global Forest

AMPLIAR INFORMACIÓN MUNDIAL EN https://www.globalforestwatch.org/

........................................................................................................................................
REMESAS A LATINOAMÉRICA ALCANZARON LOS 97 MILLONES DE DÓLARES



Las remesas enviadas desde Estados Unidos por hispanos viviendo ahí a sus familiares en América Latina aumentaron un 8.2 por ciento en el 2019, hasta casi alcanzar los 100.000 millones de dólares, según un reporte de la organización Diálogo Interamericano.
“Los países que experimentaron el mayor crecimiento de las remesas fueron aquellos donde los problemas políticos están motivando la migración”, indicó el reporte. “Venezuela registró el mayor crecimiento, seguido por Brasil, Honduras, Nicaragua y Guatemala”.
Las remesas enviadas a Venezuela en el 2019 ascendieron a 3.115 millones de dólares. A Brasil fueron 2.962 millones de dólares. A Honduras, 5.424 millones. Mientras a Nicaragua se enviaron 1.699 millones de dólares. Y a Guatemala, llegaron 10.508 millones.
Estos son los países de mayor crecimiento. Pero en cuanto a volumen, es México quien aparece a la cabeza con 36.045 millones de dólares, seguido por Guatemala, con sus 10.508 millones y República Dominicana con 7.087 millones.
Centroamérica es la más dependiente de las remesas familiares.
Pero existen otros factores que son los que inciden en la cantidad y frecuencia del envío de las remesas. En la medida que los inmigrantes sienten temor a ser deportados, aumentan la cantidad de dinero y la frecuencia de los envíos.
El miedo ocasionado por las agresivas políticas contra inmigrantes ilegales del presidente Donald Trump son un factor que ha incidido en el aumento de las remesas, según el reporte de Diálogo Interamericano.
“Nuestra investigación ha mostrado que el “factor de miedo a Trump” explica por qué las remesas han aumentado a pesar de los obstáculos para entrar a Estados Unidos”, afirma el reporte.“Los que más tiempo se han quedado en Estados Unidos han aumentado el monto de dinero, y están enviando más por el temor a ser deportados”. Los inmigrantes entonces ya no sólo están usando las remesas para ayudar a sus familiares, sino para tener una reserva guardada para afrontar sus necesidades ante una eventual deportación de los Estados Unidos.
Esas inyecciones de dinero han jugado un importante papel en las economías latinoamericanas pues han ayudado a que los países no sean tan vulnerables a los vaivenes de sus economías y a impactos económicos extranjeros, como las alzas en los precios del petróleo, o las bajas de los precios de los productos que cada país exporta.

Fuente: Voz de América  20.03.2020


..............................................................................................................................................
Gentileza Prof Andrea Tejera

..............................................................................................................................................................................

La compañía estadounidense de comercio electrónico tiene un logo bastante simple, pero que a la vez tiene un par de detalles curiosos. La flecha claramente imita una sonrisa y señala de la A a la Z, lo que muestra que en Amazon hay todo tipo de productos.AMAZON PARALIZA EL ENVÍO DE PRODUCTOS NO ESENCIALES A FRANCIA E ITALIA


Amazon paralizará el envío de productos que no sean de primera necesidad a los consumidores de Italia y Francia, de acuerdo con un comunicado de la compañía publicado en China en la red social WeChat y que recoge la agencia Reuters.

Según explica el líder mundial de la distribución online, Amazon dejará con efectos inmediatos de recibir pedidos de productos que no sean esenciales de las sus páginas web de Italia y Francia, con el fin de que los empleados puedan concentrarse en el reparto de los productos de primera necesidad que los consumidores requieren ahora con más urgencia.

La compañía ya anunció el pasado martes, en una decisión sin precedentes, el bloqueo temporal de los envíos a sus almacenes, tanto de EE UU como de Europa, de productos que no sean de primera necesidad, como artículos para el hogar, suministros médicos, alimentación y otros productos similares, como artículos para bebé o para mascotas. La medida, que se aplicará hasta el próximo 5 de abril, afecta tanto a su negocio minorista como al de marketplace, y, por tanto, impactará de lleno en las empresas que venden a través del gigante estadounidense y utiliza sus infraestructuras logísticas.“Estamos viendo un aumento de las compras en línea y, como resultado, algunos productos básicos están agotados. Por ello, vamos a priorizar temporalmente la entrada en nuestros centros de distribución de ese tipo de productos, de alta demanda, para que podamos recibirlos, reponerlos y entregarlos lo más rápidamente a los clientes”, explicaba la compañía en un comunicado.La decisión de hoy que adelanta Reuters se refiere sin embargo a las peticiones directas por parte de consumidores de Italia y Francia de productos no esenciales. 

 Fuente Reuters......................................................................................................................

Unicef alertó que el 40% de la población mundial no tiene acceso a la medida más eficiente contra el coronavirus.n hombre lava las manos de su hija en uno de los lavaderos públicos instalados en la Terminal de Transporte, como medida preventiva contra la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19), en Bogotá, Colombia, el 13 de marzo de 2020 
Solo tres de cada cinco personas en todo el mundo tienen instalaciones básicas para lavarse las manos
según los últimos datos del Fondo de Naciones Unidas para la infancia, que ha instado a renovar los
esfuerzos para proporcionar acceso a esta intervención básica de salud pública en el mundo
Además el 47 % de las escuelas carecen de instalaciones para lavado de manos lo que afecta a 900 millones de niños.
.................................................................................................................................

