AMBIENTE

--

MAYO 8 DE 2024

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Febrero 26 de 2024

Pellets, pellets, pellets

Los ladrillos con los que se fabrican la mayoría de los productos plásticos, desde botellas de agua hasta televisores. Se producen 390 millones de toneladas de plástico al año. Se estima que en 2060 se produzcan 1000 millones de toneladas al año. Cada año terminan en el mar unas 500.000 toneladas de plástico.

Los pellets, suelen tener un tamaño de entre 1 y 5 milímetros y están fabricados así a propósito. Son diferentes de los microplásticos que se generan a partir de la degradación de plásticos de mayor tamaño. Su tamaño permite transportarlos fácilmente. Se funde y se transforma en diversos productos plásticos en las fábricas. Desafortunadamente, miles de millones de partículas se vierten inadvertidamente a ríos y océanos.

Su pequeño tamaño, forma redonda y variedad de colores los convierten en un alimento atractivo para mamíferos marinos, aves y peces que pueden confundirlos  con presas pequeñas. Este «alimento» tiene un problema adicional. Son “esponjas tóxicas”. Su composición y forma permiten que en su superficie se concentren contaminantes. También pueden ser colonizados por microorganismos nocivos para los seres vivos, esto se conoce como “rafting plástico”.

Por peso, después del polvo de neumáticos, son la segunda fuente de micro contaminantes en el océano. Cada año llegan a los océanos 230.000 toneladas de pellets plásticos. Son contaminantes de larga duración. Transportados por las corrientes marinas llegarán a las costas durante décadas. Sin embargo, los pellets, a diferencia de sustancias como el queroseno, el diésel y la gasolina, no se consideran peligrosos según el código de mercancías peligrosas de la Organización Marítima Internacional (OMI) para su manipulación y almacenamiento seguros.

Hasta la “perdida” de las 26 toneladas de pellets frente a Portugal y Galicia los antecedentes  conocidos de pellets vertidos en el mar son, Sri Lanka, 2021, 1.680 toneladas de pellets; 2020 mar del Norte, 10 toneladas de pellets; Nueva Orleans, EE.UU., 2020: 25 toneladas de pellets perdidos;  Noruega, 2020, 13 toneladas de pellets; Durban, Sudáfrica, 2017, 49 toneladas de pellets; Hong Kong, 2012, 150 toneladas de pellets, Islas Wadden, Holanda, 2012: 11 toneladas de pellets; Nueva Zelanda, 2011: 150 toneladas de pellets.

Una marea inagotable de pellets de plástico.

Hay bastantes ejemplos de los daños que estos pellets pueden causar en los ecosistemas marinos.

Las ballenas barbadas (azules, de aleta y jorobadas), utilizan las barbas de su maxilar superior para filtrar los alimentos del agua. Así consumen millones de partículas de microplásticos al día, lo que las convierte en los mayores consumidores de desechos plásticos del planeta.

La estimación para las ballenas azules es de 10 millones de microplásticos por día, lo que significa que podrían ingerir más de mil millones en tres o cuatro meses. El peso del plástico consumido en este tiempo se estimó entre 230 kg y 4 toneladas.


Leyenda. a Plástico ingerido por ballenas día-1, modelado como la suma de (i) plástico filtrado del agua por día y (ii) plástico consumido por las presas por día. Creamos tres escenarios para capturar el rango de posible riesgo de exposición a la ingestión de plástico, bajo, medio y alto, ya que algunas de las variables carecen de datos completos; b Las profundidades de las estocadas de los despliegues en la Bahía de Monterey están alineadas con el perfil de profundidad de la concentración de plástico en la Bahía de Monterey. Alex Boersma ilustró las ballenas y sus presas y Scott Landry, del Centro de Estudios Costeros, ilustró el diagrama de filtración.

Fuente: Kahane-Rapport, S.R., Czapanskiy, M.F., Fahlbusch, J.A. et al. Field measurements reveal exposure risk to microplastic ingestion by filter-feeding megafauna. Nat Commun 13, 6327 (2022). https://doi.org/10.1038/s41467-022-33334-5

Recientemente se describió una nueva enfermedad causada por la ingesta de plásticos en aves marinas. Esta enfermedad se conoce como “plasticosis”. Las aves que la padecen tienen cicatrices en el tracto digestivo por la ingestión de desechos plásticos. Cuanto más plástico había ingerido un ave, más cicatrices tenía. Las aves son más vulnerables a infecciones y parásitos y su capacidad para digerir alimentos y absorber algunas vitaminas se ve disminuida.

Fuente: Hayley S. Charlton-Howard, Alexander L. Bond, Jack Rivers-Auty, Jennifer L. Lavers, ‘Plasticosis’: Characterising macro- and microplastic-associated fibrosis in seabird tissues, Journal of Hazardous Materials, Volume 450, 2023, 131090, ISSN 0304-3894, https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2023.131090.

Los pellets no solo se originan por vertidos accidentales en su transporte por mar.

En la playa de La Pineda, Tarragona, cerca del polígono industrial petroquímico Francolí, en el que hay fábricas de plástico, cada año hay episodios de contaminación por  pellets de plástico. Hace unos de años se recogieron en dos horas  800.000 pellets casi 16 quilos. Según algunos estos microplásticos se han detectado desde hace al menos 50 años.

Estos pellets llegan a lugares relativamente lejanas y de gran interés ecológico como la playa de Cavalleria, en la Reserva de la Biosfera de Menorca, alcanzando densidades de más de seis mil pellets por metro cuadrado.

En la playa de Rodas de las islas Cíes, el 93,8 % de los objetos que se encuentran en la arena son de plástico. Los “más populares” son bolsas de patatas fritas y chucherías; tapas, tapones y corchos; bastoncillos de algodón o envases de yogures y mantequilla.

A raíz del vertido de pelets, fuentes del Parque Nacional declararon que las bolitas de plástico, “no son una novedad en Cíes”.

Situaciones como las que vivimos con el vertido de pellets nos deberían hacer reflexionar sobre que podemos hacer al respecto. Individual y colectivamente.

Las políticas internacionales sobre el plástico no son específicas y no tiene objetivos medible y realista. Es necesario exigir responsabilidad corporativa en la producción de plástico a nivel mundial, con una legislación jurídicamente vinculante que aborde el ciclo de vida completo del plástico, desde la extracción y la fabricación hasta el final de su vida.

Estamos enganchados al plástico. Vestimos plástico. Usamos plástico para todo, hasta cogemos los excrementos de los perros con plástico.  Acabaremos siendo de plástico.


https://www.youtube.com/watch?v=7qsc82ErMB8   Ver en Youtube este video con subtítulos en Español desde la configuración del mismo. Fuente del artículo NOTIWEB España

..............................................

Enero 30 de 2024

Analizan el impacto de los incendios forestales en los ecosistemas marinos

El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA) presenta las principales ideas y cuestiones a resolver con esta nueva perspectiva de estudio

Un estudio publicado en la revista Trends in Ecology & Evolution por personal investigador del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, propone, por primera vez, un marco conceptual para el estudio de la ecología del fuego en el medio marino. En el trabajo colaboran científicos del Grupo de Investigación Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto ECOAQUA, perteneciente a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Los incendios forestales son una de las principales perturbaciones ecológicas de diversos ecosistemas terrestres como los bosques boreales, los bosques templados, los matorrales mediterráneos, las sabanas tropicales y las praderas. En estos ecosistemas, una parte importante de los subproductos generados por los incendios forestales (cenizas, humo y sedimentos) llegan al océano por vía terrestre a través de la escorrentía y de los ríos, y por vía atmosférica, por medio de aerosoles.

Con el calentamiento global, las tendencias previsibles apuntan a un aumento global de la actividad de incendios, lo que se traducirá en una mayor deposición en los ecosistemas marinos de materiales relacionados con los incendios forestales. Sin embargo, la comprensión del impacto de estas perturbaciones en estos ecosistemas, tanto en la calidad del agua como en la biota marina, es todavía anecdótica y requiere de un mayor análisis.

Efectos biológicos

“Es esperable que los incendios forestales tengan un impacto significativo en la ecología de los océanos. En concreto, esperamos que los subproductos de los incendios forestales aumenten el transporte de nutrientes de la tierra al mar, alteren la química marina y el ciclo del carbono y los nutrientes, así como la productividad del fitoplancton, y tengan efectos, tanto positivos como negativos, en la biota oceánica, desde microbios hasta mamíferos”, explica Juli G. Pausas, investigador del CSIC en el CIDE que lidera este trabajo.

Ejemplos destacados de estos efectos incluyen los provocados por los extensos incendios forestales de 1997 en Indonesia, que provocaron mareas rojas que se extendieron por todo el archipiélago indonesio durante dos meses. Estas mareas rojas, acompañadas de un agotamiento del oxígeno, provocaron una mortalidad significativa del fitoplancton, el zooplancton y los organismos bentónicos (que habitan el fondo del mar), y se consideraron responsables de la mortalidad de los corales que se produjo a lo largo de un tramo de 400 kilómetros en las islas Mentawai. Durante los incendios australianos de 2019 y 2020, los aerosoles liberados, ricos en hierro, iniciaron una prolongada floración de fitoplancton en el Océano Pacífico Sur, que duró 4 meses, superando los registros anteriores y generando una gran fijación de carbono.

Cuantificar los efectos directos sobre diversas especies, como peces, corales y plancton, permitiría comprender mejor la dinámica de los ecosistemas marinos tras los incendios, y con ello ampliar el espectro de análisis y abrir las posibilidades de estudios cada vez más diferenciados. También sería importante profundizar en las respuestas funcionales y adaptativas de las distintas especies que ocupan estos hábitats para comprender mejor los mecanismos que mantienen la biodiversidad en los ecosistemas marinos propensos al fuego. Estas investigaciones son fundamentales para orientar los esfuerzos de conservación y las estrategias de recuperación de estos ecosistemas, así como para evaluar el potencial de los océanos para mitigar las emisiones de los incendios forestales.

Los océanos: sumideros de las emisiones de los incendios forestales

Aproximadamente el 6% del carbono secuestrado en los sedimentos marinos es de origen pirogénico, es decir, procedente de los compuestos carbonizados generados durante los incendios que fluyen desde el suelo a través de los ríos hasta alcanzar los océanos. “La deposición y acumulación de estos compuestos tienen implicaciones significativas para el ciclo del carbono, funcionando como un sumidero geológico de carbono durante largos periodos de tiempo”, asegura Pausas.

La cuantificación del papel que desempeñan los microbios marinos y el fitoplancton en la captura de las emisiones de carbono procedentes de los incendios forestales es también un campo de investigación crucial, aunque poco explorado. Profundizar en esta área no sólo mejoraría la comprensión de los ciclos biogeoquímicos globales, sino que ayudaría a afinar el balance global de carbono. “Es esencial integrar este aspecto en los modelos globales del carbono y, al mismo tiempo, mejorar nuestra capacidad para cuantificar la transferencia de carbono al océano a través de la escorrentía y la sedimentación”, explica Rodrigo Riera, investigador de BIOCON del Instituto ECOAQUA de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Por todo ello, “debemos abordar la ecología del fuego en el medio marino para comprender en profundidad el impacto de los incendios forestales en nuestro planeta. Esto enriquecería nuestro conocimiento de los sistemas interconectados que constituyen la Tierra”, concluye Pausas. En este marco, la ecología del fuego en los sistemas marinos constituye un área de investigación con gran proyección futura.


Referencia bibliográfica:
Rodrigo Riera, Juli G. Pausas. Fire ecology in marine systems. Trends in Ecology & Evolution. 2023. DOI: doi.org/10.1016/j.tree.2023.12.001

.....................................

Guardaparques de un paraíso local

Publicado el 9 de enero de 2024

Escribe Rodrigo Vam en Fotorreportaje

La travesía lleva al corazón del parque Punta Yeguas, ese tesoro natural anidado en el Cerro de Montevideo, en el barrio de Santa Catalina. Un rincón que podría recibir, sin mayores reparos, el adjetivo de paradisíaco. Ahí, la playa de Punta Yeguas mira al sur, acompañada por bosques autóctonos y exóticos, así como por una rica flora y fauna local.

Maximiliano, Martina y Camilo son los guardaparques de Punta Yeguas. Empleados municipales que desarrollan la tarea de control y vigilancia, educación ambiental y el relevamiento de flora y fauna del lugar. El control de especies exóticas en el parque, una tarea crucial, revela la destreza y experiencia que sus tres guardianes han acumulado a lo largo de los años. Comparten su vasto conocimiento sobre la biodiversidad local, subrayando la importancia de conservar las especies autóctonas y fomentando la plantación de árboles nativos. Su labor educativa se despliega día a día, interactuando con el público visitante y previniendo prácticas nocivas como la tala indiscriminada y el uso inadecuado del fuego.

 

Las jornadas de observación que acompañaron la toma de imágenes de este fotorreportaje revelaron la seriedad y pasión con que los guardaparques llevan a cabo su trabajo. La conservación de la biodiversidad, la prevención de incendios forestales y la educación ambiental se han convertido en parte esencial de su quehacer diario. La cartelería ubicada de manera estratégica en el parque refleja su empeño por fomentar un uso responsable del espacio y una interacción respetuosa con el entorno.

 

El parque Punta Yeguas, lejos de ser solo un lugar de recreación, emerge como un refugio vital para la vida silvestre, una joya natural que requiere atención constante. Los guardaparques, con su dedicación, se erigen como los protectores invaluables de este ecosistema. Sus esfuerzos diarios no solo protegen el presente, sino que forjan un camino hacia un futuro sostenible y lleno de vida en Punta Yeguas.

......................................

Diciembre 14 de 2023

El clima en 2023: El año más cálido de la historia, con récord de CO2 y sequía extrema

De temperaturas extremas a inundaciones, megaincendios y huracanes: la crisis climática se ceba con el mundo y 2023 cerrará como el año más caluroso de la historia, con niveles récord de CO2 y una sequía camino de convertirse en “una emergencia sin precedentes a escala planetaria”

Cuando apenas faltan unos días para que concluya el año, el 2023 acabará siendo “con toda probabilidad” el año más cálido en el planeta desde que existen registros, según ha avanzado la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En la misma línea se ha pronunciado el servicio europeo de cambio climático Copernicus en su último boletín mensual sobre el clima, con datos de variaciones térmicas del aire en superficie, cobertura de hielo marino y variables hidrológicas a escala mundial.

Los últimos nueve años (de 2015 a 2023) han sido los más cálidos de los que se tiene constancia, ha precisado la OMM.

En 2023 otra de las notas dominantes ha sido el aumento de emisiones contaminantes causantes del efecto invernadero en la atmósfera y el calentamiento global que amenaza al planeta.

De ese volumen, las emisiones de dióxido de carbono asociadas a los combustibles fósiles, únicamente, habrán aumentado con toda probabilidad al cierre de este año un 1,1% respecto a 2022, con un nuevo récord de 36.800 millones de toneladas.

Niveles mínimos récord de hielo en los polos

Por otra parte, la extensión del hielo marino de la Antártida alcanzó en febrero un mínimo histórico absoluto desde que en 1979 empezara la era de las observaciones satelitales.

En el Ártico, los niveles se mantuvieron muy por debajo de lo normal y los valores anuales máximo y mínimo fueron, respectivamente, el quinto y el sexto más bajos jamás registrados.

En la parte occidental de América del Norte y en los Alpes europeos, la temporada de deshielo de los glaciares fue extrema.

Por otro lado, los datos relacionados con la sequía recopilados por la ONU, recién publicados, apuntan a “una emergencia sin precedentes a escala planetaria”. “Los impactos masivos de las sequías inducidas por el hombre apenas están empezando a manifestarse”.

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), en Estados Unidos el 5 % de la superficie continental registraba, según datos de esta primavera, una sequía entre grave y extrema.

En China, de acuerdo a los indicadores, la intensidad de la sequía se prevé que aumente el 80 % para el 2100. En el Cuerno de África, a finales del año pasado 23 millones de personas estaban expuestos a una inseguridad alimentaria grave por este problema.

En 2023, por otra parte, los ciclones y tifones han sacudido, un año más, a buena parte del mundo, con miles de muertos y desaparecidos, además de población desplazada y daños económicos millonarios.

Huracanes, ciclones y tormentas

Los fenómenos asociados a vientos huracanados han azotado gravemente a países como Madagascar, Malawi, Mozambique, Bangladesh, China, Filipinas, Nueva Zelanda o Libia, entre otros.

Uno de los desastres más recientes fue el huracán Otis, de categoría 5, que golpeó en octubre al balneario mexicano de Acapulco y causó al menos 43 personas muertas y 36 desaparecidas.

El más mortífero sin embargo ha sido el ciclón Daniel en Libia, en septiembre, con más de 4.200 fallecidos y 10.000 desaparecidos.

En Europa occidental, la borrasca “Ciarán”, con rachas de viento de más de 200 kilómetros por hora y fuerte lluvia, dejó hace unas semanas una docena de fallecidos y daños económicos millonarios.

Megaincendios de dimensiones sin precedentes

Asimismo, en 2023 los incendios forestales, cada vez más extensos, virulentos y de magnitudes sin precedentes, han seguido registrando indicadores inquietantes.

En Canadá la temporada de fuegos ha sido extrema con un impacto en las emisiones de CO2 en la atmósfera entre seis y ocho veces mayor que el promedio.

De acuerdo a los indicadores hasta finales de noviembre del servicio Copernicus, la superficie de terreno natural quemada en la UE por ese motivo ascendía a unas 500.000 hectáreas.

Solo el megaincendio de Alexandroupolis (Grecia), el mayor registrado en la UE, representó más de 96.000 hectáreas arrasadas; otros países con fuegos forestales críticos esta última temporada han sido Portugal, España e Italia. Fuente Notiweb Madrid 

                              .........................................................................

Octubre 25 de 2023

El cambio climático no afectaría la generación de energía fotovoltaica en Uruguay

Estudio que analizó dos escenarios de cambio climático proyectados para el 2100 en América del Sur encuentra que si bien hay variaciones en distintas zonas, la generación de energía fotovoltaica no se verá negativamente afectada pese al calentamiento global y los cambios que trae aparejados.

El calentamiento global, el fenómeno causado por la desenfrenada emisión de gases de efecto invernadero de los seres humanos, nos obliga a pensar estrategias que nos permitan soñar con un futuro más próspero. Entre ellas está la de encontrar fuentes de energía que no liberen a la atmósfera la misma cantidad de esos gases que la que genera la quema de los combustibles fósiles. Entre ellas están la hidroeléctrica –como la que mueve a nuestra represa de Salto Grande–, la eólica –como la que aprovechan los molinos de viento que se han instalado en numerosas partes de nuestro territorio– y la solar –como la que aprovechan los paneles fotovoltaicos–.

El asunto es que el cambio climático puede afectar los regímenes hídricos, la intensidad y dirección de los vientos o la temperatura y la irradiancia solar. En otras palabras, las energías que podrían ayudarnos a terminar con el consumo de combustibles fósiles que han causado este desbarajuste climático podrían verse afectadas por el propio desbarajuste, más aún cuando incluso en un escenario idílico en el que cortáramos hoy mismo con la emisión de dióxido de carbono, metano y demás gases de efecto invernadero, los efectos sobre el clima seguirían viéndose por unos cuantos años.

Justamente para ver el efecto del cambio climático y la posibilidad de generar energías más limpias, un reciente artículo estudió cómo en dos escenarios distintos proyectados a 2100 se vería afectada la producción de energía fotovoltaica en nuestro continente.

Titulado algo así como Impacto del cambio climático en el potencial de energía fotovoltaica en América del Sur, si bien el trabajo está firmado por cuatro investigadores de las universidades de Los Andes y Nariño, de Colombia –Gabriel Narváez, Michael Bressan, Andrés Pantoja y Luis Giraldo–, lo que ven es relevante para todos los países de la región. Así que allá vamos.

Modelos y escenarios

“El sector fotovoltaico en América del Sur ha ido creciendo en los últimos años y varios países han aumentado su capacidad de energía solar”, reportan los investigadores en su artículo. También afirman que Brasil es el país que hoy “tiene la mayor infraestructura solar existente en la región”, pero Chile es el que presenta “la mayor tasa de crecimiento de infraestructura solar”.

“La mayoría de los esfuerzos para comprender el impacto del cambio climático en la producción de energía fotovoltaica se han centrado en Europa, Asia, América del Norte, África y Australia”, sostiene el artículo, mostrando una vez más que nada hemos de esperar que no venga de nosotros mismos. Y eso es lo que se propusieron: “Este artículo evalúa el impacto del cambio climático en el potencial de energía fotovoltaica en América del Sur”.

 

Para eso analizaron “las tendencias a largo plazo en variables que afectan el potencial de energía fotovoltaica, como la irradiancia solar, la temperatura del aire y la velocidad del viento, en base a escenarios climáticos RCP2.6 y RCP8.5”. Que las siglas y nombres no nos confundan, porque esto de los escenarios es bastante sencillo.

 

Para evaluar cómo nos afectará el cambio climático se realizan diversos escenarios basados en distintos modelos. Algunos de esos modelos son globales y, por lo tanto, tienen luego correcciones y adaptaciones locales que ayudan a ver mejor qué sucederá en determinadas zonas en particular. Los modelos regionales de clima que aquí emplearon son los del denominado Cordex, por su sigla en inglés que viene de “Experimento de reducción de escala regional coordinado de América del Sur”. Tanto estos modelos globales como los regionales se basan en “rutas de concentración representativas que estiman diferentes escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero”. Y de allí es que salen estos escenarios RCP2.6 y RCP8.5.

 

Al primero de estos dos escenarios, el RCP2.6, lo definen como “optimista”, ya que “se basa en bajas emisiones de dióxido de carbono y estima un límite teórico de un aumento de 2 °C en la temperatura media global para finales de siglo”. El otro, obviamente, es más negro o pesimista: el escenario RCP8.5 “supone un aumento continuo de las emisiones de gases de efecto invernadero, una baja adopción de fuentes de energía renovables y una amplia dependencia de los combustibles fósiles y el carbón”, lo que resultaría en “un aumento de temperatura de aproximadamente 4,3 °C en relación con las temperaturas preindustriales para 2100”.

 

En su trabajo comparan lo que sucederá en un escenario futuro, 2070-2099, “con el período de referencia (1970-1999)”, analizando cómo la generación de energía solar podría verse afectada por los cambios de temperatura, irradiancia solar y vientos en nuestro continente.

 

Factores a tener en cuenta

En el trabajo observan qué sucede con el potencial de generación de energía fotovoltaica, entendiendo por esto el “rendimiento de las células fotovoltaicas en relación con las condiciones ambientales y su capacidad de potencia nominal”. Este potencial es afectado por “la radiación de onda corta que desciende a la superficie, la temperatura del aire en la superficie y la velocidad del viento en la superficie”.

 

Uno podría pensar que a más temperatura, mejor, pero la cosa no es tan así. “Una mayor irradiancia da como resultado una mayor corriente de salida, lo que mejora el rendimiento del panel fotovoltaico”, dicen en el artículo, pero destacan que “una temperatura elevada de la celda fotovoltaica reduce el voltaje de salida, disminuyendo así la eficiencia del panel fotovoltaico”. Acotan que para el trabajo realizaron los cálculos con base en “paneles de silicio monocristalino”, ya que son de uso industrial extendido y tienen una “eficiencia bien establecida”.

 

Los factores que estudian en los escenarios proyectados son los cambios en la irradiancia solar, en la temperatura del aire y en la velocidad del viento.

 

¿Cómo afectará el cambio en la irradiancia?

La irradiancia refleja “la cantidad de energía del Sol que alcanza a la superficie de la Tierra medida en watts por metro cuadrado”. Al respecto señalan que en el escenario optimista, “la parte sur del subcontinente no muestra cambios significativos”, pero en el norte hay un aumento general de 30 watts por metro cuadrado, con “un incremento máximo de 64 watts por metro cuadrado en el norte de Colombia”, mientras que en otras partes, por ejemplo el oeste de Ecuador, tienen una reducción de igual magnitud. En el escenario pesimista estos cambios también se producen, llegando el máximo en Colombia a 74 watts por metro cuadrado, pero siendo la reducción en el oeste de Ecuador de igual magnitud. En ambos escenarios la región con mayor reducción de irradiancia se da en el sur de Perú. En este escenario pesimista, reportan, “las variaciones en la irradiancia solar podrían provocar una disminución máxima de 15% en el potencial de energía fotovoltaica, mientras que en la región norte se observa un aumento de hasta 7%”.

 

¿Cómo afectará el cambio en la temperatura?

Tras realizar sus análisis, los investigadores de Colombia reportan que en el escenario “optimista” se produce un “aumento general en la temperatura del aire” de 1,4 °C, “con un aumento de aproximadamente 2 °C en el norte del continente y un aumento máximo de 7 °C en la frontera entre Bolivia, Chile y Argentina”, mientras que en la parte sur “el aumento de temperatura ronda 1 °C”. Esto provocaría “cambios que pueden afectar el potencial de energía fotovoltaica, lo que resulta en una disminución del 1% en el rendimiento de las células fotovoltaicas en lugares más cálidos y una reducción promedio del 0,15% en todo el subcontinente”.

En el escenario más pesimista las cosas son más intensas, con un aumento máximo de la temperatura de 11,3 °C y un aumento promedio para todo el continente de 4,6 °C. “La región más afectada por estos cambios es el noroeste de América del Sur, donde se observa una disminución del potencial fotovoltaico de hasta un 1,8%”, reportan, mientras que en promedio la reducción del potencial de energía fotovoltaica es de 0,5%.

¿Cómo afectará el cambio en los vientos?

Los vientos no complicarían demasiado la generación de energía solar en ninguno de los dos escenarios. En el optimista “los cambios de velocidad del viento oscilan entre -1,5 y 1,3 metros por segundo”, por lo que dicen que eso “tiene un impacto prácticamente insignificante en el potencial de energía fotovoltaica, con variaciones entre -0,28% y 0,26%”.

En el escenario pesimista tampoco hay grandes alteraciones. “Los cambios en la velocidad del viento oscilan entre -1,3 y 1,95 metros por segundo, lo que puede afectar el potencial de energía fotovoltaica entre -0,28% y 0,43%”.

 

¿Cómo afectará el cambio climático a la energía solar en Uruguay?

En el artículo los investigadores hacen un análisis más pormenorizado en algunos países del continente, tomando para ello el escenario más pesimista –el RCP8,5– de manera de ver los efectos más exagerados. Los países seleccionados para ello fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay.

La afectación al potencial fotovoltaico para nuestro país es entonces débilmente negativa (implicando una disminución de hasta -1,4%) a insignificantemente positiva (con un aumento de hasta 0,1%).

En sus conclusiones señalan que “vale la pena señalar que las áreas de aumento proyectado de la temperatura del aire (que causan disminuciones en el potencial fotovoltaico) se compensan en cierta medida con aumentos en la irradiancia solar”. De esta manera, al menos en América del Sur, la apuesta por la energía solar no se verá demasiado afectada por el cambio climático. Aunque claro, los investigadores no están dentro de un tupper, y con tino afirman que “es importante señalar que un aumento por encima de 4 °C excedería el límite superior de 2 °C para finales de siglo, provocando cambios posiblemente irreversibles en la naturaleza”.


La isla caribeña que hace 7 años era “árida como la luna” y ahora es un ejemplo de recuperación ambiental

La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un verde refugio de vida silvestre en tan sólo unos años, es un ejemplo para los ambientalistas de todo el mundo.

Los tenaces habitantes de Antigua y Barbuda que lideraron la metamorfosis de la poco conocida isla de Redonda, la tercera que forma el país, celebran otra hazaña impresionante.


El territorio de menos de un kilómetro de largo ha sido designado oficialmente como área protegida por el gobierno del país, lo que garantiza que se preserve para la posteridad su condición de lugar de anidación para aves migratorias y hogar de especies que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra.

La Reserva del Ecosistema Redonda, que también abarca praderas de pastos marinos circundantes y un arrecife de coral, se extiende por unas colosales 30.000 hectáreas.Hoy en día, Redonda está repleta de biodiversidad, incluidas decenas de especies amenazadas, colonias de aves marinas de importancia mundial y lagartos endémicos.

Corrigiendo los errores del pasado

Pero Redonda no siempre fue así. Las ratas negras invasoras que se alimentaban de reptiles y comían huevos de pájaros, junto con las cabras introducidas por los primeros colonos devastaron su vegetación y dejaron a la isla con el aspecto de un paisaje lunar árido.

Un ambicioso proyecto lanzado en 2016 para reubicar a las cabras y erradicar las ratas hizo que la vegetación volviera, trayendo consigo un aumento exponencial de especies nativas.

El trabajo fue dirigido por la ONG local, Environmental Awareness Group (EAG), en cooperación con el gobierno y socios extranjeros, incluido Fauna and Flora International (FFI).

El director ejecutivo del EAG, Arica Hill, definió el nuevo estatus de la zona como una "gran victoria para los habitantes de Antigua y Barbuda".

"Esta es el área marina protegida más grande del Caribe Oriental y muestra el increíble trabajo que los conservacionistas y ambientalistas pueden hacer", dijo a la BBC.

"Lo que es aún más significativo es que el gobierno también ha confiado en nosotros para gestionarlo legalmente", agregó.

El grupo ya está realizando estudios de viabilidad con la esperanza de reintroducir especies encontradas en Redonda hace muchos años, como el mochuelo llanero, un pequeño pájaro de color arena que anida bajo tierra.

El EAG también está estableciendo un sistema de gobernanza sólido para garantizar que la isla permanezca libre de especies invasoras. Eso incluye cámaras de vigilancia para detectar ratas errantes y monitorear las actividades pesqueras locales, que deben cumplir con estrictas pautas.

Jenny Daltry, de FFI, dijo que las islas del Caribe enfrentan las tasas de extinción más altas de la historia moderna, lo que significa que la restauración y protección de áreas como Redonda es "crítica". 

Un esfuerzo mancomunado

Desde que comenzaron las labores de recuperación, 15 especies de aves terrestres han regresado a la isla, mientras que el número de lagartos endémicos como el dragón terrestre Redonda, en peligro crítico de extinción, se ha disparado.

Los residentes locales que llegaron a denominar a Redonda como "la roca" son ahora sus guardianes más vehementes, dijo Shanna Challenger de EAG. Nuestra pequeña isla hermana, que mucha gente nunca ve, ha sido capaz de invocar tal orgullo nacional", declaró sonriente.

"Para mí, como antiguana y barbudense, este trabajo ha sido monumental. Estamos ya para siempre en la historia de Redonda; estoy muy orgullosa de haber jugado un papel decisivo en esto y no puedo esperar a ver cómo avanzará Redonda", apuntó.

Para las pequeñas islas en desarrollo y que se encuentran en riesgo por el cambio climático, el éxito de Redonda representa una rara chispa brillante en medio de un exceso de titulares ambientales sombríos"Alcanzar nuestro objetivo '30x30' le dice al resto del mundo que esto es posible. Aunque no generamos la mayor cantidad de emisiones, estamos entre los más afectados y seguimos siendo los que cumplimos nuestros objetivos antes de tiempo", continuó Challenger.

