Investigaciones geográficas. Pagina Internacional

UN GUSTO COMENZAR A COMPARTIR ESTA NUEVA PÁGINA DE INVESTIGACIONES INTERNACIONALES EN EL CAMPO DE LA GEOGRAFÍA .

UN REPOSITORIO DE ARTÍCULOS ONLINE QUE PUEDEN SER DE INTERÉS GEOGRÁFICO 

QUE LAS DISFRUTEN

....................................................................................................................................

Marzo 29 de 2025

Gestão participativa em áreas protegidas: análise comparativa dos Parques Nacionais no Brasil, Argentina e Chile     

Lo leemos directamente en:

Gestão participativa em áreas protegidas: análise comparativa dos Parques Nacionais no Brasil, Argentina e Chile

https://v3.cadernoscajuina.pro.br/index.php/revista/article/view/837/786 

..............................................................................................................

3 de febrero de 2025

¿Cómo afecta el uso de dispositivos digitales al desarrollo cognitivo infantil?

Las conclusiones de un estudio internacional señalan que el uso temprano y excesivo de dispositivos digitales en la infancia puede mejorar ciertas habilidades cognitivas, pero también conlleva riesgos como la reducción de la atención y aptitudes sociales

Un equipo científico formado por investigadores procedentes de varias universidades nacionales e internacionales ha analizado de forma exhaustiva la relación entre el uso de dispositivos digitales y el desarrollo cognitivo en la infancia, ofreciendo una síntesis integral del conocimiento actual. A través de una búsqueda rigurosa en bases de datos académicas, en el trabajo se han analizado los efectos positivos y negativos de las tecnologías digitales en funciones cognitivas, desarrollo cerebral y resultados conductuales. En el mismo, se destacan mecanismos psicológicos y neurofisiológicos que explican cómo estos dispositivos influyen en el cerebro, particularmente en el control cognitivo y la toma de decisiones. Con los resultados obtenidos se proporcionan recomendaciones prácticas para padres, educadores y responsables de políticas, con objeto de promover prácticas digitales óptimas que mejoren el desarrollo cognitivo al tiempo que protejan contra posibles daños.

En la investigación que se ha llevado a cabo ha participado Ismael Martínez Guardado, miembro del Grupo de Investigación del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). También han formado parte del equipo de trabajo investigadores de la Universidad Europea, la Universidad de Nebrija y la UNIE, así como la colombiana Universidad de la Costa (CUC)

Las conclusiones del estudio muestran que el impacto del uso de dispositivos no es uniforme, ya que factores como edad, género y nivel socioeconómico pueden modular sus efectos. Por ejemplo, mientras ciertas tecnologías pueden mejorar funciones ejecutivas y el rendimiento académico al fomentar la participación y motivación de los estudiantes, su uso desmedido puede generar distracciones, afectar el enfoque y reducir el rendimiento. Otros efectos negativos incluyen la disminución de la atención sostenida, interrupciones en los patrones de sueño y, en casos extremos, comportamientos disruptivos.

Por otro lado, en cuanto a la cognición social, se observa una dualidad: los dispositivos digitales pueden favorecer la colaboración y la empatía, pero también pueden provocar aislamiento social y dificultades en la interacción cara a cara. Además, el uso excesivo de medios digitales puede obstaculizar habilidades como el lenguaje y la resolución de problemas, mientras que un uso controlado e intencionado puede fomentar la creatividad y habilidades cognitivas específicas.

El trabajo también resaltó la importancia del contenido digital y la mediación parental. El involucramiento de los padres, junto con interacciones de calidad, resultan fundamentales para moderar los impactos negativos y potenciar los beneficios educativos de la tecnología.

En conclusión, “los dispositivos digitales ofrecen oportunidades valiosas para el desarrollo cognitivo y educativo, pero su uso debe ser cuidadosamente regulado para evitar efectos adversos en el desarrollo cognitivo, psicológico y social de los niños. Sin embargo, se requiere más investigación para comprender a largo plazo sus impactos y para formular directrices que promuevan una integración saludable de la tecnología en la vida infantil”, indican los investigadores.


Referencia bibliográfica: Vicente Javier Clemente-Suárez, Ana Isabel Beltrán-Velasco, Silvia Herrero-Roldán, Stephanie Rodríguez-Besteiro, Ismael Martínez-Guardado, Alexandra Martín-Rodríguez, José Francisco Tornero-Aguilera. Digital Device Usage and Childhood Cognitive Development: Exploring Effects on Cognitive Abilities. Children 2024, 11(11), 1299; https://doi.org/10.3390/children11111299

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

1ERO DE FEBRERO DE 2025


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

AGOSTO 3 DE 2024

Expansión urbana y clima en las ciudades mexicanas.

Un análisis del crecimiento, usos de suelo y clima

urbano en en México.

https://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/60852/54668

.................................................................................

Julio 25 de 2024 REVISTA N 82 DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

https://www.investigacionesgeograficas.com/issue/view/2024-n82/268

Incluye un artículo de investigadores uruguayos F CIENCIAS -UDELAR

 

...................................................................................

Junio 24 de 2024 

COMPARTIMOS ESTOS TRES ARTÍCULOS CON USTEDES_

Climatología de tornados en México

 

https://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article

/view/35726/41604

...................................................................................................................................Diferenciación hidrogeomorfológica de los ambientes

costeros del Pacífico, del Golfo de México y del

Mar Caribe

https://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/

view/33375/32976


......................................................................................................................