.Proponen cerrar con diques el norte de Europa ante la subida del mar

Sendos diques, entre el norte de Escocia y Noruega y entre Francia y Gran Bretaña, pueden proteger de la subida del mar a 25 millones de europeos que ahora viven en las llanuras costeras del Mar del Norte Proponen cerrar con diques el norte de Europa ante la subida del mar

Un proyecto para hacer frente a una subida del mar de varios metros en los próximos siglos, publicado en la revista científica Bulletin of the American Meterological Society, prevé construir una presa de 475 kilómetros de longitud entre el norte de Escocia y el oeste de Noruega y otra de 160 kilómetros entre el extremo oeste de Francia y el suroeste de Inglaterra.Los costes, 250.000-500.000 millones de euros, son "simplemente" el 0,1% del Producto Nacional Bruto anual durante 20 años de todos los países que estarían protegidos por tal presa. Eso es lo que el doctor Sjoerd Groeskamp, oceanógrafo del Royal Netherlands Institute for Sea Research, calculó junto con su colega sueco Joakim Kjellson en GEOMAR en Kiel, Alemania.

Proponen cerrar con diques el norte de Europa ante la subida del mar
"Además de ser una posible solución, el diseño de una presa tan extrema es principalmente una advertencia", dice Groeskamp. "Revela la inmensidad del problema que se cierne sobre nuestras cabezas".
"La construcción de una" presa del recinto del norte de Europa "parece ser técnicamente factible", enfatiza Groeskamp en un comunicado. 'La profundidad máxima del Mar del Norte entre Francia e Inglaterra es de apenas cien metros.
La profundidad promedio entre Escocia y Noruega es de 127 metros, con un máximo de 321 metros cerca de la costa de Noruega. Actualmente podemos construir plataformas fijas en profundidades superiores a 500 metros, por lo que tal presa también parece factible".
Los autores reconocen que las consecuencias de esta presa para la vida silvestre del Mar del Norte serían considerables. "La marea desaparecería en gran parte del Mar del Norte, y con ella el transporte de sedimentos y nutrientes.El mar eventualmente se convertiría en un lago de agua dulce. Eso cambiará drásticamente el ecosistema y, por lo tanto, también tendrá un impacto en la industria pesquera", explica Groeskamp.
"Estimamos los costos financieros para la construcción de la presa extrapolando los costos de las grandes presas en Corea del Sur, por ejemplo.
En el cálculo final, también debemos tener en cuenta factores como la pérdida de ingresos de la pesca en el Mar del Norte, los mayores costos de envío a través del Mar del Norte y los costos de las bombas gigantes para transportar toda el agua del río que actualmente fluye hacia el Mar del Norte al otro lado de la presa.En última instancia, la descripción de esta represa extrema es más una advertencia que una solución, afirma Groeskamp. "Los costos y las consecuencias de tal presa son enormes.
Sin embargo, hemos calculado que el costo de no hacer nada contra el aumento del nivel del mar será, en última instancia, muchas veces mayor".
Esta presa hace que sea casi tangible cuáles serán las consecuencias del aumento del nivel del mar; un aumento del nivel del mar de 10 metros para el año 2500 de acuerdo con los escenarios más sombríos.
"Por lo tanto, esta presa es principalmente un llamado a hacer algo sobre el cambio climático ahora. Si no hacemos nada, entonces esta represa extrema podría ser la única solución", dijo.  Fuente: Econoticias .com 17.03.2020

............................................................................

Uruguay cierra su frontera con Argentina para combatir el coronavirus.

El cierre será “aéreo, terrestre y fluvial”. Se cierran los pasos fronterizos con Argentina para evitar que personas procedentes de terceros países, especialmente de zonas de riesgo como España e Italia, usen a Uruguay como ruta de tránsito. En cambio sostuvo que no se toma la misma medida con Brasil, con quien Uruguay también comparte frontera, porque esa zona limítrofe es más difícil de cerrar. La medida no aplica para residentes de Uruguay y excluye el transporte de mercancías, que sí se mantendrá con Argentina.


........................................................
La industria automovilística en España y los efectos del COVID- 19

Como es sabido, la rápida expansión del coronavirus, catalogado como pandemia, impacta especialmente en aquellos sectores altamente dependientes de las cadenas de suministro globales, como es el de automoción. De este modo, la mayoría de los fabricantes con planta en España ha parado ya su actividad y negocia con sindicatos aplicar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Seat ha lanzado un ERTE para la totalidad de su plantilla: 14.812 trabajadores. La empresa ha comunicado que la medida se aplicará únicamente a los empleados que se vean obligados a interrumpir su actividad a causa del Covid-19, como son las 10.500 personas que forman parte de la cadena de producción.
La compañía inició una serie de contactos con los representantes sindicales para hablar de diferentes medidas que se podrían aplicar en Martorell en caso de que la situación derivada del Covid-19 alterase la producción habitual. Desde entonces, ya rondaba la idea de aplicar un ERTE siempre y cuando la falta de suministro de piezas obligara a la empresa a detener la fabricación durante varios días y las medidas de flexibilidad de convenio no fueran suficientes.

