miércoles, 30 de julio de 2025

 

Un potente terremoto de magnitud 8,8 que se produjo a unos 130 km de la costa este de Kamchatka, en Rusia, desató alertas de tsunami en todo el Pacífico.

El sismo ocurrió a las 11:25 am de este miércoles (hora local), cuando debido a la diferencia horaria aún era martes por la noche en el continente americano.

El terremoto se registró a unos 18km de profundidad y causó unas olas que alcanzaron los 1,09 metros en California, de acuerdo con el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

También se registraron olas en las costas de Japón, donde fue evacuada la planta nuclear de Fukushima, y en Hawái, donde las alertas de desalojo ya han sido canceladas.





¿Por qué los tsunamis pueden ser casi tan rápidos como un avión de pasajeros?

Cuanto más profunda es el agua, más rápido se mueven las olas de un tsunami.

Un tsunami puede viajar a más de 800 km/h en las profundidades oceánicas, casi tan rápido como un avión de pasajeros.

En aguas profundas, la distancia entre olas es muy grande y las olas no son muy altas; rara vez superan un metro.

Si estuvieras en un bote en las profundidades oceánicas, podrías no notar un tsunami al pasar por debajo.

Pero a medida que un tsunami entra en aguas poco profundas cerca de la tierra, su velocidad disminuye, a menudo a entre 32 y 48 km/h.

La distancia entre las olas se acorta y las olas crecen en altura.

Esto puede convertirse en un muro de agua, provocando inundaciones potencialmente devastadoras.

Un tsunami llega a la costa en forma de una serie de crestas y valles (las partes más altas y más bajas de la ola).

Si el valle llega primero, el agua puede retroceder repentinamente antes de llegar a tierra.

Cómo una placa que desaparece podría haber causado el terremoto

La península de Kamchatka es remota, pero debajo de su superficie ocurre mucho.

Recuerda que la superficie de la Tierra está dividida en secciones llamadas placas. Justo frente a su costa, la placa del Pacífico se mueve hacia el noroeste y entra en contacto con otra placa más pequeña, llamada la microplaca de Okhotsk.

La placa del Pacífico es oceánica, lo que significa que tiene rocas densas y tiende a hundirse debajo de la microplaca.

A medida que la placa del Pacífico se hunde hacia el centro de la Tierra, se calienta y comienza a fundirse — efectivamente desaparece.

Pero este proceso no siempre es suave; a menudo las placas pueden atascarse mientras se deslizan una junto a la otra, y la placa superior es arrastrada hacia abajo. Esta fricción puede liberarse de repente, causando que las placas reboten.

Este rebote provoca un terremoto megasísmico.

Los terremotos más grandes registrados en la historia, incluyendo los de Chile, Alaska y Sumatra fueron todos terremotos megasísmicos.

Este movimiento fuerza hacia arriba el océano que está sobre él y desplaza un gran volumen de agua. Esta parte elevada del océano luego se propaga hacia afuera, lo que supone el inicio de un tsunami. Fuente_ BBC Noticias Mundo



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.