"Estamos poniendo nuestro dinero en lo que decimos. Espero que esto sea una inspiración para otros países: si la pequeña Antigua y Barbuda puede hacerlo, otros también pueden", agregó.  

Derribando mitos

Para Johnella Bradshaw, coordinadora de la reserva, los logros son aún más personales.

"Cuando era niña y estaba en la escuela, una carrera en el campo ambiental era algo inaudito. El énfasis estaba en ser médico, dentista o abogado", dijo.

"Cuando piensas en conservación, piensas en cosas que suceden en América o Europa, no en una pequeña isla del Caribe. Ahora que estamos a la vanguardia de la conservación internacional, podemos cambiar esa narrativa y mostrar a las generaciones más jóvenes que personas como yo pueden hacer esto", señaló.

Bradshaw está ansiosa por demostrar que el estatus de protección no existirá sólo "en el papel", sino "también en la realidad". Al igual que sus compatriotas, es muy consciente de las condiciones climáticas sin precedentes que enfrenta el país. Hace seis años, Barbuda fue devastada por el huracán Irma y el calentamiento de los mares sigue planteando una amenaza existencial para las islas de toda la región.

"Se oye hablar del cambio climático, del aumento de las temperaturas y de tormentas más fuertes, pero nosotros ya lo estamos sintiendo. Este verano ha sido horrible, ha hecho mucho calor", añadió.

"Pero si todos ponemos de nuestra parte, juntos podemos marcar la diferencia", concluyó. Fuente BBC LATINOAMÉRICA

.......................................................................................
Octubre 12 de 2023

Las cuencas hídricas de Misiones que descargan al Río Paraná son Áreas Naturales Protegidas


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
En este enlace accedemos al artículo: 

Lula creó dos nuevas reservas indígenas en la región amazónica 

...................................................................
1ero de septiembre de 2023


............................................................................

5 de julio de 2023


El Mediterráneo, entre las zonas de más riesgo por plásticos para las aves marinas amenazadas

Las aves marinas a menudo confunden pequeños fragmentos de plástico con comida, o ingieren el que ya ha sido comido por sus presas. Este material también pueden contener sustancias químicas tóxicas perjudiciales para las aves marinas

Entre las zonas más peligrosas para las aves están también el Pacífico Noroccidental y Nororiental, el Atlántico Sur y el Océano Índico Sudoccidental, según un estudio en el que han participado más de 200 investigadores y que publica hoy Nature Communications.

Las aves marinas son uno de los grupos más amenazados a escala mundial, con alrededor de un tercio de las especies clasificadas como “vulnerables”, “en peligro” o “en peligro crítico” en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Contaminación de los océanos por plásticos

El estudio profundiza en la amenaza creciente para la vida marina de la contaminación de los océanos por plásticos, para lo que se analizaron datos de 77 especies de aves marinas, más de 7000 individuos y 1,7 millones de posiciones registradas mediante dispositivos de seguimiento remoto.

El estudio se centró en los petreles y pardelas, uno de los grupos de aves más amenazadas del planeta y que se distribuyen por todos los mares, por lo que son excelentes indicadores del estado de conservación del medio marino.

Esta la primera vez que se combinan datos de seguimiento de tantas especies de aves marinas y se superponen a mapas mundiales de distribución de plásticos en los océanos, para ver dónde existe mayor solapamiento y, por tanto, mayor riesgo de interacción.

Los investigadores, encabezados por Bethany Clak de BirdLife International, identificaron así las zonas donde las aves están más expuestas a los residuos plásticos, y qué especies y poblaciones se ven más afectadas.

Los datos indican que el Mediterráneo y el mar Negro “destacan como zonas de mayor riesgo identificadas por el estudio”, destaca SEO/BirdLife en un comunicado.

Ello implica que las especies propias de esta cuenca son las más expuestas al problema de los plásticos, con las pardelas mediterránea (Puffinus yelkouan) y balear (P. mauretanicus) a la cabeza, ambas amenazadas a nivel global (Vulnerable y Críticamente Amenazada, respectivamente).

Los resultados muestran la relevancia del problema de los plásticos “para especies de nuestra competencia directa, especialmente la endémica pardela balear”, dice Pep Arcos, coordinador del Programa Marino de SEO/BirdLife y uno de los coautores del artículo.

Los resultados muestran que la contaminación por plásticos amenaza la vida marina a una escala que trasciende las fronteras nacionales, pues una cuarta parte de todo el riesgo de exposición a los plásticos se produce en alta mar, destaca la Universidad de Cambridge (Reino Unido), una de las participantes en el estudio.

La mayoría de las especies corren un mayor riesgo de encontrar plástico en aguas alejadas de su jurisdicción de cría y en aguas internacionales.

“Esto significa que la cooperación internacional es esencial para resolver este problema, imponiendo el diálogo entre diversos actores y aumentando la complejidad de las respuestas”, destaca la coordinadora del estudio, Maria Dias, de la Universidad de Lisboa.

Las corrientes oceánicas hacen que se acumulen grandes remolinos de basura plástica lejos de tierra, fuera de la vista y más allá de la jurisdicción de cualquier país, recuerda la Universidad de Cambridge.

Las aves marinas a menudo confunden pequeños fragmentos de plástico con comida, o ingieren el que ya ha sido comido por sus presas. Este material también pueden contener sustancias químicas tóxicas perjudiciales para las aves marinas.

Los petreles son especialmente vulnerables porque no pueden regurgitar fácilmente el plástico y en la época de cría, a menudo dan de comer plástico a sus polluelos sin darse cuenta,

El estudio también muestra que las especies que ya están en peligro de extinción (debido a la introducción de especies exóticas invasoras en las islas donde crían, a las capturas accidentales o al cambio climático), son también las más expuestas al plástico.

Los resultados pueden ahora ser interpretados y utilizados como herramienta para la gestión y conservación del medio marino por países de todo el mundo

En el estudio participaron también entidades españolas, entre ellas, la Universidad de Barcelona; el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC); la Iniciativa de Investigación de la Biodiversidad de las Islas Baleares (IRBI) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea. EFEverde

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

5 de junio día del ambiente

Calentamiento global y tsunamis

Una reciente investigación ofrece una predicción de lo que podría suceder con el avance futuro del actual calentamiento global

Se ha determinado que, en una época pretérita en la cual la temperatura media de la Antártida era 3 grados centígrados más alta que la actual, los efectos combinados del derretimiento de grandes masas de hielo, un aumento del nivel del mar y el incremento de la temperatura del agua, propiciaron en el medio submarino alrededor de la Antártida, deslizamientos de tierra gigantescos, con la consiguiente generación de tsunamis devastadores.

Esta investigación tiene el interés añadido de ofrecer una predicción de lo que podría suceder con el avance futuro del actual calentamiento global.

Mediante el análisis de los efectos de pasados deslizamientos de tierra submarinos, los autores del estudio han llegado a la conclusión de que futuros eventos sísmicos frente a las costas de la Antártida podrían volver a plantear el riesgo de que los tsunamis generados alcancen las costas de Sudamérica, Nueva Zelanda y el sudeste asiático.

Dado que el planeta atraviesa actualmente un periodo de cambio climático generalizado, que incluye de nuevo aguas más cálidas, aumento del nivel del mar y reducción de las capas de hielo, todo apunta a que existe la posibilidad de que se repitan catástrofes de ese tipo en un futuro no muy lejano.

El estudio es obra del equipo de Jenny A. Gales, de la Universidad de Plymouth en el Reino Unido.

"Los corrimientos de tierra submarinos son un grave riesgo geológico que puede desencadenar tsunamis y causar la pérdida de vidas humanas", explica Gales. "Estos desprendimientos también pueden destruir infraestructuras, incluidos los cables submarinos, lo que significa que, en el futuro, este tipo de sucesos tendrían una amplia gama de repercusiones económicas y sociales".

El descubrimiento de los antiguos deslizamientos subacuáticos de tierra fue posible mediante el análisis de capas de sedimentos ricos en materiales biológicos fosilizados, a cientos de metros bajo el suelo del fondo marino. El excelente estado de conservación de dichos sedimentos fue decisivo para que el equipo lograse averiguar qué fue lo que causó estos deslizamientos de tierra históricos alrededor de la Antártida y también percatarse de los paralelismos potenciales entre las condiciones pasadas que los propiciaron y las condiciones que muchos temen que se den en un futuro no muy lejano si no logramos mitigar el calentamiento global.

El estudio se titula “Climate-controlled submarine landslides on the Antarctic continental margin”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. Fuente Notiweb


........................................

ABRIL 25 DE 2023


El reciente y rápido calentamiento de los océanos antes de El Niño alarma a los científicos

Un reciente y rápido calentamiento de los océanos del mundo ha alarmado a los científicos preocupados de que aumente el calentamiento global.

Este mes, la superficie del mar global alcanzó un nuevo récord de temperatura alta. Nunca se ha calentado tanto, tan rápido.

Los científicos no entienden completamente por qué ha sucedido esto.

Pero les preocupa que, combinado con otros fenómenos meteorológicos, la temperatura mundial pueda alcanzar un nuevo nivel preocupante a finales del próximo año.

Los expertos creen que un fuerte evento meteorológico de El Niño, un sistema meteorológico que calienta el océano, también se establecerá en los próximos meses.

Los océanos más cálidos pueden acabar con la vida marina, provocar un clima más extremo y elevar el nivel del mar. También son menos eficientes en la absorción de gases de efecto invernadero que calientan el planeta.

Un nuevo estudio importante , publicado la semana pasada con poca fanfarria, destaca un desarrollo preocupante.

En los últimos 15 años, la Tierra ha acumulado casi tanto calor como en los 45 años anteriores, y la mayor parte de la energía adicional va a parar a los océanos.

Esto está teniendo consecuencias en el mundo real: la temperatura general de los océanos no solo alcanzó un nuevo récord en abril de este año, sino que en algunas regiones la diferencia a largo plazo fue enorme.

En marzo, las temperaturas de la superficie del mar frente a la costa este de América del Norte fueron hasta 13,8 °C más altas que el promedio de 1981-2011.

"Todavía no está bien establecido por qué está ocurriendo un cambio tan rápido y tan grande", dijo Karina Von Schuckmann, autora principal del nuevo estudio y oceanógrafa del grupo de investigación Mercator Ocean International.

“Hemos duplicado el calor en el sistema climático en los últimos 15 años, no quiero decir que esto sea cambio climático, o variabilidad natural o una mezcla de ambos, aún no lo sabemos. Pero vemos este cambio. "

Un factor que podría estar influyendo en el nivel de calor que ingresa a los océanos es, curiosamente, una reducción en la contaminación del transporte marítimo.

En 2020, la Organización Marítima Internacional implementó una regulación para reducir el contenido de azufre del combustible quemado por los barcos.

Esto ha tenido un impacto rápido, reduciendo la cantidad de partículas de aerosol liberadas a la atmósfera.

Pero los aerosoles que ensucian el aire también ayudan a reflejar el calor hacia el espacio; eliminarlos puede haber provocado que entre más calor en las aguas.s son los impactos del calentamiento de los océanos?La temperatura media de la superficie de los mares del mundo ha aumentado alrededor de 0,9 °C en comparación con los niveles preindustriales, con 0,6 °C solo en los últimos 40 años.

 Esto es menos que los aumentos en las temperaturas del aire sobre la tierra, que han aumentado en más de 1,5 °C desde la época preindustrial. Esto se debe a que se necesita mucha más energía para calentar el agua que la tierra y porque los océanos absorben el calor muy por debajo de su superficie. Incluso este aumento promedio aparentemente pequeño tiene consecuencias significativas en el mundo real. Pérdida de especies: las olas de calor marinas más frecuentes e intensas conducen a la mortalidad masiva de la vida marina. Esto es particularmente perjudicial para los arrecifes de coral . 

  • Clima más extremo: el aumento del calor en la superficie superior del océano significa que los huracanes y los ciclones pueden absorber más energía. Esto significa que se vuelven más intensos y duraderos .
  • Aumento del nivel del mar: las aguas más cálidas ocupan más espacio, lo que se conoce como expansión térmica , y pueden acelerar en gran medida el derretimiento de los glaciares de Groenlandia y la Antártida que desembocan en los océanos. Esto eleva los niveles globales del mar, aumentando los riesgos de inundaciones costeras .
  • Menos capacidad de absorción de CO2: los océanos absorben actualmente alrededor de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero . Las aguas más cálidas tienen menos capacidad para absorber CO2. Si los océanos absorbieran menos CO2 en el futuro, se acumularía más en la atmósfera, calentando aún más el aire y los océanos.

  •  "El modelo de la Oficina Australiana apunta fuertemente a un fuerte El Niño. Y ha tenido esa tendencia y todos los modelos climáticos han tenido esa tendencia hacia un evento más fuerte", dijo Hugh McDowell de la Oficina de Meteorología de Australia.

    McDowell advirtió que las predicciones en este momento del año son menos confiables. Otros investigadores son más optimistas.

    Un El Niño costero ya se ha desarrollado frente a las costas de Perú y Ecuador y los expertos creen que seguirá un evento completamente formado con implicaciones para las temperaturas globales.

    "Si se le suma un nuevo fenómeno de El Niño, probablemente tendremos un calentamiento global adicional de 0,2-0,25 °C", dijo el Dr. Josef Ludescher, del Instituto de Investigación Climática de Potsdam. "El impacto en la temperatura se relaja unos meses después del pico de cualquier El Niño, por lo que 2024 será probablemente el más cálido registrado".

    "Y es posible que estemos cerca de los 1,5 °C por día y tal vez pasemos temporalmente".

    Es probable que El Niño altere los patrones climáticos en todo el mundo, debilite el monzón y amenace con más incendios forestales en Australia.

    Pero hay preocupaciones más fundamentales de que a medida que más calor ingresa al océano, las aguas pueden tener menos capacidad para almacenar el exceso de energía.

    Y existe la preocupación de que el calor contenido en los océanos no se quede allí.

    Varios científicos contactados para esta historia se mostraron reacios a dejar constancia de las implicaciones.

    Uno habló de estar "extremadamente preocupado y completamente estresado".

    Algunas investigaciones han demostrado que el mundo se está calentando a saltos, donde pequeños cambios durante un período de años y luego hay saltos repentinos hacia arriba, como escalones en una escalera, estrechamente relacionados con el desarrollo de El Niño.

    Hay algo de esperanza en este escenario, según Karina Von Schuckmann. Las temperaturas pueden volver a bajar después de que pase El Niño.

    "Todavía tenemos una ventana en la que podemos actuar y debemos usarla para reducir las consecuencias", le dijo a BBC News.

    Gráficos de Erwan Rivault. FUENTE BBC News

  • -----------------------------------------------------------

  • ABRIL 6 DE 2023

  • htttps://www.induambiente.com/por-que-sacar-las-salmoneras-de-las-areas-protegidas

  • EN ESTE LINK ACCEDEMOS AL ARTÍCULO 

  • ¿Por qué sacar las salmoneras de las áreas protegidas?

  • .............................................................................. 

  • Las Áreas Naturales Protegidas mantienen la sustentabilidad hídrica del país: Conanp

  • Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge desvela una nueva estrategia para extraer energía limpia del proceso de fotosíntesis En estos últimos años, hemos sido testigos de cómo las reservas de combustibles fósiles se aproximaban a sus límites de extracción. Además, la amenaza del cambio climático, producido en parte por el uso de éstos, es cada vez más incipiente. Es por ello por lo que equipos de investigación de todo el mundo buscan fuentes de energía alternativas con las que abastecer a la población mundial de la alta demanda de combustibles. Por suerte, y como en tantas otras ocasiones, observar cómo se comporta la naturaleza suele darnos pistas a la hora de resolver los problemas a los que se enfrenta la humanidad. Un grupo de expertos, liderado por la Universidad de Cambridge, ha descubierto una nueva vía para extraer energía del proceso de la fotosíntesis. Tal mecanismo, característico de las plantas, las algas y algunas bacterias, permite a estos seres obtener energía a partir del agua y la luz solar. Mediante nuevas técnicas instrumentales de alta precisión, han detectado qué fase del proceso es la encargada de extraer las partículas transportadoras de energía. Aunque se requerirán más estudios, entender la complejidad que ocultan las etapas de la fotosíntesis nos podría permitir, en un futuro, generar una nueva fuente de energía limpia. No tan conocida como creíamos Pese a que la fotosíntesis es uno de los procesos más estudiados por los expertos, parece que éste aún tiene secretos por ser desvelados. A grandes rasgos, podemos describirla como el mecanismo por el cual algunos organismos utilizan la luz solar para intercambian electrones, partículas portadoras de carga eléctrica, generando así su propia energía. Entre estos organismos se encuentran las plantas, las algas y algunas bacterias, las denominadas “cianobacterias”.

    Además, el papel de la fotosíntesis es fundamental para la preservación de la vida en la Tierra, ya que es la responsable del proceso de fijación del carbono. En éste, el carbono inorgánico, que se encuentra normalmente en el aire en forma de dióxido de carbono (CO2), es absorbido por las plantas, convirtiéndolo en materia orgánica y oxígeno. Gracias a ello, se reduce la cantidad de CO2 atmosférico, el cual es uno de los principales causantes del calentamiento global. Un equipo multidisciplinar, formado por personal especializado en física, química y biología, ha conseguido diferenciar qué ocurre en el proceso de la fotosíntesis cuando la observamos a una escala de tiempo casi inimaginable: una millonésima de una millonésima de segundo. Los experimentos fueron posibles gracias a una técnica denominada “espectroscopía ultrarrápida”. Con ella han conseguido estudiar el movimiento de cargas en las moléculas que participan en este proceso.

    Los investigadores pudieron advertir que, en los primeros pasos de la fotosíntesis, las sustancias químicas que protagonizaban esas fases se encargaban también de extraer los electrones. Dicha observación contradice lo planteado hasta la fecha, ya que se pensaba que las cargas de energía eran separadas en las últimas etapas del proceso.

    Además, se percataron de que los organismos fotosintéticos mostraban un medio de regulación por el cual podían dejar escapar los electrones obtenidos en esos primeros momentos. Dicha fuga de cargas correspondería a un mecanismo de defensa bastante efectivo por el que se protegerían frente a los cambios repentinos de luz o al aumento de intensidad con la que incide ésta. De otra manera, las variaciones bruscas del medio podrían acabar con la vida de la planta.

    Un equipo multidisciplinar, formado por personal especializado en física, química y biología, ha conseguido diferenciar qué ocurre en el proceso de la fotosíntesis cuando la observamos a una escala de tiempo casi inimaginable: una millonésima de una millonésima de segundo. Los experimentos fueron posibles gracias a una técnica denominada “espectroscopía ultrarrápida”. Con ella han conseguido estudiar el movimiento de cargas en las moléculas que participan en este proceso.

    Los investigadores pudieron advertir que, en los primeros pasos de la fotosíntesis, las sustancias químicas que protagonizaban esas fases se encargaban también de extraer los electrones. Dicha observación contradice lo planteado hasta la fecha, ya que se pensaba que las cargas de energía eran separadas en las últimas etapas del proceso.

    Además, se percataron de que los organismos fotosintéticos mostraban un medio de regulación por el cual podían dejar escapar los electrones obtenidos en esos primeros momentos. Dicha fuga de cargas correspondería a un mecanismo de defensa bastante efectivo por el que se protegerían frente a los cambios repentinos de luz o al aumento de intensidad con la que incide ésta. De otra manera, las variaciones bruscas del medio podrían acabar con la vida de la planta.

    Entender el mecanismo de obtención de energía a partir del proceso de la fotosíntesis podría ayudarnos en un futuro a encontrar nuevas rutas para la extracción de una energía más limpia que además se mimetice de una forma menos invasiva con la vida que le rodea. FUENTE NOTIWEB ESPAÑA

  • .......................................................... 

  • 15 de Febrero de 2023 

  • Valorización de Aguas Residuales Industriales, la revolución de las Tecnologías Electroquímicas Microbianas

  • La valorización de aguas residuales hace referencia al proceso de recuperación de recursos, como son energía, nutrientes y agua, de las aguas residuales. De esta forma, en lugar de considerar estas aguas como un desecho para ser eliminado, el tratamiento se orienta no sólo a reducir el impacto ambiental que provocan, sino además a su reutilización y generación de nuevas sustancias e incluso energía. Mediante las Tecnologías Electroquímicas Microbianas, las aguas residuales pueden ser materia prima para producir fertilizantes, biocombustibles, bioplásticos, y por supuesto un agua limpia.

  • En general, la generación de productos de aguas residuales industriales utilizando sistemas bioelectroquímicos es un área en pleno desarrollo tecnológico, que posee un gran potencial para proporcionar beneficios ambientales y económicos.

Laura Katherin Chaparro Diaz. Estudiante de doctorado en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos. Área de Ingeniería Química. Universidad de Alcalá

El crecimiento de la población junto con la actividad industrial, hacen del agua un recurso cada vez más escaso. Por desgracia la economía lineal actual, centrada en la extracción, producción y el uso de recursos, ha desestimado durante décadas la valorización y aprovechamiento de los residuos generados. Para el agua residual, esto supone devolverla al medio en condiciones peores de aquellas en las que se recogió y con frecuencia en un punto muy alejado, alterando así el ciclo del agua y los ecosistemas vinculados.

Los métodos de depuración de agua tradicionales se han centrado en eliminar los elementos más abundantes, como partículas y materia orgánica, alcanzando buenos rendimientos, si bien esto suele demandar el uso excesivo de la energía y reactivos químicos. Este enfoque ya no es válido actualmente por el coste del tratamiento y porque a pesar de ello, la eliminación de contaminantes menos abundantes, pero de estructura química compleja no es eficiente, este es el caso de los microcontaminantes orgánicos que se incluyen en los denominados contaminantes emergentes (CE) del agua residual. Estos CE abarcan diferentes familias de sustancias, como son los fármacos, productos de higiene personal y doméstica, materiales avanzados, etc., todos ellos comúnmente utilizados en la vida moderna, pero inexistentes o raros en el mundo natural, hecho que dificulta su degradación.

Si bien estas sustancias se encuentran en bajas concentraciones en el agua residual doméstica, los perfiles de concentración en las aguas industriales son más elevados, fundamentalmente cuando estas sustancias se generan en la práctica industrial. La problemática de estos contaminantes orgánicos, de estructura compleja y naturaleza tóxica, requiere atajar su avance mediante el diseño de nuestros sistemas de tratamiento que sean menos demandantes de energía y que permitan la revalorización de residuos.

En este contexto, las TEM atraen el interés mundial en los últimos años, como una nueva tecnología biológica para el tratamiento de aguas residuales, generación de energía eléctrica sostenible y generación de subproductos de manera simultánea, dándole valor a las aguas residuales. Las TEM permiten eliminar la contaminación orgánica de las aguas residuales y generar electricidad aprovechando el metabolismo de las bacterias electroquímicamente activas. En estos sistemas, se producen interacciones entre estos microorganismos y los electrodos (Mook et al., 2013), ya que dichas bacterias son capaces de intercambiar electrones con un material sólido conductor de la electricidad, a través de mecanismos directos o indirectos (Borole et al., 2011; Schröder et al., 2015). Por ello, mediante los reactores basados en TEM es posible convertir directamente la energía química de la materia orgánica contaminante en energía eléctrica o bien aprovechar el flujo de electrones para la síntesis de sustancias mediante reacciones redox.

Numerosos trabajos del grupo de investigación Bioe de la UAH e IMDEA Agua (https://www.bioelectrogenesis.es/index.php/es/) han demostrado las ventajas del tratamiento electroquímico microbiano de las aguas residuales, entre las que destacan la gran variedad de sustratos que pueden ser oxidados o reducidos bioelectroquímicamente, la mínima producción de lodos (debido al bajo crecimiento celular de las bacterias electroactivas anaerobias en comparación con el metabolismo aerobio) y la producción limpia de subproductos (Asensio et al., 2021; Tejedor et al., 2020; Rodenas et al: 2019).

La valorización de aguas residuales, en el contexto de las TEM, tiene el potencial de proporcionar una solución sostenible y baja en carbono para el tratamiento de aguas residuales y la recuperación de recursos.

Los productos generados a través de procesos bioelectroquímicos con aguas residuales industriales permiten producir descomponer los contaminantes orgánicos de las aguas residuales en productos útiles tales como los biocombustibles (etanol, hidrogeno, metano) (Salehmin et al., 2023); materias primas industriales como son los ácidos acético, propiónico y butírico,   aminoácidos y alcoholes (Dattatraya et al., 2022; Moreno, 2016):  bioplásticos como el polihidroxibutirato (Muniesa, 2019; Manchon et al., 2022), sales de amonio y nitrato, que son la base de fabricación de fertilizantes (Carucci et al., 2022; Cheng et al., 2022; Nayak & Sevda, 2022; Reyes-Vidal et al., 2021).

Los productos específicos generados a partir de aguas residuales industriales con sistemas bioelectroquímicos dependerán del tipo de aguas residuales, de los microorganismos, de la forma de operar los biorreactores electroquímicos utilizados en el proceso. La investigación y desarrollo de estas tecnologías, objeto de estudio del grupo Bioe de la UAH e IMDEA Agua ofrece una nueva opción para el tratamiento de aguas residuales industriales, donde la valorización y reutilización es viables y puede llevarse a cabo gracias a las diferentes configuraciones de los sistemas bioelectroquímicos, que permiten el aprovechamiento de flujos de electrones redirigiendo estos hacia rutas de degradación que dan lugar a procesos con una menor huella energética y de CO2, así como menos riesgos (dada la inexistencia de subproductos tóxicos).

Con este tipo de procesos estudiados en el marco de la red REMTAVARES entre otros proyectos, se mejorará la relación coste-eficacia en los tratamientos de aguas residuales, ya que se optimizará la energía utilizada. Además, con la valorización de las aguas residuales industriales como fuente de materias primas, se generarán productos de interés para la sociedad con menor impacto ambiental.

Figura 1. Vías de tratamientos de aguas residuales industriales. La primera ruta (izquierda de la figura) corresponde a tratamientos convencionales, mientras que la vía de la derecha corresponde a la incorporación de las TEM.

Biblografía

Asensio, Y., Llorente, M., Fernández, P., Tejedor-Sanz, S., Ortiz, J., Ciriza, J., Monsalvo, V., Rogalla, F., Esteve-Núñez, A. Upgrading fluidized bed bioelectrochemical reactors for treating brewery wastewater by using a fluid-like electrode. 2021. Chemical Engineering Journal, Volume 406, 127103, ISSN 1385-8947, https://doi.org/10.1016/j.cej.2020.127103.

Borole, A., Reguera, G., Ringeisen, B., Whang, Z., Feng, Y., & Hong, B. (2011). Electroactive biofilms: Current status and future research needs. Energy and Environmental Science, 4813–4834. https://doi.org/10.1039/c1ee02511b

Carucci A., Erby G., Puggioni G., Spiga D., Frugoni F., Milia S. Ammonium recovery from agro-industrial digestate using bioelectrochemical systems. 2022. Water Science and Technology, 85 (8), pp. 2432 – 2441, DOI: 10.2166/wst.2022.113

Cheng, K., Kaksonen, A., Cord-Ruwisch, R. Bioelectrochemical extraction of ammonium from low-strength wastewater with concomitant generation of high-purity hydrogen. Environmental Technology. DOI: 10.1080/09593330.2022.2141663.

Dattatraya Saratale G., Rajesh Banu J., Nastro R.A., Kadier A., Ashokkumar V., Lay C.-H., Jung J.-H., Seung Shin H., Ganesh Saratale R., Chandrasekhar K. Bioelectrochemical systems in aid of sustainable biorefineries for the production of value-added products and resource recovery from wastewater: A critical review and future perspectives. 2022. Bioresource Technology, 359, DOI: 10.1016/j.biortech.2022.127435

Manchon, C., Muniesa-Merino, F., Serna, D., Asensio, Y., Wardman, C., Esteve-Nuñez, A. 2022.Fluid-like electrodes and Purple Phototrophic Bacteria: bridging the gap in wastewater biorefineries, Chemical Engineering Journal,Volume 453, Part 2, 139828, ISSN 1385-8947. https://doi.org/10.1016/j.cej.2022.139828

Mook, W.T., Aroua, M.K.T., Chakrabarti, M.H., Noor, I.M., Irfan, M.F., Low, C.T.J., 2013. A review on the effect of bio-electrodes on denitrification and organic matter removal processes in bio-electrochemical systems. J. Ind. Eng. Chem. 19, 1–13. https://doi.org/10.1016/j.jiec.2012.07.004

Moreno, R. Bioprocesses for wastewater treatment: integration of bioelectrochemical systems and other technologies. 2016. Tesis doctoral, Universidad de León.

Muniesa, Fernando., 2019. Electrosintesis Microbiana A Partir De Cultivos Mixtos De Bacterias Fototrofas Rojas. Trabajo de fin de Grado. Universidad Politecnica de Madrid.

Nayak S., Sevda S. Urine based bioelectrochemical system: Resources recovery and domestic wastewater treatment prospectives. 2022. Bioresource Technology Reports, 20, art. no. 101257 DOI: 10.1016/j.biteb.2022.101257

Reyes-Vidal, Y., Bacame-Valenzuela, J., Pérez-García, J., Hernández Palomares, A., Espejel Ayala, F. Chapter 14 – Bioelectrochemical Methods for the Recovery of Products From Wastewater, Editor(s): Maulin P. Shah, Angana Sarkar, Sukhendu Mandal, Wastewater Treatment, Elsevier,2021, Pages 295-310, ISBN 9780128218815,  https://doi.org/10.1016/B978-0-12-821881-5.00014-3

Rodenas, P., Wardman, C., Esteve-Núñez, A. (2019). ‘Chapter 13 – Metals recovery from wastewater by microbial electrochemical technologies’. Wastewater Treatment Residues as Resources for Biorefinery Products and Biofuels pp. 281 – 307 Elsevier.

...........................................

14 de febrero

Océanos de plástico: mucho más allá de lo visible

Se vierten anualmente a los océanos entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico, y no existe ninguna previsión a corto plazo de que este valor vaya a disminuir, más bien lo contrario

Hace poco más de cuatro años, el investigador neozelandés Laurent Lebreton revelaba en un estudio que la zona de máxima acumulación de plástico del Pacífico tenía el tamaño de Francia, España y Alemania juntas.

Esta sopa de basura en el mar contiene principalmente macroplástico, es decir, plásticos de tamaño grande, como botellas, redes y bolsas, entre otros ejemplos.

La extensión total de esta gran mancha de plástico era en 2018 de 1,6 millones de Km², un valor entre cuatro y dieciséis veces superior al estimado en 2014.

Los modelos de predicción, incluso los más optimistas, indican que este valor aumentará rápidamente año a año. Se vierten anualmente a los océanos entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico, y no existe ninguna previsión a corto plazo de que este valor vaya a disminuir, más bien lo contrario.

Sin embargo, al comparar el plástico que debería haber en los océanos según lo vertido respecto a las mediciones experimentales, los valores no cuadran. Ya en el año 2004, al inicio de todos estos estudios, Richard Thompson, padre del término microplástico, lanzó esta pregunta: ¿dónde está el plástico perdido en el océano?