Por su parte, Volkswagen Navarra, con una plantilla de unas 5.000 personas, dejó ayer de operar tras constatar la falta de personal para iniciar el turno de las 20 horas debido al coronavirus. Este lunes ha puesto en marcha el proceso de solicitud de un ERTE por causa de fuerza mayor por una combinación de factores.
"Por una parte, la falta de personal que ha impedido poner en marcha el proceso de fabricación y, por otra, no poder garantizar la salud de los trabajadores", según ha informado la dirección de la compañía en un comunicado.
La petición se recoge en un 'Acuerdo ante el paro de actividad derivado del Covid-19' que ha sido firmado por los sindicatos UGT, CC OO, ELA y CCP, que suponen el 83% de la representación social. No han suscrito el acuerdo LAB y CGT.
El acuerdo recoge que los firmantes apoyarán a la empresa ante las instituciones correspondientes para su consecución y posterior aplicación del ERTE y especifica que las condiciones aplicativas de dicha medida serán las ofrecidas en la reunión del día 6 de marzo y que derivan de las ya pactadas en el ERTE de 2018. Estará supeditado y será revisable en función de lo que establezca el Gobierno para esta situación.
Ford también cerrará su planta de Almussafes (Valencia) durante toda la semana para prevenir la expansión del Covid-19. Según informaron fuentes de la compañía, en un principio, estaba planeado que se parara la producción desde el miércoles al viernes, pero tras decretarse el estado de alarma la compañía ha decidido paralizar la factoría durante una semana entera.
La dirección Ford España ha confirmado que se han detectado tres casos positivos de coronavirus dentro de la empresa. A principio de mes, la empresa informó de que plantearía un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción en Almussafes que afectaría a 410 trabajadores por un reajuste en la producción diaria de 100 coches, pasando de 1.740 a 1.640 unidades.

El presidente del comité de empresa de Ford Almussafes, Carlos Faubel, ha explicado a este diario que ahora mismo prima la situación extraordinaria que está viviendo el sector a causa del coronavirus y que la negociación del ERE no se tratará por el momento. Sindicatos quieren que la factoría continúe inoperativa la semana que viene e incluso han ofrecido adelantar las vacaciones de Semana Santa.
Asimismo, Renault también paralizará sus cuatro plantas en España, en las que emplea a más de 9.000 personas, mientras dure el estado de alarma. La compañía prevé también un ERTE para este periodo.  El fabricante francés tiene factorías en Sevilla, en la que fabrica cajas de velocidades; Valladolid, una de motores y otra de automóviles, donde ensambla el Captur; y Palencia, donde monta los modelos Mégane y Kadjar. Una trabajadora de la planta de motores vallisoletana también ha dado positivo por coronavirus.

De su lado, Iveco también paralizará su actividad en Madrid, donde emplea a unas 2.700 personas y  fabrica los modelos Stralis, S-way y Trakker. Además, la compañía ha decido poner en marcha el ERTE que tenía firmado en diciembre ante la caída de producción y que tenía de plazo para activar hasta junio. La compañía tiene también una factoría en Valladolid.

Nissan cesó la producción en su planta de Zona Franca (Barcelona) desde el viernes pasado por la tarde y envió a sus trabajadores a casa por la falta de suministro de neumáticos del proveedor Trire, ubicado en Òdena, una de las poblaciones que está en el perímetro de confinamiento de la comarca del Anoia.
La Generalitat de Cataluña ha decretado el confinamiento en Igualada y los tres municipios colindantes por el avance de pandemia y asegura que ya está trabajando para intentar abrir un corredor que facilite la llegada de estos suministros a las plantas de fabricación de vehículos que hay en la comunidad.
Además, el fabricante japonés también ha aplicado un ERTE en su instalación de Ávila. Todos los trabajadores se encontrarán regulados, salvo aquellos que puedan realizar teletrabajo y alguna actividad puntual que pudiera haber.
En la actualidad, la planta, que está siendo sometida a una reconversión de fábrica de vehículos a factoría de recambios, cuenta con 200 personas trabajando, ya que el resto, hasta los 451, se encuentran en otro ERTE.

La dirección de Mercedes-Benz de Vitoria también propuso el viernes pasado a la plantilla un ERTE como fórmula para ir desactivando de forma "progresiva" la producción de la planta, donde trabajan alrededor de 5.000 personas, ante la crisis provocada por el coronavirus, mientras el comité de empresa reclamó la paralización total de la producción para garantizar la salud de la plantilla y evitar contagios.
Finalmente, la empresa ha decidido paralizar la producción a partir de este lunes, después de que parte de la plantilla haya protagonizado un plante por considerar que en la factoría no se cumplían las debidas garantías para evitar contagios por coronavirus. El paro se aplicará de forma progresiva, según han informado fuentes del comité de empresa. La protesta ha obligado incluso a desplegar algunas patrullas de la Ertzaintza en la factoría.