Crecimiento poblacional urbano a nivel mundial en las últimas

seis décadas.

https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/94213/4564456568416


..........................................................................................

ABRIL 23 DE 2024

https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/27952/27190

ARTÍCULO ARGENTINO

..............................................................................................

1ERO DE MARZO DE 2024

EL TERRITORIO EN LOS TEXTOS ESCOLARES: ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE TERRITORIO EN LOS RECURSOS TEXTUALES Y VISUALES EN LOS LIBROS DECIENCIAS SOCIALES

https://didacticageografica.age-geografia.es/index.php/didacticageografica/article/view/708/622

FUENTE: .Didáctica Geográfica nº 25-2024, pp. 197-224. ISSN electrónico: 2174-6451

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

TOPONIMIA Y DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA. UNA PROPUESTA

METODOLÓGICA SOBRE EL APROVECHAMIENTO DE LOS

NOMBRES DEL LUGAR EN LAS SALIDAS DE CAMPO

FUENTE: Didáctica Geográfica nº 25-2024, pp. 61-81

https://didacticageografica.age-geografia.es/index.php/

didacticageografica/article/view/697/615

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.

Estado de la medición de los indicadores geográficos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Uruguay

LO LEEMOS EN 

https://revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/1244/2758

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

MIGRACIONES CENTROAMERICANAS EN MÉXICO. PROCESOS SOCIOESPACIALES Y DINÁMICAS DE EXCLUSIÓN. UNAM MÉXICO 2022/23

LO LEEMOS EN http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/182/174/1005-1

.

Noviembre 25 de 2023

EVENTOS FRÍOS EXTREMOS: EL CASO DE BAHÍA BLANCA

Boletín geográfico N 44 año 2022 Universidad de Neuquén Argentina

https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4097/61869


................................................................................

Noviembre 15 de 2023

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/138053/1/IIGG_advance_24725.pdf

Disparidad entre cartografías oficiales de peligrosidad y eventos reales: análisis de posibles causas. Estudio de caso en el río Campanillas (Málaga)

-------------------------------------------------------------------------------

MAYO 15 DE 2023

COMPARTO EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA GEOGRÁFICA ELECTRÓNICA

https://revistasipgh.org/index.php/regeo/issue/view/206/91

................................................................................................................................................
MAYO 15 DE 2023

https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/19719/22055

ACCESO AL TRABAJO: 

El espacio público en periferias desfavorecidas: Añaza y Santa Clara paradigmas de vulnerabilidad socioespacial en Santa Cruz de Tenerife

......................................................................................................

HOY 6 DE FEBRERO COMPARTO 

https://www.eumed.net/libros/1714/educacion-ambiental.html#google_vignette

INVESTIGACIONES Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

....................................................................................................................................

 

HOY 24 DE AGOSTO COMPARTIMOS LA CONFERENCIA

“La Geografía ante los presagios de un mundo tecnificado”. Dra. María Laura Silveira ARGENTINA 2019

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOY 22 DE AGOSTO DE 2022 COMPARTIMOS 

TESIS DOCTORAL El paisaje y las modificaciones antrópicas en las cuencas altas amazónicas de la región andina-ecuatorial MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Juan Morán Sáez 

Directores Luis Miguel Tanarro García Massimo de Marchi Madrid © Juan Morán Sáez, 2019

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID   FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

https://eprints.ucm.es/id/eprint/57581/1/T41409.pdf 

............................................................................................................................................

https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.281/te.281.pdf

Bondel, Conrado Santiago Tesis presentada para la obtención del grado de Doctor en Geografía Cita sugerida Bondel, C. S. (2008) Transformaciones territoriales y análisis geográfico en ámbitos patagónicos de montaña. La Comarca Andina del Paralelo 42 [en línea]. Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp. edu.ar/tesis/te.281/te.281.pdf Transformaciones territoriales y análisis geográfico en ámbitos patagónicos de montaña. La Comarca Andina del Paralelo 42

.................................................................................................................................

JUNIO 30 DE 2022

https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1054/1266


.

21 de abril de 2022

https://cdn02.pucp.education/investigacion/2020/12/24170801/Guia-de-Investigacion-en-Geografia-y-Medio-Ambiente.pdf 

GUÍA DE INVESTIGACIÓN SOBRE GEOGRAFÍA Y AMBIENTE 

TRABAJO REALIZADO EN PERÚ 2020

.................................................................................................................

http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/60520/54362

ACCESO AL ARTÍCULO: 

CONFLICTOS AMBIENTALES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN TORNO AL TURISMO RESIDENCIAL EN AMÉRICA LATINA. EXPERIENCIAS EN REGIÓN ESTE URUGUAY

....................................................................................................................................

https://archivo.cepal.org/pdfs/Waterguide/lcl2299s.pdf

Administración del agua en América Latina: situación actual y perspectivas CEPAL

.................................................................................................................................................

https://www.oas.org/dsd/waterresources/projects/ISARM/Publications/ISARMAmericasLibro1(spa).pdf

PROGRAMA UNESCO/OEA ISARM AMÉRICAS ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS DE LAS AMÉRICAS SISTEMAS ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS EN LAS AMÉRICAS Evaluación Preliminar 

...............................................................................

https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1054/1266

DESDE ESTE ENLACE ACCEDEMOS AL TRABAJO TITULADO




LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO PROPUESTAS DIDÁCTICAS  PARA LA GEOGRAFÍA ESCOLAR  2021

..............................................................................................................................

https://revistas.um.es/geografia/article/view/280681/216401

Interesante investigación argentina  2017





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.