El plástico invisible al ojo humano

Un microplástico es cualquier fragmento o fibra de plástico con un tamaño inferior a 5 mm en su parte más larga. Puede haber sido fabricado directamente en ese tamaño o proceder de la fragmentación del macroplástico. Y pensemos: ¿en cuántos fragmentos de 5 mm (o menos) se puede dividir una botella de plástico? Posiblemente en miles. Esto implica que cuando nos centramos en estudiar el microplástico existente en el océano, su abundancia y zonas de acumulación, el problema también se multiplica de la misma forma.

El macroplástico tiene básicamente dos zonas de acumulación: o flota en la superficie derivando con las corrientes y acumulándose en los grandes giros oceánicos (como ocurre en el Pacífico), o se hunde hacia las profundidades oceánicas sobre el lecho marino, con el mar Mediterráneo como ejemplo más destacado.

Hay algunos proyectos a nivel mundial, como el Ocean Clean Up, que tratan de limpiar este macroplástico, aunque con un coste muy alto por tonelada retirada en el océano (5 000 dólares por tonelada), muy superior al coste de producción de este material.

Los retos que plantean los microplásticos

El macroplástico en el océano es un problema grave, pero tal vez (sólo tal vez) abordable. Pero ¿qué pasa con el microplástico? ¿Por qué nos trae de cabeza a los científicos y científicas? ¿Qué problemas añadidos tiene?

Es imposible limpiar todo el océano

Si el plástico grande se fragmenta en pedacitos más pequeños, y sabemos que hay trillones de partículas de tamaño grande en el océano: ¿cuántos fragmentos de microplástico hay? No se sabe. Pero multipliquen la cantidad de macroplástico por varios miles como mínimo, ya que este proceso de fragmentación en el océano lleva ocurriendo desde el boom del plástico en los años 70.

Y otra mala noticia: una vez están en el océano, retirarlos de forma efectiva es inviable, son muy pequeños y demasiado numerosos. Se puede pescar el plástico más grande, pero no se puede filtrar todo el océano para retirar el de menor tamaño.

Causa graves efectos sobre el ecosistema

El daño que provocan las bolsas de plástico o las redes de pesca en la fauna marina es bien conocido, pero ¿qué impacto pueden tener unos fragmentos tan pequeños?

En los organismos de menor tamaño, no sólo aves o peces, sino también en organismos de varios centímetros o milímetros (según el tipo) como el zooplancton, pueden generar atragantamientos o muerte por hambre al llenarse el tracto digestivo de plástico.

Por otro lado, el microplástico marino tiene una mezcla de compuestos químicos y algunos de ellos pueden ser perjudiciales para el medio y los seres vivos que habitan en él.

Acumula otros compuestos químicos

El plástico en sí mismo es un compuesto químico de base (como puede ser el polietileno, entre otros) más una serie de aditivos, algunos de ellos con efecto perjudicial para ciertos organismos (como los mamíferos), como el bisfenol A y los ftalatos.

Además, al estar el microplástico en el medio, se adhieren a su superficie un montón de compuestos químicos extra, como pesticidas, PCB e hidrocarburos, que al ser hidrofóbicos y no tener afinidad por el agua, se sienten “más cómodos” junto al plástico.

Es transportado a distancia y en profundidad

El microplástico es transportado en el océanos: es un objeto pasivo que se ve arrastrado por las corrientes marinas. Pero en el mar no sólo hay corrientes superficiales. El océano se mueve en diferentes capas, cada una de ellas a diferente profundidad, incluso algunas a miles de metros de profundidad, transportando el microplástico presente.

En Canarias, por ejemplo, tenemos evidencias de la llegada a las costas de gran cantidad de plástico. Debido a la posición de las islas, el mar trae plástico desde regiones muy remotas, incluso del otro lado del Atlántico.

No sabemos dónde se “esconde”

Al igual que el macroplástico, los microplásticos se pueden acumular en la superficie (si flotan) y también en el fondo marino (si se hunden en el caso de ser más densos que el agua de mar). Pero esto ocurre principalmente para el microplástico que mide entre 1 y 5 mm.

Los microplásticos menores de 1 mm se pueden “esconder” en las profundidades oceánicas, a cualquier profundidad, en cualquier parte. Son tan pequeños que su densidad no influye en si flotan o se hunden. Se mueven mecidos por la corriente, dominados por ella, como una pluma desplazada por el viento. Si en el océano hay 1 332 millones de km³ de agua, hay mucho espacio para esconderse. Y llevan jugando al escondite 50 años.

¿Qué cantidad de microplástico hay escondida? ¿Será esta la fracción que lleva buscando R. Thompson desde hace casi 20 años? Aún no lo sabemos.

Daura Vega Moreno, Profesora Contratada Doctora, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original

Fuente Notiweb

..........................................................

‘Mata’, retrato de la violencia contra los bosques y los pueblos originarios
Rodrigo Santana Mãdỹ, miembro del pueblo Pataxó, en la película 'Mata'. Imagen cedida por los directores del documental. 

Mientras la UE ultima su reglamento contra la deforestación importada para frenar la pérdida de bosque que ocasiona la comercialización de productos en Europa, Brasil se prepara para elegir a su nuevo presidente tras cuatro años en los que la violencia por la destrucción forestal se ha multiplicado, critican los autores de ‘Mata’, un filme que plasma la lucha contra la tala.

El documental 'Mata', que se ha proyectado esta semana en el Another Way Film Festival, en Madrid, aborda precisamente esta cuestión: el problema de la devastación de biomas que afecta sobre todo a las comunidades indígenas de estados como Bahía, donde en el extremo sur apenas queda un 4 % del follaje original del bosque atlántico.

"Todos esperamos que gane Lula da Silva, porque por lo menos habrá una posibilidad de diálogo con los pueblos indígenas", afirma en entrevista con EFE la periodista noruega Ingrid Fadnes, quien ha dirigido la cinta junto con el fotoperiodista brasileño Fabio Nascimento.

En sus conversaciones y entrevistas con poblaciones nativas, como los Guaraní, éstas le han trasladado sus perspectivas "bastante oscuras" respecto al resultado electoral tras la segunda vuelta a finales de octubre.

Según Fadnes, los pueblos originarios de Brasil creen que con Jair Bolsonaro "el futuro no existe", en base a la violencia contra estos nativos durante la última legislatura, cuando la destrucción de la selva brasileña se ha multiplicado, según las cifras oficiales.

En la Amazonia brasileña, ​​la deforestación anual promedio fue durante el gobierno de Bolsonaro más de un 75 % mayor que en la década previa, denuncia la Fundación SOS Mata Atlántica empleando cifras oficiales.

Y en el Bosque Atlántico, cálculos recientes de esta organización señalan que entre noviembre de 2020 y octubre de 2021 se perdieron 21.642 hectáreas, un área equivalente a más de 20.000 campos de fútbol y que supone un 66 % más que el periodo de referencia anterior (2019-octubre 2020).

Nascimento y Fadnes han seguido de cerca los problemas que acarrea la proliferación de plantaciones de monocultivos como el eucalipto -a fin de exportar celulosa-, así como la urbanización del territorio, para los pueblos indígenas que han ocupado tradicionalmente los bosques de Bahía. Para ello se volcaron desde 2015 en este trabajo periodístico, que entre otras cosas arroja luz sobre el impacto del eucalipto, planta que seca la tierra y favorece la propagación de los fuegos, pues su aceite es “muy explosivo" y “cuando el bosque está seco y hay fuego, es muy difícil pararlo”, recuerda Fadnes.

Cuando estas plantaciones se queman, el problema es que también arrasan lo poco que queda de bosque primario, lamenta la periodista, que duda de que reglamentos como el que la UE prepara para frenar la deforestación importada pueda ser realmente efectivo para frenar la devastación de la mata atlántica.

"Las empresas de eucalipto hace ya varios años empezaron a emplear una certificación, y casi toda la celulosa que se ha exportado de Brasil cuenta con un sello de certificación”, arguye, pero recalca que casi toda la región del extremo sur de Bahía -y de otras regiones- “está ya deforestado".

Así, es fácil conseguir una certificación que verifique que no se está destruyendo bosque porque, insiste, "ya no hay casi bosque para deforestar".

Fadnes advierte de la "urgencia" de escuchar a estos pueblos originarios y de aprender de su conocimiento sobre biodiversidad para frenar la crisis ecológica, y subraya que es importante hacerlo ahora teniendo en cuenta que "ese conocimiento se va perdiendo" a medida que estas comunidades se quedan sin territorio.

Pueblos autóctonos como el Pataxó -en el estado de Bahía- son forzados a trabajar en las ciudades, alega, dada la urbanización voraz que ha sufrido su región en las últimas décadas.

"Las ciudades van creciendo y la gente va saliendo del campo. El pueblo Pataxó ha sido víctima de ese proceso de urbanización y mucho de ellos no tienen otra opción que la de trabajar en la ciudad, por lo que esa cercanía con el bosque se vuelve más difícil", explica.

“Estamos aquí, el bosque es nuestro, si quieren cometer genocidio pueden pasar por encima, pueden venir, (...) muero con placer, mi sangre ya está hirviendo”, sentencia casi al comienzo de la película Rodrigo Santana Mãdỹ, miembro del pueblo Pataxó, en conversación con representantes de ICMBio, organismo vinculado al Ministerio de Medio Ambiente brasileño. La principal demanda de estas comunidades indígenas es la demarcación del territorio, estatus que reconocería legalmente su derecho a habitar el bosque que tradicionalmente han ocupado, y que se comprenda que son ellos los más capacitados para gestionar la biodiversidad, dando prioridad a ese conocimiento ancestral y campesino frente a la visión “de marketing” del ICMBio, según la califican los nativos en el filme.

Santana rechaza los "proyectos millonarios” que buscan llevar a cabo en la Mata Atlántica, y acusa a las autoridades brasileñas de “biopiratería” y de “arrasar con el bosque para hacer condominios para extranjeros ricos”.

'Mata' y otros documentales sobre la crisis ecológica y social que conforman el programa del Another Way Film Festival se pueden ver hasta el martes 11 en varias salas de cine de Madrid -la Cineteca, Institut Français, Sala Equis, Golem, Casa de América, mk2 Cine Paz y la Filmoteca Española-, así como en la plataforma Filmin. EFEverde

....................     -------------         ..........

Casi la mitad del planeta necesita protección de biodiversidad

Una nueva investigación concluye que el 44% de la superficie terrestre precisa de conservación para salvaguardar la biodiversidad y el buen funcionamiento de los ecosistemas

Si queremos mantener los niveles actuales de biodiversidad en el planeta debemos proteger más del 40 por ciento de la superficie terrestre (unos 64 millones de kilómetros cuadrados). Así lo atestigua un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Amsterdam (UvA) que argumenta que los rápidos aumentos en el alcance y la eficacia de los esfuerzos de conservación global son cruciales para mantener la integridad ecológica de nuestro planeta.

Haciendo uso de algoritmos

El equipo, dirigido por James R. Allan, utilizó algoritmos geoespaciales avanzados para mapear las áreas óptimas para la conservación de especies y ecosistemas terrestres en todo el mundo. Además, utilizaron escenarios de uso de la tierra espacialmente explícitos para cuantificar qué parte de esta tierra está en riesgo por las actividades humanas para 2030.

"Nuestro estudio es la mejor estimación actual de cuánta tierra debemos conservar para detener la crisis de la biodiversidad; es esencialmente un plan de conservación para el planeta", dijo el autor principal, James Allan. "Debemos actuar rápido, nuestros modelos muestran que más de 1,3 millones de km2 de esta importante tierra, un área más grande que Sudáfrica, probablemente tenga su hábitat despejado para uso humano para 2030, lo que sería devastador para la vida silvestre".

Con ello, mapearon la distribución de más de 35.000 especies animales en todo el mundo e identificaron el rango mínimo requerido para conservarlas. El Marco Global de Biodiversidad de 2020 de la ONU estableció que había que proteger el 17 por ciento del planeta, una medida insuficiente, según los autores que publican su trabajo en la revista Science

Marco Global de Biodiversidad

El siguiente Marco Global de Biodiversidad se encuentra actualmente en desarrollo y establecerá un objetivo provisional para 2030 con el objetivo declarado de "vivir en armonía con la naturaleza" para 2050. Estas nuevas metas para la biodiversidad entrarán en vigencia -con suerte- a finales de este año (a través de áreas protegidas y otros enfoques basados ​​en sitios para salvaguardar la biodiversidad). Esto establecerá la agenda de conservación durante al menos la próxima década, y los gobiernos deberán informar sobre el progreso en relación con estos objetivos de forma regular.

“Si bien este es un gran paso en la dirección correcta, nuestro estudio sugiere que son cruciales objetivos y políticas más ambiciosos para mantener la integridad ecológica. Si las naciones se toman en serio la salvaguardia de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas que sustentan la vida en la Tierra, entonces deben aumentar de inmediato sus esfuerzos de conservación, no solo en extensión e intensidad sino también en efectividad”, dicen los investigadores. 

No son 'malas' cifras

El hecho de que alrededor del 70 por cierto (siendo optimistas) de superficie terrestre permanezca intacta, incluyendo grandes extensiones de hábitat en regiones como el interior remoto de Australia, Canadá, Rusia y Brasil, estando bajo algún tipo de acuerdo de protección, significa que, al menos, no estamos partiendo de cero.
Los autores dijeron que el estudio proporciona información esencial para la conservación y la planificación del desarrollo, y puede ayudar a guiar futuras agendas de conservación nacionales y mundiales. También enfatizaron que todas las tierras identificadas no necesariamente deberían ser designadas como áreas protegidas, sino más bien administradas a través de una amplia gama de estrategias para la conservación de especies y ecosistemas, incluidas políticas efectivas de uso sostenible de la tierra.

“Las acciones de conservación que promueven la autonomía y la autodeterminación de las personas que viven en esta tierra, al mismo tiempo que mantienen la integridad ecológica, son cruciales”, expone Allan. “Tenemos muchas herramientas de conservación efectivas disponibles, desde empoderar a los pueblos indígenas para administrar su entorno natural, hasta políticas que limitan la deforestación u ofrecen opciones de medios de vida sostenibles y, por supuesto, áreas protegidas FUENTE: NOTIWEB ESPAÑA

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

PÁGINAS DE INTERÉS  





Año 2022: Una Sola Tierra

Anualmente se elige un tema central relacionado con el medio ambiente, para conmemorar este Día Mundial.

Para el año 2022 el tema central es "Una Sola Tierra". Con ello se pretende visibilizar la emergencia que afronta nuestro planeta referida al clima, evidenciando el acelerado calentamiento global y la escasa capacidad de adaptación de las personas y la naturaleza.

Por otra parte, la pérdida de hábitat ha impactado a más de un millón de especies, encontrándose en peligro de extinción.

Unido a ello la contaminación ambiental impacta de manera negativa y radical en el aire, tierra y agua.

Esta campaña se orienta a concienciar sobre tales problemáticas, fomentando la protección y restauración de nuestro planeta mediante la ejecución de diversas acciones, lo que implica la transformación de las sociedades y economías globales hacia la inclusión, justicia y respeto con la naturaleza.

................................................... 

Mayo 2 de 2022    Cambio climático: guía simple para entender el calentamiento global

......     ......     ........

Estudian una nueva estrategia para mejorar la transformación de residuos plásticos en combustibles sostenibles

El estudio logra eliminar casi en su totalidad el alto contenido en cloro presente en los plásticos reales, facilitando así su introducción en las refinerías

Dentro de la problemática actual de la gestión de los residuos plásticos, los procedentes de equipos eléctricos y electrónicos se están convirtiendo en uno de los temas candentes de la comunidad científica. El consumo de este tipo de equipos se ha incrementado significativamente en los últimos años, ya que contribuyen a alcanzar altos niveles de vida y su producción a gran escala los hace asequibles a gran parte de la sociedad. Pero al ser productos de vida corta, rápidamente se convierten en desechos y, debido a su heterogeneidad química y estructural, los sistemas de gestión actuales se han vuelto prácticamente insostenibles.

Las tecnologías actuales disponibles para la gestión de residuos plásticos son el reciclaje mecánico y químico, la incineración y, como opción final, la disposición en vertederos. Dentro del reciclaje termoquímico, la pirólisis se explora actualmente como alternativa principal para producir combustibles u otros productos químicos valiosos a partir de plásticos que no se pueden reciclar mecánicamente.

La pirólisis consiste en la descomposición térmica de plásticos en ausencia de oxígeno a temperaturas en el rango de 400-600 ºC, produciendo típicamente hasta cuatro fracciones: gas, líquido (oil o aceite de pirólisis), ceras y un sólido carbonoso (char). Optimizando las condiciones de reacción y en presencia de un catalizador (pirólisis catalítica), se pueden maximizar los rendimientos del oil. El papel del catalizador en este caso es doble: por un lado impulsar las reacciones de craqueo, lo que permite una mayor despolimerización de la materia prima en hidrocarburos más livianos, y promover otras reacciones que reduzcan la composición del aceite en productos químicos específicos y valiosos (por ejemplo, monoaromáticos).

Entre los catalizadores investigados en el proceso de pirólisis hasta ahora, las zeolitas exhiben un excelente desempeño debido a su acidez única y arquitectura de poros. En concreto, la zeolita ZSM-5 es reconocida como uno de los catalizadores más prometedores debido a su alta actividad de craqueo y menor generación de coque que otras zeolitas. Además, sus propiedades ácidas y de accesibilidad se pueden modificar para mejorar aún más su rendimiento en reacción.

Reciclaje de cables del sector electrónico

Los estudios de pirólisis catalítica con plásticos modelo son numerosos, sin embargo, no se encuentran tantos ejemplos cuando se trata de muestras reales con diversidad de polímeros en su composición, aditivos y material inorgánico. Las muestras que contienen PVC son especialmente problemáticas dado su alto contenido en cloro (hasta el 57% en peso), elemento que tiene que ser eliminado prácticamente en su totalidad para su introducción en las refinerías.

En este contexto, la Unidad de Procesos Termoquímicos del Instituto IMDEA Energía junto con investigadores de la Universidad de Calabria han estudiado la conversión de plásticos reales, mezclas de compuestos de polietileno (PE) y PVC, procedentes del reciclaje de cables del sector electrónico.

La estrategia seguida por ambas instituciones se ha basado en un proceso de pirólisis en dos etapas. En la primera de ellas, exclusivamente térmica, se somete a los residuos plásticos a una temperatura relativamente baja (350 ºC), liberándose en la mayor parte del cloro contenido en las moléculas de PVC en forma de ácido clorhídrico gas, reteniéndose este de forma segura en una disolución acuosa tras la reacción. Posteriormente, se somete a los plásticos resultantes a una segunda etapa a mayor temperatura, convirtiendo el plástico en vapores a la temperatura de reacción y haciéndolos pasar a través de un lecho de catalizador de zeolita ZSM-5 modificada para mejorar sus propiedades tanto de accesibilidad como de acidez.

Los  resultados obtenidos demuestran que  esta combinación es  una  estrategia eficiente para la producción de una fracción significativa de petróleo con una alta aromaticidad y alto índice de octano. Asimismo, se ha conseguido que el contenido de cloro sea lo suficientemente bajo como para ser finalmente procesado en unidades de refinería, tanto para producir combustibles de transporte como productos químicos. FUENTE NOTIWEB ESPAÑA

...............................
Mapas muestran cómo la sequía ha afectado la vegetación natural en parques nacionales chilenos.
............................................................................

Bolivia: el mercurio de las mineras contamina el río Beni y las poblaciones indígenas quedan sin recursos  https://www.eldiarioar.com/sociedad/medio-ambiente/bolivia-mercurio-mineras-contamina-rio-beni-poblaciones-indigenas-quedan-recursos_1_8830577.html

................................................................................................

22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA


CARTOGRAFIA ESPECÍFICA SOBRE EL AGUA EN EL MUNDO

Datos de WaPOR para el monitoreo de aguas subterráneas

16/03/2022

Varias partes del mundo dependen de las aguas subterráneas para diferentes usos esenciales para la sociedad: agricultura , uso doméstico y servicios. En la cuenca de agua subterránea de Azraq, en Jordania, ese es ciertamente el caso, tanto que el agua subterránea se sobreexplota cada año al 219% del rendimiento seguro (fuente: Ministerio de Agua e Irrigación).

En el país en su conjunto, el 67,8% de las extracciones totales de agua dulce provienen de aguas subterráneas (AQUASTAT, 2018), que es una cantidad considerable de agua que muchas veces escapa a una adecuada regulación y gestión.

🌢🌢🌢

Este año, con motivo del día mundial del agua, diríjase a esta historia de mapas alojada en el portal AQUAMAPS, la base de datos geoespacial de AQUASTAT sobre el agua y la agricultura y una rama del portal Hand in Hand de la FAO , para obtener más información sobre un estudio que se llevó a cabo para evaluar el potencial de los datos de WaPOR como herramienta para el monitoreo de los recursos de agua subterránea en la cuenca de agua subterránea de Azraq en Jordania. 

----------------------------------------------------..........

Día Mundial del Agua, 22 de Marzo de 2022 “Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible”

Las aguas subterráneas son invisibles, pero sus efectos se aprecian en todas partes. Escondidas bajo nuestros pies, las aguas subterráneas constituyen un tesoro oculto que enriquece nuestras vidas.

Casi la totalidad del agua dulce en forma líquida del mundo es agua subterránea. La vida no sería posible sin las aguas subterráneas. La mayor parte de las zonas áridas del mundo dependen por completo de este recurso. Las aguas subterráneas aportan una gran proporción del agua que utilizamos para la producción de alimentos y los procesos industriales. Asimismo, las aguas subterráneas son extremadamente importantes para el funcionamiento saludable de los ecosistemas, como los humedales y ríos.

Aguas subterráneas: el ingrediente invisible de los alimentos

El crecimiento demográfico, la rápida urbanización y el desarrollo económico son solo algunos de los factores que influyen en el aumento de la demanda de agua, energía y alimentos. La agricultura es el sector que consume más recursos de agua dulce del mundo. Alimentar a una población mundial que se prevé que alcance los 9 000 millones de personas en 2050 exigirá un aumento de la producción alimentaria del 50 %.

En la actualidad, aproximadamente el 70 % de las extracciones de agua subterránea en todo el mundo se utiliza en el sector agropecuario, para la producción de alimentos, ganado y cultivos industriales. La dependencia de las aguas subterráneas para la producción alimentaria sigue aumentando en todo el mundo, lo que se traduce en un incremento del uso para la agricultura de regadío, la ganadería y los procesos industriales conexos. De hecho, Alrededor del 30 % de toda el agua utilizada para el riego son aguas subterráneas, y hay regiones que dependen en sumo grado para el riego, como América del Norte y Asia meridional.

Las aguas subterráneas ya han sacado a millones de personas de la pobreza y han mejorado significativamente la seguridad alimentaria, especialmente en la India y Asia oriental, desde que las tecnologías de perforación y las fuentes de energía para el bombeo pasaron a estar ampliamente disponibles para los agricultores rurales en la segunda mitad del siglo XX.

Aguas subterráneas: un recurso finito

Las aguas subterráneas son objeto de sobreexplotación en numerosas zonas del mundo, en las que se extrae más agua de los acuíferos de la que se recarga naturalmente mediante la lluvia y la nieve. La sobreexplotación continua de las aguas subterráneas puede dar lugar al agotamiento de este recurso, comprometiendo importantes ecosistemas que dependen de estas aguas y amenazando con poner en riesgo el suministro básico de agua, la producción agrícola, la resiliencia al clima y la seguridad alimentaria. Evitar los problemas de agotamiento de las aguas subterráneas exige una mayor capacidad de gestión y gobernanza en múltiples niveles integrados y en los enfoques intersectoriales. Reducir el desperdicio de alimentos también puede desempeñar un papel importante en la reducción del consumo de agua.

Calidad y contaminación de las aguas subterráneas

Las aguas subterráneas están contaminadas en muchas zonas y su depuración suele ser un proceso largo y difícil. Esto hace que aumente el costo del tratamiento de las aguas subterráneas y a veces incluso impide su utilización.

El uso de fertilizantes químicos y orgánicos en la agricultura constituye una seria amenaza para la calidad de las aguas subterráneas. Por ejemplo, el nitrato es el contaminante más común de los recursos hídricos subterráneos en todo el mundo. Otros contaminantes difusos procedentes de la agricultura de regadío que afectan a las aguas subterráneas son, en particular, los plaguicidas y las bacterias resistentes a los antimicrobianos.

Es necesario aplicar las leyes y los reglamentos en todos los planos para prevenir o limitar la contaminación difusa de las aguas subterráneas procedente de la agricultura, con objeto de preservar los ecosistemas y la salud humana.

¿Qué podemos hacer en relación con las aguas subterráneas?

Las aguas subterráneas siempre han tenido una enorme trascendencia, pero esta no se ha reconocido plenamente. Debemos proteger las aguas subterráneas de la contaminación y utilizarlas de forma sostenible, tratando de lograr un equilibrio entre las necesidades de las personas y las del planeta. Las aguas subterráneas desempeñan una función vital en la agricultura, la industria, los ecosistemas y la adaptación al cambio climático y ello debe quedar patente en la formulación de políticas de desarrollo sostenible.

Monitoreo de las aguas subterráneas

En algunas zonas del mundo, ni siquiera conocemos la cantidad de agua que se oculta bajo nuestros pies, lo que significa que podríamos estar desaprovechando un recurso hídrico potencialmente vital.

El uso sostenible de las aguas subterráneas exige un seguimiento continuo del consumo de agua, especialmente en los sistemas de riego que se abastecen de acuíferos no renovables. Las tecnologías de satélite ofrecen oportunidades eficaces en función de los costos para estimar los niveles de consumo y de extracción de agua subterránea mediante la medición casi en tiempo real de la evapotranspiración efectiva en grandes superficies.

WaPOR, el portal de la FAO para el monitoreo de la productividad del agua mediante teledetección, ofrece esta información en forma de datos de libre acceso para el conjunto de África y el Cercano Oriente y apoya la elaboración de aplicaciones adaptadas para el monitoreo de las extracciones de agua subterránea. FUENTE; FAO

.........      ...........


ACCESO AL TRABAJO TITULADO 
Estado actual del Monitoreo de agua subterránea en América Latina e Introducción al programa GGMN Current Status of Groundwater Monitoring in Latin America and Introduction to the GGMN Program


ACCESO AL TRABAJO

AGUAS SUBTERRÁNEAS TAMBIÉN EN RIESGO

..................................................................

17 DE FEBRERO DE 2022


 COMPARTIMOS POR MEDIO  DE ESTE ENLACE EL

XVIII Ciclo de Conferencias Dpto Geografía UNAL (Universidad Nacional de Colombia) 22-10-2021

......      .......

Hoy 31 de enero de 2022

Reconstruyen las condiciones ambientales de hace 570 millones de años

Para entender cómo influyen los cambios ambientales en la evolución de la biología, los científicos reconstruyen las condiciones ambientales que pudieron provocar esos cambios

Un reciente estudio, liderado por una investigadora del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), reconstruye las condiciones paleoambientales de la excursión de Shuram, un evento crítico en el surgimiento de la vida animal.

Para entender la interacción entre los principales cambios ambientales y la evolución de la biología, es necesario reconstruir las condiciones ambientales de la Tierra. Las reconstrucciones de la Tierra temprana, por ejemplo, describen las condiciones físico-químicas que debieron darse en la atmosfera y océanos para que la vida surgiera y evolucionara. Estas reconstrucciones se pueden aplicar desde el punto de vista de la astrobiología en otros planetas terrestres, como es el caso de Marte.

Un trabajo liderado por Fuencisla Cañadas, en la actualidad investigadora Marie Curie en el CAB (CSIC-INTA), y publicado recientemente en la revista Nature Communications, ha reconstruido las condiciones paleoambientales de un apasionante tiempo geológico correspondiente al final del Periodo Ediacara (hace unos 570-551 millones de años).

Para ello, han estudiado rocas ricas en materia orgánica que se encuentran en el sur de China y que registran, de una manera excepcional, la perturbación del ciclo del carbono más profunda registrada en la historia de la Tierra, conocida como la excursión de Shuram, cuyo origen y duración son actualmente muy debatidos.

Algunas investigaciones relacionan esta perturbación con la existencia de gran cantidad de materia orgánica en los océanos que fue poco a poco oxidada, lo que ha llevado a especular sobre una conexión causal con el surgimiento contemporáneo de la vida animal ya que, una vez oxidada esa materia orgánica, existiría más oxígeno libre que hubiera podido influir en la aparición de los primeros animales.

Otros estudios, sin embargo, plantean que esta variación en el ciclo de carbono puede ser un producto de eventos geológicos posteriores, minimizando así su relevancia en la evolución de los primeros animales.

Este nuevo estudio describe las condiciones ambientales que dominaron en el océano durante esa época y que llevaron a la excursión de Shuram a volver a su estado de equilibrio. Los resultados obtenidos de los isotopos de carbono y nitrógeno, junto con heterogeneidades observadas en la materia orgánica usando espectroscopía de Raman, han permitido describir un nuevo equilibrio en los ciclos de carbono y nitrógeno, que resultó en una gran actividad fotosintética, es decir, en la producción de materia orgánica y oxígeno.

La mayor parte de la materia orgánica fue oxidada o consumida por otros organismos, pero otra gran proporción fue preservada en el fondo del océano, lo que provocó que la excursión de Shuram volviera de nuevo al estado de equilibrio. Este evento provocó un cambio en los ecosistemas que pasaron a estar dominados por comunidades autotróficas (que producen su propio alimento) frente a las heterotróficas (que no pueden producir su propio alimento).

Según Cañadas, “Es posible que la elevada producción de oxígeno en las aguas superficiales, fruto de la fotosíntesis, aumentara lo suficiente como para expandirse de forma vertical hacia aguas profundas, dando lugar a la creación de nuevos nichos ecológicos de organismos oxigénicos”.

Este tipo de trabajos son fundamentales para conocer bajo qué condiciones ambientales la vida fue capaz de prosperar en el pasado y comprender su implicación en el estudio de vida más allá de la Tierra. Cada reconstrucción de un determinado ambiente del pasado geológico funciona como una pequeña pieza de puzle. Uniendo todas las piezas obtenemos una visión global de cómo era la Tierra temprana, cómo fue su evolución hasta nuestros días, y cómo los principales cambios ambientales fueron dando paso la evolución biológica.

¿Cómo se mide el ciclo de carbono?

El ciclo del carbono describe cómo se transfiere el carbono entre la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera, y es importante para mantener un clima estable y un equilibrio en el carbono presente en la Tierra.

La manera que tenemos de estudiar este ciclo es a través de la relación entre los isotopos de carbono 12C y 13C, que son los isotopos de carbono más abundantes en la Tierra. Los diferentes procesos biológicos y químicos están caracterizados por relaciones de 12C y 13C determinadas, expresadas con el símbolo δ13C y cuyo nivel de referencia es 0‰. En el caso de la anomalía de Shuram, los valores llegan a -12‰.