PSA ha sido el último grupo en sumarse a los cierres. En un primer momento, optó por mantener su actividad mientras la situación, el marco legal y el suministro de piezas lo permitieran y con un mayor control preventivo frente al coronavirus. No obstante, este lunes ha comunicado que su plantas plantas europeas dejan de funcionar, en principio, hasta el 27 de marzo. La de Madrid lo hará desde hoy, mientras que las de Zaragoza y Vigo pararán desde el martes y el miércoles, respectivamente.
Nueva crisis para el automóvil
Así, el automóvil, en plena transformación hacia la electrificación, podría estar enfrentándose a una nueva crisis. Está teniendo dificultades para mantener su producción tras el cierre de numerosas plantas de fabricación de componentes en China, pero ahora surge un temor mayor, que los consumidores dejen de comprar coches.
Según fuentes del sector consultadas, las ventas de turismos y todoterrenos se situaban en 31.717 unidades a día 13 -último día de matriculaciones en lo que va de marzo-, lo que supone una caída el 24,17% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente. Por canales, el de particualres retrocede un 18,19%, con 14.265 unidades; el de empresas un 10,82%, con 9.900 unidades, y el de alquiladores un 43,18%, con 7.552 unidades.
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) han pedido a los vendedores y talleres de vehículos que, por "responsabilidad", se mantengan cerrados durante los 15 días en los que el Gobierno ha establecido el estado de alarma para evitar la propagación del coronavirus.
El fabricante de neumáticos Michelin ha anunciado este lunes el cierre de sus plantas de producción en España, Francia e Italia para acompañar las medidas de confinamiento de la población contra el coronavirus que se han puesto en marcha en esos tres países, lo que afecta a 20.000 trabajadores.
El cierre se mantendrá durante "al menos una semana", explicó un portavoz de la compañía francesa, que precisó que la medida no se ha tomado por falta de aprovisionamiento. En España, afecta a las fábricas de Lasarte (Guipúzcoa), Vitoria (Alava), Aranda de Duero (Burgos) y Valladolid, así como al centro de experiencias de Almería.
Desde los sindicatos, también plantean parar la actividad en las factorías españolas de automóviles mientras no se garantice la seguridad de los trabajadores ante el brote de coronavirus, tal y como asegura el secretario de Automoción de UGT-Fica, Jordi Carmona.

Medidas de contingencia
Begoña Cristeto, socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG en España y ex secretaria general de Industria y de la Pyme, señala a este diario que se atisba un contexto a corto plazo "difícil" para el automóvil, con un fuerte impacto en términos de producción y empleo y cuyo ritmo de recuperación vendrá muy determinado por la cadencia del control de la expansión del virus y con ello de la confianza del consumidor.
Ante esta situación, el sector de automoción prepara ya un plan de choque para hacer frente al Covid-19 con medidas extraordinarias que refuercen las ya aprobadas por el Gobierno con el fin de minimizar el impacto del virus.
Según informaron fuentes del sector, una de las principales medidas que el automóvil pedirá al Ejecutivo será la de agilizar los trámites en aduanas para el transporte de componentes una vez se levante el estado de alarma, así como de los procedimientos en los ERTE. Este último punto será aprobado previsiblemente mañana en Consejo de Ministros.
Las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto), vendedores (Ganvam) y componentes (Sernauto) defienden que también será necesario la apertura y habilitación de un fondo extraordinario de ayudas al sector para la recuperación industrial y del mercado, y una posterior reflexión del impacto de esta crisis en la implementación de las obligaciones europeas en el sector.
De este modo, reclaman respuestas que permitan al automóvil superar este "bache" y mantener el ritmo, la competitividad y el empleo de las empresas, una vez que se levante el estado de alarma.

Fuente: Especial reporte de Cinco Días. Madrid 16.03.2020

.........................................................

Reconocimiento a los proyectos realizados en el marco del Curso de Perfeccionamiento Docente desarrollado por el IAU (Instituto Antártico Uruguayo) CES - CFE - CEIBAL. Presentación de proyectos de trabajo en base a temáticas del continente antártico. Excelentes trabajos interdisciplinarios.


.............................................................................................................................................................
PLANETARIO MÓVIL 2020

Estimados equipos docentes:
Como cada ciclo lectivo, es una gran satisfacción para nosotros estar en contacto nuevamente.

Planetario Móvil Kappa Crucis, el primer planetario móvil de Uruguay, cumple 15 años de vida. Recorrer a lo largo y ancho nuestro país nos ha permitido acompañar, con continuidad y profundización, el trabajo de enseñanza-aprendizaje  de estudiantes de todas las edades y sus docentes, en temas de ciencia y tecnología. Cada centro educativo, pueblo y ciudad que visitamos es parte constructora de nuestro recorrido. El más profundo agradecimiento y reconocimiento a quienes confiaron y continúan apoyando este proyecto.
Nos proponemos celebrar  haciendo lo que sabemos hacer: popularizar y divulgar aquellos conocimientos científicos que son contenidos fundamentales del  patrimonio común de la humanidad. Conocer las ciencias, entre ellas la Astronomía, es entenderlas como llaves para avanzar en la sostenibilidad y conservación de nuestro planeta.
En adjunto encontrarán detalles sobre la propuesta  educativa 2020 y los contenidos para cada nivel y ciclo educativo.
Las sesiones duran 40 minutos. El costo de la actividad es de $ 95 por alumno/a.
Condiciones para instalarnos: necesitamos  contar con un lugar cerrado con una superficie de 7 metros de diámetro y 4.5 metros de altura. En caso de no disponer  de un espacio con estas dimensiones consulte por otras opciones.
Estamos a las órdenes.
Saludos cordiales.
Por Planetario Móvil kappa Crucis
Jimena Delgado
Coordinadora
2209 0795 – 099 992 874



Sesiones contenidos fulldome 2020 de agrotala
.....................................................................................................................................................
Cinco  amigos y estudiantes junto a 2 profesores de Geografía llevan adelante un recorrido con un objetivo: conocer América, recorrer sus territorios, conocer su gente, comprender la diversidad de su cultura, entender la complejidad del territorio americano a través de diferentes miradas.
Un recorrido de aprendizaje, de reflexiones, de conocimiento y análisis de la realidad de los territorios americanos desde una mirada integradora que permite conocer mejor su dinámica, sus complejidades y desafíos en un mundo global.
..............................................................................................................................................................
REVISTA DIGITAL 


 LATINOAMÉRICA EN EL CENTRO en ella encontrarán artículos sobre diveros temas de interés:    pueblos originarios, ambiente, género, cultura, etc
...........................................................................................................................................................

Refugiados no consiguen asilo en Grecia   ( Marzo 2020)    ( ampliamos información)

https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/videos/detalle/7076465/la-policia-griega-carga-refugiados-intentan-cruzar-frontera/   ver noticia
..................................................................................................................................................
Ampliamos información ¿Por qué Groenlandia es tan atractiva para EE.UU y China?
La propuesta de Donald Trump de que Estados Unidos compre la remota Groenlandia puede sonar como una extraña ocurrencia: es el territorio menos poblado de la Tierra, con 2.166 millones de km cuadrados y solo 57.000 habitantes.
Más aún puede sorprender su decisión de suspender la visita que tenía planeada a Dinamarca en dos semanas por la falta de interés de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en discutir la hipotética venta de la considerada isla más grande del mundo (pues Australia es un continente).
No es la primera vez, sin embargo, que Estados Unidos intenta comprar Groenlandia, un territorio autónomo dependiente de Dinamarca, país que le transfiere el 60% de su presupuesto anual y controla su política exterior y de defensa.
La idea fue considerada durante la década de 1860 por el entonces presidente Andrew Johnson. Un informe del Departamento de Estado de 1867 sugería que su localización estratégica, junto con la abundancia de recursos, la convertían en una adquisición ideal.
Jonathan Marcus, corresponsal de asuntos diplomáticos de la BBC, recuerda que basta "mirar un mapa desde arriba para ver lo cerca que están Groenlandia, Rusia y Alaska en realidad están".














































































































































"Groenlandia es un foco importante de las defensas de EE.UU. Tienen una importante base allí con sistemas de rastreo espacial y de detección de lanzamientos de misiles", agregó Marcus.
"La zona es importante estratégicamente y según avanza el deshielo y las rutas marinas se abren, se vuelve hasta crucial para los países que están físicamente cerca sino también para China". Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con Groenlandia situada entre Estados Unidos y la URSS, el territorio se convirtió en un punto clave para evitar un hipotético ataque soviético.
En 1946, el presidente Harry Truman ofreció a Dinamarca US$100 millones en oro por Groenlandia, pero Dinamarca rechazó la oferta.
La negativa danesa, sin embargo, no fue un impedimento para que los dos países firmaran un tratado de defensa en 1951 que, junto con la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) permitió a Estados Unidos construir una base aérea en Thule, a menos de 1.600 kilómetros del Polo Norte, en la costa noroeste de la isla.
  • La base, todavía operativa en la actualidad, es la única instalación existente al norte del círculo polar ártico y el puerto y base aérea más septentrionales que posee Estados Unidos, lo cual la convierte en clave en caso de que estallara un conflicto en el Ártico.
En ella tiene Estados Unidos estacionado el Duodécimo Escuadrón de Alerta Espacial, un grupo de oficiales y personal de su Fuerza Aérea que se encarga de la vigilancia antimisiles y espacial mediante un enorme sistema de radar, explica la página web especializada Defensenews.
Se trata de un "lugar ideal para rastrear misiles balísticos intercontinentales y satélites en órbita terrestre baja".
A Estados Unidos le interesa reforzar su presencia en el Ártico para, entre otras razones, contrarrestar la creciente presencia rusa en la zona, tanto militar como civil.
Esto "haría más difícil a Rusia sellar su control de la Ruta del Mar del Norte y aliarse con China para monopolizarla", argumenta el columnista de Bloomberg Leonid Bershidsky.
Esta ruta es la vía marítima más transitada del Ártico y pasa por aguas territoriales rusas. Va desde el mar de Barents, cerca de la frontera rusa con Noruega, hasta el estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska.
Los barcos que navegan por ella necesitan permiso de Rusia, la ruta, sin embargo, no será económicamente viable hasta dentro de un par de décadas, según análisis de expertos .
Pero no solo su situación estratégica hace de Groenlandia, con sus 56.000 habitantes, un lugar deseado por las grandes potencias.
El cambio climático y el deshielo que se está produciendo con rapidez en la zona están haciendo que el acceso a los grandes recursos naturales del territorio sea más sencillo.
De hecho, en junio pasado, en medio de los esfuerzos globales en la búsqueda de combustibles alternativos, las autoridades groenlandesas presentaron su plan para convertirse en una nación petrolera.
Los 10 puntos del plan plantean una estrategia de cinco años para comenzar con prospecciones a la búsqueda de petróleo. Se estima que en el Ártico, región en la que está Groenlandia, está un 13% de las reservas petroleras por descubrir.
Además, ya en 2013, el parlamento groenlandés levantó la prohibición, que llevaba 25 años en vigor, para las actividades de minería de materiales radioactivos como el uranio.
La isla posee algunos de los depósitos más grandes que existen de "tierras raras", de las que hay en Groenlandia neodimio, praseodimio, disprosio y terbio, entre otros.
Y además del uranio, también hay derivados del zinc.