Referencia bibliográfica:

Cañadas F., Papineau D., Leng M.J., Li C. “Extensive primary production promoted the recovery of the Ediacaran Shuram excursion”. Nature Communications. Enero 2022. DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-021-27812-5

FUENTE MADRID MÁS NOTIWEB

.......      .......     ...........

Hoy 24 de Enero de 2022

La acción humana altera el equilibrio de nitrógeno y fósforo, elementos esenciales para la vida

Dos investigadores españoles publican un artículo que plantea a la comunidad científica internacional los efectos del desequilibrio de nutrientes

La revista Science publica un artículo perspectiva de los investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, Josep Peñuelas y Jordi Sardans respecto al desequilibrio de nutrientes en la tierra, sus efectos en la vida y las posibles soluciones. El escrito se basa en datos de recientes estudios de ambos especialistas, y plantea a la comunidad científica internacional el estado de la cuestión y su alcance. Asimismo, proponen alternativas y soluciones orientadas a personas con poder político de decisión.   

De acuerdo con Peñuelas y Sardans, los ecosistemas y las especies están en riesgo debido al desequilibrio mundial de nutrientes que estamos provocando los seres humanos y que altera la proporción de nitrógeno y fósforo en la tierra y en las aguas, dos elementos son esenciales para la vida. Tanto el nitrógeno como el fósforo inciden en la tasa de crecimiento de microorganismos, plantas, y animales.

Las especies vegetales necesitan CO2 para realizar la fotosíntesis y nutrientes para crear sus estructuras, entre los que es clave la proporción de nitrógeno y fósforo. Además, para que el crecimiento sea óptimo, se requieren cantidades y proporciones adecuadas de nitrógeno y fósforo. Ahora bien, en las últimas décadas los humanos hemos enriquecido la biosfera con nitrógeno mediante una fertilización excesiva y, por lo tanto, hemos modificado su relación con el fósforo.  

“Ha llegado el momento de que las agencias medioambientales nacionales e internacionales y las personas con responsabilidad política reconozcan los riesgos que supone para la biosfera y la humanidad el desequilibrio entre nitrógeno y fósforo. Los organismos ambientales internacionales deberían abordar el problema mediante una política internacional coordinada”, de acuerdo con el investigador Josep Peñuelas, profesor de investigación del CSIC en el CREAF. 

Alternativas al desequilibrio  

Entre las posibles alternativas, los expertos recomiendan aumentar la eficiencia en el uso y el ciclo del nitrógeno y el fósforo gracias a la agricultura de precisión, que evita aplicar fertilizantes de manera desproporcionada. También abogan por aplicar métodos, tanto de gestión como con biotecnología innovadora, que intensifiquen la eficiencia de las plantas al captar nutrientes y al beneficiarse de las fuentes de fósforo. Otras políticas necesarias que apuntan Peñuelas y Sardans son estimular el reciclaje de fósforo mediante reglamentos, subvenciones o leyes de alcance nacional y regional, así como reducir la producción ganadera. Este tipo de soluciones se encuentran en fase inicial de aplicación. 

Los humanos estamos fertilizando en exceso la biosfera con nitrógeno a través de los óxidos de este compuesto emitidos al quemar combustibles fósiles. Al plantar cultivos fijadores con nitrógeno, y al usar fertilizantes enriquecidos que, además, se filtran hacia los cursos de agua. A pesar de que también hay actividades humanas que han aumentado la cantidad de fósforo en los suelos y las aguas –por ejemplo, aplicar fertilizantes y detergentes ricos en este elemento–, el aumento global de la presencia de fósforo en la tierra sigue siendo menor que el de nitrógeno.  

De hecho, son dos problemas sinérgicos. Por un lado, la presencia de nutrientes en la tierra se ha incrementado de forma desmesurada, y por el otro, se ha alterado el equilibrio entre nitrógeno y fósforo. Cuando el medio presenta demasiados nutrientes, se eutrofiza: el aumento de sustancias nutritivas en aguas dulces provoca que algas y fitoplancton crezcan de forma descontrolada, hasta que se colapsa el ecosistema. Por ello, algunos países han impulsado estrategias para tratar el agua orientadas a reducir la concentración de ambos compuestos químicos. Sin embargo, la tecnología utilizada por las plantas de tratamiento de aguas retiene más fósforo que nitrógeno, lo cual fomenta aún más desequilibrio entre los dos nutrientes.  

Una estabilidad en entredicho 

El desequilibrio a escala mundial entre nitrógeno y fósforo puede ser aún mayor a escala local y regional, ya que los aportes de ambos compuestos no están repartidos de manera uniforme por todo el mundo. Asimismo, porque tienen una capacidad muy diferente de afectar al medio ambiente: el fósforo por ejemplo es menos soluble en agua y no se volatiliza, a menudo se adsorbe y precipita en el suelo en forma mineral, y permanece enterrado en los sedimentos. Por ello, tiende a permanecer cerca de su fuente de emisión. Por el contrario, el nitrógeno es mucho más soluble en agua y mucho más volátil, lo cual facilita que se disperse en un radio mayor de su fuente de emisión.    

Los impactos biológicos del creciente desequilibrio entre los dos nutrientes se han observado en las masas de agua continentales, en la estructura y función de las comunidades de seres vivos del suelo, así como en la composición de especies de las comunidades de las plantas. La falta de estabilidad tendrá un impacto cada vez mayor, a medida que el desequilibrio continúe inclinándose en la misma dirección. 

Crisis humana por el fósforo  

La seguridad alimentaria y la producción agrícola son las grandes perjudicadas por esta falta de equilibrio, que impacta de manera directa sobre los ecosistemas naturales y las personas. Los fertilizantes que contienen nitrógeno tienen una fuente ilimitada –la atmósfera– de la que se puede extraer este nutriente mediante la reacción de Haber-Bösh. Esta innovación ha permitido que su producción aumente de forma continua, así como su uso como fertilizante desde la década de 1950. Sin embargo, las fuentes de fósforo se han limitado en gran medida a las minas y se concentran en muy pocos países, como por ejemplo Marruecos.  

En este sentido, el fósforo podría llegar a ser económicamente inaccesible para los países de bajos ingresos y con déficit alimentario, a medida que estas fuentes se agoten o no se hagan disponibles por cuestiones geopolíticas y económicas. En el futuro es probable que los países productores de fósforo gestionen sus reservas para maximizar los beneficios de sus industrias mineras y agrícolas nacionales, haciendo que los fertilizantes a base de fósforo sean cada vez más inasequibles para los agricultores de los países más pobres y agravando, aún más, el desequilibrio entre los dos nutrientes en las regiones donde el problema es más acusado. Sería una crisis que agravaría aún más la brecha económica entre los países ricos y los pobres.

Enfermos de fósforo y nitrógeno 

La falta de equilibrio entre estos dos elementos en el suelo modifica la composición química de los cultivos y puede llegar a afectar a la salud de las personas que consumen productos cultivados en esos terrenos y, por tanto, se produce un problema de salud pública. Por ejemplo, en las regiones donde existe un uso excesivo de fertilizantes inorgánicos y orgánicos de fósforo, el fósforo se acumula en los suelos y en l  FUENTE as masas de agua.

Los alimentos producidos en estos entornos pueden provocar que la población local consuma fósforo en exceso, lo que puede tener implicaciones negativas para su salud. Se conoce también que el desequilibrio de nutrientes afecta enfermedades humanas infecciosas y no infecciosas que están fuertemente asociadas a la dieta, como la enfermedad de la celiaquía. Los investigadores del CREAF ya alertaron en 2021 que la excesiva fertilización de cultivos de trigo con nitrógeno podría explicar la alta prevalencia de la celiaquía.  

Por último, los investigadores del CREAF apuntan que cuando se desestabiliza la relación entre el nitrógeno y el fósforo, las actividades humanas también generan desequilibrios entre otros elementos. Por ejemplo, se han observado cambios en la relación entre el carbono y el nitrógeno, en relación con el hierro, el zinc, el calcio y el potasio, entre otros, en los tejidos vegetales. FUENTE NOTIWEB ESPAÑA

.....................................................

Hoy 12 de Diciembre

NO A SALMONERAS EN ÁREAS PROTEGIDAS EN CHILE

“la actividad salmonera ha venido acompañada de una degradación de los ecosistemas marinos y, en especial, de los fondos marinos. Es por eso que es una contradicción que el Estado reconozca la fragilidad de algunos ecosistemas, como ocurre en la Patagonia austral, y al mismo tiempo autorice el funcionamiento de industrias que degradan los ecosistemas”.

El anuncio del parlamentario surge tras una solicitud de más de 60 organizaciones locales, nacionales y extranjeras, junto con comunidades kawésqar, quienes pidieron al diputado y presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, la tramitación de una norma que prohíba la instalación de proyectos de cultivo de especies hidrobiológicas exóticas en áreas protegidas.

Algunas de las organizaciones que firmaron esta petición son Patagonia, Fundación Rewilding Chile, el movimiento ciudadano Defendamos Chiloé, Comunidad Indígena Kawésqar, Comunidad ATAP, Fundación Terram, Oceana, ONG FIMA y Fundación Mission Blue, que lidera la destacada oceanógrafa Sylvia Earle, una de las personalidades mundiales que estuvo en la reciente COP26, en Glasgow.

En enero de 2019 se firmó el decreto que crea la Reserva Nacional Kawésqar, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Sin embargo, en menos de tres años de existencia, el Estado ha autorizado 69 concesiones salmoneras en su interior y más de 100 están en trámite para ser aprobadas.

El diputado Brito aseguró que el proyecto es apoyado transversalmente, pues tiene las firmas de parlamentarios del oficialismo, de la oposición y de independientes.

“Esto, porque entendemos que el cuidado de la naturaleza nos necesita a todos y a todas, y esperemos que esa sea la tónica que prime en la Comisión de Pesca, donde vamos a tramitar esto con prontitud, porque si bien hay varios parlamentarios que son férreos defensores de la actividad salmonera, no pueden decir que estas no dañan los ecosistemas donde están funcionando. Esto no da para más”, sostuvo el legislador RD.

Por su parte, el diputado Leonidas Romero (RN), integrante de la Comisión de Pesca de la Cámara, afirmó que “esta es una excelente iniciativa”. Romero explicó que “hoy la pesca artesanal y los pequeños grupos de pescadores están muy preocupados y molestos porque no se les ha respetado las áreas protegidas” para ejercer sus actividades. FUENTE https://www.elmostrador.cl/destacado/2021/11/17/no-mas-salmoneras-en-areas-protegidas-presentan-proyecto-que-prohibe-concesiones-en-zonas-de-conservacion/


-----------------

Qué es el permafrost y por qué podría representar una de las amenazas más grandes para nuestra atmósfera

LO LEEMOS EN https://www.bbc.com/mundo/noticias-59058465


..............................

Los gráficos que muestran que más del 50% de las emisiones de CO2 ocurrieron en los últimos 30 años

..........................................

https://www.dw.com/es/clima-y-conflicto-un-proyecto-fotogr%C3%A1fico-en-el-sahel/av-54979981 

EN ESTA PÁGINA ENCONTRARÁN UN VIDEO INTERESANTE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SAHEL AFRICANO

.................

Expertos avisan de la “pérdida alarmante” de la biodiversidad en los trópicos

Los trópicos albergan el 80 % de la biodiversidad del planeta, sin embargo, en 2020 se perdieron cerca de 2,3 millones de hectáreas solo en la selva amazónica, una de las áreas más extensas de esta zona central del globo terráqueo.  

Es una “pérdida alarmante” que está acelerando aún más el cambio climático, advierten desde el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) en el marco de la celebración del Día Internacional de los Trópicos, que se celebra el 29 de junio.

Los científicos llevan años alertando de que a pesar de la gran riqueza biológica existente en la región tropical, numerosas especies se encuentran amenazadas debido al cambio climático, la deforestación y la explotación maderera, convirtiéndola en la zona con la mayor tasa de pérdida de biodiversidad del planeta, lo que conlleva graves problemas a nivel económico, político y social, según Naciones Unidas.

Los trópicos se encuentran en la zona central del globo terráqueo, entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio y abarca casi toda la superficie de muchos países como Brasil, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Tailandia, Lagos, Indonesia o Malasia, entre otros.

Clima tropical

RESERVA NACIONAL DE PACAYA SAMIRIA

Un mono Huapo Negro en el Amazonas peruano, muestra de la biodiversidad tan única que habita los ecosistemas tropicales. EFE/Archivo

Los trópicos se caracterizan por presentar temperaturas cálidas durante todo el año, con una media entre 25 a 28 grados Celsius. Esto se debe a que los rayos del sol inciden con menor inclinación sobre esta zona del planeta, impidiendo que se debiliten al atravesar la atmósfera. 

Como consecuencia, tampoco experimentan las estaciones como el resto de la Tierra y solo se registran dos a lo largo del año: la estación húmeda y la estación seca.

El volumen de lluvia puede variar mucho de una zona a otra del trópico. Algunas zonas, como partes de la cuenca del Amazonas en Sudamérica, reciben casi 3.000 milímetros (litros por metro cuadrado) de lluvia al año. Sin embargo, otras tienen un clima más seco, como el desierto del Sahara en África, que sólo recibe entre 35 y 100 litros por metro cuadrado de lluvia al año. 

Las temperaturas cálidas y las precipitaciones influyen en el tipo de flora y fauna de esta región, la cual alberga el 80 % de toda la biodiversidad que habita el planeta, según un informe de Naciones Unidas.

A pesar de los innumerables casos a resaltar, entre los casos curiosos de los trópicos se encuentran, el árbol baobab, un árbol adaptado para almacenar agua en su tronco que prospera en los trópicos áridos de África, mientras que en la lluviosa isla de Sri Lanka, en el océano Índico, se pueden encontrar hasta 250 especies de ranas.

Los manglares y cambio climático

Entre las zonas más características de la región tropical están los manglares, que constituyen un ecosistema único formado por árboles o arbustos que crecen en agua salada y viven semisumergidos en la zona intermareal de las costas tropicales o subtropicales.

Los manglares son sistemas muy sensibles a la variación de las condiciones ambientales, por eso, el cambio climático representa su principal amenaza.

Tovara

Vista general de los manglares en el estado de Nayarit (México). EFE/Archivo

Estos ecosistemas están “adaptados a unas condiciones muy especiales de salinidad, nivel del agua, sustrato y clima, las cuales se están viendo alteradas, afectando muy negativamente al funcionamiento de los manglares” ha explicado a Efe la Coordinadora de Bosques del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Diana Colomina.

Los manglares desempeñan “un papel fundamental” en la lucha contra el cambio climático, ya que son capaces de absorber hasta cinco veces más dióxido de carbono que los bosques terrestres.

Los manglares “son capaces de capturar el dióxido de carbono (CO2) y transmitirlo al suelo, que tiene una capacidad de almacenaje mucho más amplia, donde queda secuestrado, evitando que este escape a la atmósfera”, explica Colomina.

No obstante, también son ecosistemas muy sensibles a la variación de las condiciones ambientales y el cambio climático representa su principal amenaza.

Por ello, la coordinadora de WWF alerta de que los ecosistemas tropicales deben ser protegidos y gestionados de una manera sostenible que permita seguir asegurando el bienestar de las personas y de la biodiversidad que dependen de estos. EFEverde.fuente de la información

............       ........      ........         .......

China comenzó a operar dos unidades generadoras de la central hidroeléctrica de Baihetan, que será, en términos de capacidad instalada total, la segunda más grande del mundo tras la presa de las Tres Gargantas, también en el país asiático, informó este lunes la agencia estatal de noticias Xinhua. 

 

La planta se encuentra en el río Jinsha, uno de los principales afluentes del río Yangtsé, y se extiende entre las provincias de Yunnan y Sichuan (en el sur y el centro, respectivamente).

Baihetan, de 289 metros de altura y 709 de longitud, estará equipada con 16 unidades hidrogeneradoras, cada una con una capacidad de un millón de kilovatios, lo que la convertirá además en la central hidroeléctrica con mayor capacidad por unidad del mundo, según Xinhua.

El resto de unidades estarán operativas en julio de 2022, informa la fuente, y generarán como promedio más de 62.400 millones de kilovatios/hora de electricidad al año.

Reducir emisiones de CO2

La intención de las autoridades es que la central ahorre alrededor de 19,68 millones de toneladas de carbón y reduzca las emisiones anuales de dióxido de carbono en 51,6 millones de toneladas, las de dióxido de azufre en 170.000 toneladas y las de óxido de nitrógeno en 150.000 toneladas.

Las obras buscan también facilitar el transporte y prevenir las inundaciones en el Yangtsé, el río más grande de Asia y el tercero del mundo con 6.300 kilómetros y un caudal medio anual de 31.900 metros cúbicos por segundo.

“La capacidad instalada de energía hidroeléctrica en China ha ascendido a 361 millones de kilovatios, lo que supone una gran contribución al objetivo del país de invertir en energías limpias”, comentó hoy a la cadena estatal CCTV el experto local Gao Shiji.

El coste del proyecto serás de unos 34.000 millones de dólares (28.470 millones de euros), según la Corporación de las Tres Gargantas de China, la empresa constructora, recoge este lunes el diario hongkonés South China Morning Post.

China incluye dentro de las energías limpias la hidroeléctrica, aunque algunos grupos ecologistas se oponen al coste social y medioambiental que suponen este tipo de proyectos. EFEverde FUENTE DE LA NOTICIA

ampliamos información: https://www.xataka.com/otros/presa-tres-gargantas-monstruo-hidroelectrico-situado-china-planta-energetica-grande-mundo

........        .........          .........

Escasos ríos de áreas protegidas, vitales en la alimentación: WWF

En el mundo, sólo 17 por ciento de los ríos fluyen libremente en las áreas naturales protegidas, lo cual advierte del riesgo para la biodiversidad y la cadena global de suministro de alimentos, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

En México, el río San Pedro Mezquital es el último libre de presas. En ese lugar, la Comisión Federal de Electricidad tiene un viejo proyecto hidroeléctrico denominado Las Cruces, en Nayarit, el cual ha sido rechazado por comunidades indígenas.

La organización ambiental refirió que, con base en un estudio de la revista científica Sustainability, en los pasados 50 años las poblaciones de especies de agua dulce se han reducido 84 por ciento, debido a la degradación de los afluentes.“Los cauces libres y otros ecosistemas de agua dulce mantienen la biodiversidad y la cadena de suministro de alimento, el agua potable, las economías y las culturas de miles de millones de personas en todo el mundo. Por ende, su protección es crítica para mantener estos valores”, indica la investigación. Estos ecosistemas, concluye el documento, están entre los menos estudiados y desprotegidos en el mundo. FUENTE: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/15/politica/escasos-rios-de-areas-protegidas-vitales-en-la-alimentacion-wwf/

.....................         ..          ..........      ............       ............

MAR MEDITERRÁNEO

La ONU advierte de la destrucción del ecosistema del mar Mediterráneo

El Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) advirtió este viernes con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica sobre la destrucción del ecosistema y el impacto del cambio climático en el mar Mediterráneo.

Según dos informes realizados por la UNEP, la pérdida de biodiversidad, el impacto creciente de la crisis climática sobre el medioambiente y la presión que los sectores económicos ponen sobre los ecosistemas van camino de provocar cambios “irreversibles” en el Mediterráneo, el cual sufre un calentamiento un 20 % más rápido que el promedio mundial.

Un ejemplo del declive de la biodiversidad en este mar es el caso de la posidonia oceánica, una especie de vegetación marina endémica que cubre el lecho marino de praderas, que se calcula que habrá perdido el 70 % de su hábitat para 2050 e incluso puede extinguirse totalmente antes del 2100.

Aparejos de pesca destructivos, especies invasoras, la contaminación y la crisis climática amenazan los ecosistemas esenciales para el desarrollo de la naturaleza autóctona, en un mar en el que solo el 0,04 % de su superficie constituye una zona de exclusión de pesca.

Según la UNEP, ambos informes confirman la urgencia de un renacimiento verde posterior a la covid en el Mediterráneo, que aborde las causas fundamentales de una crisis con tres pilares: contaminación, pérdida de biodiversidad y crisis climática.

Para encarar esta triple crisis la organización recuerda que los países circundantes del Mediterráneo firmaron el Convenio de Barcelona para favorecer el desarrollo sostenible y proteger el medioambiente de la región.

Uno de los principales programas salidos de este convenio y centrado en conservar la diversidad biológica será examinado a finales de este año en Antalya (Turquía), con la intención de planificar acciones urgentes para mejorar la salud del ecosistema. FUENTE: EFEverde


.........................................       .......       .........            .........

CRISIS CLIMÁTICA

La Asamblea francesa aprueba una ley del clima con medidas para la Amazonía

La Asamblea Nacional de Francia aprobó en primera instancia una ley contra el cambio climático que desincentiva el uso de transportes contaminantes y que incluye medidas para proteger la Amazonía francesa de su provincia de Guyana.

La ley del Clima, que debe ahora pasar por el Senado antes de su aprobación definitiva, salió adelante gracias al apoyo del partido gobernante el centrista La República en Marcha (LREM) y obtuvo el apoyo de 332 diputados, 77 noes y 145 abstenciones (la mayoría en el bloque de la derecha).

Nacida de las propuestas de una asamblea ciudadana impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron, la norma pretende modificar los hábitos de vida de los ciudadanos, a quienes se incentiva a usar medios de transportes menos contaminantes.

Por ejemplo, se prohibirán rutas aéreas dentro de Francia si hay una conexión ferroviaria disponible de menos de 2 horas y 30 minutos de duración.

Asimismo, las ayudas económicas para el cambio de vehículos contaminantes se extenderá también a la adquisición de bicicletas eléctricas.

La ley también pretende adoptar maneras de consumo más sostenibles, evitando ofrecer con tanta frecuencia alimentos con una considerable huella contaminante, como la carne.

Así, se introducirá un menú semanal vegetariano en los comedores escolares.

El texto prevé prohibir la publicidad en favor de las energías fósiles (carburantes, gas, fuel).

Otros sectores relacionados con el uso de esas energías no resultan directamente regulados, aunque la norma recuerda los compromisos de los fabricantes de vehículos franceses, que gastarán el 70 % de su presupuesto publicitario en los automóviles eléctricos.

Otro de los artículos de la norma es la obligación de realizar hasta 2028 trabajos de aislamiento térmico en viviendas de alquiler que consumen demasiada energía (se calcula que hay unos 5 millones en todo el país).

También figuran en el texto la reducción de las áreas urbanizables en detrimento de zonas agrícolas o espacios naturales y el establecimiento de un delito general sobre la contaminación del agua y del aire, con multas de hasta 4,5 millones de euros (5,4 millones de dólares) y hasta diez años de prisión.

Asimismo, se establecerá una reducción del 50 % hasta 2030 de las emisiones de partículas finas generadas por la calefacción de leña en los territorios más contaminados, mediante el reemplazo de los cerca de 600.000 aparatos basados en esa fuente energética.

En la nueva ley, no queda claro si Francia se compromete a reducir las emisiones de gases contaminantes de aquí a 2030 en al menos el 55 % en relación a 1990, como preconiza la Comisión Europea (CE).

Protección de la Amazonía francesa

La norma incluye un capítulo especial que busca proteger la selva amazónica de la región francesa de ultramar de la Guyana, fronteriza con Brasil.

Esta región -el único territorio europeo en la Amazonía- aglutina el 1,4 % de la selva amazónica, frente al 58 % de Brasil.

La ley endurece las penas a quienes se dedican a la minería ilegal, con hasta cinco años de cárcel, que pueden aumentar a diez en caso de que se lleve a cabo en aéreas protegidas.

“El bosque original en la Amazonía es un pulmón de nuestro planeta y necesita el mejor nivel de protección”, señaló la ministra francesa de Medio Ambiente, Barbara Pompili, al aprobarse la ley en la Asamblea.


.................

Cianobacterias afectan las costas de Colonia

Las fotos compartidas por Facebook mostraban una Playa de los Piamonteses totalmente transformada. Hacia el fin de semana, el Río de la Plata cambiaba su tradicional color dulce de leche por un impactante verde espinaca fluorescente. No había lugar a dudas: las cianobacterias una vez más se habían adueñado del río.

Las grandes floraciones de cianobacterias del verano de 2019, cuando se extendieron desde las costas de Colonia hasta las de Rocha, se dieron en un contexto muy distinto al actual: fue un año con muchas precipitaciones, algo que contrasta con esta seca temporada estival 2020-2021. Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, en conjunto con colegas del Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo y del Área de Gestión Ambiental de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, analizaron el fenómeno de 2019 y concluyeron que la gran biomasa de cianobacterias se originó en los embalses del río Negro.

Al abrirse las compuertas de esos embalses, las cianobacterias viajaron arrastradas por el gran caudal del río Uruguay y sus afluentes y terminaron llegando más lejos de lo que habían llegado en lo que iba del siglo.

Luis Aubriot, uno de los autores del trabajo científico sobre las floraciones de cianobacterias extremas de 2019 e investigador de la sección Limnología de la Facultad de Ciencias, también vio las fotos publicadas en el Facebook de Giselle Pouy -y compartidas por otro colega de la Facultad de Ciencias- y quiso ir un poco más allá.

Aubriot buscó y compartió imágenes satelitales -algo que hace frecuentemente para sus estudios sobre las cianobacterias- de varios tramos del río Uruguay y del Río de la Plata en los días previos a las fotos tomas partiendo de una premisa ya corroborada: las grandes biomasas de cianobacterias se originan aguas arriba, donde condiciones de luz, temperatura, abundancia de nutrientes y estancamiento en embalses y recodos permiten que las cianobacterias proliferen. Tratando de entender qué está pasando en Colonia, consultamos entonces a Luis Aubriot. En este caso, a diferencia de las floraciones de 2019, las cianobacterias no parecen provenir del río Negro.“En estas imágenes satelitales vimos -y es algo que constatamos el verano pasado, que también fue muy seco- que el embalse de Salto Grande mostraba condiciones de floración casi completa en la zona sur del embalse; no sólo Gualeguaycito, que es una zona del lado argentino que vimos en el artículo que siempre está verde, sino que tanto el verano del año pasado como este, en muchas ocasiones, todo el embalse, incluido el canal principal y nuestro lado, quedaba con floraciones”, dice Aubriot, consultado por la diaria. “Las imágenes satelitales muestran una circulación de las cianobacterias típica, muy pegadas a nuestra costa, y esta vez es bien marcado que vienen de aguas arriba”, agregó.

El caudal del río Uruguay, debido a la ausencia de grandes precipitaciones, disminuye. Las cotas del río están bajas y, por tanto, los vertederos de Salto Grande permanecen cerrados. ¿Cómo llegan entonces las cianobacterias del embalse de Salto Grande a las costas de Colonia? Aubriot y sus colegas ya se lo habían planteado el verano pasado: “Las cianobacterias estarían pasando por las tomas de las turbinas y estarían siendo transportadas aguas abajo”.

 

Debido a las dinámicas de circulación del Río de la Plata, no todas las partes de Colonia son afectadas de la misma manera. “Hay una zona oeste de Colonia donde no se registran tanto, porque hay un caudal más importante, pero una vez pasada la punta de Colonia hacia la Boca del Cufré, en San José, su presencia es notoria porque las cianobacterias comienzan a acumularse en la costa o en la orilla”, explica Aubriot.

Las fotos impresionan. Más aún cuando estas cianobacterias presentan toxicidad. ¿Seguirán por mucho tiempo más en las costas de Colonia, o es un fenómeno pasajero?

“Creo que por la magnitud de la floración, por cómo se ha mantenido durante el verano y por cómo se ve todo el río Uruguay 'tomado' por la floración, es de esperar que esa biomasa acumulada sea grande y por tanto las cianobacterias van a seguir” aventura Aubriot.

“Dado un aumento de las precipitaciones en la cuenca alta del río Uruguay y una eventual descarga de Salto Grande, las floraciones podrían llegar incluso hasta Montevideo”, comenta, ante el fin de La Niña, oscilación climática que trae temporadas más frías y secas, y el pasaje hacia un ciclo neutro (el otro extremo es El Niño, que trae aparejado aumentos de temperatura y precipitaciones, como sucedió en 2019).

El asunto es entonces complejo: “Ya sean veranos lluviosos o veranos secos, el fenómeno de floraciones de cianobacterias en Colonia y en San José se da igual”, observa Aubriot.

“Una de las hipótesis es que en años secos el río Negro no es el que genera estas floraciones pero sí Salto Grande, y en años húmedos se generan en el río Negro, pero como Salto Grande tiene mucha menos retención de agua, no deja acumular grandes floraciones”. Más allá de eso, no son buenas noticias: “En una u otra situación, el punto de confluencia de esas floraciones es en la zona de Colonia y San José, ya sean autóctonas del Río de la Plata o transportadas de los embalses de Salto Grande o del río Negro” afirma el experto. “El Río de la Plata está mostrando señales muy preocupantes” concluye.

Como nos dijo anteriormente, podríamos pensar que las cianobacterias son como una enfermedad que presenta tanto causas como síntomas. Podemos actuar en ambos aspectos y así lo explicaba Aubriot: “Podemos atacar los síntomas manejando los tiempos de residencia de los embalses, buscando evitar la acumulación; la causa, bajando los aportes excesivos de nutrientes que llegan a los embalses”.FUENTE La Diaria Colonia marzo 2021


....          .......            ............

Constatan que la crisis climática desajusta el reloj de la naturaleza

Los resultados evidencian grandes diferencias locales en la forma en que las especies responden a las variaciones de un año a otro

Una investigación ha detectado que la crisis climática está provocando que las especies no se encuentren actualmente sincronizadas con las señales de su entorno y que se produzca una pérdida de sincronización entre eventos periódicos como la floración de las plantas, la migración de las aves o la eclosión de los insectos.

El estudio, liderado por la Universidad de Oviedo y en el que también han colaborado la Universidad de Helsinki y la Swedish University of Agricultural Sciences, aborda esos eventos periódicos que se observan en la naturaleza y que se conocen como fenología, ha informado este miércoles la institución académica asturiana.

El trabajo, publicado en las revistas Nature Climate Change Proceedings of the National Academy of Sciences of America, apunta que, para que las plantas florezcan cuando sus polinizadores están cerca o para que las aves se reproduzcan cuando hay comida para sus polluelos estas especies deben seguir las señales de su entorno.

Crisis climática

Los investigadores han recogido meticulosamente observaciones de cientos de eventos fenológicos durante décadas en más de 150 áreas protegidas en toda la región de la ex Unión Soviética, lo que ha abierto una oportunidad sin precedentes para explorar las respuestas al cambio climático en un área enorme y en una escala de tiempo muy larga.

Los resultados evidencian grandes diferencias locales en la forma en que las especies responden a las variaciones de un año a otro.

Tenemos información sobre eventos fenológicos muy diferentes de aves, mamíferos, anfibios, plantas, reptiles, que van desde el primer canto del carbonero hasta la aparición del sapo común y la caída de las hojas del abedul”, observa la autora principal del estudio, María del Mar Delgado, de la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad de la Universidad de Oviedo.