El papel de China

La gran mayoría de las tierras raras posee propiedades comerciales únicas y son materias primas clave para la producción de tecnologías de la comunicación y energía, como turbinas eólicas, vehículos eléctricos o celulares
Patrik Andersson, Jesper Willaing Zeuthen y Per Kalvig, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Aalborg (Dinamarca) argumentan en un artículo académico que China ha conseguido un papel monopolístico en todos los segmentos de la cadena de valor asociada a estos elementos químicos, considerados como materia prima fundamental por la Unión Europea y Estados Unidos.
De hecho, la UE importa el 90% de sus tierras raras de China.
Y, en Groenlandia, el país asiático está involucrado en el Proyecto Kvanefjeld, en el sur de la isla, un plan para construir una mina de uranio y tierras raras (neodimio, disprosio e itrio, entre otros) conjuntamente con una empresa australiana.
Este no es el único intento de China de aumentar su presencia en Groenlandia. El año pasado, una oferta de una empresa estatal china para construir tres nuevos aeropuertos en la isla acabó provocando que el gobierno danés aportara la mitad de la financiación.
Según explican Andersson, Willaing y Kalvig en su artículo, esto fue ampliamente interpretado en Groenlandia y Dinamarca como un movimiento para mantener a China alejada y evitar que pudiera contar con un aeropuerto para sus aviones militares, así como de un mayor poder económico sobre el gobierno local.



























































































































































































































































































"La cuestión de la minería en Groenlandia, y notablemente la inversión china en ese sector, ha provocado deliberaciones sobre qué constituye y qué no una cuestión de seguridad, así como si los intereses económicos de China en Groenlandia pueden jugar un papel en los debates existentes sobre la futura independencia de Groenlandia", explica Marc Lanteigne, profesor asociado de Ciencia Política en la Universidad de Tromsø, en la página web The Diplomat.Groenlandia
..................................................................................................................

Servicio de teleconferencia en China

¿Quiénes están ganando dinero con la epidemia?

No todas las empresas han perdido dinero con la propagación del coronavirus por el mundo y la histórica caída de los mercados globales en los últimos días.
Hay firmas que -debido a la naturaleza de su negocio- han visto una repentina alza de sus ingresos. Y los pronósticos apuntan a que si los casos del brote siguen creciendo, estas compañías podrían mejorar aún más sus ventas y el valor de sus acciones en los mercados bursátiles.
Entre ellas, por supuesto, las compañías que se dedican a la fabricación de vacunas, productos desinfectantes y mascarillas. Y dentro de ese grupo, las acciones de las farmacéuticas y empresas biotecnológicas que están haciendo ensayos clínicos para desarrollar una vacuna específica contra este virus, se han disparado.
Las acciones de Inovio Pharmaceuticals subieron luego que la empresa anunciara que iniciará ensayos clínicos de su vacuna en humanos el próximo mes en Estados Unidos. Su valor se ha más que duplicado.
Los otros competidores son Moderna, Novavax, Gilead, AIM ImmunoTech y Vir Biotechnology.
Pero hay otras empresas que se han beneficiado indirectamente por la propagación del virus, como aquellas dedicadas a proveer el servicio de teleconferencias, educación online y entretenimiento, dado que algunos países, como Japón e Italia, han cerrado las escuelas y algunas empresas, como Google y Twitter, le han pedido a sus empleados que trabajen a distancia.
En distintas partes del mundo la gente está optando por evitar los lugares públicos, en la medida que aumentan los casos de contagiados (cerca de 90.000 a nivel mundial) y de muertes (más de 3.000), según el último informe de la Organización Mundial de la Salud.
Justamente para dar cuenta de esta nueva realidad, la firma de inversión MKM Partners creó un "Índice de quedarse en casa", cuyo objetivo es seguir la trayectoria de empresas beneficiadas con la propagación del virus.
  • Inovio: el valor de sus acciones se ha más que duplicado desde que comenzó la epidemia. Su vacuna, llamada INO-4800, fue desarrollada utilizando el ADN del virus en vez del tradicional método que funciona en base a experimentos con virus inactivados.
  • Moderna: las acciones llegaron a subir 42% cuando la empresa anunció el envío de una vacuna experimental contra el coronavirus al Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos para pruebas clínicas en humanos.
  • Novavax: cuando informó sobre el avance de sus investigaciones en búsqueda de una vacuna hace unas semanas, sus acciones subieron inmediatamente 20%.
  • Regeneron Pharmaceuticals: dedicada al desarrollo de un tratamiento para el coronavirus, fue una de las empresas del índice S&P 500 de Wall Street que tuvo un alza de 10% en el precio de sus acciones la semana pasada, mientras el resto de los títulos caían estrepitosamente en lo que fue la peor semana para los mercados globales desde la crisis de 2008.
  • Top Glove: el mayor fabricante del mundo de guantes médicos.
  • K12especializada en servicios de educación online para niños. La semana pasada sus acciones sufrieron un salto de 19%.
  • Zoom Video: provee servicios de video-conferencias para empresas.
  • Teladoc: su servicio es conectar a pacientes y médicos online. Sus acciones subieron casi 10% la semana pasada y 50% en lo que va del año.
  • Netflix: aunque las acciones de la firma han subido ligeramente en los últimos días, en lo que va del año acumulan un alza cercana al 15%.
  • Amazon: pese a que sus acciones bajaron en los últimos días, su caída fue menor que la del mercado general.
  • YouTube: tampoco ha tenido un desempeño espectacular gracias al coronavirus, pero la empresa propietaria, Alphabet, se ha posicionado bien.
  • Fuente: BBC 4 de marzo de 2020 consulta en línea 
  • ......................................................................................................................................................
                   Resultado de imagen para UNASUR            Resultado de imagen para tiar
                   URUGUAY ABANDONA LA UNASUR Y VUELVE AL TIAR
  • “El Gobierno de Uruguay dispuso retirarse de la Unasur, que ya ha sido abandonado por la mayoría de los países de la región, a excepción de Guyana, Surinam y Venezuela. Se trata de un organismo regional, basado en alineamientos político-ideológicos y que, en los hechos, ha dejado de funcionar: ya no cuenta con sede y carece de secretaría general operativa”, indica el comunicado emitido por la Cancillería uruguaya.
    El 23 de mayo de 2008, en Brasilia, 12 naciones de Sudamérica firmaron el acta de nacimiento de la Unasur. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela conformaron el bloque. 
    No obstante, la desintegración de la Unasur se inició una década después, en 2018, cuando los gobiernos presentaron cambios . Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú fueron los primeros en abandonar al organismo internacional.
    El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, fue uno de los primeros  en anunciar el retiro de su país de la Unasur y ahora  el turno fue de Uruguay. Hoy quedan solo tres de sus miembros
    El 15 de noviembre, tan sólo cinco días después de la renuncia de Evo Morales, la canciller  Karen Longaric anunció que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se tomó la determinación de denunciar el tratado de la Unasur a la Asamblea Legislativa, pero explicó que son los senadores y diputados quienes deben propiciar la salida de la instancia internacional. El canciller Ernesto Talvi dijo que la Unasur «es una organización que devino en una alianza político-ideológica y va contra los objetivos del país de vincularse a organizaciones regionales que tengan una base institucional y que no tengan afinidad ideológica».  
El 23 de mayo de 2008, cuando se aprobó  la constitución de la Unasur, se designó a Quito, capital de Ecuador, como sede permanente de la Secretaría General de Unasur, y a San Benito (Bolivia) como sede del Parlamento Sudamericano.
El ministerio también anunció que Uruguay regresa al Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR). 
............................................................................................................................................................................
¿QUÉ ES EL TIAR?
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también llamado Tratado de Río, es un acuerdo netamente defensivo, es decir, un pacto de defensa mutua interamericano firmado el 2 de septiembre de 1947en Río de Janeiro. El área geográfica de acción del tratado, comprende a América y hasta 300 millas marinas de la costa, incluyendo la región entre Alaska, Groenlandia, en el norte, y en la zona ártica hasta las islas aleutianas. En el sur las regiones antárticas, y los islotes de San Pedro y San Pablo y la isla Trinidad (detallado en artículo 4 del Tratado).
Según el artículo 3.1 en caso de (...) un ataque armado por cualquier Estado contra un País Americano, será considerado como un ataque contra todos los Países Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
Se trata del primer tratado de su tipo  después de la Segunda Guerra Mundial. La firma del Tratado del Atlántico Norte corresponde a 1949. No todos los estados miembros de la OEA lo han firmado.
El Consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos actúa provisoriamente como organismo. Es el mecanismo de consulta, pero sólo participan en la votación las partes contratantes del TIAR. El Consejo es el encargado de evaluar si existen las condiciones para convocar una Reunión de Consulta de los integrantes del TIAR o la aplicación de las medidas correspondientes.Rio Pact members.pngMiembros del TIAR en azul oscuro. Países que abandonaron el Tratado en azul claro.

Lista de países retirados de TIAR

  • Bandera del Perú – Renunció al tratado el 22 de enero de 1990 y retiró la renuncia el 16 de diciembre de 1991
  • Bandera de Bolivia – (1948-2012)
  • Bandera de Cuba – (1948-2012)
  • Bandera de Ecuador – (1948-2012, ratificado en 2014)
  • Bandera de México – (1948-2002)
  • Bandera de Nicaragua – (1948-2012)
  • Bandera de Venezuela – Renunció al TIAR el 14 de mayo de 2013, retornó en 2019 por indicación de la Asamblea Nacional de Venezuela, no ha sido ratificado por el presidente Nicolas Maduro.
  • Uruguay informó de su salida en 2019 la que se haría efectiva en dos años. El nuevo gobierno anunció que suspenderá dicha salida del TIAR solicitando su reingreso...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
  • Resultado de imagen para via campesinaLa Vía Campesina, el mayor movimiento de campesinos del mundo, promueve la agroecología en el marco de la Cumbre del Clima.
La Vía Campesina está formada por 200 millones de campesinos de todo el planeta: África, Europa, Asia, América... El agricultor del siglo XXI “necesita los apoyos de la sociedad”, destaca Laura Tarrafa, de La Vía Campesina de Portugal. Cosas tan minimas como la conexión por transporte público entre los pueblos, ayudaría a los trabajadores a potenciar la agroecología e implantar el comercio local. Vázquez explica que "la agroecología es tecnología, es resiliente", pero busca "preservar la cultura y las tradiciones de los pueblos".
No solo lo advierte La Vía Campesina, también la FAO, la Organización para la Alimentación y la Agricultura. El 70% de la comida que se produce en todo el mundo, proviene de los cultivos de los campesinos, “que ocupan un 30% de los terrenos”, apuntilla Jesús. Además, la ONU reconoció en 2018 los Derechos de los Campesinos, y señalaba que las contribuciones de estos trabajadores "constituyen la base de la producción alimentaria". En esta misma declaración, advierte de las condiciones "peligrosas y de explotación" en las que trabajan muchos agricultores.