Lo que se ha observado es una rigidez general en la respuesta de las especies a las variaciones del clima de un año para otro, puntualiza la investigadora, que señala que, en particular, cuanto más cálido es el año, mayor es la desincronización entre los eventos fenológicos y las señales del entorno.

Además de esto, se ha observado que existen grandes diferencias entre estaciones y sitios y que, en la enorme región de la ex Unión Soviética, la velocidad a la que los eventos fenológicos están cambiando en el tiempo depende de cuándo ocurre el evento (primavera u otoño), el nivel trófico al que pertenecen las especies (plantas, herbívoros o depredadores) y si se encuentran en sitios cálidos (sur) o fríos (norte).

Por su parte, el profesor Tomas Roslin (Swedish University of Agricultural Sciences), otro de los autores principales de este estudio, explica que el desajuste observado “es el resultado de la evolución pasada de las diferentes especies a las condiciones locales que limitan su capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por el cambio climático”.

A lo largo de muchas décadas, en algunos casos un siglo completo, numerosas personas dentro del ámbito científico han estado recogiendo datos sobre eventos fenológicos en más de 150 áreas protegidas en la antigua Unión Soviética, que se han ido recopilando en un informe anual, uno para cada año y para cada área protegida.

“Durante mucho tiempo esta contribución científica única quedó oculta en los archivos. Pero durante la última década hemos estado trabajando para movilizar estos datos con un grupo increíble de más de 300 colegas pertenecientes a más de 80 organizaciones de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Kirguistán y Uzbekistán”, explica Evgeniy Meyke, de la Universidad de Helsinki (Finlandia), quien junto a Otso Ovaskainen -de la misma universidad- ha coordinado esta inmensa base de datos. FUENTE https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/constatan-que-crisis-climatica-desajusta-reloj-naturaleza#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti4_18feb21

...................................             ................

Las interacciones entre las plantas de alta montaña resultan claves para su supervivencia

Un estudio con participación del CSIC identifica dos tipos de interacción que favorecen la estabilidad de las comunidades vegetales y mitiga la desaparición de especies

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sugiere que las interacciones entre las plantas de alta montaña resultan claves para su supervivencia. El trabajo, liderado por la Universidad de Zúrich (Suiza) y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha analizado 166 comunidades de plantas de montaña de más de 80 regiones del mundo y ha encontrado entre ellas interacciones positivas (especies, por ejemplo, que crecen muy juntas para resistir mejor las inclemencias climáticas) y negativas (especies que crecen próximas entre sí y compiten por los recursos) que son claves para mantener la biodiversidad.

Las diversas combinaciones de interacciones positivas (como mutualismo o facilitación) y negativas (como parasitismo o competencia) entre especies tienen gran relevancia en la composición de especies de una comunidad. “En nuestro estudio hemos explorado los patrones de interacción entre especies de plantas de alta montaña y su relación con la biodiversidad local (refiriéndonos siempre a especies vegetales) a través del análisis de las redes ecológicas”, señala Francisco I. Pugnaire, investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC).

“La mayoría de los estudios que existen hasta el momento se centran en un único tipo de interacción, sin cuantificar el efecto simultáneo de las interacciones positivas y negativas sobre la diversidad de especies. Sin embargo, usando diferentes bases de datos y mediante modelos matemáticos, hemos encontrado dos tipos de interacción, cada uno incorporando diversas combinaciones de interacciones positivas y negativas, que actúan como “puntos críticos” para la composición de especies de una comunidad. De hecho, se observa que cuando estos puntos críticos son muy frecuentes aumentan la estabilidad y persistencia de la comunidad vegetal frente a perturbaciones o catástrofes”, explica el científico.

“Los dos tipos de interacción que más influyen en la diversidad vegetal a nivel local son la competencia intransitiva (por ejemplo, cuando una especie A facilita a otras especies, B y C, pero estas compiten entre sí) y la facilitación mediada por la competencia (por ejemplo, cuando la especie A compite con B y C, pero estas dos se facilitan entre sí)”, añade Pugnaire.

El análisis de los datos de las comunidades alpinas sugiere que la interacción entre competencia y facilitación es crucial para mantener la biodiversidad, y que la ingeniería de redes ecológicas que aprovechan la interacción entre ellas puede ser un medio para mantener la estabilidad de las comunidades vegetales y mitigar la pérdida de especies causada por factores climáticos o antrópicos.


Referencia científica:

Gianalberto Losapio, Christian Schöb, Phillip P.A. Staniczenko, Francesco Carrara, Gian Marco Palamara, Consuelo M. De Moraes, Mark C. Mescher, Rob W. Brooker, Bradley J. Butterfield, Ragan M. Callaway, Lohengrin A. Cavieres, Zaal Kikvidze, Christopher J. Lortie, Richard Michalet, Francisco I. Pugnaire, Jordi Bascompte. Network motifs involving both competition and facilitation predict biodiversity globally. Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). DOI: 10.1073/pnas.2005759118  FUENTEhttps://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/las-interacciones-entre-las-plantas-alta-montana-resultan-claves-su-supervivencia

......       .........      ........      .....       ......       .......

Los humedales afrontan en declive su Día Mundial 50 años después de Ramsar

El retroceso de estos ecosistemas húmedos se ha acelerado en el último siglo, por lo que su recuperación sólo puede plantearse como un objetivo a largo plazo

Las actividades humanas continúan agravando el deterioro de los humedales pese a la protección que les ofrece el Convenio de Ramsar, de cuya firma se cumple hoy, día mundial de estos ecosistemas húmedos, 50 años.

Esta convención tiene la misión de actuar como un “paraguas” para los humedales, considerados como “los mejores indicadores de calidad ambiental” según han explicado a Efeverde investigadores como Santos Cirujano, del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), quien achaca su declive a “la creciente demanda hídrica de las actividades agrícolas, que consumen el 70 % del agua a nivel mundial”.

Cirujano ha advertido de que “no hay mucho que celebrar” en este 50 aniversario, pues “la salud de los humedales empeora al mismo ritmo que aumenta la contaminación mundial”, por lo que “es necesario un toque de atención si queremos conservarlos”.

‘Agua, humedales y vida’

De hecho, para destacar la importancia de estos valiosos pero frágiles espacios naturales, la frase que suscribe Ramsar este año es ‘Agua, humedales y vida’, recuerda este investigador, para quien el convenio es “en realidad, una lista de prestigio” que integra las zonas húmedas más importantes del mundo, pero “sólo funciona si los estados miembros se implican”, porque el tratado “no obliga a que se recupere o conserve un humedal determinado”.

Este botánico ha apelado a “uno de los valores fundamentales en la UE: la conservación de la calidad de vida”, asociando esta aspiración al medioambiente, con cuya salud “está directamente relacionada“, motivo por el cual “la calidad del agua y del aire deben ser el foco principal de las políticas ambientales” para los países europeos.

España, el país con más biodiversidad de Europa

Todos ellos “están obligados a conservar su medio natural” y España “debería liderar este esfuerzo teniendo en cuenta que es el país con mayor biodiversidad del Viejo Continente”.

También preocupado se muestra Miguel Álvarez, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), quien ha calificado el convenio Ramsar como “un iniciativa multilateral bienintencionada”, aunque a la hora de la verdad “a la gente no le importa nada los humedales, vive de espaldas a ellos“.

Esto es porque tradicionalmente han sido considerados como “lugares inhabitables y focos de paludismo” lo que, unido a su progresivo deterioro, “lleva a su desaparición”.

De hecho, el retroceso de estos ecosistemas húmedos “se ha acelerado en el último siglo”, por lo que su recuperación sólo puede plantearse como “un objetivo a largo plazo” para el cual será imprescindible la educación ambiental.

Las Tablas de Daimiel y Doñana

Un caso claro es el de las Tablas de Daimiel que “en la actualidad pueden llegar a tener unos 25 kilómetros cuadrados inundados pero en el siglo XIX cubrían una superficie superior a los 150 kilómetros cuadrados”.

Este retroceso se ha producido “en menos de 100 años” y según Álvarez está directamente relacionado con “la explotación del acuífero 23 y la contaminación de tipo orgánico“: nitratos, detergentes y fosfatos presentes en las aguas residuales urbanas.

Otro ecosistema afectado es Doñana, “un espacio con problemas de contaminación de origen químico” debido a “la agricultura intensiva”, que utiliza el recurso hídrico para “regar cultivos muy demandantes de agua” pero que se mantienen porque son “muy lucrativos”, como el de la fresa.

Convención Ramsar sobre Humedales 


La secretaria general de la Convención Ramsar sobre los Humedales, Martha Rojas Urrego, ha aprovechado este día para recordar que “menos del 1 % del agua del planeta es dulce y en su mayoría está almacenada en humedales”, unos espacios que “acogen al 40 % de las especies del planeta pero desaparecen tres veces más rápido que los bosques”.Fuente https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/los-humedales-afrontan-en-declive-su-dia-mundial-50-anos-despues-ramsar#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti5_02feb21

................,,..................................................

Contaminación amenaza áreas marinas protegidas de América Latina

Las áreas marinas protegidas son creadas para proteger los recursos naturales o culturales, pudiendo limitar las actividades pesqueras que puedan eliminar o alterar la vida marina. Foto: Ghyomm/Wikimedia Commons

Las áreas marinas protegidas son creadas para proteger los recursos naturales o culturales, pudiendo limitar las actividades pesqueras que puedan eliminar o alterar la vida marina. Foto: Ghyomm/Wikimedia Commons

BUENOS AIRES, 11 ene 2021 (IPS) - El tributil estaño (TBT), producto empleado en todo el mundo desde la década de 1960 para prevenir la adhesión de organismos marinos en superficies y evitar su crecimiento, ha sido detectado en áreas marinas protegidas de América Latina en niveles suficientes como para alterar el normal funcionamiento de la biota local.

La presencia de residuos de este contaminante, utilizado como aditivo de pinturas de barcos y muelles, puede poner en riesgo los objetivos de conservación de ciertas áreas protegidas de la región tales como reservas de la biósfera, sitios Ramsar y parques nacionales, advierte un estudio que se publicará en el Journal of Environmental Management el 15 de enero.

Aunque el uso del TBT fue prohibido a nivel mundial en 2008, en el último decenio se han notificado niveles moderados a altos en sedimentos y organismos.

“Si este análisis representa solo el impacto de un compuesto como el TBT [tributil estaño] debemos pensar que este coexiste con otro tipo de sustancias pudiendo generar, o potenciar, diferentes efectos deletéreos sobre los organismos, e inclusive afectar a los humanos”: Mónica Primost.

“El TBT es una sustancia química extremadamente peligrosa para la salud pública y ambiental. Estos compuestos pueden afectar el equilibrio ecológico en las áreas marinas protegidas ya que es un potente disruptor endocrino: hay ejemplos de poblaciones de gasterópodos que se han extinguido en ciertas áreas de Inglaterra como resultado de la exposición a TBT”, dice a SciDev.Net el autor de la investigación, Ítalo Braga Castro, del Instituto del Mar de la Universidad Federal de São Paulo, Brasil.

Mediante una metodología que incluyó la delimitación de áreas, relevamiento bibliográfico, inserción de datos en un Sistema de Información Geográfico, evaluación de resultados y determinación de impactos en función de normativas de calidad ambiental, los investigadores hallaron 259 registros de TBT y su efecto biológico en 53 áreas marinas protegidas.

“El artículo hace una muy buena gestión de datos, con georreferenciación y programas que manejan datos estadísticamente”, comentó a SciDev.Net Adriana Rosso, docente de ingeniería ambiental en las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de San Martín, en Buenos Aires.

“Pero es necesario recordar que estas áreas protegen de la intervención antrópica actual y futura, no de las malas prácticas ambientales pasadas, sobre todo referidas a mala gestión de sustancias químicas como el TBT y otros contaminantes persistentes que se dispersan por todo el planeta y sólo pueden mitigarse con remediaciones apropiadas del sitio y eliminando la fuente”, añadió.

Pero Braga Castro señala que parte importante de los datos reflejan contaminación y efectos biológicos adversos recientes y explica que el uso actual de pinturas a base de TBT no siempre es ilegal.

“Para ser ilegal, es necesario que un país sea signatario de la convención de la Organización Internacional Marítima (IMO) sobre sistemas antiincrustantes y haya legislado al respecto. El mayor problema es que pocos países latinoamericanos son signatarios de esta convención”, observa.

Este convenio solo es aplicado plenamente en la región por Panamá, México, Brasil y Uruguay. Por otra parte, las pinturas antiincrustantes a base de TBT están prohibidas en Brasil por la autoridad marítima y se dispone de dos directrices sobre los niveles ambientales de TBT para las aguas naturales y los sedimentos.

Fuente: Braga Castro et al 2021

Fuente: Braga Castro et al 2021

En Argentina estas pinturas están prohibidas por la Prefectura Naval, y en Chile, el Instituto Nacional de Normalización regula los valores de estaño metálico sólo en el agua, de acuerdo con un trabajo publicado por Braga Castro en Chemosphere.

El estudio detectó presencia de tributil estaño en algunas muestras de Stramonita brasiliensis, molusco usado para consumo humano en Brasil. Crédito de la imagen: Cortesía de Fabiano Bender, coautor del estudio, para SciDev.Net

Entre los organismos afectados se incluyen 18 especies de caracoles marinos con una anomalía denominada imposex, mecanismo que lleva a las hembras a desarrollar caracteres sexuales masculinos, como consecuencia de la exposición a TBT. También se detectó presencia de TBT en los tejidos de seis especies de bivalvos, una especie de crustáceos y tres especies de peces en áreas marinas protegidas de Brasil, Argentina, Ecuador, Perú Chile y Venezuela.

Algunas de estas especies son usadas para alimentación, como los moluscos Stramonita brasiliensis en Brasil, y Odontocymbiola magellanica y Adelomen ancilla en Argentina, señala Braga Castro.

“Estos hallazgos demuestran que los objetivos de conservación de estas zonas están amenazados y que las áreas marinas protegidas de América Latina no están protegidas en absoluto de la exposición a los productos químicos y sus impactos”, dicen los autores en la publicación.

El TBT no es el único producto que pone en riesgo a las áreas protegidas de la región pero sí uno de los contaminantes más estudiados. La variedad de productos químicos en uso (>100. 000 moléculas) que pueden potencialmente ser liberados en el medio acuático vuelven virtualmente imposible la prevención, según el estudio.

El estudio detectó presencia de tributil estaño en algunas muestras de Stramonita brasiliensis, molusco usado para consumo humano en Brasil. Foto: Cortesía de Fabiano Bender

El estudio detectó presencia de tributil estaño en algunas muestras de Stramonita brasiliensis, molusco usado para consumo humano en Brasil. Foto: Cortesía de Fabiano Bender

“En la actualidad, los fabricantes de pinturas argentinos hacen constar en sus hojas técnicas que no tienen TBT. La estrategia que se va adoptando en el mundo es reemplazar el TBT por compuestos siliconados, no perjudiciales para el ecosistema, que confieren esa misma propiedad antiincrustante a las pinturas”, señala a SciDev.Net Mónica Pinto, especialista en pinturas y miembro por Argentina de la Sociedad para Recubrimientos Protectores (Society for Protective Coating, SSPC).

Para Mónica Primost, integrante del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut, en Argentina, a pesar de los numerosos trabajos citados en la investigación, “es muy poca la información que se tiene y muy grande el número de compuestos de efectos desconocidos”.

“Si este análisis representa solo el impacto de un compuesto como el TBT debemos pensar que este coexiste con otro tipo de sustancias pudiendo generar, o potenciar, diferentes efectos deletéreos sobre los organismos, e inclusive afectar a los humanos”, afirma a SciDev.Net.

Braga Castro considera que ante la amenaza para los objetivos de conservación que representan los contaminantes “es importante revisar las actividades que se pueden desarrollar dentro de estas áreas para proteger la biodiversidad”.

Este artículo fue publicado originalmente por SciDev América Latina.

.....          ....          .....          .....          .....         .........

http://www.guayubira.org.uy/monte/seminario/ponencias/MonteIndigena.pdf

MONTE INDIGENA Mucho más que un conjunto de árboles Ricardo Carrere 
Interesante material

---------------------------------------------

Encuentran microplásticos en agua dulce de la Antártida

Los resultados confirman la presencia de fragmentos contaminantes de poliéster, acrílico y teflón, con tamaños menores a 5 milímetros y distintas formas y colores

Hasta ahora se sabía que los microplásticos (fragmentos de plástico menores a 5 milímetros) habían llegado al mar, a los ríos y a los suelos de gran parte del planeta. Lo que no esperaban los investigadores era encontrarlos en un espacio protegido de la Antártida, posiblemente uno de los lugares más vírgenes del planeta.

Un estudio reciente, realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Universidad de Alcalá, ha identificado mediante una técnica llamada micro-FTIR, la presencia de microplásticos de poliéster, acrílico y teflón en la Península de Byers (Isla Livingston, Antártida).

Los resultados, publicados en el Marine Pollution Bulletin, muestran que los microplásticos encontrados tenían dimensiones de entre 0.4 y 3.5 milímetros, así como distintos colores y formas (fibras y films).

 “Se trata de una zona de la Antártida que ha estado bajo distintas figuras de protección ambiental desde 1966 y cuyo acceso está muy restringido. Solo se puede acceder a la zona por motivos científicos, con un permiso de la autoridad antártica pertinente y en grupos pequeños. De hecho, en las últimas décadas, solo han accedido a esta región un número muy limitado de científicos y por causas muy justificadas”, destacan los investigadores. 

Evitar que los plásticos lleguen al medioambiente

La investigación se realizó en uno de los arroyos de agua dulce que circulan en esta región en los meses de verano. Los científicos se aseguraron de que nadie pasaba por las proximidades del arroyo en todo su recorrido durante la duración del experimento, y utilizaron redes para filtrar el agua del arroyo.

Los resultados hacen plantear a los investigadores la pegunta de si queda algún rincón del planeta donde los microplásticos todavía no hayan llegado. “Aún queda mucho trabajo por hacer para entender cómo son transportados hasta allí, pero sabemos de dónde vienen… de las actividades que todos nosotros realizamos”.

 Parte de los microplásticos que acaban en todos los rincones del planeta se forman a partir de la degradación de los plásticos de mayor tamaño que desechamos de forma incorrecta. Si evitamos que los plásticos lleguen al medioambiente, también evitaremos que los microplásticos alcancen los pocos lugares vírgenes que nuestra acción como especie ha dejado en el planeta.

“El plástico no es malo, pero está hecho para durar. Sin embargo, una parte importante del que empleamos en nuestro día a día es de un solo uso. Está en nuestra mano reducir, en la medida de los posible, el consumo de plásticos de un solo uso, especialmente aquellos empleados en embalajes”, concluyen los investigadores.


Referencia bibliográfica:

González-Pleiter, M., Edo, C., Velázquez, D., Casero-Chamorro, M.C., Leganés, F., Quesada, A., Fernández-Piñas, F., Rosal, R. 2020. First detection of microplastics in the freshwater of an Antarctic Specially Protected Area. Marine Pollution Bulletin 161 B, 111811. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2020.111811. Fuente https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/encuentran-microplasticos-en-agua-dulce-antartida#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti5_25nov20

..................................................................

Parar las emisiones puede no bastar para detener el calentamiento global

Para evitar que el calentamiento siga tras el fin de las emisiones humanas de gases dañinos, sería necesario eliminar, al menos, 33 gigatoneladas de dióxido de carbono de la atmósfera cada año mediante métodos de captura y almacenamiento de carbono

El calentamiento global podría seguir aumentando durante siglos aún cuando todas las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el hombre se redujeran a cero, según un estudio basado en simulaciones del clima entre 1850 y 2500 que publica Scientifics Reports.

Para evitar que el calentamiento siga tras el fin de las emisiones humanas de gases dañinos, sería necesario eliminar, al menos, 33 gigatoneladas de dióxido de carbono de la atmósfera cada año a partir de 2020 mediante métodos de captura y almacenamiento de carbono, según la investigación.

Un equipo liderado por Jorgen Randers de la Escuela de Negocios de Noruega, en Oslo, creó diversos modelos sobre el efecto de las diferentes reducciones de emisiones de gases invernadero y proyecciones de la evolución de la temperatura mundial y del nivel del mar.

En el caso de que las emisiones antropogénicas alcanzaran su punto máximo en la década de 2030 y luego disminuyeran hasta cero en 2100, los modelos sugieren que en 2500 la temperatura mundial subiría tres grados y el nivel del mar tres metros más alto que en 1850.

Si todas las emisiones humanas de gases invernadero se pararan en 2020, los autores estiman que, tras un descenso inicial, la temperatura seguirá siendo unos tres grados más alta y el nivel del mar aumentará unos 2,5 metros para 2500, en comparación con 1850.

Temperaturas

Las temperaturas podrían seguir aumentando ya que el continuo derretimiento del hielo del Ártico y del permafrost que contiene carbono podría aumentar el vapor de agua, el metano y el CO2 en la atmósfera.

Además, se reduciría la superficie de hielo que refleja el calor y la luz del sol.

Para evitar los aumentos previstos de la temperatura y el nivel del mar, todas las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero tendrían que haberse reducido a cero entre 1960 y 1970, según el estudio.Fuentehttps://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/parar-las-emisiones-puede-no-bastar-detener-calentamiento-global#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti8_13nov20

..................................................................

La capacidad de los árboles para eliminar el CO2 podría perderse en condiciones climáticas más adversas

Un estudio revela que en condiciones climáticas adversas es poco probable que la biodiversidad arbórea contribuya a la mitigación de las emisiones de dióxido de carbono

Un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications y liderado por investigadores de la Universidad de Ginebra desvela cómo la biodiversidad forestal, a pesar de ser un factor determinante en la lucha contra el cambio climático en extensas zonas del planeta, podría ser poco relevante en zonas como las taigas (bosques boreales) o los bosques tropicales secos. Allí, la capacidad de almacenar carbono parece no depender tanto de la diversidad, sino de otros aspectos como la abundancia, es decir, de un mayor número de árboles por unidad de superficie.

Hasta ahora, la idea más arraigada sostenía que aumentando la variedad de especies vegetales en los bosques, se incrementaba también la capacidad de almacenar carbono, pero el nuevo trabajo científico cuestiona este principio y sostiene que esta hipótesis tiende a ser más probable únicamente en los ambientes más productivos del mundo, como los bosques lluviosos de la Amazonía, los bosques tropicales húmedos de Centroamérica o de África, e incluso algunas zonas templadas, como la Cordillera Cantábrica en España.

Los hallazgos de este trabajo científico, en el que ha participado los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) Luis Cayuela, Joaquín Calatayud y Adrián Escudero, tienen una gran importancia práctica, ya que pueden guiar la toma de decisiones que definan estrategias de mitigación del cambio climático basadas en la naturaleza. Así, estos resultados aconsejan la promoción con éxito de la biodiversidad para alcanzar los objetivos climáticos definidos en el Acuerdo de París en determinadas zonas del planeta, pero no necesariamente en otras.

Los árboles juegan un papel decisivo en el control del calentamiento global

Los árboles y los bosques eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera y lo convierten en compuestos orgánicos durante la fotosíntesis, que luego almacenan en forma de madera, un proceso conocido como ‘secuestro de carbono’. Sin embargo, no todos los bosques tienen la misma capacidad para capturar y almacenar carbono. Durante las últimas décadas, las principales investigaciones han sugerido que los bosques más diversos, es decir, los que tienen más especies de árboles, pueden almacenar más carbono a través de una agrupación más densa de árboles que compiten menos porque son más diferentes entre sí. Curiosamente, la idea opuesta también parece posible: una mayor cantidad de árboles por unidad de superficie pueden aumentar la probabilidad de tener más especies.

Ambas hipótesis, no obstante, chocan en su enfoque porque plantean la misma relación entre diversidad y abundancia pero con relaciones de causa-efecto invertidas. Por lo tanto, tener más especies puede no ser siempre lo que se necesita para lograr un mayor almacenamiento de carbono en los bosques. El estudio, liderado por Jaime Madrigal González, investigador del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Ginebra, ha establecido cuál de estas hipótesis es más probable en términos generales y bajo qué condiciones climáticas una de ellas es más probable que la otra. La pregunta se ha abordado utilizando datos de inventarios forestales tomados de bosques naturales ubicados en los cinco continentes. “Más especies no siempre darán como resultado más árboles en un bosque”, afirma Madrigal González.

Se da la circunstancia de que es en las regiones más productivas del planeta donde la deforestación y los incendios forestales inducidos por el hombre han devastado más superficie virgen y han determinado más extinción de especies. Además, el calentamiento global está estresando estos bosques a través de temperaturas medias anuales más altas, sequías más duraderas y fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos. “El aumento del estrés climático en los bosques más productivos del planeta podría reducir o incluso anular la contribución que tiene la diversidad para reducir el dióxido de carbono en la atmósfera a través de su efecto positivo sobre la abundancia” señalan los autores.

Por el contrario, en los bosques ubicados en las regiones más frías o secas del planeta, aparentemente es la abundancia, limitada por la baja productividad, la que determina el almacenamiento de carbono, lo que no resta importancia a la necesidad de conservar la biodiversidad en estos lugares. En estos ambientes, cualquier aumento en el número de especies no necesariamente dará como resultado más árboles por unidad de superficie y, por lo tanto, aumentar artificialmente la diversidad no resultará eficaz de cara al aumento del almacenamiento de carbono.Fuente NOTIWEB MADRID https://www.blogger.com/blog/page/edit/9128151358927412166/3149857010978124462

..............................................................

https://hum.unne.edu.ar/academica/departamentos/dptogeog/catedras/biogeografia/sabanas.pdf

Material sobre LA SABANA
...............................................................................................................

El 40 % del Amazonas puede convertirse en un ecosistema tipo sabana

 Los expertos puntualizaron que sólo han explorado el impacto del cambio climático en las selvas tropicales, y no han evaluado otros factores de estrés en la deforestación, como la expansión agrícola o la tala de árboles

Una gran parte de la selva amazónica, un 40 %, está en riesgo de convertirse en un ecosistema del tipo sabana, mientras aumenta el calentamiento de la región por las emisiones contaminantes, según un estudio publicado en Nature Communications.

Las selvas tropicales son muy sensibles a los cambios que afectan a las precipitaciones durante largos periodos de tiempo, por lo que un descenso de las lluvias por debajo de un cierto umbral puede modificar las áreas hacia un estado similar al de la sabana.

La sabana es un ecosistema con escasa densidad de vegetación y que se sitúa en regiones subtropicales o tropicales.

“En cerca del 40 % del Amazonas, las lluvias están ahora a un nivel en el que la selva puede existir en cualquier estado – selva tropical o sabana-, según nuestras conclusiones”, señaló el autor del estudio, Arie Staal, del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC), un instituto de investigación especializado en medioambiente.

Resultados preocupantes

Estas conclusiones son preocupantes puesto que algunas áreas del Amazonas reciben actualmente menos lluvias que antes y se espera un deterioro de esta tendencia mientras la zona se calienta a causa del incremento de las emisiones de efecto invernadero.

Con el uso de los últimos datos atmosféricos disponibles, los investigadores pudieron simular el efecto de la desaparición de selvas, indicó el científico Obbe Tuinenmberg.

Los expertos exploraron la resistencia de las selvas tropicales a partir de diversos escenarios.

“A medida que las selvas se contraen, tenemos menos precipitaciones y esto causa una desecación, más incendios y una pérdida de la selva: es un círculo vicioso”, señaló Staal.

Los investigadores encontraron que, a medida que aumentan las emisiones, más zonas del Amazonas pierden su resistencia natural, se vuelven más inestables y se vuelve más probable la sequedad y un cambio hacia un ecosistema del tipo sabana.

“Entendemos ahora que las selvas tropicales de todos los continentes son muy sensibles al cambio global y pueden perder rápidamente su capacidad para adaptarse. Una vez desaparecidas, su recuperación llevará muchas décadas para volver a su estado original. Y dado que las selvas tropicales albergan a la mayoría de las especies globales, todo esto se perderá para siempre”, señaló Ingo Fetzer, del SRC.

Los expertos puntualizaron que sólo han explorado el impacto del cambio climático en las selvas tropicales, y no han evaluado otros factores de estrés en la deforestación, como la expansión agrícola o la tala de árboles. FUENTE NOTIWEB MADRID

...........          .......              .........        ........

El audaz plan para salvar el Ártico con vidrio

Algunos científicos están probando métodos poco convencionales para detener la pérdida de hielo en el Ártico, impulsados por el temor de que el combate contra el cambio climático haya sido demasiado lento.

Una de las características más importantes del hielo marino del Ártico es que esta superficie cegadoramente blanca refleja la luz solar.

Durante toda la historia de la humanidad, estos mares congelados han actuado como una gigantesca sombrilla que estabiliza el clima y ayuda a mantener el planeta en una temperatura habitable.

Pero gran parte de ese hielo se está desvaneciendo rápidamente. El aumento en la temperatura atrapó al Ártico en un mecanismo autodestructivo: cuanto más caliente es el climamás hielo se derrite y se transforma en agua, que al ser más oscura absorbe aún más radiación solar en lugar de reflejarla hacia el espacio.Al absorber más calor, las aguas causan mayor derretimiento, con lo que se genera más agua, que a su vez absorbe más calor, en un proceso que continuamente acelera la desaparición del hielo.Ese círculo vicioso explica en parte por qué el ritmo de calentamiento en el Ártico es el doble que en el resto del planeta.En julio de este año, la cobertura de hielo en el Ártico fue la menor jamás registrada en ese mes.

La emisión de gases invernadero que calientan el planeta sigue en aumento, y por ello algunos científicos están explorando algunas medidas desesperadas.

¿Una solución?

Una empresa sin fines de lucro basada en California, Arctic Ice Project o Proyecto de Hielo del Ártico, propone algo tan osado como extraño: esparcir una capa fina de vidrio molido sobre el hielo para protegerlo de los rayos del Sol y permitir que se regenere.

"Estamos tratando de quebrar el círculo vicioso y comenzar un proceso de recuperación", señaló la ingeniera Leslie Field, directora técnica del proyecto y profesora de la Universidad de Stanford.

El derretimiento del hielo marino tiene consecuencias mucho más allá del Ártico y sus habitantes.La desaparición del hielo contribuirá a un aumento del nivel del mar, y algunos científicos afirman que ya está alterando los patrones climáticos a nivel global.

Si perdemos nuestro escudo protector de hielo ártico por completo, lo que según algunos podría suceder en algunas décadas, el efecto sería equivalente a 25 años de quema de combustibles fósiles a los niveles actuales.

Y esto se traduciría en una mayor intensidad de sequías, inundaciones y olas de calor.

Restaurar el hielo marino permitirá que recupere su antigua función de acondicionador de aire del planeta, ayudando a combatir los efectos del calentamiento global, según Muchos científicos no ven con buenos ojos estas intervenciones tecnológicas en el sistema planetario, conocidas como "geoingeniería", y aseguran que manipular la naturaleza podría causar daños aun mayores.

"La absoluta falta de progreso en mitigación del cambio climático está abriendo espacio a la consideración de opciones de geoingeniería", subrayó Emily Cox, investigadora de política climática y opinión pública sobre geoingeniería de la Universidad de Cardiff en Gales.