La soberanía alimentaria

 “El hambre del mundo tiene que ver con la distribución”. Asegura que se pierde mucha comida en todos los procesos entre la recolección de la cosecha hasta que llega al otro lado del mundo. Además, aun en el vertedero, emite gases. Por eso luchan por la soberanía alimentaria. Esta teoría se introdujo en 1996, en el marco de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la FAO. Sostiene que sean “los pueblos, las naciones o las uniones de países” los que definan sus políticas agrícolas y alimentarias. También la ONU reconoce el concepto.
Puede parecer que la agricultura ecológica eleva el precio del producto, pero Laura Tarrafa lo desmiente. "No se emplean tantos productos químicos, que encarecen la producción". Además, añade, "la agricultura industrial consume los recursos de una forma acelerada".
También insisten en el comercio local y de proximidad, que evitaría el transporte desde el otro lado del mundo de alimentos que se pueden producir en el país. Aseguran que no excluyen el intercambio, sino que buscan potenciar el mercado tradicional.
Fuente: Portal Land Diciembre de 2019
...............................................................................................................................
El Consejo de la OMI, durante su 122º periodo de sesiones en la sede de la OMI en Londres, refrendó el tema propuesto por el Secretario General de la OMI Kitack Lim. “Creo que este lema proporcionará flexibilidad a la Secretaría y a los Estados Miembros al resaltar los innumerables temas y desafíos que entraña la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Al mismo tiempo, brindará excelentes oportunidades para destacar las contribuciones ya significativas del transporte marítimo mundial y la OMI para construir ese futuro sostenible “, dijo Kitack Lim.
“El año 2020 marcará el comienzo de una década de acción y entrega. Será una década decisiva, no solo para la industria marítima, sino para la vida en el planeta”, dijo Lim. Señaló que en septiembre de 2019 los Jefes de Estado se reunirán en las Naciones Unidas en Nueva York para evaluar hasta qué punto ha llegado el mundo en el cumplimiento de los compromisos de desarrollo sostenible.
La Cumbre de los ODS, la Cumbre de Acción Mundial sobre el Clima y otras reuniones de alto nivel en 2020 como la Conferencia sobre los océanos de las Naciones Unidas y la Conferencia “Our Ocean” brindarán oportunidades a los líderes de varios sectores, incluido el transporte marítimo, tanto de reflexionar sobre el trabajo realizado como de definir las medidas urgentes que es necesario planificar para conseguir un futuro sostenible.
“El sector del transporte marítimo, con el apoyo del marco regulatorio de la OMI, ya ha comenzado la transición hacia este futuro sostenible. Hemos adoptado y continuamos desarrollando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el contenido de azufre del fueloil de los barcos, implantar el Convenio sobre la gestión del agua de lastre, proteger las regiones polares, reducir los desechos marinos, mejorar la eficiencia del transporte marítimo mediante el intercambio electrónico de información, enfrentarnos a los desafíos de la digitalización del transporte marítimo y mejorar la participación de las mujeres en la comunidad marítima”, añadió Lim.
 https://www.shipmap.org/    MAPA INTERACTIVO

The Ship Map es un proyecto de la gente de Kilny el UCL Energy Institute, que quizá no sea exactamente nuevo pero en cualquier caso resulta muy interesante. Muestra las rutas marítimas de todo el planeta en un gigantesco panel, barco por barco, ruta por ruta.
Los datos se recolectaron en 2012 con la idea de que fueran lo más completos posibles. Se pueden filtrar para modificar el aspecto de la visualización, incluyendo los barcos, rutas y puertos y al mismo tiempo mostrando un cálculo de qué se está transportando cada día: millones de contenedores estándar (TEU), líquidos, combustibles, etcétera
Hay zonas especialmente significativas: según las regiones y los tipos de barco los viajes se realizan por unas rutas muy reguladas (ej. todo el Mediterráneo y el Atlántico Norte) o más bien «por libre» (Índico). En algunas zonas apenas hay tráfico y en otras como en los grandes canales de Panamá y Suez es impresionante hacer un zoom y ver los atascos y larguísimas «colas» que han de hacer en las entradas.
Otro de los datos que se calcula con toda esta información son las emisiones contaminantes: hace unos años eran aproximadamente 150.000 toneladas de CO2 diarias. Aunque parezca mucho con las mejoras tecnológicas el transporte marítimo es un medio de transporte muy eficiente, casi diez veces más que el transporte por carretera y cinco veces más que el tren.
Fuente: ICN Marzo de 2020
................................................................................................................................................

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.