Cox advierte sin embargo que la urgencia de actuar no resuelve el problema de la incertidumbre.

"¿Qué haremos si algo no resulta bien, especialmente en una ecosistema actualmente tan frágil como el Ártico?", destaca.

Field lanzó el Proyecto de Hielo del Ártico, antes conocido como ICE911, en 2008, poco después de ver el documental An Inconvenient Truth, "Una verdad incómoda", que la convenció de la urgencia de actuar ante el derretimiento del hielo. Lo que más le preocupa es qué sucederá con el hielo más antiguo y de mayor grosor, que puede durar muchos años. Este hielo "maduro", cegador por su blancura, tiene un índice de albedo muy alto.

Esto significa que refleja la luz solar con extrema eficiencia, mucho más que el hielo fino, reciente y más oscuro, que se derrite en verano y vuelve a formarse cada invierno polar.

Este hielo fino ha disminuido un 95% en los últimos 33 años.

Field se preguntó entonces qué sucedería si fuera posible cubrir el hielo reciente con un material reflector para protegerlo durante los meses de verano.

Si contara con esa defensa, ¿podría ese hielo acumularse y generar hielo duradero, mediante un proceso de regeneración?

La ingeniera eligió como material reflector en sus experimentos sílice u dióxido de silicio, un compuesto que se encuentra naturalmente en la mayoría de las arenas y es usado frecuentemente para fabricar vidrio.

Field encontró a un fabricante dispuesto a producir esferas o cuentas sílice de un tamaño de 65 micrómetros, más finas que un cabello humano pero demasiado grandes para ser inhaladas y causar problemas pulmonares, según la experta.Las diminutas esferas son huecas por dentro, por lo que flotan en el agua y siguen reflejando la luz solar incluso cuando el hielo comienza a derretirse.

Desde hace una década Field y sus colegas vienen esparciendo esferas de sílice sobre lagos en Canadá y Estados Unidos con resultados alentadores.

En un lago en Minnesota, por ejemplo, unas pocas capas del polvo de vidrio aumentaron en un 20% la capacidad reflectora del hielo reciente, un efecto suficiente para retrasar el derretimiento.

En la primavera, cuando el hielo en una zona del lago no cubierta por vidrio se había derretido por completo, en la sección con sílice el hielo tenía aún un grosor superior a 30 cm.

Field no quiere cubrir todo el Ártico con vidrio. La ingeniera planea esparcirlo de forma estratégica en áreas muy vulnerables donde el hielo se derrite particularmente rápido Un ejemplo de esas áreas es el estrecho de Fram, un pasaje angosto entre Groenlandia y el archipiélago noruego de las islas Svalbard.

Esparcir sílice en el Estrecho de Fram podría llevar a una regeneración del hielo en zonas del Ártico, según un estudio con modelos computacionales que Field presentó en diciembre en la reunión anual de la Unión Estadounidense de Geofísica.

Otros científicos concuerdan en que el uso de esferas de sílice es bien intencionado, pero expresan preocupación sobre sus posibles efectos en el ecosistema del Ártico.

  • Si las cuentas de vidrio flotan en forma permanente "van a crear obstrucciones en el océano y perturbar el ecosistema", afirmó Cecilia Bitz, investigadora en ciencias atmosféricas de la Universidad de Washington y especialista en el hielo del Ártico.

Field argumenta que las esferas son seguras porque el sílice es muy abundante en la naturaleza, incluso se desprende de rocas y llega al mar a través de los ríos.

Por otra parte, de acuerdo a un estudio realizado por la ingeniera en 2018, las esferas no causaron daños al ser ingeridas por dos especies, el pececillo cabeza de oveja (Cyprinodon variegatus) y la codorniz de Virginia (Colinus virginianus).

Sin embargo, algunos biólogos expresaron preocupación por el posible impacto del sílice en las criaturas que forman la base de la cadena alimenticia en el Ártico.Los he vDependiendo de la cantidad de luz que reflejen, las esferas de vidrio podrían impedir que la luz solar llegue al plancton fotosintético, como la diatomeas, algas que viven debajo y alrededor del hielo marino.

Cualquier cambio en la abundancia de plancton podría tener un impacto en cascada hacia arriba y afectar de forma impredecible a desde peces a focas y osos polares, advirtió Karina Giesbrecht, investigadora en química oceánica de la Universidad de Victoria en Canadá, quien estudió el rol del sílice en los ecosistemas del Ártico.

Por otra parte, las esferas de vidrio tienen un tamaño similar al de las diatomeas, que son ingeridas por un tipo de zooplancton llamado copépodo, agregó Giesbrecht.

Si las esferas de sílice se hunden, los copépodos pueden consumirlas al confundirlas con diatomeas, pero no obtendrán ninguna nutrición. En el peor de los casos, los copépodos podrían morir de inanición, lo que afectaría a otros miembros del ecosistema.

Field ha usado fundamentalmente esferas que se mantienen a flote, aunque algunas inevitablemente se hunden.

La ingeniera planea estudiar el efecto de las cuentas de vidrio en el plancton y sus ecosistemas.

Y asegura que si constata algún efecto dañino, alterará el diseño de las esferas para hacerlas más seguras ecológicamente.

Una posibilidad, por ejemplo, sería cambiar la composición de las cuentas de vidrio para que se disuelvan después de un tiempo.

La ingeniera y su equipo esperan realizar pronto más pruebas en lagos alimentados por agua marina en Alaska, pero hay muchas preguntas que aún deberán responder antes de convencer al mundo de que su propuesta es segura y efectiva.El científico del clima Mark Serreze duda incluso si las esferas de sílice tendrán el efecto deseado.

"Si dispersas las cuentas de sílice en áreas de fuertes corrientes oceánicas como el estrecho de Fram se dispersarán rápidamente", afirmó Serreze, quien dirige el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de Estados Unidos (National Snow and Ice Data Center o NSIDC, por sus siglas en inglés), en la Universidad de Colorado en Boulder.

El plan de Field también genera dudas financieras: ¿quién pagará el costo estimado anual de entre US$1.000-5.000 millones de la fabricación, transporte, distribución y tests de esferas para el estrecho de Fram?

Puede parecer una cifra enorme, pero se ve pequeña en comparación con los US$460.000 millones que se estima que le costó a Estados Unidos los desastres y eventos climáticos extremos de 2017 a 2019, apuntó Field.

Otros investigadores están explorando opciones diferentes de geoingenería para salvar el hielo del Ártico, pero cada una tiene sus propios problemas.

  • Una posibilidad, por ejemplo, sería construir millones de aparatos que funcionarían con energía eólica y bombearían agua desde las profundidades del mar a la superficie para generar capas más gruesas de hielo. Pero es una opción que requiere grandes cantidades de energía y podría no ser muy efectiva, señaló Bitz.

Tanto Bitz como Serraze ven estos planteos de geoingeniería como soluciones temporales, ya que solo tratarían los síntomas y no la causa del problema.FUENTE BBC NOTICIAS

..........................................................................

Así muere el bosque más grande del planeta

https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/asi-muere-bosque-mas-grande

-planeta#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_

campaign=noti8_02oct20

........      .......       ........         ........      ......       .......        .......

América Latina y gobernanza de los mares: la apremiante

 necesidad de cooperación regional 

A principios de julio una flota de aproximadamente 260 embarcaciones pesqueras, en su mayoría chinas, llegaba al Océano Pacífico frente al territorio continental de Ecuador, situándose en el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) Insular, la cual rodea la Reserva Marina de las Islas Galápagos. Dicha flota ha sido calificada como una “ciudad flotante” y sus faenas pesqueras indiscriminadas en esta zona de alta riqueza ecosistémica constituyen una situación que, indudablemente, es reflejo de la insuficiencia de los actuales instrumentos de gobernanza y, en consecuencia, la falta de mecanismos eficaces para asegurar la protección marina a nivel regional. Frente a esta problemática urge cooperación internacional para crear nuevos instrumentos o modificar los existentes.

La importancia de esta zona resulta evidente y recae tanto en su particular diversidad biológica como en el hecho de albergar numerosas especies endémicas, precisamente, debido a esto fue declarada como Hope Spot, es decir, lugares especiales que son catalogados científicamente como críticos para la salud del océano por la organización internacional Mission Blue, la cual tiene como cometido la protección marina.

Esta riqueza ecosistémica se traduce en que el Santuario Marino Darwin y Wolf, ubicado en Galápagos, es el hogar de la mayor biomasa de tiburones del mundo y, por tanto, como señala, en una entrevista a Deutsche Welle, el exdirector del Parque Nacional Galápagos y voluntario del frente insular de la Reserva Marina de Galápagos, Jorge Carrión: “Galápagos representa un centro de producción de biodiversidad para la región, no solamente para Ecuador”. Todo lo anterior, en virtud de los denominados corredores biológicos que son vías migratorias de fauna marina y constituyen verdaderas “autopistas marinas”.

Sin embargo, durante el último tiempo la riqueza ecosistémica de esta zona se ha visto bajo constante amenaza debido a la sobreexplotación por parte de las industrias pesqueras que año tras año vienen a las áreas circundantes a la ZEE Insular a realizar prácticas extractivas, siendo, lamentablemente, no una situación aislada, sino que habitual y constante.

Ecuador ha intentado solucionar este problema a través de las relaciones diplomáticas sin éxito y, en este sentido, deja mucho que desear la actitud del gobierno que se mantiene empecinado en esta estrategia que, a todas luces, es infructífera, prueba de lo cual son las declaraciones del canciller ecuatoriano Luis Gallegos, quien el día 23 de julio mencionó que “la Cancillería ecuatoriana hizo gestiones tanto en Beijing como en Quito para hacer conocer a las autoridades chinas que el Ecuador hace respetar sus derechos marítimos sin diferencia de banderas”, reiterando que “esos derechos no se violan”. Cabe mencionar que, a la fecha, la presencia de las embarcaciones aún se mantiene.

Además, señaló que “la Cancillería está empleando todos los recursos que brinda el derecho internacional, disponiéndose a emprender consultas con los países ribereños del Pacífico, en especial Costa Rica, Panamá Colombia y Perú, para avanzar en soluciones conjuntas e intensificar las acciones diplomáticas encaminadas al combate de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.

Respecto a los recursos o instrumentos internacionales, una posible solución, que ha sido planteada por muchos, es la ampliación de la ZEE Insular a 350 millas marítimas, bajo el artículo 76 nº 5 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), empero, surge la interrogante sobre su efectividad. A nuestro parecer es una solución parcial, no siendo idónea para una protección eficaz de la diversidad marina del área circundante a la ZEE Insular, ya que solo protegería parte de ella.

Este instrumento jurídico, que es el principal en cuanto a gobernanza marina, regula la conservación y administración de los recursos vivos en alta mar, en sus artículos 116 a 120, sin embargo, se encuentra desactualizado y, en consecuencia, no responde a los actuales desafíos y necesidades que se requieren para una buena gobernanza marina, como, por ejemplo, el fenómeno de cambio climático. Fiel reflejo de su insuficiencia ha sido la dictación e implementación de una serie de protocolos en pos de una finalidad protectora sobre los ecosistemas marinos, pero persistiendo aún la falta de eficacia. Por todo lo anterior, resulta que los actuales recursos que brinda el derecho internacional son insuficientes.

En lo concerniente a soluciones conjuntas y acciones diplomáticas, la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), órgano que reúne a los países ribereños de Sudamérica, sostuvo una asamblea extraordinaria el 5 de agosto para tratar la situación, emitiendo una resolución para tal efecto, en la cual instó a la cooperación regional a través de diversas acciones.

Algunos puntos relevantes de dicha resolución y que merecen atención corresponden a los siguientes: por un lado, el llamado a dar prioridad en el Plan Estratégico de la CPPS 2021-2030 al desarrollo de un plan de trabajo sobre pesca sustentable, que incluya la promoción de espacios de intercambio de experiencias y fortalezca las competencias regionales para mejorar la aplicación del enfoque ecosistémico en pesquerías y contribuya a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14. Este objetivo alude, justamente, a conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. Por otro, fortalecer el intercambio de información entre los Estados en el marco de las organizaciones regionales de ordenación pesquera sobre la ubicación de embarcaciones y dispositivos agregadores de peces y fomentar la utilización de sistemas de rastreo satelital de libre acceso, como, por ejemplo, Global Fishing Watch, a fin de incrementar la transparencia en la actividad pesquera.

Por último, cabe destacar el reconocimiento por parte de la CPPS a la importancia de las negociaciones realizadas en el marco de las Naciones Unidas para la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas más allá de la jurisdicción nacional. Dicho instrumento corresponde al Convenio sobre la biodiversidad más allá de las fronteras nacionales (BBNJ), que tiene su origen en la Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas de 2012 (Río+20), instancia en que los estados se comprometieron a trabajar en su elaboración.

Este convenio resulta especialmente relevante para la región, producto de su posición privilegiada en el Pacífico, en el cual hay diversos corredores marinos y corrientes, caracterizándose por el dinamismo en las interacciones ecosistémicas, debido a su vastedad. A diferencia de lo que ocurre en otros países y continentes que se ubican en mares como, por ejemplo, el Mediterráneo, que si bien tiene salida al Océano Atlántico, no posee una amplitud comparable.

La situación de Galápagos no dista mucho de lo que ocurre en el contexto nacional, podríamos decir que su símil es el Archipiélago de Humboldt, el cual se encuentra amenazado por la eventual instalación del megaproyecto minero portuario Dominga y que ha dado lugar a una disputa judicial entre la empresa minera y las comunidades costeras en torno a su construcción. Actualmente, este sector es muy importante, ya que provee de sustento económico a sus habitantes que dedican sus actividades principalmente a la acuicultura, al turismo y a la pesca artesanal.

Una noticia que resulta promisoria es la incorporación de nuestro país a la Global Ocean Alliance, alianza encabezada por Reino Unido y que pretende hacer un llamado a aumentar la ambición en cuanto a conservación del océano, con el objetivo de asegurar que para el 2030 al menos el 30% del océano se encuentre bajo algún sistema o tipo de área marina protegida. El Ministerio de Relaciones Exteriores afirma lo siguiente: “Chile ha desarrollado grandes avances en esta materia, señalando que poseemos el 42% de nuestra zona económica exclusiva bajo protección, lo cual nos posiciona entre los países que lideran la protección del océano”. No obstante, el próximo paso es resguardar aquellas áreas ubicadas en alta mar y el Convenio sobre la diversidad más allá de las fronteras nacionales es el instrumento idóneo para tal fin.

En suma, no basta con la ambición, sino que se requieren también acciones concretas y eficaces para la salvaguarda de los mares, lo que se logra a través de cooperación, ya que estas situaciones no representan un problema local sino regional. Nosotros reconocemos fronteras, no así la vida marina.FUENTE El Mostrador Noticias 1ero de Octubre 2020

......     .....     ,,,,,,      ......     ,,,,,

Demuestran que la edad del suelo influye mucho menos en el funcionamiento de un ecosistema que los cambios ambientales

Esta información es esencial para entender cómo los cambios en el clima y los usos de suelo pueden lastrar el desarrollo de los ecosistemas terrestres a largo plazo

La edad del suelo influye mucho menos en el funcionamiento de un ecosistema que los cambios ambientales, según un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en el que han participado investigadores del CEBAS-CSIC

En concreto, en el estudio, publicado en la revista 'Nature Communications', han intervenido expertos del Grupo de Enzimología y Biorremediación de Suelos y Aguas del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).

"La mano del ser humano es aún más peligrosa de lo que pensábamos y puede desequilibrar fácilmente a ecosistemas terrestres que han tardado en formarse millones de años", ha señalado el investigador Felipe Bastida.

Una de las conclusiones obtenidas es que el contexto en el que se desarrollan los ecosistemas terrestres -su clima y el tipo de sustrato- es mucho más importante que su edad a la hora de determinar su estructura y funcionamiento.

Además, la investigación sugiere que este contexto ecológico controla los procesos de fertilidad, acumulación de carbono y producción de plantas a lo largo de millones de años.

"De este modo, por ejemplo, las zonas áridas siempre tendrán suelos menos fértiles, menor contenido de carbono y menor capacidad para producir alimento que ecosistemas templados o tropicales, independientemente de la edad de los ecosistemas", ha señalado el coordinador y director del laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémicos de la Universidad Pablo de Olavide, Manuel Delgado-Baquerizo.

De igual manera, "los ecosistemas que se forman en suelos arenosos siempre serán menos fértiles que los ecosistemas que se desarrollan sobre suelos volcánicos, independientemente de su edad", ha añadido Delgado-Baquerizo.

La investigación tiene carácter global y en ella han participado decenas de instituciones de gran prestigio internacional. En concreto, desde el CEBAS se ha analizado el flujo de dióxido de carbono (CO2) liberado desde el suelo gracias a la acción de los microorganismos.

Se trata de un aspecto fundamental porque de esta acción de los microorganismos depende en gran medida la capacidad del suelo para actuar como sumidero de carbono y regular el cambio climático a nivel planetario.

CAMBIO CLIMÁTICO, DEFORESTACIÓN E INCENDIOS

Felipe Bastida ha señalado que "lo más relevante" de este estudio es que la edad del suelo tiene una menor importancia que las características del entorno y ambientales sobre el funcionamiento del ecosistema, lo que contrasta con lo que se creía "hasta hace poco", que la edad del suelo era algo crítico en la madurez de los ecosistemas.

"Con este estudio resaltamos que en realidad los cambios en el medioambiente y en el entorno van a alterar mucho el funcionamiento de los ecosistemas terrestres".

Esto, en palabras de Bastida, es "especialmente preocupante" porque" el cambio climático, que es algo muy 'nuevo' en una escala de tiempo geológica, los incendios, los cambios de usos del suelo, deforestación, etc., pueden alterar el funcionamiento de ecosistemas muy rápidamente, a pesar de los millones de años en que tarda en madurar un ecosistema".

Los investigadores han concluido que esta información es esencial para entender cómo los cambios en el clima y los usos de suelo pueden lastrar el desarrollo de los ecosistemas terrestres a largo plazo.

Por ejemplo, los procesos de deforestación e incremento de aridez asociados a la actividad humana "podrían estar hipotecando el desarrollo de los ecosistemas terrestres durante millones de años, afectando a los organismos que dependen de ellos", ha añadido Delgado-Baquerizo.

El estudio se ha llevado a cabo en el marco del proyecto Marie SklodowskaCurie Actions (CLIMIFUN), que investiga los cambios en las comunidades microbianas y el funcionamiento del suelo a lo largo de millones de años.

Para realizarlo, los investigadores recolectaron suelos en casi un centenar de ecosistemas terrestres ubicados en los seis continentes, incluyendo desde zonas desiertas y polares a bosques templados y tropicales.FUENTE MADRID MÁS

                    ..........                    ..........

Cómo reforestar el planeta para mitigar la crisis 

La fórmula no es repoblar sin criterios ecológicos, con altos costes de dudosos resultados. Se trata de optar por las islas de biodiversidad como estrategia ecológica más solvente y económicamente más sólida

Una de las fórmulas más contundente de mitigación de la crisis climática a nivel global consiste en la creación de anillos, cinturones y murallas verdes. Ya se están desarrollando a gran escala en los distintos continentes.

La estrategia se basa en plantaciones de miles de millones de árboles, entendidos como infraestructuras verdes. Aportan beneficios relacionados con el secuestro de carbono y la conservación de la biodiversidad, entre otros factores.

Los primeros cinturones verdes

Suele considerarse que el primer cinturón verde fue diseñado por Moisés hace más de 3 000 años en los ejidos de los alrededores de las doce ciudades levitas. Fue la respuesta a una de las mayores crisis climáticas de la historia, probable causa real de las conocidas como 10 plagas de Egipto.

Puede también considerarse cinturón verde el diseñado por Mahoma en el siglo VII alrededor de la emblemática ciudad de Medina, mediante la prohibición de talar árboles en una franja de 20 km.

En ambos casos, parece obvio que estos anillos tenían un carácter defensivo, pero también pretendían paliar los efectos de los entornos desérticos, como las tormentas de arena o las temperaturas extremas.

Fue a finales del siglo XVI cuando Isabel I de Inglaterra propuso un cinturón verde con un planteamiento más cercano al de nuestros días. Prohibió la construcción de edificios en un cinturón de 5 km alrededor de la ciudad de Londres, con la idea de mejorar la salubridad urbana y frenar la expansión de epidemias.

Los árboles, clave en urbanismo

Ya en el siglo XX, se conceptúan los cinturones verdes como un tipo de suelo en la planificación urbanística. Su objetivo es conservar áreas de vegetación salvaje o terrenos agrícolas alrededor de los cascos urbanos.

En concreto, estas parcelas tienen como fin:

  1. Proteger ambientes naturales o seminaturales, generando una red de hábitats contiguos para la vida silvestre.

  2. Mejorar la calidad del aire, del agua y del uso del suelo en áreas metropolitanas.

  3. Asegurar que los ciudadanos tengan acceso al campo, con las consiguientes oportunidades educativas y recreativas.

  4. Proteger el carácter único de las comunidades rurales que de otra manera podrían ser absorbidas por los suburbios en expansión.

A pesar de las críticas basadas en que los cinturones verdes favorecen las urbes difusas frente al modelo compacto más sostenible, en la actualidad se ha avanzado incorporando un aspecto importante para el desarrollo sostenible de las ciudades en el siglo XXI: los corredores verdes urbanos.

Los paseos arbolados, los ríos en sus tramos urbanos o el aprovechamiento de redes de infraestructuras sirven para incorporar biodiversidad y servicios ecosistémicos de la periferia al centro de las ciudades.

Cómo crear un cinturón verde

A finales de los años 90 del siglo pasado, tras décadas de observación, Akira Miyawaki demostró que la recuperación de la vegetación natural potencial de un terreno degradado se lograba más rápidamente con un cóctel de semillas de especies autóctonas que, como se había creído hasta entonces, con la repoblación masiva de árboles alóctonos de rápido crecimiento.

El método Miyawaki se ha consolidado no solo como forma de restauración forestal a gran escala, sino como forma de crear incluso bosques domésticos.

Karen Holl y un grupo de investigadores costarricenses han dado a conocer los resultados de su trabajo durante más de 15 años en bosques tropicales. En él cuestionan si realmente necesitamos plantar un billón de árboles.

Frente a las plantaciones de árboles de especies mixtas, Holl y su equipo observaron que la nucleación, aplicada bajo los procesos de regeneración natural, resultaba más efectiva para la recuperación de los ecosistemas. Las islas arbóreas son una estrategia ecológica y económicamente sólida para la recuperación de bosques tropicales.

En este sentido, hemos estudiado el posible desarrollo de un cinturón verde para una de las áreas más sensibles a los efectos de la crisis climática y el cambio global, las tierras que circundan el Mar de Alborán. El alboranian green belt considera los principios del método de Miyawaki y el concepto de nucleación, teniendo como unidad básica las islas de biodiversidad alboránica.

La necesidad de reforestar el planeta desde las comunidades locales, regionales o continentales es cada vez más acuciante. Pero la fórmula no es repoblar sin criterios ecológicos, con altos costes de dudosos resultados. Por el contrario, se trata de optar por las islas de biodiversidad como estrategia ecológica más solvente y económicamente más sólida.

Plantar más árboles no hacen bosques. El bosque es una estructura viva que requiere de su orla y de sus estratos, que son los que garantizan los servicios ecosistémicos que esperamos.

Ángel Enrique Salvo Tierra, Profesor de Botánica y Planificación y Ordenación Territorial, Universidad de Málaga y Antonio Flores Moya, Catedrático de Botánica, Universidad de Málaga FUENTE NOTIWEB


............................                 .............

La pandemia no frena la crisis climática, según un nuevo informe de la ONU

Este informe evidencia que, aunque muchos aspectos de nuestras vidas se han visto alterados en 2020, el cambio climático avanza implacable

El parón en la actividad por la pandemia sanitaria del coronavirus ha reducido ligeramente las emisiones de gases de efecto invernadero, pero no ha servido para detener el avance de la crisis climática, que sigue agravándose, según datos recopilados por la ONU.

En un nuevo informe publicado, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Naciones Unidas señalan que las concentraciones de gases en la atmósfera registran niveles sin precedentes y no dejan de aumentar, mientras que todo apunta a que el período 2016-2020 será el quinquenio más cálido jamás registrado.

“Este ha sido un año sin precedentes para las personas y para el planeta. La pandemia de la COVID-19 ha trastocado vidas en todo el mundo. Al mismo tiempo, el calentamiento de nuestro planeta y la alteración del clima han continuado a un ritmo acelerado”, apunta en el documento el secretario general de la ONU, António Guterres.

“Este informe evidencia que, aunque muchos aspectos de nuestras vidas se han visto alterados en 2020, el cambio climático avanza implacable”, añade el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Caída temporal de las emisiones

Según el estudio, que recopila datos de varias agencias internacionales, se espera que en 2020 las emisiones globales de CO2 disminuyan entre un 4 % y un 7 % como consecuencia de las medidas de confinamiento impuestas para combatir el coronavirus.

Las emisiones llegaron a caer un 17 % en términos interanuales en abril, pero para principios de junio ya se habían vuelto a situar cerca de los niveles de 2019, cuando se registraron máximos históricos.

En los últimos años, las emisiones habían subido tanto que la caída sin precedentes vivida en abril apenas situó las emisiones en cifras similares a las de 2006. En 2019, se alcanzó un nuevo récord de 36,7 gigatoneladas (Gt) de CO2 emitidas, lo que supone un 62 % más que las registradas cuando empezaron las negociaciones sobre el cambio climático en 1990.

El estudio confirma nuevamente que los actuales niveles de emisiones “no son compatibles” con las trayectorias que deberían seguir para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, el gran pacto sellado en 2016 para mantener el alza de las temperaturas este siglo por debajo de 2 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.

Según la OMM, la reducción de las emisiones en 2020 tendrá un efecto muy limitado en la tasa de incremento de sus concentraciones atmosféricas de CO2, dado que estas son el resultado de las emisiones actuales y pasadas y del período de vida sumamente prolongado de ese gas.

Así, las concentraciones no han dado señales de tocar techo y han seguido aumentando hasta alcanzar nuevos registros sin precedentes, según el informe, que subraya que para estabilizar el cambio climático, las emisiones deben reducirse de forma sostenida hasta lograr que las emisiones netas sean equivalentes a cero.

Temperaturas sin precedentes

Según el informe, se espera que la temperatura media mundial del período 2016-2020 sea la más cálida de la que se tiene constancia, aproximadamente 1,1 grados centígrados por encima de la media de 1850-1900, el período que se toma como referencia para evaluar el cambio que la temperatura ha experimentado desde la era preindustrial, y 0,24 grados más cálida que la temperatura media mundial del período 2011-2015.

Entre 2020 y 2024 hay fuertes posibilidades de que por lo menos en un año se superen en 1,5 grados los niveles preindustriales, algo que se busca impedir con el Acuerdo de París.

Mientras, sigue reduciéndose la extensión de hielo marino en el Ártico, que ha disminuido en todos y cada uno de los meses entre 1979 y 2018, según el estudio.

También sigue perdiéndose masa de hielo en los glaciares y la subida del nivel del mar se ha acelerado en el último decenio, al tiempo que los océanos han visto cómo su temperatura sube de forma continuada, lo que está teniendo consecuencias meteorológicas y en la biodiversidad.

La ONU, además, alerta de que la pandemia ha afectado a la recopilación de datos sobre el clima, lo que puede dejar lagunas en las cifras históricas y perjudicar a los pronósticos de cara a los próximos años. FUENTE NOTIWEB

............................................................

Crean una tecnología de desalinización hídrica que reduce coste sin impacto ambiental

Los dispositivos HID (por sus siglas en inglés) desalinizan agua de mar con unas necesidades específicas de energía de 1kWh/m3, valor cercano al consumo energético mínimo impuesto por la termodinámica, por lo que es “físicamente imposible desalinizar con un gasto de energía menor”, explica el comunicado.

“Los sistemas industriales más avanzados de desalinización disponibles hoy en día requieren de un consumo superior a los 2,5kWh/m3”, especifica.

Además del bajo consumo energético, el HID tiene la “gran ventaja” de que el agua “no precisa pretratamiento mediante productos químicos, con el consiguiente beneficio tanto en términos medioambientales como de coste”, señala. 

Método HID

“El método HID retorna al mar los restos de agua salada sin toxicidad para el medioambiente, superando los problemas de efluentes tóxicos a los que se enfrentan las actuales plantas de desalinización”, indica el comunicado.

La puesta en marcha de la tecnología “se iniciará en septiembre mediante un procedimiento de concurrencia competitiva con los principales actores globales del sector del agua”.

El director general de TELAM y Presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Jaime Malet, ha señalado que “esta tecnología podría hacer realidad uno de los objetivos de sostenibilidad de la ONU para el año 2030″, que se centra en el “acceso universal al agua potable a un precio asequible y de forma respetuosa con el medio ambiente”.

Puesta en marcha a gran escala

Eusebi Nomen, cofundador de WGA, ha indicado que la tecnología HID ha completado con éxito sus fases de I+D y está ya preparada para su implementación a gran escala, y “será la única tecnología conocida capaz de dar respuesta al déficit de más 2.500 millones de m3 diarios de agua potable previsto para el 2030 al que tendrá que enfrentarse la población mundial”.

Asimismo, se están identificando las localizaciones más adecuadas para instalar los centros de pruebas de las distintas versiones de la tecnología HID, que incluyen unidades de pequeño formato alimentadas con energías renovables para poblaciones remotas, “una solución que cambiará la vida a más de 500 millones de personas”.

También contarán plantas de desalinización para grandes urbes y zonas agrícolas con un impacto en “miles de millones de ciudadanos”. FUENTE EFEverde

...............................................................................................

El ozono troposférico aumentó en los últimos 20 años en el hemisferio norte

El ozono troposférico es un gas de efecto invernadero y un contaminante del aire formado a partir de reacciones fotoquímicas complejas con intensa luz solar entre contaminantes primarios y que, en altos niveles, puede dañar los pulmones de las personas y a las plantas

El ozono troposférico, el que está entre la superficie de la Tierra y hasta 12 o 15 kilómetros por encima, es un gas de efecto invernadero que ha aumentado durante los últimos 20 años en el hemisferio norte, según un estudio publicado en Science Advances.

El equipo encabezado por Audry Gaudel, del estadounidense Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales, detecta un "aumento general" en ese tipo de ozono en once regiones del hemisferio norte y lo cifró en un 5 % por década desde 1900 hasta 2016.

Los expertos analizaron, entre otras regiones, cuatro en latitudes medias, dos en los subtrópicos, dos en los trópicos y tres regiones ecuatoriales.

El ozono troposférico es un gas de efecto invernadero y un contaminante del aire que, en altos niveles, puede dañar los pulmones de las personas y a las plantas. Es un gas particular pues no hay emisiones directas, sino que se forma a partir de reacciones fotoquímicas complejas con intensa luz solar entre contaminantes primarios.

El aumento de este gas en la parte más baja de la atmósfera terrestre se está produciendo incluso cuando los controles más estrictos de las emisiones de precursores del ozono lo han reducido a nivel del suelo en lugares como América del Norte y Europa, señala la Universidad de Colorado Boulder en una nota.

"Eso es importante porque significa que mientras tratamos de limitar nuestra contaminación localmente, podría no funcionar tan bien como pensábamos", dice Gaudel.

Mayor contaminación en los trópicos

El equipo documentó los mayores incrementos de ozono en los trópicos, y Gaudel señala que el ozono exportado desde esta región puede estar impulsando incrementos sobre otras áreas del hemisferio norte.

Además, detectaron los aumentos "más sorprendentes" en zonas donde el nivel de ozono troposférico fue con anterioridad menor, como Malasia/Indonesia, el sudeste asiático e India, regiones que tuvieron valores muy bajos entre 1994 y 2004, pero muy altos entre 2011 y 2016.

En la llamada "troposfera inferior", que está más cerca de la superficie de la Tierra, el ozono ha disminuido por encima de algunas regiones de latitud media, entre ellas Europa y los Estados Unidos, donde han bajado las emisiones de precursores de ozono.

Sin embargo, esas reducciones se compensaban con aumentos más altos en la troposfera, con el resultado neto de un aumento general del ozono desde la superficie hasta 12 kilómetros.

Gaudel pretende también observar con más precisión el ozono de los trópicos y considera que África "puede estar emergiendo como un punto caliente global para los precursores de la contaminación atmosférica".

 "Queremos entender -agrega- la variabilidad del ozono y sus precursores y el impacto de las regiones contaminadas en regiones remotas".FUENTE NOTIWEB

.................................................................................

Bosques urbanos, imprescindibles contra el cambio climático

La importancia de los árboles para las ciudades es enorme. Contribuyen a regular los microclimas urbanos, filtran la contaminación del aire, proporcionan sombra, absorben CO₂ y ayudan a prevenir inundaciones repentinas y extremos térmicos

El Foro Económico Mundial (FEM) no deja de sorprendernos. En su informe sobre los riesgos globales para la economía mundial de este año subrayó que la economía no supone ningún riesgo para la economía. Los riesgos para la economía son fundamentalmente ambientales.

Muchos lo teníamos bastante claro desde hacía tiempo, pero quién mejor para hablar de riesgos para la economía que el mismísimo Foro de Davos. Nos deja también descolocados cuando pone sobre la mesa cuestiones que los activistas y los científicos del cambio global llevamos años señalando.

En un alarde de arqueología informativa, el FEM ha recuperado algunas ideas importantes para estos tiempos de emergencias diversas e interconectadas. Si este organismo les da cobertura, es posible que tengamos más oportunidades de que sean escuchadas. Su influencia sobre quienes toman decisiones políticas es incuestionable.

Los bosques urbanos de Miyawaki

Recientemente, el Foro ha publicado información sobre la idea de plantar pequeños bosques urbanos “para impulsar la diversidad y luchar contra el cambio climático”.

La propuesta no es en absoluto nueva. La idea de los bosques urbanos es lo que, de una manera no necesariamente tan explícita, se ha venido desarrollando en el seno del urbanismo contemporáneo. Es un eje central en el marco académico emergente del nuevo paisajismo.

Resulta especialmente llamativa la puesta en valor en esta campaña del bosque urbano por un investigador japonés y su redescubrimiento como si fuera un auténtico gurú espiritual y filosófico más allá de su contribución científico-técnica.

Akira Miyawaki, profesor emérito de la Universidad de Yokohama y director del Centro Japonés de Estudios Internacionales en Ecología, es un investigador de ecología de la vegetación. A lo largo de su dilatada carrera, Miyawaki ha indicado en numerosas ocasiones la necesidad de restaurar lo que él llamaba medioambiente vivo.

El investigador se refiere a restaurar basándose en la vegetación real y no perturbada, atendiendo a la dinámica natural y, especialmente, a lo que ocurre en los pequeños espacios no alterados mantenidos al lado de centros religiosos o con un sentido espiritual en su contexto japonés. En ellos encuentra los mejores referentes de lo que podría ser su entorno sin ser afectado por la acción trasformadora del ser humano.

Este elemento de espiritualidad y el peso que la cultura japonesa da al bosque, así como la enorme diversidad y calidad de los bosques mixtos naturales que todavía conservan, son factores que dotan de especial atractivo a la idea de Miyawaki.

Un concepto no tan nuevo

En realidad, lo que propone el científico es básicamente el concepto de vegetación natural potencial.

La idea, no exenta de dificultades y controversias conceptuales, está profundamente arraigada entre los gestores del medioambiente en urbanismo, conservación, ordenación del territorio y evaluación de impacto ambiental en buena parte del planeta.

El concepto, en realidad, es bastante simple: asume que la vegetación es el resultado de procesos deterministas que cambian su estructura y composición con el tiempo de una manera predecible. La vegetación se limita, según esta versión simplificada (aunque útil) de la realidad, a seguir el camino marcado por la sucesión.

En esta sucesión idealizada, unos grupos de especies con características funcionales muy diferentes van remplazando a otras hasta que se alcanza esa comunidad que denominaríamos natural potencial.

Si no hay perturbaciones, el sistema avanza hacia esa vegetación potencial, mientras que si hay perturbaciones antrópicas (tala o pastoreo) o naturales (avalanchas o fuegos naturales), vuelve a la casilla de salida.

La lista de excepciones y limitaciones a esta idea llenaría libros enteros, pero no cabe duda de que el concepto enraizó muy bien en muchos colectivos profesionales. Y según parece, también en los economistas del FEM.

Los ejemplos mediterráneos

En un trabajo pilotado por Luis Balaguer, un grupo de científicos de la restauración ecológica trabajamos sobre la identificación de referentes para la restauración ecológica y vimos las dificultades prácticas para utilizar este concepto de vegetación potencial.

Más allá de las evidencias acumuladas sobre la necesidad de restaurar en un marco mucho más complejo que el de la identificación de la vegetación potencial, resulta llamativa la ausencia de referencias y trabajos clave en este marco de la construcción de pequeños bosques urbanos.

En el contexto Mediterráneo, en 2007 indicábamos que es necesaria mucha más ecología y conocimiento científico para restaurar los maltratados ecosistemas (ver también la réplica de Méndez y colaboradores).

Es más, y en relación precisamente con esta idea redescubierta y atribuida al científico japonés, Rey Benayas y colaboradores proponían ya en 2008 la creación de pequeñas islas de bosque mediterráneo en áreas agrícolas extensivas. Se trata de una herramienta de manejo de la diversidad con efectos positivos en todo tipo de servicios ecosistémicos. Un camino para combinar en acciones de conservación, restauración y agricultura.

La idea subyacente en la campaña del Foro de Davos es potente y de agradecer. Lo que destaca especialmente es que el Foro nos ponga delante algo sencillo de implementar y que sitúa el bienestar de la gente que vive en grandes ciudades (la mayoría) como una prioridad ligada a la diversidad biológica sin necesidad de grandes inversiones y con soluciones basadas en la naturaleza.

Intentar reconstruir pequeñas islas forestales o hábitats naturales –no necesariamente arbóreos– en nuestro entorno urbano como fuente de diversidad es simple y nada novedoso, pero en el contexto de un paisajismo trasformador, es muy revolucionario. Imprescindible en realidad.

La Gran Muralla Verde

Para 2050, el porcentaje de la población que vivirá en las ciudades será de casi el 70 %. Gran parte de este crecimiento se producirá en África y Asia. Conscientes de ello y del insustituible papel de la segunda naturaleza –esa que queda en las ciudades– para el bienestar de las personas y la estabilidad ambiental del planeta, la FAO junto con sus socios presentaron en septiembre de 2019 el proyecto de la Gran Muralla Verde para las ciudades.

El proyecto propone una extensión natural de la Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel para frenar el avance del desierto y contrarrestar el cambio climático.

La iniciativa implicará la creación de zonas verdes urbanas en territorios conquistados por el asfalto y el hormigón en las principales ciudades de África y Asia. Se pretende apoyar al menos a tres ciudades de cada uno de los 30 países de estos continentes situados en esta inmensa franja de tierra afectada por los monzones y muy amenazada climáticamente.

Para 2030, este ambicioso proyecto habrá ayudado a las ciudades a crear 500 000 hectáreas de nuevos bosques urbanos y a restaurar o mantener unas 300 000 ha de bosques naturales existentes en las ciudades del Sahel y Asia Central y en sus alrededores.

No se trata de construir parques, sino pequeños remanentes de bosques naturales, a veces en pequeños fragmentos del territorio. Como microrreservas de naturalidad, proveerán de servicios ecosistémicos y ayudarán a equilibrar el anhelo de conexión con la biodiversidad que los ciudadanos tenemos.

Un corazón arbolado para las ciudades

Estos grandes proyectos se apoyan en el árbol como elemento básico. La importancia de los árboles para las ciudades es enorme. Contribuyen a regular los microclimas urbanos, filtran la contaminación del aire, proporcionan sombra, absorben CO₂ y ayudan a prevenir inundaciones repentinas y extremos térmicos.

Ciudades como Madrid se están reinventando constantemente y miran cada vez más hacia soluciones en verde para su insana configuración y dinámica. Un ejemplo es el reciente proyecto Bosque Metropolitano, que Madrid pretende implementar en los próximos años tras el lanzamiento de una atractiva convocatoria de propuestas.

El foco principal de bosques metropolitanos como el que se planea para Madrid es rentabilizar al máximo la periferia verde que rodea a las ciudades. Cinturones, anillos y conectores verdes. La idea es buena, lógica y práctica. Pero el desafío no está ahí, sino en el corazón de la ciudad, justo en el epicentro de la contaminación y del asfalto y justo donde vive la inmensa mayoría de la población.

El reto, de momento, apenas cuenta con propuestas valientes más allá de los llamativos bosques verticales o los bosques en miniatura del profesor japonés Miyawaki. Son brillantes pero puntuales contribuciones a un problema de salud global.

Adrián Escudero, Catedrático de Ecología, Universidad Rey Juan Carlos y Fernando Valladares, Profesor de Investigación en el Departamento de Biogeografía y Cambio Global, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)  FUENTE NOTIWEB MADRID

..........................................................................................

La preservación de la selva amazónica es de importancia mundial en la lucha contra el cambio climático, pero está amenazada por los incendios forestales, que en su mayoría comenzaron a despejar tierras para la agricultura.Bar chart showing fires in Brazil up to 23 August

Los primeros números de la temporada de incendios de este año muestran un aumento, lo que genera preocupación entre los científicos.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo recientemente que las afirmaciones de que el Amazonas "se está incendiando" no eran ciertas, a pesar de las estadísticas publicadas por su propio gobierno que muestran la propagación de los incendios.

Entonces, ¿qué muestran los datos sobre lo que está sucediendo este año?

¿Está ardiendo el bosque en Brasil?

Brasil es un país enorme con muchos entornos diferentes, incluidos pastizales, humedales y bosques tropicales.

Aproximadamente el 60% de la selva amazónica se encuentra en Brasil y desempeña un papel vital en la absorción de CO2 nocivo que de otro modo se escaparía a la atmósfera. Por tanto, existe una preocupación especial por el daño que podrían causar los incendios aquí.

Amazonia brasileña ve aumento de deforestación

Amazon bajo amenaza: incendios, madereros y ahora virus

El número total de incendios en la Amazonía brasileña hasta julio de este año es alto, pero un poco más bajo que en el mismo período del año pasado.Bar chart showing fires in Brazil up to 23 August

Pero existe preocupación por un aumento en los incendios el mes pasado, antes de lo que normalmente se esperaría.

"Si consideramos el número promedio de incendios en julio durante el período 2010-2019, entonces el número de incendios en julio de 2020 representó un aumento del 55,6% del promedio", dice la profesora Marcia Castro, científica brasileña con sede en la Universidad de Harvard. .

"También se registró un aumento en junio (19,6% en comparación con junio del año pasado, y 36,1% en comparación con el promedio del mes de junio entre 2010-19). El pico de la temporada de incendios se observa a menudo de agosto a septiembre.

"Así que el aumento constante en junio y julio es preocupante", dice el profesor Castro.

las alertas en lo que va de agosto parecen estar listas para rivalizar con la cifra registrada el año pasado. Los incendios de este año están en el segundo nivel más alto desde 2010.Eso es más de ocho veces el tamaño de Londres.

El Dr. Kalamandeen dice que el bosque incendiado a menudo lucha por volver a crecer.

"Cuando se pierde un bosque, desaparece para siempre. La recuperación puede ocurrir pero nunca la recuperación al 100%", dice.

Cuando se observa la propagación de los incendios en Brasil, durante la semana del 11 de agosto, hubo notables grupos de incendios en la Amazonía, y los estados de Para, Mato Grosso, Amazonia y Rondonia informaron un alto número de alertas.

 

En los primeros siete meses de 2020, se quemaron más de 13.000 kilómetros cuadrados (5.019 millas cuadradas) de la Amazonía brasileña, según el análisis de datos satelitales proporcionados por la Dra. Michelle Kalamandeen, una ecóloga tropical de la selva amazónica.

agricultores supuestamente celebraron un "día de fuego" el año pasado y los satélites han detectado más de 1.300 alertas de incendios el mes pasado, según estadísticas oficiales.

Al noreste, el gran municipio de Altamira ha registrado la mayor cantidad de incendios en la región amazónica de Brasil durante este período.

 ¿Qué podría empeorar las cosas este año?

El climatólogo brasileño Carlos Nobre dice que hay dos problemas principales que contribuyen a los incendios forestales este año.

La primera es que la estación seca de este año es mucho más seca de lo habitual.

"Las aguas del Atlántico norte tropical son más cálidas este año y cuando eso sucede, tenemos menos lluvias en el sur del Amazonas", dice el profesor Nobre.

La segunda es que queda mucho bosque talado de la tala del año pasado; se trata de madera cortada que puede alimentar incendios.

Ha habido una gran cantidad de alertas de incendio en algunas partes de Brasil.

Gran parte no se quemó porque hubo una campaña militar para detener la actividad ilegal en el bosque.

Este año, el ejército ha estado realizando una operación para detener la deforestación desde junio, y en julio, el presidente Bolsonaro impuso una prohibición de cuatro meses a los incendios forestales.

El vicepresidente Hamilton Mourao lanzó recientemente una campaña contra los incendios, incluida una aplicación para que el público los informe.

"Estaremos en el campo en agosto para tratar de detener estos incendios que se vuelven peores que el año pasado", dijo a la BBC.

Los activistas y críticos del gobierno siguen siendo escépticos, dice Camilla Costa, periodista de BBC World Service.

Según el Ministerio de Defensa brasileño, se han confiscado 28.100 metros cúbicos de madera ilegal con multas por un total de 407,2 millones de reales brasileños (72,6 millones de dólares; 55 millones de libras esterlinas).

Sin embargo, los incendios han continuado en la región y los críticos se quejan de la falta de cumplimiento suficiente.

¿Se incendia el bosque en otros países?

El número de incendios forestales en las regiones amazónicas de Colombia, Perú y Venezuela aumentó en esta época el año pasado.

Para los países amazónicos, la minería y la agricultura están impulsando la deforestación y, como resultado, los incendios forestales, según el Dr. Kalamandeen.

En Venezuela, es probable que un aumento en la extracción de oro esté detrás del aumento, ya que desde 2016 el presidente Nicolás Maduro ha abierto el sector para tratar de frenar el colapso económico del país.

En Colombia, tras el acercamiento del gobierno con el grupo rebelde Farc en los últimos años, se han abierto áreas para la agricultura, lo que ha provocado un aumento de los incendios, dice el Dr. Kalamandeen.Map of fires across Latin America

 

FUENTE BBC NEWS AGOSTO 2020

.......................................................

Energías renovables: qué son los hidrógenos verde, azul y negro (y por qué se invierten miles de millones en 2 de ellos)

Hidrógeno verde, azul y negro

¿Y qué hacer con el hidrógeno?

América Latina, ¿protagonista o espectador?

...................................................................

“En la naturaleza está la clave para la innovación en la gestión hídrica”. Por (*) Hugo Contreras (TNC)

Desde China, Europa, Estados Unidos, África y en América Latina el llamado al lavado de manos continuo ha sido quizás el único mensaje consistente y contundente como escudo frente al nuevo virus. No obstante, todos los días millones de personas en el mundo, pero en especial en América Latina y el Caribe se levantan sin saber si tendrán acceso a agua en cantidad y calidad suficientes. Ciudades como México y Quito han reportado incremento en la demanda de agua en los distintos sectores durante la pandemia entre un 20 y 50%. Estas ciudades, así como Lima, Sao Paolo, La Paz se preguntan si tendrán la capacidad para proveer de agua y saneamiento en los próximos años a una población cada vez mayor. 

Es una realidad que además de enfrentar una crisis de salud por el COVID19, nuestros países también enfrentan una crisis económica que evidencia una serie de dilemas adicionales para la Seguridad Hídrica de los hogares de América Latina y el Caribe (ALC), en particular para los más de mayores carencias. La Seguridad Hídrica (SH) debe ser entendida como la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable para el sostenimiento de los medios de vida, el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico; para garantizar la protección contra la contaminación transmitida por el agua y los desastres relacionados con el agua, y para la conservación de los ecosistemas, en un clima de paz y estabilidad política (ONU Agua, 2013).

De esta forma, la SH se convierte también en un determinante de la estabilidad social, el desarrollo económico de las poblaciones, y por supuesto, un factor clave para la salud humana. Por tanto, es necesario asegurar que, entre las estrategias prioritarias de atención a la pandemia y a la crisis económica, los países incorporen un enfoque de gestión integral tanto de la demanda, como de la oferta de agua que incluya consideraciones ambientales y de cambio climático. En América Latina y el Caribe se contabilizan cerca de 200 millones de personas sin acceso a una fuente segura de agua y unos 500 millones a saneamiento de calidad. Esto obliga a invertir en mejorar los sistemas de agua. Sin embargo, si de por sí previo a la pandemia se estimaba un déficit de inversión equivalente al 0.3% del PIB para este sector, dada la actual crisis financiera, el reto será aún mayor. Adicionalmente, hay que considerar que esta Región se encuentra constantemente amenazada por otros fenómenos que ponen en riesgo la SH, tales como la alta concentración urbana, las sequías, inundaciones, la disminución de los glaciares y la progresiva desaparición de ecosistemas.

Este dilema de SH requiere soluciones innovadoras que además nos permitan maximizar el uso de los recursos económicos y naturales. Una alternativa a menudo costo-eficiente y efectiva es “regresar a la naturaleza” e incluirla como parte de las soluciones que se deben implementar para garantizar agua suficiente, de calidad para los diversos usos.

Un enfoque combinado de soluciones basadas en naturaleza (verdes) y soluciones construidas (grises) puede reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia y confiabilidad de los sistemas de abastecimiento. Las Soluciones Basadas en la Naturaleza recrean y potencian el funcionamiento de los ecosistemas para proveer servicios hídricos como filtrar sedimentos e infiltrar el agua, regular los flujos de agua en épocas de avenidas y sequías, entre otros. Algunos de los ejemplos más comunes de este tipo de soluciones son la protección y restauración de bosques, selvas y zonas riparias de ríos, mejora en las prácticas agrícolas y ganaderas, así como restaurar humedales y manglares. En la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua1 impulsamos la adopción de este enfoque de soluciones complementarias, desde la acción colectiva y la colaboración multisectorial. Ello lo hacemos a través de la creación de Fondos de Agua en donde la naturaleza es parte de las soluciones hacia la Seguridad Hídrica en América Latina y el Caribe.

Durante mucho tiempo dimos por hecho que el ciclo del agua permanecería inalterable. Hoy sabemos que es fundamental cuidar las fuentes de agua e incorporar el ciclo del agua como parte de la gestión del agua. Este cambio de enfoque es fundamental no sólo para poder responder ante los retos que nos deja esta pandemia, sino también para poder prevenir nuevas crisis en donde el agua seguirá siendo un factor crítico. En medio de un escenario de estrechez económica, tenemos la oportunidad de impulsar cambios en los marcos institucionales y regulatorios que nos permitan potenciar la fuerza de la naturaleza para asegurar agua suficiente y de calidad en el presente y futuro.  Fotografías ©MelissaBoisson/TNC y ©HugoContreras/TNC

(*) Hugo Contreras es Director de Seguridad Hídrica para América Latina, The Nature Conservancy
Fuente; EFE VERDE AGOSTO DE 2020

,,,,    ,,,,    ,,,,    ,,,,    ,,,,    ,,,,    ,,,,    ,,,,

Death Valley: el valle de la Muerte en California registra "la temperatura más alta de la historia"

El valle de la Muerte vivió el domingo la que es posiblemente la temperatura más alta desde que hay registros confiables: 54,4 °C

Un tornado de fuego en California

El termómetro en el parque nacional Death Valley, ubicado en el estado de California, en el suroeste de EE.UU., llegó hasta un nuevo record en medio de una ola de calor en toda la región.

Y se prevé que las temperaturas aumenten aún más esta semana.

Tales condiciones han provocado dos días de apagones eléctricos en California, luego de que una planta de energía falló el sábado.

La temperatura récord del domingo fue registrada en Furnace Creek y el Servicio Nacional Meteorológico de EE.UU. está a la espera de confirmar la medición.

Antes de esto, la temperatura de la que se tuviera un registro confiable era de 53,8 °C, también en el valle de la Muerte en 2013.

Otro registro, de 56,6 °C un siglo antes, en el mismo lugar, es impugnado por algunos expertos que consideran que fue erróneo.

Según un análisis de 2016 del historiador de meteorología Christopher Burt, otras temperaturas en la región de 1913 no dan sustento a la lectura del valle de la Muerte de ese año.

En 1931, se registró en Túnez otra temperatura récord para el planeta, 55° C, pero Burt dijo que esta lectura, así como otras registradas en África durante la era colonial, tenían "serios problemas de credibilidad".

Temperaturas extremas

La ola de calor actual se extiende desde Arizona (suroeste) hasta la costa de Washington (noroeste).

Se espera que alcance su punto máximo este lunes y el martes, aligerándose en los siguientes días Sin embargo, el calor sofocante continuará durante al menos otros 10 días.

El sábado se observó en California un tornado de fuego en el condado de Lassen, un fenómeno resultante de la combinación de altas temperaturas y vientos intensos que genera vórtices con ceniza y fuego.El Operador Independiente del Sistema de California (CISO), que administra la electricidad del estado, declaró una emergencia de nivel 3, que significa que "la demanda comienza a superar la oferta".

Ante esto, se activaron apagones programados para controlar la energía.

¿Cuáles son los efectos del calor extremo?

Las autoridades definen el calor extremo como un período de dos a tres días de temperaturas que sobrepasan los 32 °C y alta humedad.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dicen que las olas de calor han matado a más personas en promedio que cualquier otro evento climático extremo en el país. 

Los efectos inmediatos en el cuerpo humano incluyen calambres, deshidratación e incluso golpes de calor que son potencialmente fatales.Además, las olas de calor pueden exacerbar las condiciones de salud preexistentes, incluidas las enfermedades respiratorias, cardíacas y renales, dice la Organización Mundial de la Salud.

Y también afectan la infraestructura.

Además del golpe para las redes eléctricas, causa cancelaciones de vuelos, derretimiento del asfalto y sobrecalentamiento de los automóviles.

Las olas de calor también pueden tener un impacto severo en la agricultura, pues hacen que las verduras se marchiten y mueran, o facilitan la propagación de enfermedades de las plantas.  FUENTE BBC MUNDO AGOSTO DE 2020

....      ...     ...      ...     .......    ......

Qué es la dispersión de Rayleigh y qué tiene que ver con que a veces el Sol y el cielo se vean tan rojos

En primer lugar, debemos entender que la luz está compuesta de todos los colores del espectro visible: el rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.

"Tiene que ver con cómo se dispersa la luz solar, y no lo hace de manera uniforme", explica 

el astrónomo Edward Bloomer, de los Museos Reales de Greenwich, situados en el este de Londres

Cada color tiene una longitud de onda diferente y a eso se deben las diferentes tonalidades.

Por ejemplo, el violeta tiene la longitud de onda más corta, mientras que el rojo tiene la más larga. 

El siguiente paso es entender nuestra atmósfera, las capas de gases -que incluyen el oxígeno que respiramos- que rodean nuestro planeta y hacen posible la vida.Cuando la luz solar atraviesa esas capas -cada una con gases de diferentes densidades- se dobla y se descompone como si estuviera pasando por un prisma.

Además, hay partículas suspendidas en la atmósfera que hacen que esa luz descompuesta rebote y se refleje. 

Cielo rojo y las pirámides del Cairo, Egipto

Cuando el Sol se pone o sale, sus rayos chocan con las capas superiores de la atmósfera en ángulos específicos... y ahí es cuando surge la "magia".

A medida que los rayos atraviesan esas capas superiores de la atmósfera, las longitudes de onda azules se dividen y se reflejan en lugar de ser absorbidas.

"Cuando el Sol se acerca al horizonte, los azules y los verdes se dispersan y nos quedamos con ese resplandor naranja y rojo", comenta Bloomer.

Eso sucede porque la luz de ondas más cortas (violeta y azul) se dispersa más que la luz de ondas más largas (naranja y rojo)... y el resultado es un despliegue de colores fascinantes en el cielo. Sí, así parece, pero sólo es un efecto visual. Ten la seguridad de que el Sol no ha cambiado un ápice.

Dependiendo del lugar en el mundo donde te encuentres, en esta época el cielo lucirá más espectacular debido a condiciones locales excepcionales.

"Nubes de polvo, humo y cosas parecidas también pueden afectar a la manera en la que ves el cielo", señala el astrónomo.

Así que si vives en India, California en Estados Unidos, Chile, Australia o en algunos puntos de África, la atmósfera podría contener más partículas que reflejen la luz, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

"Se parece un poco a lo que ocurre en Marte, cuando el polvo rojo se eleva en el aire, da la impresión de que el cielo es rojizo", dice Bloomer.

Aunque vivas lejos de un desierto, todavía podrías observar estos cielos dramáticos.

Y es que, frecuentemente, la arena del Sahara queda suspendida en las capas superiores de la atmósfera y se desplaza por Europa, hasta Siberia, e inclusive el continente americano.Es posible que lo que esté sucediendo ahora no sea único, pero lo que ha cambiado es que nos estamos dando cuenta de las cosas de otra manera.

"A lo largo de este período de confinamiento hemos notado que las personas le están prestando más atención al cielo", indica Bloomer con una sonrisa, "¡tal vez porque no hay mucho más que hacer!"

Como los cines y los teatros siguen cerrados en muchos lugares y la vida nocturna están prácticamente cancelada, nos estamos quedando más en casa y miramos más por la ventana.

Además, la falta de tráfico vehicular y unos niveles de contaminación más bajos han ayudado a que muchos se interesen en la observación del cielo y las estrellas, añade el astrónomo de Greenwich.De paso, el fenómeno de dispersión de Rayleigh también explica por qué el cielo suele verse más azul al mediodía.

El sol está en el punto más alto del cielo, su luz atraviesa intacta la atmósfera, es absorbida tal cual y el color visible predominante es el azul.

Naturalmente, las cosas pueden cambiar dependiendo del tiempo.

Si llueve mientras el sol brilla, cada gota de agua quiebra la luz en sus diferentes longitudes de onda y el resultado de esa refracción dispersa dentodos los colores en la atmósfera, lo que crea un arcoíris.

Todo esto lo sabemos gracias a que el físico del siglo XIX John William Strutt, tercer barón de Rayleigh, también conocido como lord Rayleigh, le dedicó mucho de su tiempo a la observación de la luz solar y la atmósfera, y fue la primera persona en explicar por qué el cielo es azul. Fuente BBC NEWS

...............................................................

La isla Mauricio bajo la alarmante amenaza de una marea negra

Es uno de los desastres ecológicos más graves en la isla y ha ocurrido en la mayor albufera y una de las más hermosas del país”, explicó hoy a Efe en conversación telefónica desde la costa Mokshanand Sunil Dowarkasing, asesor ambiental en Mauricio y exresponsable de estrategias de la organización de protección medioambiental Greenpeace África.

“El derrame de petróleo ya ha llegado a nuestra costa. Donde estoy de pie ya está contaminado con combustible (…) Puedo decir, por mi experiencia, que esta zona ya no va a ser lo que era. Ya la hemos matado, tardará alrededor de cien años en volver a ser lo que era”, lamentó Dowarkasing.

El desastre medioambiental se registra en el sureste de la isla, frente a la zona denominada Pointe d’Esny, donde el granelero MV Wakashio permanece varado expulsando combustible en dirección a las playas y albuferas cercanas.

Según Dowarkasing, el flujo de derrame del combustible ha decrecido ligeramente en las últimas horas gracias a los esfuerzos de las autoridades por vaciar los tanques del barco, pero el caudal no se ha detenido aún, empeorando la marea negra que se extiende sobre las aguas.

En total, hasta el momento, la zona de costa alcanzada por el vertido alcanza entre 15 y 20 kilómetros. 

Un desastre ambiental y económico

Mientras llega la ayuda, en las playas de la zona voluntarios y vecinos se afanan en limpiar y en construir barreras para tratar de contener la expansión del crudo.

Es una región de arrecifes de coral que llevaban unos quince años rehabilitándose y también de gran diversidad marina y terrestre, con importantes reservas naturales a pocos kilómetros.

Justo al sur se encuentra el parque marino Blue-Bay, un espacio de gran valor ecológico y turístico que ya ha empezado a recibir trazas del vertido y que, de contaminarse, supondría un enorme desastre para Mauricio.

Lo mismo se teme para la isla de los Aigrettes, un espacio recientemente rehabilitado para la fauna que alberga especies endémicas de camaleón y otros reptiles mauricianos y que está situada a solo unos cientos de metros al norte de la zona del naufragio.

Pero el desastre no es solo natural, sino también económico, en una zona en la que cientos de familias viven del turismo y de la pesca.

“No estamos preparados para combatir una crisis ecológica como esta en una isla pequeña”, admitió Dowarkasing.

Según este experto, el Gobierno cometió una “grave negligencia” en su abordaje inicial del problema, ya que la prioridad no fue tanto evitar un posible derrame como tratar de reflotar la nave, si bien el Ejecutivo no ha dado apenas información de lo acaecido a lo largo de las pasadas jornadas.

“Es un ‘ecocidio’ y, en mi opinión personal, no se actuó correctamente. Pero el daño está hecho. Ahora, para nosotros, (la tarea) es tratar de recuperar la isla al máximo”, recalcó Dowarkasing.

 FUENTE EFEVerde  Agosto 2020

...................................................................

El Ártico perdería todo su hielo marino estival en 30 años si siguiera derritiéndose al ritmo actual 

Un estudio indica que la reducción de las banquisas árticas fue tres veces mayor en verano de 2018 que hace 40 años, derritiéndose a un ritmo del 12,8% cada década
El hielo marino del Ártico tiene una función clave en la regulación del clima de todo el planeta y ofrece una valiosa información acerca del impacto del cambio climático. La capa de banquisas (como se conoce al hielo marino) varía su extensión a lo largo del año. En marzo está en su máximo valor y en septiembre en el mínimo.
Investigadores indios han publicado un estudio en la revista Heliyon con detalles de las variaciones que ocurrieron en verano de 2018, comparándolas con los datos anteriores disponibles desde el inicio de estos registros, en 1979.
Las conclusiones indican que desde hace 40 años, esta zona polar pierde hielo marino en septiembre a un ritmo de 12,8 % por década y 82.300 kilómetros cuadrados al año, una superficie mayor que la comunidad de Castilla la Mancha. En el pico de la pérdida de hielo, que esta investigación dató en julio de 2018, el Ártico perdía 105.500 kilómetros cuadrados de hielo al día, un área más grande que Islandia.
Avishnar Kumar, coautor de este trabajo e investigador sénior del Centro Nacional de Investigaciones Polares y Oceánicas (NCPOR) comenta a SINC que esta reducción “puede provocar que el Ártico pierda todo su hielo en las próximas tres décadas”.
Los autores creen que este escenario tendría un impacto en todo el mundo, provocando alteraciones climáticas más agresivas en latitudes bien alejadas del círculo polar ártico.
“Desde que tenemos datos disponibles de satélite [1979], se puede observar que cerca del 50 % del hielo marino de septiembre se ha desprendido. Basándonos en nuestro conocimiento sobre la pérdida de hielo marino y en investigaciones en curso, podemos manifestar que la tasa de pérdidas podría incrementarse por el aumento de temperaturas”, explica Kumar.
Los investigadores han analizado esta reducción en septiembre de 2018, comparando estos datos en diferentes escalas temporales: diaria, mensual, anual y por década desde que se tienen registros por satélite. Del mismo modo, han recogido diferentes variables sobre el hielo marino existente en la región ártica: grosor, concentración, volumen y extensión.
“Estos parámetros ofrecen una oportunidad para medir y entender los cambios en el hielo marino a través de variables internas y externas”, apunta el científico. Datos como el grosor y el volumen de las banquisas “ayudan a determinar los procesos de intercambio de calor entre océano y atmósfera, así como los procesos de crecimiento del hielo marino”, destaca.
El equipo pudo comprobar que la pérdida de hielo marino en el verano de 2018 fue tres veces mayor que los datos de hace 40 años. El trabajo también señala que tanto los años donde la extensión de hielo marino era mínima y los septiembres más cálidos ocurrieron en los últimos 12 años.
“Todos los años aparecen noticias alertando de un nuevo récord en altas temperaturas o las pérdidas más rápidas de hielo marino en el Ártico. Si la reducción continúa a este ritmo, puede tener impactos catastróficos en el aumento de la temperatura del aire y ralentizando las corrientes oceánicas globales”, advierte Kumar.
Además, señala que “estos impactos en todo el planeta son la razón por la que está interesado en descifrar los misterios de las regiones polares”.
La investigación del NCPOR vincula esta pérdida de hielo marino con el calentamiento de los océanos de todo el planeta y su efecto en los ciclos de viento y presión atmosférica del Ártico. Presta especial atención al fenómeno de El Niño, un evento climático que hace variar las características atmosféricas y oceánicas del Pacífico ecuatorial y provoca procesos climáticos extremos en muchas partes del mundo. Este fenómeno ocurre de manera cada vez más frecuente al tiempo que la temperatura media global aumenta.
Masas de aire y agua caliente desde los trópicos
Este ciclo, señala la investigación, puede trasladar masas de aire y agua caliente desde los trópicos al Ártico, provocando el deshielo de banquisas y comenzando un bucle conocido como la ‘amplificación ártica’. La reducción de superficie de hielo deja paso a aguas marinas más oscuras que absorben más radiación del sol. Como retienen más calor, aumentan las temperaturas del agua y más hielo se derrite, provocando que la región ártica se caliente a un ritmo mayor –unas cuatro veces más– que el resto del mundo.
Los investigadores también han querido llamar la atención sobre la atmósfera del Ártico, de la que han podido extraer datos para comprender mejor esta pérdida de hielo marino. Así, destacan no solamente que septiembre de 2018 fue el tercer mes más cálido desde que se tienen registros, sino que había una importante diferencia entre la temperatura sobre el océano Ártico (unos 3,5º C) y el Ártico continental (unos 2,8º C). Este contraste, según explica Kumar, “puede tener un papel vital en la cantidad de hielo marino existente”.
El coautor señala que “si la temperatura del océano aumenta, llevará a una pérdida gradual de hielo marino y menos superficies que reflejen la radiación”. Así, un océano más cálido “conllevará un retraso en el crecimiento del hielo durante otoño e invierno” y periodos más largos de exposición en verano, que es cuando comienza el proceso de deshielo y calentamiento del ártico.
El trabajo propone para futuras investigaciones evaluar la reducción de hielo marino y su influencia en las intrusiones de agua cálida en altitudes árticas. “El mundo debería observar a los países tropicales como la India e intentar comprender un poco más el cambio climático y las regiones polares”, concluye Kumar.
Fuente Notiweb
Referencia bibliográfica:

.........................................................................................................................

Al fin y al cabo, ¿cómo quedaron redactados los artículos sobre las Áreas Naturales Protegidas?


Fuente:2019.com.uy   Hacer clik en cada imagen para ampliar ................................................................................
EL MAR CASPIO Y LA CONTAMINACIÓN
Este mar interior contaba a inicios del siglo XX con un millón de focas del Caspio, de las que actualmente no quedan más que 10%. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza las considera "en peligro".
Este mamífero, blanco de una caza intensiva hasta una época reciente, sufre sobre todo por la contaminación industrial, que lo vuelve estéril.
Azer Garaiev, presidente de la asociación de protección de animales ASPA aún recuerda con amargura los cientos de cadáveres hallados durante una misión hace más de 15 años. Desde entonces, "nadie se ocupó de este problema", lamenta el activista de 57 años.
"La foca es un indicador de todos los grandes problemas medioambientales" del mar Caspio. El mayor mar interior del mundo por detrás del lago Baikal, en Rusia, está rodeado por Irán, Azerbaiyán, Rusia, Kazajistán y Turkmenistán, y cuenta con unas inmensas reservas de hidrocarburos, intensamente explotadas desde el siglo XIX.
Se calcula que sus aguas ocultan casi 50.000 millones de barriles de petróleo y 300 billones de m3 de gas natural. Pero también cuenta con una flora y una fauna únicas en el mundo que padecen las actividades vinculadas a los hidrocarburos y la bajada del nivel del mar provocada por el cambios climático.

Gotas de petróleo

Según el programa de Naciones Unidas para el medioambiente, el mar Caspio "sufre una carga enorme de contaminación procedente de la extración y el refinado del petróleo, de los campos de petróleo frente a la costa, de los desperdicios radioactivos procedentes de las centrales nucleares y de las enormes cantidades de aguas residulaes no tratadas y de desechos industriales introducidos principalmente por el río Volga".
Esta es parte de la infraestructura petrolera que está ubicada sobre el mar Caspio. Foto: Getty Images
A unos kilómetros del centro de Bakú, unos pescadores esperan a los peces al borde de la ruta costera. En el agua aparecen unas pequeñas gotas de petróleo, como ocurre regularmente.
"Algunos peces solo se alimentan de partículas de agua contaminada. Por lo que tienden a concentrarse aquí", explica Rachad, de 26 años.
Además de los pescadores individuales, toda la lucrativa industria del caviar está en peligro. El mar Caspio es una de las grandes reservas de esturión, pero la población de este pez cae en picado.
"Me acuerdo de la época en la que el caviar costaba 10 manats" por kilo, solo 5 euros, recuerda el activista ecologista Azer Garaiev. "Hoy cuesta más de 1.500 manats [casi 800 euros]. Y casi no hay".
Aligaidar Mammedov, un exhidrogeólogo y pescador convertido en activista ecologista, acusa a las grandes compañías petroleras.
"Provocan explosiones sísmicas en el mar para buscar petróleo. En consecuencia, se destruyen los fondos marinos y los esturiones son peces de los fondos marinos. Los peces mueren o se van", explica.
La compañía petrolera nacional azerí, Socar, asegura que la contaminación procede sobre todo de la época soviética y que limpió gran parte de las capas de barro de petróleo que hace algunos años cubrían zonas cercanas a la capital.
Actualmente se siguen tratando "hectáreas" de zonas contaminadas, asegura el vocero Ibrahim Ahmadov.

Crimen

A los problemas de contaminación se suma la bajada del nivel del mar, de más de seis centímetros al año, según cálculos de la Academia de Ciencias de Azerbaiyán e investigadores itnernacionales.
"El cambio climático en la cuenca común del mar Caspio conlleva una evaporación muy rápida", explica Ilnur Safarov, oceanólogo de la Academia.
"Los cinco países que bordean el mar Caspio, su economía y su vida dependen completamente de él: la pesca, la industria petrolera, la agricultura, las comunicaciones... Cuando el nivel del mar cambia, aumente o disminuya, la situación social y económica de toda la costa cambia", advierte este científico de 33 años.
En 2018, los países ribereños del Caspio firmaron un histórico acuerdo que definía el estatuto del mar, con vacío jurídico desde la disolución de la Unión Soviética. Aunque sus objetivos principales son la presencia militar, los hidrocarburos y el caviar, también abriría la vía a tomar medidas para la preservación de la diversidad ecológica de la región.
Fuente SEMANA SOSTENIBLE 2019 (adaptado)

.........................................................................................

El planeta se ahoga en contaminación plástica: los desechos en los mares se podrían triplicar en 2040

Cada año se vierten en tierra casi 30 millones de toneladas y se queman casi 50 millones de toneladas a cielo abierto, además de los 11 millones de toneladas que terminan en los mares
Diecisiete expertos se han unido para desarrollar un modelo informático capaz de rastrear las existencias y flujos de plástico en todo el mundo y los números dibujan un futuro demoledor: los residuos de este material que fluyen a los mares cada año podrían casi triplicarse en 2040. Urge -dicen- intervenir.
Los investigadores piden soluciones integrales para "un mundo que se ahoga en contaminación plástica" y uno de los pasos más eficaces es aumentar la recogida de residuos con servicios e infraestructura.
Así, cada año se vierten en tierra casi 30 millones de toneladas y se queman casi 50 millones de toneladas a cielo abierto, además de los 11 millones de toneladas que terminan en los mares.
De 11 millones de toneladas anuales a 29
En el caso de los océanos, los modelos prevén que, si no se toman medidas, la cantidad de plástico que entraría en ellos cada año crecería de 11 millones de toneladas a 29 millones de toneladas en los próximos 20 años, lo que equivale a casi 50 kilogramos de plástico en cada metro de costa en todo el mundo, señala en una nota Pew Charitable Trust, que financia este proyecto.
Estos son algunos de los datos incluidos en el informe "Breaking the Plastic Wave" (rompiendo la ola de plásticos) que se han dado a conocer este jueves junto a un artículo publicado en Science.
Según el modelo, si se tiene en cuenta el período 2016-2040, más de 1.300 millones de toneladas de plástico se verterán tanto en tierra como en océanos. Incluso con esfuerzos inmediatos, los números dicen que 710 millones de toneladas serán arrojados al medio ambiente -460 millones de toneladas a la tierra y 250 millones de toneladas al agua-.
Envases de un solo uso
Alrededor del 95 % de los embalajes/envases de plástico se utiliza sólo una vez y este análisis mostró que la mayor fuente de contaminación plástica eran los residuos sólidos municipales no recogidos, muchos procedentes de hogares.
Actualmente, alrededor de un cuarto de todos los residuos plásticos no se recogen, dejando que los individuos se deshagan de ellos. Para 2040, un tercio de todos estos residuos no serán recogidos.
Según datos de la ONU, alrededor de 2.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a un servicio de recogida de estos restos y esta cifra podría aumentar hasta los 4.000 millones en 2040, según la investigación también liderada por la Universidad de Oxford y Systemiq.
La falta de un servicio formal de recogida ha dado lugar al crecimiento de un sistema informal de recuperación de estos residuos: una estimación conservadora indica que hay al menos 11 millones de recolectores en todo el mundo que se ganan la vida escudriñando los materiales no recogidos, buscando qué pueden vender para reciclar.
Recicladores individuales
Se cree que recogen alrededor del 58 % de todo el plástico que se recicla en el mundo, más que todas las autoridades juntas, pero sus condiciones de trabajo no son seguras.
Otra de las cosas que se constató fue la enorme cantidad de plásticos que se queman abiertamente: aunque la quema reduce la cantidad de desechos que se arrojan a la tierra y a los mares, genera humos potencialmente tóxicos y contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Si no se toman medidas, la modelización informática estima que aproximadamente 2.500 millones de toneladas de estos sobrantes se quemarán a cielo abierto entre 2016 y 2040, es decir, más del doble de la cantidad que se prevé verter en la tierra y en el medio acuático.
Estas cifras revelan la escala de un problema causado por los sistemas mundiales de gestión de desechos, "incapaces de hacer frente al creciente volumen de residuos plásticos", señalan los autores.
Conjunto de medidas para reducir los vertidos un 80%
Estos concluyen que no hay una única solución mágica, pero sí un conjunto que podría reducir el flujo de plástico hacia los océanos en un 80 % del nivel proyectado para 2040.
Hay, dicen, que reducir el crecimiento de la producción y el consumo para evitar casi un tercio de la generación de desechos plásticos proyectada; sustituir el plástico por papel y materiales compostables, y diseñar productos y embalajes para su reciclaje.
El objetivo en los países de altos ingresos debería ser disminuir su consumo, mejorar el diseño de los productos y el reciclaje, mientras que en las economías de ingresos bajos y medios, hay que mejorar la recogida de residuos e invertir en la clasificación y el reciclaje.
Estas intervenciones reducirán la contaminación plástica en los mares pero no la detendrán: tratar de alcanzar una contaminación plástica casi nula requeriría avances tecnológicos, nuevos modelos de negocio, un gasto significativo y, lo más crucial, innovación. 
Fuente: Notiweb Madrid más

.........................................................................

Panel de científicos producirá un informe para la conservación de la Amazonia


l Panel Científico por la Amazonia, iniciativa integrada por más de 150 expertos, hará una evaluación del estado de esa cuenca que comparten ocho países y de los peligros que la amenazan, se anunció este jueves.
Los científicos entregarán un informe con recomendaciones para la formulación de políticas que permitan conservar ese ecosistema, basados en las afectaciones causadas por la deforestación, los incendios, la minería, el desarrollo de petróleo y gas, las grandes represas para la generación hidroeléctrica y las invasiones ilegales.
“El Panel Científico por la Amazonia realizará la primera revisión científica de toda la cuenca del Amazonas y sus biomas, la cual será presentada en 2021”, anunció este jueves en un comunicado la organización The Amazon We Want, con sede en Nueva York.
Los científicos, entre los que se encuentran los investigadores Carlos Nobre (Brasil) y Andrea Encalada (Ecuador), estudiarán los factores que “han llevado a que el bosque tropical más grande del mundo -que alberga a más de una décima parte de todas las especies existentes- alcance su punto de inflexión”.
La cuenca amazónica, que ocupa el norte de Suramérica, se extiende por Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana, Surinam, más la Guyana Francesa, departamento francés de ultramar.

Preservar la biodiversidad

La iniciativa, respaldada y convocada por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN, por sus siglas en inglés) “presentará el camino hacia una bioeconomía equitativa, basada en la biodiversidad, y el conocimiento tradicional”.
“Los incendios forestales masivos mostraron al mundo que la Amazonia está en grave peligro y también revelaron un alto nivel de preocupación mundial por los pueblos de la Amazonia y la salud del bosque”, dijo el director de la SDSN, el economista Jeffrey Sachs, profesor de la Universidad de Columbia (Nueva York).

Líderes por la conservación

A partir del estudio de investigaciones previas, el nuevo plan, que estará centrado en datos, “combinará la conservación con un modelo de desarrollo sostenible que reconoce la Amazonia como un ecosistema vital interconectado y una fuente de recursos necesaria para las personas que viven en ella”.
La estrategia “se basará en una revisión de investigaciones científicas rigurosas y producirá una serie de recomendaciones relevantes para las políticas en conservación y avance del desarrollo sostenible del bosque tropical más grande del mundo”, agrega el comunicado.
“Estamos comenzando a comprender la importancia que tiene la selva amazónica en la comida que comemos, el agua que bebemos y la vida que vivimos”, dijo la autora boliviana del Panel y miembro de su comité directivo científico, Marielos Peña-Claros.

Líderes por la amazonía

Teniendo en cuenta el ritmo actual de deforestación y los incendios forestales que en 2019 devastaron cerca de 14.000 kilómetros cuadrados de la Amazonia, los mandatarios de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Guyana, Brasil y Surinam firmaron en septiembre pasado el Pacto de Leticia.
Para apoyar a quienes están comprometidos con la conservación de la región, los miembros del panel científico “están desarrollando un plan uniforme y coherente para el futuro de la Amazonia”, agregó la información.
El equipo de científicos está respaldado también por líderes como el Premio Nobel de la Paz y expresidente colombiano Juan Manuel Santos, el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, el chef peruano Gastón Acurio y el líder de los pueblos indígenas de la Amazonía José Gregorio Díaz Miraba.
Al finalizar la revisión, el grupo de expertos espera proporcionar la evaluación científica “más completa y rigurosa de la historia sobre los diversos ecosistemas del Amazonas, el uso de la tierra y los cambios climáticos, y las implicaciones para el futuro”.  
FUENTE AGENCIA EFE VERDE   24 DE JULIO DE 2020
.....................................................................................................................................
Emergencia climática Podcast del canal UNED

..................................................................

Ascensión: la remota isla entre África y Brasil que contiene lecciones para el futuro del medio ambiente

Desde el mar, la volcánica Isla de Ascensión se ve como si estuviera ardiendo.
Un enorme oleaje que se forma en el Océano Antártico explota en la escabrosa costa de ceniza y arena, dejando un rocío colgando en el aire como vapor.
Tierra adentro, todo está cubierto de lava negra y piedra rojiza. Es un paisaje inhóspito que una vez le dio a la isla el poco atractivo descriptor de "el infierno con el fuego apagado".
La neblina que se concentra alrededor de la cima más adentro en la isla completa la ilusión de humo.
Sobre un trasfondo cataclísmico de cráteres inactivos, depósitos piroclásticos y domos de lava, la Montaña Verde de 859 metros de altura es una rareza frondosa en la isla carbonizada: su floreciente bosque nuboso es testamento tanto de la ingenuidad de los humanos, como de la resiliencia de la naturaleza.Plantado en una desolada cumbre hace unos 160 años, el bosque que comenzó como un capricho ha empezado a atraer la atención de científicos en todo el mundo. Al cambiar las ideas tradicionales de la conservación, la Montaña Verde ofrece la esperanzadora idea de que los ecosistemas hechos por el hombre pueden mejorar nuestro medio ambiente.
A medida que el clima causa estragos en los paisajes y está conduciendo a daños catastróficos -como los recientes incendios en Australia- la floreciente jungla en Ascensión impulsa el argumento de que quizás podemos regenerar un bosque utilizando conceptos de este remoto, y a menudo olvidado, lugar.

Isla milenaria

La Isla de Ascensión se originó en el Océano Atlántico hace casi un millón de años.
Localizada a la mitad del camino entre Angola y Brasil, la isla obtuvo su nombre cuando fue redescubierta por Alfonso de Alburquerque el Día de la Ascensión en 1503. (Fue vista por primera vez por Joao da Nova en 1501).
Durante mucho tiempo estuvo ocupada solo por aves nidificadoras y tortugas verdes que realizaban el trayecto de 5.000 km desde Brasil para reproducirse.
Sus primeros habitantes humanos llegaron en 1815, cuando la Armada Real Británica se instaló allí para vigilar a Napoleón, quien estaba aprisionado a 700 millas náuticas al sureste en Santa Helena.
Ascensión se convirtió en una parada útil para los barcos.
Pero durante su visita en 1836, Charles Darwin destacó la falla más obvia de la isla: su falta de árboles, su "horrorosa desnudez" que la hacía un lugar difícil para vivir. El botánico Joseph Hooker, inspirado en las teorías de su amigo Darwin para convertir el árido panorama en un jardín, ideó un plan: sembrar plántulas de todo el mundo, árboles que pudieran atrapar la neblina e incrementar la precipitación sobre la quemada isla para convertirla en un lugar habitable.
El plan fue un éxito. En 1860, John Bell, el horticultor de la isla, supervisó la siembra de unos 27.000 árboles y arbustos, lo que resultó en el desarrollo de suficiente tierra para cultivar cosechas. Ascensión es una isla de origen volcánico

Visita al bosque de Darwin

La oportunidad de visitar el extravagante y poco conocido bosque de Darwin, junto con la promesa de frambuesas y bananas frescas en medio del océano fue lo que llevó a mi familia a Ascensión, una isla que ahora tiene una población de unas 900 personas, principalmente miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos y Reino Unido y sus contratistas civiles.
Tras dejar nuestro velero anclado en Clarence Bay, condujimos el auto rentado en Georgetown por Nasa Road y a través de un brillante paisaje lunar pasando por un club nocturno, un campo de golf, flujos de lava y cráteres volcánicos, rodeando burros silvestres que buscaban alimento en un desierto de mezquites y tunas.
Eventualmente comenzamos a subir la Montaña Verde.
Aquí, la severa luz del sol se suaviza con la neblina y posteriormente con la lluvia. Después, el camino nos llevó hacia un bosque de casuarinas y acacias que parecía haber surgido directamente de Australia.
Desde allí manejamos por una densa jungla de bananas, jengibre, sabinas, frambuesas, café, helechos e higueras.
Después de estacionarnos seguimos en bicicleta y a pie por un trayecto fresco y nublado.Cubierto de coníferas y pinos, los descendientes de algunas de las plántulas que Hooker aconsejó transportar a Ascensión desde jardines botánicos de todo el mundo, el bosque se siente engañosamente antiguo.
Según los principios ecológicos tradicionales, esta mezcolanza de pasto y helechos endémicos combinados con más de 300 especies no indígenas nunca debería haber evolucionado en un próspero ecosistema.
Se cree que los bosques complejos necesitan millones de años de cuidadosa autoselección para desarrollarse.
Pero el ecosistema hecho por el hombre en la Montaña Verde, donde las especies introducidas y las plantas de la isla parecen haber evolucionado juntas, no cumple ese paradigma.
No es ni jardín, ni tierra silvestre.
Ecosistemas novedosos
"Lo que ves en la Montaña Verde es algo que los investigadores tradicionales nunca se hubieran detenido a mirar", me dice Dave Wilkinson, profesor de ecología de la Universidad de Lincoln, Reino Unido.
"Debido a que está completamente dominado por especies no nativas, no hubiera tenido ningún interés".
"Los ecologistas tradicionalmente se han enfocado en las partes naturales, no en las cosas que no se supone que deben estar allí. Esas cosas son consideradas malas", agrega.
Hasta hace poco, la conservación tenía que ver con deshacerse de las especies invasoras y permitir que un paisaje regresara a lo que era antes de que la gente se involucrara. En la aislada y desarbolada Isla de Gough, 2.000 millas náuticas al sur, el ratón doméstico ofrece un ejemplo clásico de los errores que se cometen cuando los humanos se involucran con el medio ambiente.
En su libro, The New Wild, Why Invasive Species Will Be Nature Salvation, el autor Fred Pearce describe cómo los ratones domésticos llegaron a la isla en los barcos y después, "durante décadas de aislamiento", los ratones mutaron y se volvieron carnívoros.
Ahora consumen una tonelada de aves marinas al día, amenazando a la población local.
Durante una visita a la Isla de Ascensión en 2004, Wilkinson pensó en esta perspectiva de "lo natural frente a lo invasivo".
"La mayoría de los que ven el bosque dicen 'bueno, esto es muy raro', y después siguen estudiando las tortugas o las aves marinas", señala.
Pero Wilkinson no pudo seguir como si nada. "La Montaña Verde es un ejemplo muy drástico de algo muy común: en gran parte del mundo, las especies no nativas son una parte funcional del ecosistema".
Wilkinson estudió la idea más a fondo en su controvertido ensayo de 2004 para la Revista de Biogeografía "La Parábola de la Montaña Verde", en el que desafía la teoría de que las especies introducidas no pertenecen al lugar.
Y establece el argumento de que los ecosistemas hechos por el hombre, como el de la Montaña Verde, pueden jugar un papel crítico en nuestro futuro. Durante los siguientes años esta idea ganó apoyo, y en 2006 el término “ecosistema novedoso” fue desarrollado por el reconocido ecologista Richard Hobbs para describir lugares como la Montaña Verde, que han sido irreversiblemente cambiados por la intervención humana, y quizás no necesitan ser reparados.

Resiliencia

Anna Backström, ecologista senior del Grupo de Investigación de Ciencia ICON, de la Universidad RMIT en Australia, dice que los que proponen el enfoque del ecosistema novedoso tienen una visión pragmática de la conservación.
"El concepto ofrece más flexibilidad", explica.
Dadas las realidades del cambio climático, el impacto humano y la pequeña cantidad de fondos usualmente disponibles para la conservación, piensa que aceptando los cambios que los humanos han hecho, es más manejable la restauración.
"El paisaje no tiene que revertirse a lo que era", afirma. "Lo que deseamos es solo diversidad y equilibrio".
La idea de que el servicio que ofrece un ecosistema, como control de inundaciones, secuestro de carbono o polinización, es más importante que la condición pristina de un bosque se ha vuelto más ampliamente aceptada.
A medida que los ecosistemas quedan en caos debido a los incendios, tormentas o enfermedades causados por el cambio climático, es más importante la resiliencia que ninguna otra cosa.
"Si un grupo de plantas sobrevive, y algunas de ellas no son indígenas, no queremos arrancarlas", dice Bäckström. "La diversidad en el ecosistema es más importante que el origen de una planta". Y además, Wilkinson dice que el enfoque de ecosistema novedoso permite a los ecologistas tener en cuenta algunas de las fuerzas que podrían formar los ecosistemas del futuro.
"Hace 20 años los encargados de la conservación nunca hubieran considerado plantar una especie no nativa, pero ahora conocemos el valor de tener una mezcla de árboles en un lugar, para que cuando ocurra un patógeno de árboles, un incendio o tormenta no perdamos absolutamente todo", indica.
Con un enfoque de ecosistema novedoso, los conservacionistas tienen la libertad de reconstruir con especies resistentes a la sequía un terreno inundable que se ha secado, o replantar un paisaje destruido por un incendio con plantas que prosperan en una región cálida.

Está bien experimentar para crear algo nuevo

Lo que esto significa es que el experimento de la Montaña Verde, donde se juntó a plantas de distintos lugares y después de alguna forma prosperaron, puede quizás repetirse. Esto nos dice que vale la pena mirar más de cerca las ideas controvertidas, como la de China de plantar miles de millones de árboles para contener el desierto, o la de Australia de presionar a la gente a que siembre plantas y árboles no indígenas que sean resistentes a incendios.
La novedosa idea de Darwin y Hooker nos demuestra que en lo que se refiere a la supervivencia, en ocasiones está bien experimentar para crear algo nuevo.
Lo que más me impresionó cuando me detuve en la neblinosa cumbre de la Montaña Verde, al mirar sobre las áridas tierras bajas hacia el mar, fue notar que en la ecología tradicional nunca hubiera existido una Montaña Verde.
Incluso Hooker llegó a a arrepentirse del bosque y del daño que le hizo al ecosistema nativo de Ascensión con la introducción de plantas que eventualmente compitieron con el escaso desarrollo que había allí.
Pero afortunadamente, nunca hubo tanto interés en desenterrar la Montaña Verde.
Y después pasó el tiempo y el encargado de conservación de la Isla de Ascensión, Stedson Stroud, descubrió que el helecho alpino de Ascensión que se pensaba estaba extinto, en realidad había sido exterminado por las nuevas plantas, y que otras plantas nativas de la isla en realidad habían crecido mejor gracias a las especies que habían sido introducidas.

"La Montaña Verde demuestra que puedes recuperar los ecosistemas"

Wilkinson dice que en los últimos cinco o 10 años, ha habido un cambio de pensamiento que ha llevado a que los conservacionistas comiencen a ver el accidente de la Montaña Verde como algo positivo.
"Es un bosque tropical en un lugar que no solía tener un bosque tropical. Estamos acostumbrados a ver lo opuesto, bosques tropicales que son destruidos y después desaparecen".Wilkinson afirma que, aunque probablemente no podremos crear una Montaña Verde para cada incendio o cada peste o patógeno que destruya un bosque, Darwin y Hooker nos dejaron algunas claves para construir un mundo más resiliente.
Vivimos en una época de cambio climático acelerado, en el que la enfermedad se mueve más rápido que la evolución.
Basta mirar la velocidad de la covid-19 en el mundo, dice.
"La Montaña Verde demuestra que puedes recuperar los ecosistemas o potencialmente colocarlos en lugares donde no estaban antes en un menos de un siglo".
No serán tan diversos como los bosques tropicales que han estado allí durante miles de años. Pero existirán.  FUENTE BBC NEWS











..........................................................................

Islas Galápagos: 61 años de protección del reino de las tortugas gigantes Coronavirus: sin turismo, Galápagos es un archipiélago fantasma ...


Las Islas Galápagos, ubicadas en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, celebraron este sábado los 61 años de haber sido declaradas como la primera área protegida del país suramericano.
Una población involucrada
El ministro del Ambiente ecuatoriano en funciones, Paulo Proaño, destacó en una ceremonia celebrada en la isla de Santa Cruz, en el corazón del archipiélago, la actitud de la población isleña para involucrarse en la conservación de esta región.
Por eso, su prioridad es “el trabajo coordinado con las comunidades locales, a quienes agradecemos estar siempre vigilantes de las acciones que emprendemos como verdaderos guardianes de sus recursos”.
“Una comunidad involucrada en las decisiones de su futuro es una sociedad saludable”, insistió el ministro, al recordar que este es uno de los archipiélagos volcánicos mejor conservados del mundo, pues el 95 por ciento de las especies originalmente registradas se mantienen en un buen estado de conservación.

El valor de las Galápagos

El Parque Nacional Galápagos, declarado en 1959 como la primera área protegida de Ecuador por su alto valor ecosistémico, cuenta con 7.970 kilómetros cuadrados de áreas terrestres y 138.000 en su reserva marina.
Las Galápagos, que albergan más de 7.000 especies endémicas y nativas, fueron declaradas en 1978 como el Primer Patrimonio Natural de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Ejemplo de conservación

El director del Parque Nacional Galápagos, Danny Rueda, destacó hoy la labor institucional que permitió que “la Unesco amplíe la extensión de la reserva de biosfera de 772.000 a 14,6 millones de hectáreas”.
Recordó que uno de los mejores ejemplos de conservación fue la reciente restauración ecológica de la isla Española, que incluyó el retorno de un grupo original de tortugas gigantes, entre ellas el emblemático quelonio conocido como “Diego”, que fue devuelto a su hábitat tras décadas de reproducirse en cautiverio.
Al finalizar la ceremonia, las autoridades efectuaron un reconocimiento a unos sesenta guardianes del Parque Nacional por su contribución a la conservación del archipiélago. FUENTE EFEverde

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.